Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


PSICOLOGÍA A DISTANCIA

Actividad 1. Ficha De Trabajo.

Nora Isela Avilés Hernández

Modulo 101

Grupo: 9137

Fecha: 17-Feb-2023

Docente: Maribel Paredes Molina


1

¿Cómo se Constituye una Ciencia?

Según Braunstein (1991) para poder responder al cuestionamiento a cerca de ¿Cómo se

constituye la ciencia?, habría que considerar la concepción epistemológica de la práctica teórica

o discontinuista materialista ya que tomando como ejemplo de la física, la astronomía, la

biología y la química en donde se han logrado grandes conocimientos como las fórmulas de la

gravedad, la fórmula de la sacarosa, la estructura del sistema solar o las leyes de la evolución,

nos podemos dar cuenta que estos logros no sucedieron por datos recogidos por nuestros

sentidos, ni provienen de la naturaleza, ni revelaciones espirituales, si no que fue gracias a la

crítica de las apariencias y las ideas espontáneas (ideología) que los científicos se hacen de las

cosas, por lo que se concluye que “el conocimiento objetivo se construye después de una ruptura

con el conocimiento sensible o sensorial de los objetos” (Braunstein, 1991, p. 10). “La ideología

es el imprescindible paso previo a la construcción de una teoría científica” (Braunstein, 1991, p.

11), entre el saber ideológico y el conocimiento científico existe una ruptura epistemológica,

pero también, una relación que los implica recíprocamente. También menciona que la ciencia

surge a partir de una ideología, sin embargo para que pueda ser reconocida como ciencia se tenga

que desalojar de ella, pues “la ideología que opera a partir de las evidencias aportadas por los

sentidos se opone siempre al surgimiento de las ciencias que dan cuenta de cómo se producen las

apariencias y cuál es la oculta estructura de lo real” (Braunstein, 1991, p. 13), La confrontación

entre la ideología y la ciencia será de muy poca importancia si el descubrimiento científico sirve

para incentivar el desarrollo de las fuerzas de producción, no así, cuando afectan sus intereses de

producción, apoyando más al surgimiento de la física y química y menospreciando el desarrollo

de otras ciencias como la astrología y la biología. Todo esto sirve para mostrarnos el origen, la

aportación y los obstáculos a vencer de dos de las disciplinas científicas más importantes: el

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


2

materialismo histórico y el psicoanálisis. Braunstein nos muestra el materialismo histórico el que

según las apariencias los hombres se organizan en sociedades unidos entre sí por su lengua, su

raza, ideas nacionalistas, etc., en las que existe una institución suprema, el Estado, quienes

regulan y legislan sobre las actividades de la población, siendo el modo de producción

(economía política) la clave para entender la organización de la sociedad (anatomía de la

sociedad civil), en el que la infraestructura económica se compone de las fuerzas productivas y

de las relaciones de supervivencia de los hombres, es decir, el cimiento de las sociedades

humanas es la producción de bienes materiales, que se compone de agentes de producción como

capitalistas y asalariados y que integran la instancia económica, compuesta por: la instancia

jurídico política, quienes mantienes las relaciones de reproducción vigentes y la instancia

ideológica en el que ingenuamente se colocan los integrantes en el entramado social, pues en

realidad la sociedad no da prioridad a formarse de individuos libres que se integran según su

voluntad, sino más bien le dan prioridad al proceso de producción y de distribución de bienes

materiales., ya que en todas las sociedades se reconocen dominadores y dominados; en el que las

relaciones no son de armonía, si no la eterna lucha de los oprimidos con sus opresores, en el que

las clases dominantes son las que organizan un aparato legal y represivo al servicio de sus

intereses y que para perpetuar esta relación de manera natural deben adoptar ciertas ideas y

comportamientos a través de un proceso de sujetación, al respecto Braunstein(1991) menciona a

Carlos Marx quien creó conceptos sobre la historia y organización de todas las formaciones

sociales, señalando a la economía como un determinante de los procesos sociales, formulando

leyes que permiten entender el tema económico. Por otro lado menciona que Freud le da paso a

una nueva disciplina científica: el psicoanálisis, Braunstein (1991) menciona que Freud también

partió de evidencias como ideologías (de ciertos sujetos llamados “neurticos”), representaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


3

conscientes y la existencia de trastornos, sin embargo cuando quiso explicar la neurosis, no pudo

hacerlo a partir de la psicología de la conciencia( construida a base de las sensaciones y de los

pensamientos de la gente), sino que se vio obligado a elaborar la “teoría del

inconsciente.”(estructura invisible y reconocible por sus efectos) y que le permitió aclarar el

significado de el “sueño” y enfocándose en el trabajo teórico explicó la llamada vida psíquica

normal y anormal adentrándose al proceso de constitución del sujeto portador de esa conciencia

que determinaba las conductas observables en él. Produciendo la teoría del proceso de

constitución de sujetos. Posteriormente se define epistemológicamente al psicoanálisis como

ciencia del proceso de sujetación, es la disciplina que estudia los procesos de reproducir

relaciones de producción en sujetos que absorben la ideología en los modos de producción

analizados por el materialismo histórico; es decir , el psicoanálisis aclara que los hombres no son

autónomos, ni dueños de sus pensamientos ni sus conductas, sino que siguen imposiciones

sociales que les son inculcados desde la infancia para que de manera inconsciente tomar el lugar

que les corresponde según el proceso social, aunque no es de esperarse que los sectores

dominantes de la sociedad toleren el surgimiento y difusión de las ciencia pues los despoja de

ideologías que los mantenían en posición arrogante, lo cierto es que ya que esto implicaría

desenmascarar la opresión social y la sujetación individual, planteando la abolición de las clases

privilegiadas y la desujetación individual, por lo que la base de teorías científicas orientan a la

transformación de las estructuras. Como conclusión Según Braunstein(1991) la ciencia se

constituye oponiéndose a las evidencias que ofrecen los sentidos calificándolas como engañosas

apariencias, enfrentando el rechazo que implica una nueva ciencia proveniente de las ideologías

preexistentes, luchando contra los intereses de las clases dominantes para evitar el contenido

subversivo. Reclamando todos los conceptos de una ciencia y tratando de ideológico todo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


4

aquello que trate de distorsionarla con campos teóricos ajenos, sin transacciones ni atenuaciones,

sin renunciar a conceptos difíciles, ya que a la ciencia se le considera difícil y trabaja con

conceptos abstractos.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


5

Reflexiones Personales.

Si partimos de que la epistemología se encarga del proceso de constitución de los

conocimientos científicos y de diferenciar conocimientos válidos(ciencia) de lo que no lo

son(ideología) (Braunstein, 2002) , entonces puedo pensar que existe un procedimiento

metodológico que nos permita realizar un proceso que nos lleve al nacimiento de una nueva

ciencia o no, pero para llegar a esto me doy cuenta cómo fue necesario voltear a ver distintos

campos de estudio en los que se dieron grandes aportaciones de conocimiento a lo largo de la

historia, gracias a la ideología de los científicos, que viene siendo la antesala a la construcción de

una teoría científica, sin embargo me resulta sorprendente y paradójico que para que el

conocimiento científico o ciencia pueda ser reconocida como tal se tenga que desalojar de dicha

ideología, además me resulta difícil aceptar que intereses personales intervinieron en la

construcción de la ciencia pues lo veo como un obstáculo para que la ciencia se pueda desarrollar

libremente, no dejo de pensar cómo sería en la actualidad el conocimiento científico si no

hubiese sido encaminado por las clases dominante, ¿Sería mejor o peor?, y que decir del proceso

de sujetación que de manera inconsciente se nos inculca desde la infancia para que tomemos

nuestro lugar dentro de la sociedad, más conveniente para la clase dominante en aras de la

supervivencia, esto me lleva a pensar en lo fácilmente manipulables que podemos ser, por

ejemplo en el ámbito farmacéutico, se me enchina la piel nada mas de pensar en que se le dé

prioridad a los avances en el desarrollo de fármacos en función de lo rentable que puedan ser

éstos y no en función del beneficio que puedan aportar en la salud de la humanidad, y mucha

gente sufriendo, en fin, por otro lado pienso que el psicoanálisis establecido por Freud no le

hace nada de gracia a los sectores dominantes, pues implica desenmascarar la opresión y

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


6

sujetación social e individual además de un cambio de estructuras, entonces me doy cuenta de

que para que se pueda constituir una ciencia, no es tan fácil como seguir una metodología

concreta y ya, si no que se tiene que emprender una lucha en contra de evidencias que ofrecen

los sentidos, del rechazo que implica el surgimiento de una nueva ciencia debido a las ideologías

ya preexistentes, en contra de las clases dominantes y en contra de evadir temas difíciles, yo

entiendo que así es como se constituye una ciencia.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


7

El Método científico y la Nueva Filosofía de la Ciencia.

Según Asensi (2002) en la filosofía de la ciencia, lo propio de la ciencia no es su

verificación definitiva sino más bien su falsabilidad, pues el filósofo Popper sostenía que para

certificar un enunciado era imposible utilizar un método de verificación pues al resultar un solo

caso falsado era suficiente para desecharlo, la ciencia significa un bien en si, como sistema de

ideas provisionales (conocimiento científico) y como productora de nuevas ideas (investigación

científica), también menciona que por otro lado tenemos el sentido común(sentir dela misma

manera que otros. Bunge afirma “la ciencia , en resolución crece a partir del conocimiento

común y le rebasa con su conocimiento”, y tanto el sentido común como el conocimiento

científico, son críticos y aspiran a la coherencia, intentar no caer en especulaciones y adaptarse a

los hechos. situándonos en el problema de la noción de paradigma debemos separar dos asuntos:

los distintos paradigmas científicos y el ámbito de los prejuicios locales (ciencia frente a

superstición), sin embargo dos teorías aparentemente científicas en un mismo ámbito cultural,

con métodos científicos aceptados pueden ser contrapuestas, falsación, paradigma, son conceptos

que han marcado el historicismo científico de buena parte del siglo XX.

La investigación Científica.

Asensi (2002) sugiere que para iniciarse en el conocimiento de la investigación científica

es necesario prepararse en el estudio de la naturaleza de la ciencia y los elementos para

desarrollar los objetivos, también menciona que Sierra bravo define la ciencia como “un

conjunto sistemático de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante el

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


8

método de investigación científico”. Según Asensi (2002) considera a la ciencia buena por sí

misma como sistema de ideas establecidas provisionalmente y como actividad productora de

nuevas ideas, Kohan afirma “El objetivo principal de una ciencia, más que una mera descripción

de fenómenos empíricos, es establecer mediante leyes y teorías, los principios generales que se

pueden explicar y pronosticar los fenómenos empíricos”.

El Método Científico.

Asensi (2002) menciona que el método científico reúne características que permite la

obtención de nuevo conocimiento científico y, que no pretende obtener resultados definitivos,

expandiéndose a todos los campos del saber. Para Rudio “el método es un proceso de

elaboración consciente y organizado de los diversos procedimientos que nos lleva a realizar una

operación discursiva de nuestra mente”, y que corresponden de forma general con las etapas del

proceso del pensamiento reflexivo, siendo las etapas que corresponden al método de

investigación científica las siguientes: 1)Formulación del problema que motiva el comienzo de la

investigación, 2)Enunciado de la Hipótesis, 3)Recogida de datos, y 4)Análisis e interpretación de

los datos.

Las etapas del Método.

Según lo mencionado por Asensi(2002), comprendo que el método científico es

indispensable para que un trabajo de investigación sea aceptado por la comunidad científica, y

con la ayuda de las técnicas de investigación correspondientes por lo menos se debe establecer:

Identificación y definición del problema; recogida y tratamiento de los datos para su

interpretación; y difusión de los resultados obtenidos, por lo que entendiendo que para

desarrollar un trabajo de investigación es necesario el trabajo de documentación,

experimentación y comunicación, iniciando en el planteamiento de un problema en el que no


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
9

conocemos la solución, posteriormente se procede a recabar la información de antecedentes del

tema que se analiza y utiliza como soporte para la exposición del estado del arte y la discusión,

siendo ésta la fase de documentación, haciendo uso de técnicas documentales, el éxito de esta

etapa dependen de las habilidades del investigador para buscar y recuperar información, en la

etapa de experimentación, se recogen, analizan e interpretan los datos; y con la comunicación se

termina el trabajo de investigación, siendo de gran importancia las técnicas de escritura, en la

redacción considerando normas de sintaxis y de estilo adecuadas, además de normas de la

comunicación oral que son indispensables para el logro de los objetivos del investigador:

contribuir al conocimiento científico. Entiendo que el método científico norma y justifica las

acciones del investigador, desde la recopilación de documentación correspondiente al problema,

hasta su difusión formal a través de los medios adecuados, respetando la forma y estructura

establecida tanto para la comunicación oral como escrita.

Falsación Versus Verificación.

Asensi (2002) menciona un nuevo paradigma sobre algunas teorías en las que la ciencia

ya no consiste en buscar la verdad, si no que se determina por qué es falsable, “se entiende por

verificación el procedimiento adoptado mediante el cual se comprueba la verdad o falsedad de

algún enunciado” (Asensi, 2002, p. 15), es decir, que verificación corresponde a comprobación,

confirmación y corroboración, todo esto se discutía en el seno del Círculo de Viena.

Demarcación Científica.

Asensi (2002) refiere que el filósofo Karl Popper, proponía tomar la falsabilidad y no la

verificabilidad como criterio de determinar entre lo que es ciencia y lo que no lo es y que la

ventaja es que una generalización legal no puede ser completamente validada, basta con

encontrar un contrajemplo para rechazarla, así Popper partía del supuesto de que no hay método
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
10

infalible, de que estamos susceptibles a cometer errores y el interminable esfuerzo para

corregirlos, menciona que contrario a las descripciones de Aristóteles, Descartes, Kant, entre

otros, que consideraban la verificación, Popper nos enseña que no hay método infalible, ni

ciencia segura, ni saber definitivo (episteme), solo conjeturas provisionales (doxa), y advertía

que la naturaleza solo contesta que no o quizá a los cuestionamientos de los científicos, y nunca

que sí, siendo que el progreso científico se da por la falsación y no por la verificación, haciendo

el método científico hipotético-deductivo, Mosterín lo resume de esta forma “su filosofía de la

ciencia está basada en que no se debe buscar la seguridad ni tener miedo del error, sino que hay

que lanzarse con audacia intelectual o formular hipótesis arriesgadas, aunque una vez

formuladas, éstas han de ser sometidas al controlo de la crítica y la contrastación empírica.

Paradigma.

En palabras de Asensi (2002) el filósofo e historiador de la ciencia estadounidense

Thomas Samuel Kuhn introdujo el término paradigma por primera vez en 1959, en una

conferencia a cerca de la “tención esencial”, es decir, sobre los elementos convergentes y

divergentes de la empresa científica, que aseguran la congruencia de sus periodos de ciencia

normal y los cambios de conceptos radicales características de la revolución científica, ya que lo

que demanda la comunidad científica es un cambio radical de estilos, una revolución científica

un nuevo paradigma, es ver el mundo con ojos nuevos, de manera inédita.

Contra el Método.

Como menciona Asensi (2002), Paul Feyerabend pone en entredicho total a todo método

en su libro “Tratado contra el Método”, quien advirtió que las reglas de referencia de la ciencia

son violadas por los propios científicos, en oposición a las tesis empiristas oficiales y creía que

no había forma de distinguir la ciencia de lo que no lo es, afirmaba que todo método limitaba la
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
11

libertad y propone un anarquismo metodológico que si se vuelve contra la libertad de acción,

también habrá de estar en su contra y prefiere volverse dadaísta pues éstos no practicaban una

seriedad innecesaria.

Conclusiones.

Asensi (2002) concluye que pesar de las posturas pasadas sobre la certificación de la

ciencia, la ciencia avanza falsando, equivocándose, rectificando, y no exenta a los profesionales

la adecuada utilización de métodos apropiados, pues sería la garantía de ofrecer una ciencia de

excelencia, aunque lo propio de la ciencia no sea su verificación, sino más bien su falsificación.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


12

Reflexiones Personales

Entiendo que es de gran importancia llevar a cabo el proceso del método científico para

la demarcación de la ciencias, ya que norma y justifica las acciones del investigador desde la

recopilación de documentación correspondiente al problema, hasta su difusión debiendo tener

cuidado de usar los medios adecuados y con las formas establecidas de comunicación oral y

escrita. Sin embargo, me resulta fascinante el nuevo paradigma propuesto por Popper, que

suponía que no hay método infalible, ni ciencia segura ni saber definitivo, por lo que la ciencia

ya no se determina a través de una verificación sino más bien se determina por ser falsable. Con

esto me deja ver lo ingenuos que somos a veces al apropiarnos de creencias que damos por

hecho como ciertas o que se encuentran de lado de nuestra razón y no es hasta que se empieza a

cuestionar sobre nuestras ideas es que tomamos conciencia de lo subjetivas que éstas puedan ser,

y esto me hace humilde al reconocer que en todo momento puede caber el error, y veo que éste

es el nuevo paradigma en el que se pretende desarrollar la ciencia moderna, que se reconoce

susceptible de errores, pero con toda la apertura a rectificar, pero libre de acción, pero sin quedar

exenta de la utilización de métodos adecuados y la capacidad de razonar, que la lleven a su

factibilidad.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


13

Dudas

¿En la actualidad existe algún organismo que regule los procedimientos de falsabilidad

ante la creación de nuevos conocimientos?, ¿Como es que se somete un nuevo conocimiento

(teoría o hipótesis) a la falsabilidad?, ¿Cómo se determinan las pruebas potenciales que pueden

refutar alguna teoría o hipótesis?, ¿En la actualidad cuales son las disciplinas que se consideran

ciencia?¿Que disciplinas no incluye la ciencia?, cuando a una disciplina no se le considera

ciencia, entonces ¿entra en la categoría de oficio?

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


14

Referencias

Asensi y Parra (2002), "El Método Científico y la Nueva Filosofía de la Ciencia". Recuperado

de: http://eprints.rclis.org/11980/1/ad0501.pdf

Braunstein, N. A. (1991). ¿Cómo se construye una ciencia? En: N.A. Braunstein, M. Pasternac,

G. Benedito y F. Saal. Psicología, Ideología y Ciencia (pp. 7-20). México: Siglo XXI.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

También podría gustarte