Está en la página 1de 165

ESCRITO INICIAL DE DEMANDA DE

JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

CC. MAGISTRADOS DE LA PRIMERA SALA


ESPECIALIZADA EN COMERCIO EXTERIOR DEL
TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA

EDGAR SEGURA VILLALOBOS, por mi propio derecho,


señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones, de
conformidad con el artículo 13 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo el ubicado en AVENIDA JAIME BALMES NÚMERO 11 TORRE
B, 402 PLAZA PISO-4 LT, COLONIA LOS MORALES DELEGACIÓN
MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 11510 y como
correo electrónico para esos mismos efectos el siguiente:
lic.ruben.askarcam@hotmail.com a su vez autorizando para esos efectos al
C. LICENCIADO EN DERECHO RUBÉN ABDO ASKAR CAMACHO, así
como a los CC. DR. IGNACIO CASAS FRAYRE, GRECIA MELINA RAMÍREZ
CAMACHO, GERARDO JASSO CASAS e IVÁN MADRID TÉLLEZ, con
fundamento en lo dispuesto por los artículos 1º, 2º, 3º fracción I, 4º, 5º, 14,
fracción I, segundo párrafo, 58-1, 58-2 y demás correlativos aplicables de la
Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo así como los
artículos 1º y 322 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación
supletoria a la citada norma según lo el artículo 1º de la referida Ley Federal
del Procedimiento Contencioso Administrativo y 2º, fracción II, 2 bis, 14 y 23,
fracción VIII de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa con el debido respeto comparezco a exponer:

Que por medio del presente ocurso y con fundamento en los


artículos 14, 15, 16, 52 fracción V y demás correlativos y aplicables de la Ley
Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, vengo a demandar por
la vía sumaria de conformidad con lo establecido en el artículo 14, fracción I,
segundo párrafo la nulidad LISA Y LLANA de la resolución contenida en el
oficio número 800-25-01-03-2018-21859 de fecha 06 de Julio de 2018,
notificada el día 20 de Agosto de 2018.

De conformidad con lo establecido en el artículo 14 de la Ley


Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, me permito precisar lo
siguiente:

NOMBRE Y DOMICILIO DEL DEMANDANTE:

EDGAR SEGURA VILLALOBOS, por mi propio derecho,


señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones, de
conformidad con el artículo 13 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo el ubicado en AVENIDA JAIME BALMES NÚMERO 11 TORRE
B, 402 PLAZA PISO-4 LT, COLONIA LOS MORALES DELEGACIÓN
MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 11510.

1
RESOLUCIONES QUE SE IMPUGNAN:

La contenida en el oficio número 800-25-01-03-2018-21859 de


fecha 06 de Julio de 2018, notificada el día 20 de Agosto de 2018.

AUTORIDADES DEMANDADAS:

El C. Administrador de la Aduana del Aeropuerto Internacional de


la Ciudad de México.

TERCERO PERJUDICADO:

Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que no lo hay.

Se funda la presente demanda en los hechos que a continuación


se detallan y en los conceptos de impugnación que se señalan con base en las
pruebas que se ofrecen y exhiben.

HECHOS:

PRIMERO.- Con fecha 22 de Mayo de 2018 se me hace entrega y se me hace


firmar de enterado un documento denominado “Orden de inspección de
equipaje para pasajeros internacionales” número 800-25-00-01-05-2018-15196
de fecha 10 de Mayo de 2018, con la intención de llevar a cabo una
verificación física y en su caso documental de mi equipaje, según obra en el
último párrafo de la foja veinte de dicha documental.

Es importante hacer hincapié en que no se acredita la legal existencia de éste


tipo de documentos en la Legislación Nacional Positiva, por lo que al ser éste
acto el que le dio origen a la resolución impugnada, ésta última resulta ser fruto
de actos viciados, en razón de lo cual es menester que se declare su nulidad
lisa y llana así como de los actos primigenios que la originaron valga la
cacofonía, por ser lo procedente en Derecho.

SEGUNDO.- Derivado de la Orden a que hago referencia en el hecho


inmediato anterior, sin la debida fundamentación ni la debida motivación se
inicia en mi contra un Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera,
mismo que se materializa en el Acta de Inicio de Procedimiento Administrativo
en Materia Aduanera número ARAP47018/T1/001 de fecha 22 de Mayo de
2018, en donde ni siquiera la Jefa de Sala de la Aduana del Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México C. MARÍA DEL ROSARIO MÉNDEZ
ROCHA tiene la certeza del ¿porqué se levantó en mi contra dicho
Procedimiento Administrativo? Pues como se desprende de la lectura que se
haga a la misma ella quien fue quien emitió y firmó dicho documento de forma
sorprendente manifiesta “dada a sospecha de que el pasajero transportaba
consigo mercancía distinta a lo que comúnmente transportan los pasajeros es

2
que se llevó a cabo la Orden de Inspección número 800-25-00-01-05-2018-
15196 de fecha 10 de Mayo de 2018”, así pues de manera por demás ilegal se
afecta mi esfera jurídica afectando mi patrimonio sin que la propia autoridad
tenga certeza de las razones por las cuales actuó de esa manera.

TERCERO.- Con fecha 20 de Agosto de 2018 se me notifica la ilegal


resolución contenida en 800-25-01-03-2018-21859 de fecha 06 de Julio de
2018, por medio de la cual se me determina un crédito fiscal en cantidad de
$235,348.49 (Doscientos treinta y cinco mil trescientos cuarenta y ocho pesos
49/100 M.N.), por los conceptos que la misma demandada señala en el Primer
Punto Resolutivo de éste acto administrativo los cuales se desglosan
enseguida:

CONCEPTO IMPORTE
Impuesto General de Importación $4.371.53 M.N.
Impuesto al Valor Agregado actualizado $17,159.90 M.N.
Recargos $949.53 M.N.
Multa por omisión al Impuesto General de $69,944.53 M.N.
Importación
Multa por omisión de pago del Impuesto al Valor $9,437.94 M.N.
Agregado
Multa contemplada en el artículo 178, fracción IV $61,201.46 M.N.
de la Ley Aduanera
Multa contemplada en el artículo 178, fracción IX $72,014.52 M.N.
de la Ley Aduanera
Multa contemplada en el artículo 185, fracción XIII $269.08 M.N.
de la Ley Aduanera
TOTAL DETERMINADO A SU CARGO $235,348.49 M.N.

Al no estar conforme con la resolución impugnada, ocurro ante


éste Honorable Tribunal para que conforme a Derecho e Impartición de
Justicia, se declare la nulidad LISA Y LLANA, de la resolución contenida en
800-25-01-03-2018-21859 de fecha 06 de Julio de 2018, notificada el día 20
de Agosto de 2018, por carecer de los mínimos de legalidad que todo acto de
autoridad debe contener y una vez relatadas las circunstancias que dieron
origen la resolución que se impugna en el presente Juicio Contencioso
Administrativo, de conformidad con lo dispuesto en artículo 14, fracción VI de la
Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo me permito expresar
los siguientes:

CONCEPTOS DE IMPUGNACIÓN:

PRIMERO.- Se tilda de ilegal la resolución contenida en 800-25-


01-03-2018-21859 de fecha 06 de Julio de 2018, notificada el día 20 de
Agosto de 2018, toda vez que la misma se trata de FRUTO DE ACTOS
VICIADOS y es el caso que nos ocupa que nace de actos que no se

3
encuentran contemplados en la Legislación Nacional Positiva quebrantando
con ello los Principios de Legalidad y Seguridad Jurídica contemplados en los
artículos 14 y 16 Constitucionales dado que como ha quedado asentado en el
capítulo de “HECHOS” del presente escrito inicial de demanda, todo parte
desde la Orden de Inspección de equipaje para pasajeros internacionales con
oficio número 800-25-00-01-05-2018-15196 de fecha 10 de Mayo de 2018 el
cual es un documento que la Ley Aduanera no contempla en ninguna de sus
partes y como se ha citado con antelación en ningún ordenamiento que
conforma a la Legislación Nacional Positiva se acredita la existencia de éste
tipo de “órdenes”, si es que se le pueden llamar así, dicho con todo respeto a
ese Honorable Cuerpo Colegiado, luego entonces al haberse originado la
resolución impugnado de un acto jurídicamente inexistente y legalmente
inválido, es fruto de actos viciados y lo legalmente procedente es que se
declare su NULIDAD LISA Y LLANA así como de los actos primigenios que le
dieron origen con fundamento en lo dispuesto en los artículos 51, fracción IV y
52, fracciones II y V, incisos a), b) y c) de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo por ser lo legalmente procedente.

Me permito apoyar mi dicho con la siguiente Jurisprudencia


pronunciada por el Honorable Poder Judicial de la Federación, mismo que a la
letra dice:

Registro No. 252103


Localización:
Séptima Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
121-126 Sexta Parte
Página: 280
Jurisprudencia
Materia(s): Común

ACTOS VICIADOS, FRUTOS DE.

Si un acto o diligencia de la autoridad está viciado y resulta


inconstitucional, todos los actos derivados de él, o que se
apoyen en él, o que en alguna forma estén condicionados por
él, resultan también inconstitucionales por su origen, y los
tribunales no deben darles valor legal, ya que de hacerlo,
por una parte alentarían prácticas viciosas, cuyos frutos
serían aprovechables por quienes las realizan y, por otra
parte, los tribunales se harían en alguna forma partícipes de tal
conducta irregular, al otorgar a tales actos valor legal.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

4
Séptima Época, Sexta Parte:

Volumen 82, página 16. Amparo directo 504/75.


Montacargas de México, S.A. 8 de octubre de 1975.
Unanimidad de votos Ponente: Guillermo Guzmán Orozco.

Volúmenes 121-126, página 246. Amparo directo 547/75.


José Cobo Gómez y Carlos González Blanquel. 20 de enero
de 1976. Unanimidad de votos. La publicación no
menciona el nombre del ponente.

Volúmenes 121-126, página 246. Amparo directo 651/75.


Alfombras Mohawk de México, S.A. de C.V. 17 de febrero
de 1976. Unanimidad de votos. La publicación no
menciona el nombre del ponente.

Volúmenes 121-126, página 246. Amparo directo 54/76.


Productos Metálicos de Baja California, S.A. 23 de marzo
de 1976. Unanimidad de votos. La publicación no
menciona el nombre del ponente.

Volúmenes 121-126, página 14. Amparo directo 301/78.


Refaccionaria Maya, S.A. 18 de enero de 1979. Unanimidad
de votos. La publicación no menciona el nombre del
ponente.

Nota: Sobre el tema tratado existe denuncia de


contradicción de tesis 75/2004, en la Primera Sala. (Énfasis
añadido).

Como ha quedado precisado si un acto o diligencia de la


autoridad está viciado y resulta INCONSTITUCIONAL, el resultado que
acarreará consigo es que TODOS los actos derivados del mismo o incluso que
se apoyen en él TAMBIÉN RESULTARÁN INCONSTITUCIONALES y por ello
ese Honorable Cuerpo Colegiado como Tribunal formal y previamente
establecido de conformidad con el artículo 17 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos no deben darles valor legal alguno como sucede
con la citada Orden de inspección de equipaje para pasajeros internacionales
número 800-25-00-01-05-2018-15196 de fecha 10 de Mayo de 2018, pues se
reitera ese tipo de documentos no tienen existencia legal alguna, tan es así
que ni la propia demandada me da el fundamento legal correcto en donde se
acredite la existencia valga la cacofonía de los mismos y que se puedan emitir
y notificar al particular, previo inicio a un Procedimiento Administrativo en
Materia Aduanera en contra de un pasajero en vuelos internacionales como es
el caso del suscrito; luego entonces se hace la atenta súplica a ese Honorable
Tribunal no se le dé valor legal alguno salvo el que favorezca a intereses del
suscrito en su calidad de gobernado por ser legalmente procedente y de

5
acuerdo al Principio Pro Homine Pro Persona consagrado en el artículo 1º de
la Carta Magna mas no en favor de la demandada pues de hacerlo estaría
alentando prácticas viciosas cuyos frutos serían aprovechables por quienes la
realizan, en éste caso la demandada.

De una interpretación armónica que se haga a los artículos 1º,


14, 16 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se
desprende que todos los habitantes de la Nación Mexicana somos iguales ante
el Marco Normativo y gozamos de los mismos derechos que ella contempla,
comenzando por supuesto con dicha Carta Magna y los Tratados
Internacionales que el Estado Mexicano haya celebrado como Ley Suprema de
la Unión que son, de conformidad con el artículo 133 de dicha Ley
Fundamental y además que tenemos derecho a ser escuchados por los
Tribunales previamente establecidos para que de forma imparcial se imparta
Justicia pronta y expedita de forma gratuita, además de que la autoridad que
afecte la esfera jurídica de los individuos funde y motive legalmente la razón de
su dicho para que se pueda tildar de legal su actuar, es por ello que existe el
Estado de Derecho garantizado en nuestra Constitución Federal y con
fundamento en sus artículos 1º y 133, los Estados Unidos Mexicanos se
comprometen para con su pueblo en el cual reside la Soberanía como ante la
Comunidad Internacional el respeto y observancia a los Derechos Humanos,
entre los cuales tenemos a las Garantías Judiciales, contempladas en el
artículo 8, numeral 1 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos
“Pacto de San José”, el cual me permito transcribir enseguida para una mejor y
mayor ilustración de mi dicho:

“ARTÍCULO 8. Garantías Judiciales

1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas


garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal
competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier
acusación penal formulada contra ella, o para la determinación
de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o
de cualquier otro carácter.” (Énfasis añadido).

Resulta aplicable por analogía al caso que nos ocupa la siguiente


Tesis Jurisprudencial pronunciada por el Honorable Poder Judicial de la
Fedrración y que a la letra dice:

Registro No. 239965


Localización:
Séptima Época
Instancia: Tercera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
205-216 Cuarta Parte
Página: 95

6
Tesis Aislada
Materia(s): Civil

INSPECCION JUDICIAL. SI ARROJA RESULTADOS


IMPRECISOS, DEBE NEGARSELE VALOR PROBATORIO.

La inspección judicial es una prueba reconocida por la ley, pero


ello no implica que forzosa o necesariamente deba otorgársele
eficacia probatoria plena, sino debe analizarse con la mayor
acuciosidad ya que por un error involuntario, por una incorrecta
apreciación, incluso por mala fe de quienes la practicaron o de
los terceros participantes en su realización pueden obtenerse
conclusiones en mayor o menor medida alejadas de la
realidad. Así pues, no basta con que se hagan constar
determinados hechos, sino es menester una relación
pormenorizada y diáfana en que la autoridad judicial encargada
de desahogar esta probanza dé fundada razón de su dicho con
el propósito de reflejar con estricto apego a la verdad aquello
respecto de lo que se da fe, evitando la posibilidad de enfoque
o interpretaciones distintas sobre un solo hecho, pues no debe
perderse de vista que la razón de ser de las pruebas se
justifica en tanto forman convicción sobre algo cuyas
circunstancias se ignoran, convicción que tiene que ser clara e
indubitable, y por lo mismo, la prueba mencionada debe reunir
estos atributos porque si es ambigua, oscura o engañosa, la
única solución es no tomarla en cuenta porque de lo contrario
se corre el grave riesgo de adquirir un conocimiento
equivocado, que supondría, como consecuencia lógica, una
sentencia injusta.

Amparo directo 6675/83. Lucía Solís Valdivia. 16 de junio


de 1986. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Mariano
Azuela Güitrón. Secretario: Carlos G. Ramos Córdova.

Genealogía:
Informe 1986, Segunda Parte, Tercera Sala, tesis 83, página
63.

(Énfasis añadido).

En éste sentido lo que se desea ilustrar de forma muy respetuosa


a ese Honorable Tribunal es que el hecho de que exista un documento público
no quiere decir que el mismo tenga reconocida una existencia legal para que
pueda surtir efectos y así dar inicio a lo que es un Procedimiento Administrativo
en Materia Aduanera, en el caso de los pasajeros en vuelos internacionales,
por lo cual deberá hacerse un estudio oficioso y minucioso de la referida Orden
de inspección de equipaje para pasajeros internacionales número 800-25-00-

7
01-05-2018-15196 de fecha 10 de Mayo de 2018, ya que dado a éste error
involuntario o actuar de mala fe por parte de la demandada me deja en estado
de indefensión y no solo eso sino que está imponiendo mayores requisitos a
los que legalmente se encuentran reconocidos en las formalidades con las que
debe de cumplir todo Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera tal y
como lo contemplan los artículos 150, 151, 153 y 155 de la Ley Aduanera, los
cuales merece la pena transcribirlos para acreditar la razón de mi dicho y
comprobar que la resolución impugnada, en efecto es FRUTO DE ACTOS
VICIADOS:

LEY ADUANERA:

“ARTÍCULO 150. Las autoridades aduaneras levantarán el


acta de inicio del procedimiento administrativo en materia
aduanera, cuando con motivo del reconocimiento aduanero, de
la verificación de mercancías en transporte o por el ejercicio
de las facultades de comprobación, embarguen
precautoriamente mercancías en los términos previstos
por esta Ley.

En dicha acta se deberá hacer constar:

I. La identificación de la autoridad que practica la diligencia.

II. Los hechos y circunstancias que motivan el inicio del


procedimiento.

III. La descripción, naturaleza y demás características de las


mercancías.

IV. La toma de muestras de las mercancías, en su caso, y otros


elementos probatorios necesarios para dictar la resolución
correspondiente.

Deberá requerirse al interesado para que designe dos testigos


y señale domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de la
circunscripción territorial de la autoridad competente para
tramitar y resolver el procedimiento correspondiente, salvo que
se trate de pasajeros, en cuyo caso, podrán señalar un
domicilio fuera de dicha circunscripción.

Se apercibirá al interesado de que si los testigos no son


designados o los designados no aceptan fungir como tales,
quien practique la diligencia los designará; que de no señalar el
domicilio, de señalar uno que no le corresponda a él o a su
representante, de desocupar el domicilio señalado sin aviso a
la autoridad competente o señalando un nuevo domicilio que

8
no le corresponda a él o a su representante, de desaparecer
después de iniciadas las facultades de comprobación o de
oponerse a las diligencias de notificación de los actos
relacionados con el procedimiento, negándose a firmar las
actas que al efecto se levanten, las notificaciones que fueren
personales se efectuarán por estrados, siempre que, en este
último caso y tratándose del reconocimiento aduanero, o de la
verificación de mercancías en transporte, se cuente con visto
bueno del administrador de la aduana.

Dicha acta deberá señalar que el interesado cuenta con un


plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente a
aquel en que surta efectos la notificación, a fin de ofrecer las
pruebas y formular los alegatos que a su derecho convenga.

Cuando el embargo precautorio se genere con motivo de una


inexacta clasificación arancelaria podrá ofrecerse, dentro del
plazo señalado, la celebración de una junta técnica consultiva
para definir si es correcta o no la clasificación arancelaria
manifestada en el pedimento; dicha junta deberá realizarse
dentro de los tres días hábiles siguientes a su ofrecimiento. En
caso de ser correcta la clasificación arancelaria manifestada en
el pedimento la autoridad aduanera que inició el procedimiento
acordará el levantamiento del embargo y la entrega de las
mercancías, dejando sin efectos el mismo, en caso contrario, el
procedimiento continuará su curso legal. Lo dispuesto en este
párrafo no constituye instancia.

La autoridad que levante el acta respectiva deberá entregar al


interesado, copia del acta de inicio del procedimiento, momento
en el cual se considerará notificado.” (Énfasis añadido).

“ARTÍCULO 151. Las autoridades aduaneras procederán al


embargo precautorio de las mercancías y de los medios en que
se transporten, en los siguientes casos:

l. Cuando las mercancías se introduzcan a territorio nacional


por lugar no autorizado o cuando las mercancías extranjeras
en tránsito internacional se desvíen de las rutas fiscales o sean
transportadas en medios distintos a los autorizados tratándose
de tránsito interno.

II.- Cuando se trate de mercancías de importación o


exportación prohibida o sujeta a las regulaciones y
restricciones no arancelarias a que se refiere la fracción II, del
artículo 176 de esta Ley y no se acredite su cumplimiento o sin

9
acreditar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas o,
en su caso, se omita el pago de cuotas compensatorias.

Tratándose de las normas oficiales mexicanas de información


comercial, sólo procederá el embargo cuando el
incumplimiento se detecte en el ejercicio de visitas domiciliarias
o verificación de mercancías en transporte.

III.- Cuando no se acredite con la documentación aduanera


correspondiente, que las mercancías se sometieron a los
trámites previstos en esta Ley para su introducción al territorio
nacional o para su internación de la franja o región fronteriza al
resto del país y cuando no se acredite su legal estancia o
tenencia, o se trate de vehículos conducidos por personas no
autorizadas. En el caso de pasajeros, el embargo precautorio
procederá sólo respecto de las mercancías no declaradas, así
como del medio de transporte, siempre que se trate de
vehículo de servicio particular, o si se trata de servicio público,
cuando esté destinado a uso exclusivo del pasajero o no preste
el servicio normal de ruta.

IV. Cuando con motivo del reconocimiento aduanero, o de la


verificación de mercancías en transporte, se detecte mercancía
no declarada o excedente en más de un 10% del valor total
declarado en la documentación aduanera que ampare las
mercancías.

V. Cuando se introduzcan dentro del recinto fiscal vehículos de


carga que transporten mercancías de importación sin el
pedimento que corresponda para realizar el despacho de las
mismas.

VI. Cuando el nombre, denominación o razón social o domicilio


del proveedor en el extranjero o domicilio fiscal del importador,
señalado en el pedimento, o bien, en la transmisión electrónica
o en el aviso consolidado a que se refiere el artículo 37-A,
fracción I de esta Ley, considerando, en su caso, el acuse
correspondiente declarado, sean falsos o inexistentes o cuando
en el domicilio señalado, no se pueda localizar al proveedor en
el extranjero.

VII. Cuando el valor declarado en el pedimento sea inferior en


un 50% o más al valor de transacción de mercancías idénticas
o similares determinado conforme a los artículos 72 y 73 de
esta Ley, salvo que se haya otorgado la garantía a que se
refiere el artículo 86-A fracción I de esta Ley.

10
En los casos a que se refieren las fracciones VI y VII se
requerirá una orden emitida por la autoridad aduanera
competente en términos del Reglamento Interior del Servicio de
Administración Tributaria, para que proceda el embargo
precautorio durante el reconocimiento aduanero, o verificación
de mercancías en transporte.

En los casos a que se refieren las fracciones I, II, III, IV, VI y VII
el medio de transporte quedará como garantía del interés
fiscal, salvo que se cumpla con los requisitos y las condiciones
que establezca el Reglamento.

Por lo que se refiere a las fracciones III y IV, el resto del


embarque quedará como garantía del interés fiscal, salvo que
se trate de maquiladoras o empresas con programas de
exportación autorizados por la Secretaría de Economía, en
este caso, sólo se procederá al embargo de la totalidad del
excedente, permitiéndose inmediatamente la salida del medio
de transporte y del resto de la mercancía correctamente
declarada.” (Énfasis añadido).

“ARTÍCULO 153. El interesado deberá ofrecer por escrito, las


pruebas y alegatos que a su derecho convenga, ante la
autoridad aduanera que hubiera levantado el acta a que se
refiere el artículo 150 de esta Ley, dentro de los diez días
siguientes a aquél en que surta efectos la notificación de dicha
acta. El ofrecimiento, desahogo y valoración de las pruebas se
hará de conformidad con lo dispuesto por los artículos 123 y
130 del Código Fiscal de la Federación. Tratándose de la
valoración de los documentos con los que se pretenda
comprobar la legal estancia o tenencia de las mercancías,
cuando la información en ellos contenida deba transmitirse en
el sistema electrónico aduanero previsto en los artículos 36 y
36- A de esta Ley para su despacho, se dará pleno valor
probatorio a la información transmitida.

Cuando el interesado presente pruebas documentales que


acrediten la legal estancia o tenencia de las mercancías en el
país; desvirtúen los supuestos por los cuales fueron objeto de
embargo precautorio o acrediten que el valor declarado fue
determinado de conformidad con el Título III, Capítulo III,
Sección Primera de esta Ley en los casos a que se refiere el
artículo 151, fracción VII de esta Ley, la autoridad que levantó
el acta a que se refiere el artículo 150 de esta Ley, dictará de
inmediato la resolución, sin que en estos casos se impongan
sanciones; de existir mercancías embargadas se ordenará su
devolución. Cuando el interesado no presente las pruebas o

11
éstas no desvirtúen los supuestos por los cuales se embargó
precautoriamente la mercancía, las autoridades aduaneras
deberán de dictar resolución definitiva, en un plazo que no
excederá de cuatro meses, contados a partir del día siguiente a
aquél en que se encuentre debidamente integrado el
expediente. Se entiende que el expediente se encuentra
debidamente integrado cuando hayan vencido los plazos para
la presentación de todos los escritos de pruebas y alegatos o,
en caso de resultar procedente, la autoridad encargada de
emitir la resolución haya llevado a cabo las diligencias
necesarias para el desahogo de las pruebas ofrecidas por los
promoventes. De no emitirse la resolución definitiva en el
término de referencia, quedarán sin efectos las actuaciones de
la autoridad que dieron inicio al procedimiento.

Tratándose de mercancías excedentes o no declaradas


embargadas a maquiladoras y empresas con programas de
exportación autorizados por la Secretaría de Economía,
cuando dentro de los diez días siguientes a la notificación del
acta a que se refiere este artículo, el interesado presente
escrito en el que manifieste su consentimiento con el contenido
del acta, la autoridad aduanera que hubiera iniciado el
procedimiento podrá emitir una resolución provisional en la que
determine las contribuciones y cuotas compensatorias omitidas
y las sanciones que procedan. Cuando el interesado en un
plazo de cinco días a partir de que surta efectos la notificación
de la resolución provisional acredite el pago de las
contribuciones, accesorios y multas correspondientes y, en su
caso, el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no
arancelarias, la autoridad aduanera ordenará la devolución de
las mercancías.”

“ARTÍCULO 155. Si durante la práctica de una visita


domiciliaria se encuentra mercancía extranjera cuya legal
estancia en el país no se acredite, los visitadores procederán a
efectuar el embargo precautorio en los casos previstos en el
artículo 151 y cumpliendo con las formalidades a que se refiere
el artículo 150 de esta Ley. El acta de embargo, en estos
casos, hará las veces de acta final en la parte de la visita que
se relaciona con los impuestos al comercio exterior y las cuotas
compensatorias de las mercancías embargadas. En este
supuesto, el visitado contará con un plazo de diez días
siguientes a aquél en que surta efectos la notificación de dicha
acta, para acreditar la legal estancia en el país de las
mercancías embargadas y ofrecerá las pruebas dentro de este
plazo. El ofrecimiento, desahogo y valoración de las pruebas
se hará de conformidad con los artículos 123 y 130 del Código

12
Fiscal de la Federación. Desahogadas las pruebas se dictará la
resolución determinando, en su caso, las contribuciones y
cuotas compensatorias omitidas e imponiendo las sanciones
que procedan, en un plazo que no excederá de cuatro meses
contados a partir del día siguiente a aquél en que se encuentre
debidamente integrado el expediente. Se entiende que el
expediente se encuentra debidamente integrado cuando hayan
vencido los plazos para la presentación de todos los escritos
de pruebas y alegatos o, en caso de resultar procedentes, la
autoridad encargada de emitir la resolución haya llevado a
cabo las diligencias necesarias para el desahogo de las
pruebas ofrecidas por los promoventes. De no emitirse la
resolución definitiva en el término de referencia, quedarán sin
efectos las actuaciones de la autoridad que dieron inicio al
procedimiento.

En los casos de visita domiciliaria, no serán aplicables las


disposiciones de los artículos 152 y 153 de esta Ley.” (Énfasis
añadido).

Como se desprende de la lectura que se haga a los preceptos de


referencia EN NINGUNO DE ELLOS SE INDICA que deba de levantarse
previo a un Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera una Orden de
inspección de equipaje para pasajeros internacionales y es más ni siquiera en
los artículos 61, fracción VI de la Ley Aduanera y 98 del Reglamento de la Ley
Aduanera y la Regla 3.2.3 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para
2018, que en concreto me hablan de los pasajeros en vuelos internacionales y
lo que pueden traer consigo conforme a Derecho se menciona la existencia de
la referida Orden, demostrando una vez más el ilegal actuar de la demandada
y es por ello que acudo ante éste Honorable Tribunal para que haga un estudio
pormenorizado del presente caso y ve que en efecto la resolución impugnada
es FRUTO DE ACTOS VICIADOS por las razones expuestas y lo legalmente
procedente es que se declare su NULIDAD LISA Y LLANA, así como de los
actos primigenios que le dieron origen, con fundamento en lo dispuesto en los
artículos 51, fracción IV y 52, fracciones II y V, incisos a), b) y c) de la Ley
Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

SEGUNDO.- Resulta por demás ilegal la resolución impugnada


en la presente vía, esto es la contenida en el oficio número 800-25-01-03-
2018-21859 de fecha 06 de Julio de 2018, así como los actos primigenios que
le dieron origen pues como puede verse en la foja tres de la Orden de
inspección de equipaje para pasajeros internacionales número 800-25-00-01-
05-2018-15196 de fecha 10 de Mayo de 2018 se dice que se designa y
autoriza al personal adscrito a la Aduana del Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México, con sede en el Distrito Federal mencionando a diversas
personas en las fojas cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce,
trece, catorce, quince, dieciséis, diecisiete, dieciocho, diecinueve, veinte,

13
veintiuno y veintidós de la referida Orden señalando sus nombres y los
números de sus Constancias de Identificación pero manifiesto bajo protesta de
decir verdad y negándolo de forma lisa y llana en términos de lo dispuesto en
el artículo 42 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo,
en relación con el artículo 68 del Código Fiscal de la Federación que éstas
documentales EN NINGÚN MOMENTO SE ME PROPORCIONARON NI
MUCHO MENOS SE ME PROPORCIONARON COPIAS DE ELLAS para
conocer que se están identificando plenamente y que dichas Constancias de
Identificación fueron expedidas por autoridad competente y saber además
¿cuáles son los fundamentos legales que invoca? Para la emisión y expedición
de esas Constancias de Identificación así como el que esas personas las
puedan ostentar o que en verdad con ellas se les tenga plenamente
identificadas como autoridades aduaneras, dejándome de nueva cuenta en
completo y absoluto estado de indefensión pues ni siquiera sé si esas
personas sean autoridades competentes para poder revisar el equipaje de un
pasajero y para iniciar un Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera,
además para poder notificar el Acta que lo inicia y que se emite en términos de
lo dispuesto en los artículos 150 y 151 de la Ley Aduanera, por lo que en éste
momento solicito a Ustedes CC. Magistrados le requieran a la demandada las
Constancias de Identificación que se encuentran mencionadas en las fojas
cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce, quince,
dieciséis, diecisiete, dieciocho, diecinueve, veinte, veintiuno y veintidós de la
multicitada Orden de inspección de equipaje para pasajeros internacionales
número 800-25-00-01-05-2018-15196 de fecha 10 de Mayo de 2018 y esto no
se hace desde luego con una intención ociosa de ninguna manera, simple y
llanamente es necesario que se conozca el contenido de cada una de ellas
para que se pueda verificar con claridad los preceptos legales invocados que
en ellas se contengan y saber si las mismas las expidió y firmó también una
autoridad competente para ello y de no ser así declararse la nulidad lisa y llana
de la resolución impugnada así como de sus actos primigenios que le dieron
origen por ser lo legalmente procedente, en términos de lo dispuesto en los
artículos 14, 15, 16, 51, fracción IV, 52 fracción V y demás correlativos y
aplicables de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

No debe pasarse desapercibido lo contemplado en el segundo


párrafo del artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos en el sentido de que las normas relativas a los Derechos Humanos
se interpretarán de conformidad con dicha Carta Magna y con los Tratados
Internacionales de los que México sea parte FAVORECIENTO EN TODO
TIEMPO a las personas LA PROTECCIÓN MÁS AMPLIA y aquí es importante
tomar en cuenta lo que nos dicen los artículos XVII y XVIII de la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, mismos que a la letra
dicen:

“ARTÍCULO XVII.- Toda persona tiene derecho a que se le


reconozca en cualquier parte como sujeto de derecho y
obligaciones, y a gozar de los derechos civiles fundamentales.”

14
(Énfasis añadido).

ARTÍCULO XVIII.- Toda persona puede ocurrir a los tribunales


para hacer valer sus derechos. Asimismo, debe disponer de un
procedimiento sencillo y breve por el cual la justicia la ampare
contra actos de la autoridad que violen, en perjuicio suyo,
alguno de los derechos fundamentales consagrados
constitucionalmente.”

(Énfasis añadido).

Así al establecerse tanto en el citado artículo 1º Constitucional


como en los referidos artículos XVII y XVIII de la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre que toda persona tiene derecho a que se le
reconozca como sujeto para ejercer derechos y el asumir y cumplir desde
luego con obligaciones se recalca el disfrute de sus derechos civiles
fundamentales y si éstos no son respetados acudir ante los Tribunales
previamente establecidos para que se le imparta Justicia que lo ampare en
contra de actos que afecten su esfera jurídica y sobre todo PROTEGER SUS
DERECHOS FUNDAMENTALES CONSAGRADOS EN LA LEY SUPREMA
que en el caso de los Estados Unidos Mexicanos es su Carta Magna y los
Tratados Internacionales celebrados por el Titular del Poder Ejecutivo Federal
y ratificados por el Senado, luego entonces si hay una franca violación a los
artículos 14 y 16 Constitucionales en el sentido de que no sé ni tengo la
certeza de que en verdad las personas mencionadas en las fojas cuatro, cinco,
seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce, quince, dieciséis,
diecisiete, dieciocho, diecinueve, veinte, veintiuno y veintidós de la Orden de
inspección de equipaje para pasajeros internacionales número 800-25-00-01-
05-2018-15196 de fecha 10 de Mayo de 2018 son autoridades aduaneras y
que en verdad esas Constancias de Identificación también allí mencionadas
existen en la realidad fáctica y de ser así el suscrito desconoce por completo
su contenido el cual es de suma importancia para saber entre otras cosas
¿quién las firmó?, ¿quién las emitió?, ¿qué fundamentos legales se invocan
para su firma y expedición?, ¿qué fundamentos legales le dan competencia
material a la autoridad emisora?, ¿quién es esa autoridad emisora? Y si en
verdad son autoridades aduaneras.

Al respecto resulta aplicable al caso que nos ocupa la siguiente


Tesis de Jurisprudencia que se transcribe enseguida:

CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

V-TASR-VIII-2054

ACTOS DE LA AUTORIDAD. CORRESPONDE A ÉSTA LA


CARGA DE LA PRUEBA ANTE LA NEGATIVA LISAY

15
LLANA DE LA ACTORA.- Ante la negativa lisa y llana de la
actora, sobre la existencia y legalidad de los actos de la
autoridad, la carga de la prueba corresponde a esta última,
quien deberá demostrar su existencia y notificación conforme a
lo dispuesto en el artículo 68 del Código Fiscal de la
Federación. Sin embargo, ante el silencio u omisión de la
autoridad para rendir su contestación a la demanda, en
términos de lo establecido en el artículo 212 del Código
Tributario, se tienen por ciertos los mismos, con lo que se
destruye la presunción de legalidad que otorga el precepto
legal citado en primer término. (8)

Juicio No. 6940/05-05-01-7.- Resuelto por la Primera Sala


Regional del Norte Centro II del Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa, el 15 de marzo de 2006,
por unanimidad de votos.- Magistrado Instructor: Carlos
Miguel Moreno Encinas.- Secretario: Lic. Everardo Tirado
Quijada.

R.T.F.J.F.A. Quinta Época. Año VI. No. 68. Agosto 2006. p.


279.

En ese mismo sentido ese Honorable Tribunal se ha pronunciado


por medio de la siguiente Tesis Jurisprudencial que a la letra dice:

III-TASS-1713

NEGATIVA LISA Y LLANA.- CARGA DE LA PRUEBA.-


Conforme a lo previsto por el artículo 68 del Código Fiscal de la
Federación, ante la negativa opuesta por la demandante, la
carga de la prueba recae en la autoridad demandada,
siguiéndose que para el caso de que alguna de las constancias
en las que se contengan las determinaciones de ésta, como en
la especie la reclasificación y el aumento en el grado de riesgo
y prima, se apoyen en actuaciones diversas como acuerdos y
visitas de verificación, dichas constancias no son suficientes
para demostrar estos extremos, puesto que son negados por la
actora; de ahí que la autoridad demandada deba exhibir esas
actuaciones en las que apoya sus determinaciones por tener
precisamente la carga de la prueba. (61)

Revisión No. 1782/87.- Resuelta en sesión de 23 de mayo


de 1990, por unanimidad de 7 votos.- Magistrado Ponente:
Alfonso Nava Negrete.- Secretario: Lic. Mario Meléndez
Aguilera.

16
Nótese la ilegalidad con la que nació a la vida jurídica la
resolución impugnada, por lo que se reitera la atenta súplica para que se tome
esto en consideración al momento de dictar sentencia para que se declare la
NULIDAD LISA Y LLANA de la misma así como de los actos primigenios que
le dieron origen por ser lo legalmente procedente, de conformidad con lo
dispuesto en los artículos 51, fracción IV y 52, fracción V, incisos a), b) y c) de
la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

TERCERO.- La resolución impugnada en la presente vía, a saber


la contenida en el oficio número 800-25-01-03-2018-21859 de fecha 06 de
Julio de 2018, notificada el 20 de Agosto del año en curso, resulta por
demás ilegal pues es FRUTO DE ACTOS VICIADOS y esto es así porque se
me indica que las personas señaladas en las fojas cuatro, cinco, seis, siete,
ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce, quince, dieciséis, diecisiete,
dieciocho, diecinueve, veinte, veintiuno y veintidós de la Orden de inspección
de equipaje para pasajeros internacionales número 800-25-00-01-05-2018-
15196 de fecha 10 de Mayo de 2018 pueden actuar de forma conjunta o
separada conforme al artículo 7º, primer párrafo, fracción XVII y último párrafo
así como los Artículos Transitorios Primero, Segundo, Tercero, Cuarto y
Séptimo del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria, los
cuales para pronta referencia me permito transcribir para conocer su contenido
y ver si el dicho y actuar de la demandada se encuentra debidamente fundado
y debidamente motivado:

“ARTÍCULO 7.- El nombre, sede y circunscripción territorial de


las Aduanas será el siguiente:

(…)

XVII. Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de


México, con sede en el Distrito Federal;

(…)

Las aduanas podrán ubicar su sede en cualquier municipio que


corresponda a la entidad federativa que identifique la Aduana,
así como en el aeropuerto internacional o en el puerto que
corresponda a esa entidad federativa. Tratándose del Distrito
Federal, las aduanas podrán estar ubicadas en éste o en
cualquiera de los municipios que forman su área conurbada. El
Jefe del Servicio de Administración Tributaria, mediante
Acuerdo que se publique en el Diario Oficial de la Federación,
establecerá la circunscripción territorial de las aduanas y podrá
establecer o suprimir las secciones aduaneras
correspondientes.” (Énfasis añadido).

“TRANSITORIOS.

17
PRIMERO.- El presente Reglamento entrará en vigor a los
noventa días naturales siguientes a su publicación en Diario
Oficial de la Federación, salvo lo dispuesto en las fracciones
siguientes:

I. Los artículos 2, apartado B, fracción VI; 8, fracción XVII; 11,


12 y 13 respecto de la Administración General de
Hidrocarburos y sus unidades administrativas; 30 y 31 de este
Reglamento, entrarán en vigor al día siguiente a la publicación
en el Diario Oficial de la Federación del presente
ordenamiento;

II. La derogación de las disposiciones contenidas en los


artículos 30, párrafo tercero, numeral 7; 31-BIS; 32, párrafo
tercero, numeral 10; 34, y 37, apartado C del Reglamento
Interior del Servicio de Administración Tributaria que se abroga,
entrará en vigor a los treinta días siguientes de la entrada en
vigor del presente ordenamiento, y

III. Lo previsto en los artículos 35, fracciones XXXVI respecto


de la designación de asesores jurídicos y XXXVIII y 40,
fracciones XLVI y XLVII respecto a la referencia a
investigaciones, de este Reglamento, iniciarán su vigencia una
vez que entre en vigor el Código Nacional de Procedimientos
Penales, de conformidad con el artículo Segundo Transitorio
del referido Código, publicado el 5 de marzo de 2014 en el
Diario Oficial de la Federación.

SEGUNDO.- Las referencias que se hagan y las atribuciones


que se otorgan en decretos, reglamentos, acuerdos, reglas,
manuales y demás disposiciones administrativas, a las
unidades administrativas del Servicio de Administración
Tributaria que desaparecen o cambien de denominación por
virtud del presente Reglamento, se entenderán hechas o
conferidas a las unidades administrativas que resulten
competentes conforme al mismo.

TERCERO.- Los asuntos en trámite que son atendidos por


unidades administrativas que modifican sus atribuciones en
virtud de la entrada en vigor del presente Reglamento, serán
atendidos y resueltos por las unidades administrativas a las
que se les da la competencia conforme a este ordenamiento.

CUARTO.- Las unidades administrativas del Servicio de


Administración Tributaria que a la fecha de entrada en vigor del
presente Reglamento tienen conferidas las atribuciones

18
relacionadas con las autorizaciones y los asuntos
concernientes al apoderado aduanal, las continuarán
ejerciendo en los términos del Reglamento Interior del Servicio
de Administración Tributaria que se abroga hasta que las
mismas se cancelen, extingan o se les revoquen a dichos
apoderados, de conformidad con lo dispuesto en el quinto
transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y
derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera publicado
el 9 de diciembre de 2013 en el Diario Oficial de la Federación.

(…)

SÉPTIMO.- Se abroga el Reglamento Interior del Servicio de


Administración Tributaria publicado el 22 de octubre de 2007
en el Diario Oficial de la Federación y el Acuerdo mediante el
cual se delegan diversas atribuciones a Servidores Públicos del
Servicio de Administración Tributaria que en el mismo se
indican, publicado el 7 de enero de 2014 en el citado órgano de
difusión.”

Como se puede apreciar en ninguno de esos preceptos se


establece de forma clara y directa que las personas señaladas en las fojas
cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce, quince,
dieciséis, diecisiete, dieciocho, diecinueve, veinte, veintiuno y veintidós de la
Orden de inspección de equipaje para pasajeros internacionales número 800-
25-00-01-05-2018-15196 de fecha 10 de Mayo de 2018 pueden actuar de
forma conjunta o separada ni mucho menos que tengan el carácter de
AUTORIDAD ADUANERA, consecuentemente aún y si se llegaran a
identificar plenamente y esos preceptos del Reglamento Interior del Servicio de
Administración Tributaria invocados por la demandada le estableciera tales
facultades las mismas NO podrían llevarse a cabo por las razones ya
comentadas, es decir NO se comprueba fehacientemente que sean
autoridades aduaneras, violando con ello lo establecido en los artículos 14 y
16 Constitucionales, en relación con los artículos 2º, fracciones I y II y 144 de
la Ley Aduanera y 38 del Código Fiscal de la Federación, mismos que a la letra
dicen:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:

“ARTÍCULO 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en


perjuicio de persona alguna.

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades,


posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los
tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las
Leyes expedidas con anterioridad al hecho.

19
En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por
simple analogía, y aún por mayoría de razón, pena alguna que
no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito
de que se trata.

En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser


conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a
falta de ésta se fundará en los principios generales del
derecho.”

(Énfasis añadido).

“ARTÍCULO 16. Nadie puede ser molestado en su persona,


familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de
mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y
motive la causa legal del procedimiento.

Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos


personales, al acceso, rectificación y cancelación de los
mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos
que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a
los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de
seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad
y salud públicas o para proteger los derechos de terceros.

No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad


judicial y sin que preceda denuncia o querella de un hecho que
la ley señale como delito, sancionado con pena privativa de
libertad y obren datos que establezcan que se ha cometido ese
hecho y que exista la probabilidad de que el indiciado lo
cometió o participó en su comisión.

La autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensión,


deberá poner al inculpado a disposición del juez, sin dilación
alguna y bajo su más estricta responsabilidad. La
contravención a lo anterior será sancionada por la ley penal.

Cualquier persona puede detener al indiciado en el momento


en que esté cometiendo un delito o inmediatamente después
de haberlo cometido, poniéndolo sin demora a disposición de la
autoridad más cercana y ésta con la misma prontitud, a la del
Ministerio Público. Existirá un registro inmediato de la
detención.

Sólo en casos urgentes, cuando se trate de delito grave así


calificado por la ley y ante el riesgo fundado de que el indiciado

20
pueda sustraerse a la acción de la justicia, siempre y cuando
no se pueda ocurrir ante la autoridad judicial por razón de la
hora, lugar o circunstancia, el Ministerio Público podrá, bajo su
responsabilidad, ordenar su detención, fundando y expresando
los indicios que motiven su proceder.

En casos de urgencia o flagrancia, el juez que reciba la


consignación del detenido deberá inmediatamente ratificar la
detención o decretar la libertad con las reservas de ley.

La autoridad judicial, a petición del Ministerio Público y


tratándose de delitos de delincuencia organizada, podrá
decretar el arraigo de una persona, con las modalidades de
lugar y tiempo que la ley señale, sin que pueda exceder de
cuarenta días, siempre que sea necesario para el éxito de la
investigación, la protección de personas o bienes jurídicos, o
cuando exista riesgo fundado de que el inculpado se sustraiga
a la acción de la justicia. Este plazo podrá prorrogarse, siempre
y cuando el Ministerio Público acredite que subsisten las
causas que le dieron origen. En todo caso, la duración total del
arraigo no podrá exceder los ochenta días.

Por delincuencia organizada se entiende una organización de


hecho de tres o más personas, para cometer delitos en forma
permanente o reiterada, en los términos de la ley de la materia.

Ningún indiciado podrá ser retenido por el Ministerio Público


por más de cuarenta y ocho horas, plazo en que deberá
ordenarse su libertad o ponérsele a disposición de la autoridad
judicial; este plazo podrá duplicarse en aquellos casos que la
ley prevea como delincuencia organizada. Todo abuso a lo
anteriormente dispuesto será sancionado por la ley penal.

En toda orden de cateo, que sólo la autoridad judicial podrá


expedir, a solicitud del Ministerio Público, se expresará el lugar
que ha de inspeccionarse, la persona o personas que hayan de
aprehenderse y los objetos que se buscan, a lo que
únicamente debe limitarse la diligencia, levantándose al
concluirla, un acta circunstanciada, en presencia de dos
testigos propuestos por el ocupante del lugar cateado o en su
ausencia o negativa, por la autoridad que practique la
diligencia.

Las comunicaciones privadas son inviolables. La ley


sancionará penalmente cualquier acto que atente contra la
libertad y privacía de las mismas, excepto cuando sean
aportadas de forma voluntaria por alguno de los particulares

21
que participen en ellas. El juez valorará el alcance de éstas,
siempre y cuando contengan información relacionada con la
comisión de un delito. En ningún caso se admitirán
comunicaciones que violen el deber de confidencialidad que
establezca la ley.

Exclusivamente la autoridad judicial federal, a petición de la


autoridad federal que faculte la ley o del titular del Ministerio
Público de la entidad federativa correspondiente, podrá
autorizar la intervención de cualquier comunicación privada.
Para ello, la autoridad competente deberá fundar y motivar las
causas legales de la solicitud, expresando además, el tipo de
intervención, los sujetos de la misma y su duración. La
autoridad judicial federal no podrá otorgar estas autorizaciones
cuando se trate de materias de carácter electoral, fiscal,
mercantil, civil, laboral o administrativo, ni en el caso de las
comunicaciones del detenido con su defensor.

Los Poderes Judiciales contarán con jueces de control que


resolverán, en forma inmediata, y por cualquier medio, las
solicitudes de medidas cautelares, providencias precautorias y
técnicas de investigación de la autoridad, que requieran control
judicial, garantizando los derechos de los indiciados y de las
víctimas u ofendidos. Deberá existir un registro fehaciente de
todas las comunicaciones entre jueces y Ministerio Público y
demás autoridades competentes.

Las intervenciones autorizadas se ajustarán a los requisitos y


límites previstos en las leyes. Los resultados de las
intervenciones que no cumplan con éstos, carecerán de todo
valor probatorio.

La autoridad administrativa podrá practicar visitas domiciliarias


únicamente para cerciorarse de que se han cumplido los
reglamentos sanitarios y de policía; y exigir la exhibición de los
libros y papeles indispensables para comprobar que se han
acatado las disposiciones fiscales, sujetándose en estos casos,
a las leyes respectivas y a las formalidades prescritas para los
cateos.

La correspondencia que bajo cubierta circule por las estafetas


estará libre de todo registro, y su violación será penada por la
ley.

En tiempo de paz ningún miembro del Ejército podrá alojarse


en casa particular contra la voluntad del dueño, ni imponer
prestación alguna. En tiempo de guerra los militares podrán

22
exigir alojamiento, bagajes, alimentos y otras prestaciones, en
los términos que establezca la ley marcial correspondiente.”
(Énfasis añadido).

LEY ADUANERA:

“ARTÍCULO 2o. Para los efectos de esta Ley se considera:

I. Secretaría, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

lI. Autoridad o autoridades aduaneras, las que de acuerdo


con el Reglamento Interior de la Secretaría y demás
disposiciones aplicables, tienen competencia para ejercer las
facultades que esta Ley establece.” (Énfasis añadido).

“ARTÍCULO 144. La SECRETARÍA tendrá, además de las


conferidas por el Código Fiscal de la Federación y por otras
leyes, las siguientes facultades:

I. Señalar la circunscripción territorial de las aduanas y de las


secciones aduaneras.

La propia Secretaría señalará, dentro de los recintos fiscales, el


lugar donde se encuentren las oficinas administrativas de la
aduana y sus instalaciones complementarias y establecerá la
coordinación con otras dependencias y organismos que lleven
a cabo sus funciones en los aeropuertos, puertos marítimos y
cruces fronterizos autorizados para el tráfico internacional, en
relación a las medidas de seguridad y control que deben
aplicarse en los mismos, y señalará, en su caso, las aduanas
por las cuales se deberá practicar el despacho de determinado
tipo de mercancías que al efecto determine la citada
dependencia mediante reglas.

II. Comprobar que la importación y exportación de mercancías,


la exactitud de los datos contenidos en los pedimentos,
declaraciones o manifestaciones, el pago correcto de las
contribuciones y aprovechamientos y el cumplimiento de las
regulaciones y restricciones no arancelarias, se realicen
conforme a lo establecido en esta Ley.

III. Requerir de los contribuyentes, responsables solidarios y


terceros, la información y documentación relacionada con las
obligaciones y requisitos que establecen las disposiciones
fiscales y aduaneras, empleando, en su caso, el sistema
electrónico que se disponga.

23
IV. Recabar de los funcionarios públicos, fedatarios y
autoridades extranjeras los datos y documentos que posean
con motivo de sus funciones o actividades relacionadas con la
importación, exportación o uso de mercancías.

V. Cerciorarse que en el despacho aduanero los importadores,


los exportadores y los agentes aduanales, cumplan los
requisitos establecidos por esta Ley y por las reglas que dicte
el Servicio de Administración Tributaria, respecto del equipo
para promover el despacho electrónico.

VI. Practicar el reconocimiento aduanero de las mercancías en


los recintos fiscales y fiscalizados o, a petición del
contribuyente, en su domicilio o en las dependencias, bodegas,
instalaciones o establecimientos que señale, cuando se
satisfagan los requisitos previstos en el Reglamento, así como
conocer del dictamen aduanero a que se refiere el artículo 43
de esta Ley, y revisar los dictámenes formulados por los
dictaminadores aduaneros en los términos del artículo 175.

VIl. Verificar que las mercancías por cuya importación fue


concedido algún estímulo fiscal, franquicia, exención o
reducción de impuestos o se haya eximido del cumplimiento de
una regulación o restricción no arancelaria, estén destinadas al
propósito para el que se otorgó, se encuentren en los lugares
señalados al efecto y sean usadas por las personas a quienes
fue concedido, en los casos en que el beneficio se haya
otorgado en razón de dichos requisitos o de alguno de ellos.

VIII. Fijar los lineamientos para las operaciones de carga,


descarga, manejo de mercancías de comercio exterior y para la
circulación de vehículos dentro de los recintos fiscales y
fiscalizados y señalar dentro de dichos recintos las áreas
restringidas para el uso de aparatos de telefonía celular, o
cualquier otro medio de comunicación; así como ejercer en
forma exclusiva el control y vigilancia sobre la entrada y salida
de mercancías y personas en dichos lugares, en los
aeropuertos y puertos marítimos autorizados para el tráfico
internacional y en las aduanas fronterizas.

IX. Inspeccionar y vigilar permanentemente en forma exclusiva,


el manejo, transporte o tenencia de las mercancías en los
recintos fiscales y fiscalizados, para lo cual podrá apoyarse de
los sistemas, equipos tecnológicos, o cualquier otro medio o
servicio con que se cuente, incluso el dictamen aduanero a que
se refiere el artículo 43 de esta Ley.

24
X. Perseguir y practicar el embargo precautorio de las
mercancías y de los medios en que se transporten en los casos
a que se refiere el artículo 151 de esta Ley.

XI. Verificar en forma exclusiva durante su transporte, la legal


importación o tenencia de mercancías de procedencia
extranjera en todo el territorio nacional, para lo cual podrá
apoyarse de los sistemas, equipos tecnológicos, cualquier otro
medio o servicio con que se cuente, incluso en el dictamen
aduanero a que se refiere el artículo 43 de esta Ley.

XII. Corregir y determinar el valor en aduana de las mercancías


declarado en el pedimento, u otro documento que para tales
efectos autorice la Secretaría, utilizando el método de
valoración correspondiente en los términos de la Sección
Primera del Capítulo III del Título Tercero de esta Ley, cuando
el importador no determine correctamente el valor en términos
de la sección mencionada, o cuando no hubiera proporcionado,
previo requerimiento, los elementos que haya tomado en
consideración para determinar dicho valor, o lo hubiera
determinado con base en documentación o información falsa o
inexacta.

XIII. Establecer precios estimados para mercancías que se


importen y retenerlas hasta que se presente la garantía a que
se refiere el artículo 36-A, fracción I, inciso e) de esta Ley.

XIV. Establecer la naturaleza, características, clasificación


arancelaria, origen y valor de las mercancías de importación y
exportación.

Para ejercer las facultades a que se refiere el párrafo anterior,


el Servicio de Administración Tributaria podrá solicitar el
dictamen que requiera, al agente aduanal o a cualquier otro
perito.

XV. Determinar las contribuciones y aprovechamientos


omitidos por los contribuyentes o responsables solidarios.

XVI. Comprobar la comisión de infracciones e imponer las


sanciones que correspondan.

XVII. Exigir el pago de las cuotas compensatorias y aplicar el


procedimiento administrativo de ejecución para hacer efectivas
dichas cuotas, los impuestos al comercio exterior y los
derechos causados.

25
XVIII. Custodiar y transferir al Servicio de Administración y
Enajenación de Bienes las mercancías que hayan pasado a ser
propiedad del Fisco Federal, o de las que pueda disponer
legalmente. Tratándose de las mercancías que no puedan ser
transferidas al Servicio de Administración y Enajenación de
Bienes, el Servicio de Administración Tributaria mantendrá la
custodia de las mismas, y podrá proceder a la asignación,
donación o destrucción de las mismas en términos de las
disposiciones aplicables.

XIX. Dictar, en caso fortuito o fuerza mayor, naufragio, o


cualquiera otra causa que impida el cumplimiento de alguna de
las prevenciones de esta Ley, las medidas administrativas que
se requieran para subsanar la situación.

XX. Establecer marbetes o sellos especiales para las


mercancías o sus envases, destinados a la franja o región
fronteriza, que determine la propia Secretaría, siempre que
hayan sido gravados con un impuesto general de importación
inferior al del resto del país, así como establecer sellos con el
objeto de determinar el origen de las mercancías.

XXI. Otorgar, suspender y cancelar las patentes de los agentes


aduanales, así como otorgar, suspender, cancelar y revocar las
autorizaciones de los apoderados aduanales.

XXII. (Se deroga).

XXIII. Expedir, previa opinión de la Secretaría de Economía,


reglas para la aplicación de las disposiciones en materia
aduanera de los tratados o acuerdos internacionales de los que
México sea parte.

XXIV. Cancelar las garantías a que se refiere el artículo 36-A,


fracción I, inciso e) y las demás que se constituyan en los
términos de esta Ley.

XXV. Las que le sean conferidas en tratados o acuerdos


internacionales de los que México sea parte.

XXVl. Dar a conocer la información contenida en los


pedimentos, a las Cámaras y Asociaciones Industriales
agrupadas por la Confederación, en términos de la Ley de
Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, que participen
con el Servicio de Administración Tributaria en el Programa de
Control Aduanero y Fiscalización por Sector Industrial.
Asimismo, podrá dar a conocer a los contribuyentes la

26
información de los pedimentos de las operaciones que hayan
efectuado.

XXVII. Establecer, para efectos de la información que deben


manifestar los importadores o exportadores en el pedimento
que corresponda, unidades de medida diferentes a las
señaladas en las leyes de los impuestos generales de
importación y exportación.

XXVIII. Suspender la libre circulación de las mercancías de


procedencia extranjera dentro del recinto fiscal, una vez
activado el mecanismo de selección automatizado, previa
resolución que emita la autoridad administrativa o judicial
competente en materia de propiedad intelectual, y ponerla de
inmediato a su disposición en el lugar que las citadas
autoridades señalen.

XXIX. Microfilmar, grabar en discos ópticos o en cualquier otro


medio que autorice la propia Secretaría mediante reglas, los
documentos que se hayan proporcionado a la misma en
cumplimiento de las disposiciones de esta Ley.

XXX. Ordenar y practicar el embargo precautorio en los


términos del Código Fiscal de la Federación, de las cantidades
en efectivo, en cheques nacionales o extranjeros, órdenes de
pago o cualquier otro documento por cobrar o una combinación
de ellos, superiores al equivalente en la moneda o monedas de
que se trate, a diez mil dólares de los Estados Unidos de
América, cuando se omita declararlas a las autoridades
aduaneras, al entrar o salir del territorio nacional, conforme a lo
dispuesto en el artículo 9o. de esta Ley.

XXXI. (Se deroga).

XXXII. Verificar y supervisar los servicios autorizados que


facilitan el reconocimiento aduanero empleando tecnología no
intrusiva.

XXXIII. Autorizar que el despacho de mercancías por las


aduanas nacionales, pueda hacerse conjuntamente con las
oficinas aduaneras de otros países.

XXXIV. Autorizar y cancelar la autorización a los


dictaminadores aduaneros.

27
XXXV. Las demás que sean necesarias para hacer efectivas
las facultades a que este precepto se refiere.” (Énfasis
añadido).

CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN:

“ARTÍCULO 38.- Los actos administrativos que se deban


notificar deberán tener, por lo menos, los siguientes requisitos:

I. Constar por escrito en documento impreso o digital.

Tratándose de actos administrativos que consten en


documentos digitales y deban ser notificados personalmente o
por medio del buzón tributario, deberán transmitirse codificados
a los destinatarios.

II. Señalar la autoridad que lo emite.

III. Señalar lugar y fecha de emisión.

IV. Estar fundado, motivado y expresar la resolución, objeto o


propósito de que se trate.

V. Ostentar la firma del funcionario competente y, en su caso,


el nombre o nombres de las personas a las que vaya dirigido.
Cuando se ignore el nombre de la persona a la que va dirigido,
se señalarán los datos suficientes que permitan su
identificación. En el caso de resoluciones administrativas que
consten en documentos digitales, deberán contener la firma
electrónica avanzada del funcionario competente, la que tendrá
el mismo valor que la firma autógrafa.”

(Énfasis añadido).

Como se puede apreciar en los ordenamientos de referencia, la


autoridad aduanera será la SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO
PÚBLICO, no me habla para nada del Servicio de Administración Tributaria ni
de ninguna otra dependencia del Estado o cualquier otra Unidad
Administrativa, así pues bajo el Principio General de Derecho Principio General
de Derecho de “Dura Lex Sed Lex” (la Ley es dura pero es Ley), tanto la
resolución impugnada así como los actos primigenios que le dieron origen, son
a todas luces ilegales, debiendo declarar su nulidad LISA Y LLANA, en
términos de lo dispuesto por los artículos 51, fracción IV y 52, fracciones II y V,
incisos a), b) y c) de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo pues se insiste la autoridad aduanera no es la que está
ejerciendo sus facultades legalmente reconocidas en los artículos 14 y 16
Constitucionales, en relación con los artículos 2º, fracciones I y II y 144 de la

28
Ley Aduanera, entre ellas las de iniciar un Procedimiento Administrativo en
Materia Aduanera y llevar a cabo el embargo precautorio de mercancías, que
es el fin perseguido por dicho Procedimiento Administrativo.

En razón de lo anterior solicito respetuosamente a ese Honorable


Cuerpo Colegiado tome a bien considerar ésta circunstancia para que se
declare la NULIDAD LISA Y LLANA de los actos que se impugnan en la
presente vía, pues están interviniendo desde el nacimiento y desarrollo de los
actos primigenios a la resolución impugnada así como en ésta misma
AUTORIDADES INCOMPETENTES, lo cual debe ser estudiado de oficio por
Ustedes CC. Magistrados de acuerdo a lo dispuesto en la siguiente Tesis de
Jurisprudencia pronunciada por la Segunda Sala de la Honorable Suprema
Corte de Justicia de la Nación, que se transcribe enseguida:

No. Registro: 174,777


Jurisprudencia
Materia(s): Administrativa
Novena Época
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXIV, Julio de 2006
Tesis: 2a./J. 99/2006
Página: 345

COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD DEMANDADA EN EL


JUICIO DE NULIDAD. DEBE ANALIZARSE EN TODOS LOS
CASOS POR EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL
Y ADMINISTRATIVA.

El artículo 238, penúltimo párrafo, del Código Fiscal de la


Federación, vigente hasta el 31 de diciembre de 2005 (cuyo
contenido sustancial reproduce el artículo 51, penúltimo párrafo,
de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo),
establece que el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa podrá hacer valer de oficio, por ser de orden
público, la incompetencia de la autoridad para dictar la
resolución impugnada, así como la ausencia total de
fundamentación o motivación en dicha resolución. En esa virtud,
se concluye que el Tribunal citado debe, en todos los casos,
examinar esos aspectos y declarar que la resolución no adolece
de alguno de ellos, lo cual no requiere de consideraciones
exhaustivas, o bien, que en el caso se surte la causal de nulidad
correspondiente, expresando, entonces sí, de manera fundada y
motivada, las consideraciones que den sustento a su decisión.

Contradicción de tesis 44/2006-SS. Entre las sustentadas


por los Tribunales Colegiados Octavo, Noveno y Décimo,

29
todos en Materia Administrativa del Primer Circuito, el
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Tercer Circuito, el Tercer Tribunal Colegiado del Décimo
Quinto Circuito y el Primer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Segundo Circuito. 16 de junio de 2006.
Cinco votos. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.
Secretario: Luciano Valadez Pérez.

Tesis de jurisprudencia 99/2006. Aprobada por la Segunda


Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintitrés
de junio de dos mil seis.

La competencia de la autoridad es una cuestión de orden público


pues de no ser así, se daría pauta para que cualquier sujeto o individuo o
persona afecten la esfera jurídica de los gobernados y de resultar que una
autoridad que no sea competente, valga la expresión llegase a afectar tal,
estamos ante la presencia de actos nulos de pleno Derecho pues no están
cumpliendo con sus requisitos de validez y existencia jurídica ya nada más por
el hecho que se menciona así de bote pronto si se me permite la expresión, de
que quien firma tales actos de molestia, es (se insiste) una autoridad
incompetente y por ende hablamos de que no hay consentimiento expreso
para la emisión legal de dichos actos, de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 38, fracción V del Código Fiscal de la Federación y 1803 del Código
Civil Federal de aplicación supletoria.

Resulta aplicable también al caso que nos ocupa la siguiente


Tesis Jurisprudencial que se transcribe a continuación:

Registro No. 179528


Localización: Novena Época
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXI, Enero de 2005
Página: 543
Jurisprudencia: 2a./J. 201/2004
Materia(s): Administrativa

NULIDAD. LAS SALAS DEL TRIBUNAL FEDERAL DE


JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA ESTÁN
FACULTADAS PARA ANALIZAR DE OFICIO NO SÓLO LA
INCOMPETENCIA DE LA AUTORIDAD QUE EMITIÓ LA
RESOLUCIÓN IMPUGNADA, SINO TAMBIÉN LA DE QUIEN
ORDENÓ O TRAMITÓ EL PROCEDIMIENTO DEL CUAL
DERIVÓ ÉSTA.

De la interpretación armónica y relacionada del artículo 238 del


Código Fiscal de la Federación, se concluye que las Salas del

30
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa están
facultadas para analizar oficiosamente la incompetencia tanto
de la autoridad que emitió la resolución impugnada en juicio,
como de la que ordenó o tramitó el procedimiento relativo del
cual deriva aquélla. Ello es así, porque la competencia de las
autoridades es una cuestión de orden público, como lo
establece el penúltimo párrafo del referido precepto, por lo cual
no sería factible que de una interpretación estricta y literal se
sostuviera que los mencionados órganos sólo están facultados
para analizar de oficio la incompetencia de la autoridad
emisora de la resolución impugnada, pues en el supuesto de
carecer de competencia legal el funcionario que ordenó o
tramitó el procedimiento relativo del cual derivó la resolución
definitiva, ésta estaría desde su origen y, por ende, sería ilegal,
al incidir el vicio de incompetencia directamente en la
resolución emanada de un procedimiento seguido por
autoridad incompetente. Esto es, admitir una postura contraria
y sostener que las mencionadas Salas sólo están facultadas
para analizar oficiosamente la incompetencia de la autoridad
emisora, propiciaría la subsistencia de resoluciones que
derivan de un procedimiento viciado en virtud de haberlo
iniciado o instruido una autoridad sin competencia legal.

Precedentes:

Contradicción de Tesis 184/2004-SS. Entre las sustentadas


por los Tribunales Colegiados Tercer y Segundo, ambos
en Materia Administrativa del Tercer Circuito. 1° de
Diciembre de 2004. Cinco votos. Ponente: Genaro David
Góngora Pimentel. Secretaria: Marcia Nava Aguilar.

Tesis de Jurisprudencia 201/2004. Aprobada por la


Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
ocho de Diciembre de dos mil cuatro.

Así las cosas ese Honorable Cuerpo Colegiado tiene la facultad


de hacer el estudio oficioso de la competencia de las autoridades no sólo que
emitieron y suscribieron e incluso notificaron la resolución que puso fin a un
procedimiento, comúnmente llamada “resolución determinante”, sino también
la competencia de las autoridades que iniciaron y sustanciaron los actos y
procedimientos que le precedieron y en consecuencia le dieron nacimiento a
tal resolución, por lo que reitero la atenta súplica de que se haga un estudio
pormenorizado de ello y se declare la NULIDAD LISA Y LLANA de la
resolución impugnada, así como de sus actos primigenios por ser lo
procedente conforme a Derecho, con fundamento en los artículos 51, fracción
IV y 52, fracciones II y V, incisos a), b) y c) de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo.

31
CUARTO.- La resolución impugnada en la presente vía, a saber
la contenida en el oficio número 800-25-01-03-2018-21859 de fecha 06 de
Julio de 2018, notificada el 20 de Agosto de 2018, ya que es FRUTO DE
ACTOS VICIADOS y ello es así porque de nueva cuenta, hablando de la
Orden de inspección de equipaje para pasajeros internacionales número 800-
25-00-01-05-2018-15196 de fecha 10 de Mayo de 2018, en su foja veinte me
indica que el personal actuante debe de IDENTIFICARSE PLENAMENTE
mediante Constancias de Identificación vigentes, pero la realidad es que eso
no sucedió así, ya que en ningún momento me mostraron ni me fueron
proporcionadas las Constancias de Identificación del personal de la Aduana del
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, como es el caso de la C.
MARÍA DEL ROSARIO MÉNDEZ ROCHA, Jefa de Sala de la Aduana en
comento pues sólo menciona que se identifica con la Constancia de
Identificación número 800-25-00-01-05-2017-42384 de fecha 18 de Diciembre
de 2017 pero jamás se me mostró ni se me entregó un ejemplar de la misma
ya sea en original o en copia certificada o en copia simple, para saber ¿quién
las firmó?, ¿quién las emitió?, ¿qué fundamentos legales se invocan para su
firma y expedición?, ¿qué fundamentos legales le dan competencia material a
la autoridad emisora?, ¿quién es esa autoridad emisora? Y si en verdad ésta
persona es autoridad aduanera en estricto sentido de Derecho a la Luz de los
artículos 14 y 16 de la Carta Magna, en relación con los artículos 2º, fracciones
I y II y 144 de la Ley Aduanera, bajo el Principio General de Derecho “Dura Lex
Sed Lex” (la Ley es dura pero es Ley) con lo cual caemos de nueva cuenta en
que mi esfera jurídica está siendo afectada por autoridades incompetentes
para ello, lo cual va en contra de todo contexto jurídico.

Al respecto resulta aplicable la siguiente Jurisprudencia que a la


letra dice:

V-TASR-XXXVIII-3226

COMPETENCIA.- LA FALTA DE CITA DEL


ORDENAMIENTO LEGAL AL QUE PERTENECE EL
ARTÍCULO EN EL QUE PRETENDE FUNDARSE, PRODUCE
LA ILEGALIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO, AUN
CUANDO SE HUBIERA REALIZADO SU TRANSCRIPCIÓN
Y PRECISADO SU FECHA DE PUBLICACIÓN, PUES TAL
OMISIÓN NO PUEDE SER SUBSANADA EN SU ESTUDIO
OFICIOSO (APLICACIÓN DE LAS JURISPRUDENCIAS
2a./J. 115/2005 Y 2a./J. 218/2007).- De conformidad con la
jurisprudencia 2a./J. 115/2005, sentada por la Segunda Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que lleva por
rubro "COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES
ADMINISTRATIVAS. EL MANDAMIENTO ESCRITO QUE
CONTIENE EL ACTO DE MOLESTIA A PARTICULARES
DEBE FUNDARSE EN EL PRECEPTO LEGAL QUE LES

32
OTORGUE LA ATRIBUCIÓN EJERCIDA, CITANDO EL
APARTADO, FRACCIÓN, INCISO O SUBINCISO, Y EN
CASO DE QUE NO LOS CONTENGA, SI SE TRATA DE
UNA NORMA COMPLEJA, HABRÁ DE TRANSCRIBIRSE LA
PARTE CORRESPONDIENTE", es un requisito esencial y una
obligación de la autoridad fundar su competencia en el acto de
molestia, debiendo precisarla exhaustivamente por razón de
materia, grado o territorio, con base en la ley, reglamento,
decreto o acuerdo que le otorgue la atribución ejercida, citando
en su caso el apartado, fracción, inciso o subinciso
correspondiente y, en caso de normas complejas efectuando
la transcripción de la parte correspondiente; lo anterior, con la
única finalidad de especificar con claridad, certeza y precisión
las facultades que le corresponden. Asimismo, al sentar la
diversa jurisprudencia 2a./J. 218/2007, que lleva por rubro:
"COMPETENCIA. SU ESTUDIO OFICIOSO RESPECTO DE
LA AUTORIDAD DEMANDADA EN EL JUICIO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, DEBE SER ANALIZADA
POR LAS SALAS DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA
FISCAL Y ADMINISTRATIVA", la propia Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación sostuvo el criterio de
que las Salas del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa se encuentran obligadas a realizar de oficio, el
estudio de la competencia de la autoridad demandada, por
tratarse de una cuestión de orden público y con independencia
de que exista o no agravio de la parte actora, o bien, de que el
análisis correspondiente se encuentre referido a la
incompetencia de la autoridad, a la ausencia de
fundamentación de la competencia o que esta sea insuficiente,
incorrecta, incompleta o indebida. Ahora bien, si la autoridad
demandada pretende fundar su competencia territorial en un
texto normativo que por razón de su estructura debe ser
catalogado como una norma compleja, NO BASTA CON QUE
REALICE LA TRANSCRIPCIÓN RESPECTIVA Y SEÑALE
SU FECHA DE PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE
LA FEDERACIÓN, SINO QUE ES NECESARIO QUE
PRECISE EL ORDENAMIENTO LEGAL AL QUE
PERTENECE DICHO PRECEPTO, TODA VEZ QUE EL
FUNDAMENTO DE LA COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD
DEBE SER PRECISO Y CLARO, es decir, que no debe dar
lugar a ningún tipo de ambigüedad. De esta manera cuando la
autoridad incurre en la omisión destacada, produce al
particular inseguridad jurídica y estado de indefensión, ya que,
en esencia, desconoce si dicho funcionario es competente o
no para emitir el acto administrativo, lo que se traduce en la
ilegalidad de éste, sin que sea óbice, que la autoridad
sostenga que debe inferirse que el artículo citado como

33
fundamento de su competencia, pertenece a un determinado
ordenamiento legal, toda vez que las jurisprudencias
precitadas impiden la aplicación de criterios que permitan la
cita de preceptos en forma vaga y/o ambigua. (24)

Juicio Contencioso Administrativo Núm. 2641/06-07-03-9.-


Resuelto por la Tercera Sala Regional de Occidente del
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el 23
de febrero de 2007, por unanimidad de votos.- Magistrada
Instructora: Georgina Ponce Orozco.- Secretario: Lic.
Alejandro Moreno León.

R.T.F.J.F.A. Sexta Época. Año II. No. 13. Enero 2009. p.


389. (Énfasis añadido).

Luego entonces ¿cómo es que se puede conocer? Si en efecto la


Jefa de Sala de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México, C. MARÍA DEL ROSARIO MÉNDEZ ROCHA, de verdad tiene
competencia para iniciar un Procedimiento Administrativo en Materia
Aduanera, a través del Acta número ARAP47018/T1/001 de fecha 22 de Mayo
de 2018 si no se conoce el contenido de la Constancia de Identificación
número 800-25-00-01-05-2017-42384 de fecha 18 de Diciembre de 2017, por
lo que solicito muy respetuosamente a ese Honorable Tribunal le requiera a la
demandada la exhibición de ésta documental que en ningún momento se me
dio a conocer y al ser así se me deja en estado de indefensión por las razones
expuestas con antelación.

QUINTO.- Se tilda de ilegal la resolución impugnada en la


presente vía, esto es la contenida en el oficio número 800-25-01-03-2018-
21859 de fecha 06 de Julio de 2018, notificada el 20 de Agosto de 2018,
puesto que uno de los actos primigenios que le dieron origen, a saber la Orden
de inspección de equipaje para pasajeros internacionales número 800-25-00-
01-05-2018-15196 de fecha 10 de Mayo de 2018, fue firmada por el
Subadministrador de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México LIC. JORGE ALBERTO JUÁREZ TORRES pero no se me dan las
razones ni se me justifica el porqué no la firmó el Administrador de esa Aduana
y sí él ya que no existe algún fundamento legal que le permita emitir y firmar
éste tipo de actos y tampoco se señala si existe una delegación de facultades
al respecto, permitiéndome apoyarme con la siguiente Tesis Jurisprudencial
que a la letra dice, de aplicación análoga al caso que nos ocupa:

Semanario
Tesis: Judicial de la Novena
166526 1 de 17
VI.3o.A.327 A Federación y su Época
Gaceta
TERCER Tomo XXX, Pag. Tesis Aislada

34
TRIBUNAL
COLEGIADO EN
MATERIA Septiembre de
3087 (Administrativa
ADMINISTRATIV 2009
)
A DEL SEXTO
CIRCUITO

[TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXX,


Septiembre de 2009; Pág. 3087

ACTA DE MUESTREO DE MERCANCÍAS DE DIFÍCIL


IDENTIFICACIÓN. PARA CONSIDERAR QUE SE EMITIÓ
POR AUTORIDAD COMPETENTE, ES SUFICIENTE EL
HECHO DE QUE EL SUBADMINISTRADOR DE UNA
ADUANA LA HAYA LEVANTADO EN SUPLENCIA POR
AUSENCIA DEL ADMINISTRADOR CORRESPONDIENTE E
INVOCADO LOS PRECEPTOS QUE LO FACULTAN PARA
ELLO, AUN CUANDO ADEMÁS DE SU FIRMA, APAREZCA
LA DEL EMPLEADO DESIGNADO SEGÚN EL RESULTADO
DEL MECANISMO DE SELECCIÓN AUTOMATIZADO PARA
AUXILIARLO EN EL RECONOCIMIENTO ADUANERO
(LEGISLACIÓN VIGENTE HASTA EL 22 DE DICIEMBRE DE
2007).

De los artículos 8o., cuarto párrafo, 10, fracción XLVIII y 12,


fracción II y último párrafo, del Reglamento Interior del Servicio
de Administración Tributaria, publicado en el Diario Oficial de
la Federación el 6 de junio de 2005, vigente hasta el 22 de
diciembre de 2007, se advierte que los subadministradores de
las aduanas cuentan con atribuciones para levantar el acta de
muestreo de mercancías de difícil identificación con motivo del
reconocimiento aduanero, en suplencia por ausencia del
administrador correspondiente. Por tanto, es suficiente para
considerar que dicha acta de muestreo se emitió por autoridad
competente, el hecho de que el servidor público indicado en
primer término haya actuado en suplencia por ausencia de su
superior jerárquico e invocado los preceptos que lo facultan
para ello, aun cuando además de su firma, aparezca la del
empleado designado según el resultado del mecanismo de
selección automatizado para auxiliarlo en el reconocimiento
aduanero, conforme al artículo 44, primer párrafo, de la Ley
Aduanera, pues tal designación sólo denota que está
autorizado para realizar, en apoyo de la autoridad, el examen
físico de las mercancías importadas, como parte intrínseca del
indicado reconocimiento, y no para llevarlo a cabo por sí solo,
acorde, por analogía, con la jurisprudencia 2a./J. 142/2006, de

35
la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo XXIV, octubre de 2006, página
369, de rubro: "RECONOCIMIENTO ADUANERO. EL
PERSONAL HABILITADO POR EL ADMINISTRADOR
GENERAL DE ADUANAS PARA SATISFACER LAS
NECESIDADES DEL SERVICIO ES COMPETENTE PARA
HACER LA REVISIÓN MATERIAL DE MERCANCÍAS, AUN
CUANDO CAREZCA DE UN PUESTO O CATEGORÍA
ESPECÍFICOS EN LA LEGISLACIÓN ADUANERA."

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA DEL SEXTO CIRCUITO

Revisión fiscal 82/2009. Administrador Local Jurídico de


Puebla Sur. 6 de agosto de 2009. Unanimidad de votos.
Ponente: Jaime Raúl Oropeza García. Secretario:
Alejandro Ramos García. (Énfasis añadido).

De igual manera resulta aplicable la siguiente Jurisprudencia


pronunciada por ese Honorable Tribunal misma que me permito transcribir
enseguida:

Quinta Época.
Instancia: Sala Regional Peninsular (Mérida, Yuc.)
R.T.F.J.F.A.: Quinta Época. Año III. Tomo II. No. 29.
Mayo 2003.
Tesis: V-TASR-XVI-633
Página: 640

SUBADMINISTRADOR DE LA ADUANA.- SU EXISTENCIA


EN EL REGLAMENTO INTERIOR DEL SERVICIO DE
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, COMO AUXILIAR DEL
ADMINISTRADOR NO LE DA COMPETENCIA PARA
EFECTUAR MOTU PROPRIO EL RECONOCIMIENTO
ADUANERO IRROGÁNDOSE FACULTADES QUE
CORRESPONDEN AL TITULAR.-

Conforme al artículo 43 de la Ley Aduanera, tenemos que


corresponde a la autoridad aduanera practicar el
reconocimiento aduanero de las mercancías, y el artículo 2° de
la propia Ley, señala que, se considera autoridad aduanera, a
aquella que el Reglamento Interior de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público le otorga facultades para ejercer las
funciones establecidas en la Ley de la materia, y del análisis
del artículo 22, Apartados "A" y "C" del Reglamento citado, se
observa que corresponde al Administrador de la Aduana

36
practicar el reconocimiento aduanero, sin que del citado
precepto se desprenda específicamente la competencia y
facultades del Subadministrador para realizar el reconocimiento
aduanero de las mercancías de conformidad con el artículo 43
de la Ley Aduanera, y sin que pueda concluirse y considerar
que el Subadministrador de la Aduana tiene facultades para
realizar dicho acto de molestia, por su existencia en el
Reglamento como auxiliar del Administrador de la Aduana, ya
que no basta que en el Reglamento se encuentre contemplada
la existencia del Subadministrador, para que éste pueda
ejercer por sí mismo las facultades que le competen al Titular
de la Administración; esto es, no puede el Subadministrador
por decisión propia practicar el reconocimiento aduanero de
mercancías, irrogándose facultades que competen de manera
exclusiva al Administrador de la Aduana, pues es de explorado
derecho que las autoridades únicamente pueden hacer aquello
que les está expresamente permitido en la Ley, y en el
Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria,
la existencia del Subadministrador está contemplada como
auxiliar del Administrador lo que implica que éste solamente
puede actuar por autorización de éste a través de un escrito
que así lo autorice, en suplencia por ausencia. (202)

Juicio No. 2040/01-16-01-9.- Resuelto por la Sala Regional


Peninsular del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, el 20 de febrero de 2002, por unanimidad
de votos.- Magistrado Instructor: Faustino G. Hidalgo
Ezquerra.- Secretaria: Lic. Martha Beatriz Dorantes
Cardeña.

Esto por supuesto viola lo contemplado en el artículo 38, fracción


V del Código Fiscal de la Federación, pero por otro lado es importante señalar
que en el supuesto sin conceder de que dicho Subadministrador en verdad
pueda emitir y firmar ésta Orden o que el Administrador de la Aduana del
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México lo haga, no debemos olvidar
que estamos hablando de un acto que NO tiene acreditada su existencia legal
y además lo único que se está haciendo es darle más elementos a los
gobernados para lograr una sentencia favorable que declare la nulidad lisa y
llana de los actos impugnados por éstos vicios de origen que trae consigo la
resolución determinante y que se ataque por ésta vía, pues como ha quedado
precisado en párrafos precedentes en ninguna parte de la Ley Aduanera en
específico ni tampoco en la Legislación Nacional Positiva en lo general se
menciona que las autoridades aduaneras deban de emitir una ORDEN DE
INSPECCIÓN DE EQUIPAJE PARA PASAJEROS INTERNACIONALES
previo al inicio de los tres Procedimientos que regula la Ley Aduanera en
cuestión, a saber el Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera
(PAMA) en los artículos 150, 151, 153 y 155 de la Ley Aduanera; el

37
Procedimiento Administrativo de Omisión de Contribuciones (PACO) en el
artículo 152 de la Ley Aduanera y el Procedimiento Administrativo de
Infracciones y Sanciones en Materia Aduanera (PIMA) en la última parte del
último párrafo del artículo 152 de la Ley Aduanera, entonces al querer darle
mayor formalidad o no sé ¿cuál fue la intención de la demandada? De que
exista éste documento antes de que se notifique el acto que dé inicio a los
Procedimientos Administrativos ya mencionados pues NO tiene existencia
alguna en la Legislación Nacional Positiva, hecho que pido sea tomado en
consideración para que en el momento procesal oportuno se declare la
NULIDAD LISA Y LLANA de la resolución impugnada así como de sus actos
primigenios, tal y como lo disponen los artículos 51, fracción IV y 52, fracciones
II y V, incisos a), b) y c) de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo.

SEXTO.- Se tilda de ilegal la resolución impugnada que es la


contenida en el oficio número 800-25-01-03-2018-21859 de fecha 06 de Julio
de 2018, notificada el 20 de Agosto de 2018 en razón de ser FRUTO DE
ACTOS VICIADOS y esto es así porque en la multicitada Orden de inspección
de equipaje para pasajeros internacionales número 800-25-00-01-05-2018-
15196 de fecha 10 de Mayo de 2018 se puede apreciar en su foja veintidós
que hay un apartado cuya imagen solicito de la manera más atenta a ese
Honorable Tribunal verifique por favor:

Pero eso no me da certeza de nada pues sólo es un signo


ilegible, seguido de los números 85360 sin indicarme la autoridad ¿a qué se

38
refiere? Ni tampoco ¿quién es ese empleado o personal actuante que aplicó
dicha Orden de Inspección, dejándome en completo y absoluto estado de
indefensión pues no sé si fue una autoridad la que en efecto la firmó y ejecutó
y/o la aplicó ya que de no ser así se están contraviniendo los Principios
Generales de Derecho de Legalidad y Seguridad Jurídica, los cuales están
elevados al rango de Derechos Humanos en los artículos 14 y 16, primer
párrafo de la Carta Magna, en relación con los artículos 1, 2, 8, 9 y 24 de la
Convención Americana Sobre Derechos Humanos “Pacto de San José”, I, II, V
y XVII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y
2, 3, 5, 17 y 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos mismos
que me permito transcribir enseguida para una mejor y mayor ilustración de mi
dicho:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS


MEXICANOS:

“ARTÍCULO 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en


perjuicio de persona alguna.

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades,


posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los
tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las
Leyes expedidas con anterioridad al hecho.

En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por


simple analogía, y aún por mayoría de razón, pena alguna que
no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito
de que se trata.

En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser


conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a
falta de ésta se fundará en los principios generales del
derecho.”

(Énfasis añadido).

“ARTÍCULO 16. Nadie puede ser molestado en su persona,


familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de
mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y
motive la causa legal del procedimiento.” (Énfasis añadido).

CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS


HUMANOS “PACTO DE SAN JOSÉ”:

“ARTÍCULO 1. Obligación de Respetar los Derechos

39
1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a
respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a
garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté
sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos
de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser


humano. (Énfasis añadido).

“ARTÍCULO 2. Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho


Interno

Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el


artículo 1 no estuviere ya garantizado por disposiciones
legislativas o de otro carácter, los Estados Partes se
comprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos
constitucionales y a las disposiciones de esta Convención, las
medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias
para hacer efectivos tales derechos y libertades. (Énfasis
añadido).

“ARTÍCULO 8. Garantías Judiciales

1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas


garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal
competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier
acusación penal formulada contra ella, o para la determinación
de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o
de cualquier otro carácter.

2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se


presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su
culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho,
en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:

a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el


traductor o intérprete, si no comprende o no habla el idioma del
juzgado o tribunal;

b) comunicación previa y detallada al inculpado de la


acusación formulada;

c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios


adecuados para la preparación de su defensa;

40
d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de
ser asistido por un defensor de su elección y de comunicarse
libre y privadamente con su defensor;

e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor


proporcionado por el Estado, remunerado o no según la
legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí
mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la
ley;

f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes


en el tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o
peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los
hechos;

g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a


declararse culpable, y
h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.

3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha


sin coacción de ninguna naturaleza.

4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser


sometido a nuevo juicio por los mismos hechos.

5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea


necesario para preservar los intereses de la justicia.”

“ARTÍCULO 9. Principio de Legalidad y de Retroactividad

Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en


el momento de cometerse no fueran delictivos según el
derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más
grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.
Si con posterioridad a la comisión del delito la ley dispone la
imposición de una pena más leve, el delincuente se beneficiará
de ello.”

“ARTÍCULO 24. Igualdad ante la Ley

Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia,


tienen derecho, sin discriminación, a igual protección de la ley.”

(Énfasis añadido).

41
DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL
HOMBRE:

“ARTÍCULO I.- Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la


libertad y a la integridad de su persona.” (Énfasis añadido).

“ARTÍCULO II.- Todas las personas son iguales ante la Ley y


tienen los derechos y deberes consagrados en esta
declaración sin distinción de raza, sexo, idioma, credo ni otra
alguna.” (Énfasis añadido).

“ARTÍCULO V.- Toda persona tiene derecho a la protección de


la Ley contra los ataques abusivos a su honra, a su reputación
y a su vida privada y familiar.”

“ARTÍCULO XVII.- Toda persona tiene derecho a que se le


reconozca en cualquier parte como sujeto de derecho y
obligaciones, y a gozar de los derechos civiles fundamentales.”

(Énfasis añadido).

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS:

“ARTÍCULO 1

1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación.


En virtud de este derecho establecen libremente su condición
política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y
cultural.

2. Para el logro de su fines, todos los pueblos pueden disponer


libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio
de las obligaciones que derivan de la cooperación económica
internacional basada en el principio de beneficio recíproco, así
como del derecho internacional. En ningún caso podría
privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia.

3. Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que


tienen la responsabilidad de administrar territorios no
autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán el ejercicio
del derecho de libre determinación, y respetarán este derecho
de conformidad con las disposiciones de la Carta de las
Naciones Unidas.”

“ARTÍCULO 2

42
1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se
compromete a respetar y a garantizar a todos los individuos
que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su
jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de otra índole origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

2. Cada Estado Parte se compromete a adoptar con arreglo a


sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones del
presente Pacto, las medidas oportunas para dictar las
disposiciones legislativas o de otro carácter que fueren
necesarias para hacer efectivos los derechos reconocidos en el
presente Pacto y que no estuviesen ya garantizados por
disposiciones legislativas o de otro carácter.

3. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se


compromete a garantizar que:

a) Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en el


presente Pacto hayan sido violados podrán interponer un
recurso efectivo, aun cuando tal violación hubiera sido
cometida por personas que actuaban en ejercicio de sus
funciones oficiales;

b) La autoridad competente, judicial, administrativa o


legislativa, o cualquiera otra autoridad competente prevista por
el sistema legal del Estado, decidirá sobre los derechos de
toda persona que interponga tal recurso y a desarrollar las
posibilidades de recurso judicial;

c) Las autoridades competentes cumplirán toda decisión en


que se hayan estimado procedente el recurso.” (Énfasis
añadido).

“ARTÍCULO 3

Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a


garantizar a hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos
los derechos civiles y políticos enunciados en el presente
Pacto.”

(Énfasis añadido).

“ARTÍCULO 5

43
1. Ninguna disposición del presente Pacto podrá ser
interpretada en el sentido de conceder derecho alguno a un
Estado, grupo o individuo para emprender actividades o
realizar actos encaminados a la destrucción de cualquiera de
los derechos y libertades reconocidos en el Pacto o a su
limitación en mayor medida que la prevista en él.

2. No podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de


los derechos humanos fundamentales reconocidos o vigente
en un Estado Parte en virtud de leyes, convenciones,
reglamentos o costumbres, so pretexto de que el presente
Pacto no los reconoce o los reconoce en menor grado.”

“ARTÍCULO 26

Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin
discriminación a igual protección de la ley. A este respecto, la
ley prohibirá toda discriminación y garantizará a todas las
personas protección igual y efectiva contra cualquier
discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma,
religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición social.” (Énfasis añadido).

Como se desprende de una interpretación armónica a los


preceptos legales anteriormente transcritos QUEDA ESTRICTAMENTE
PROHIBIDO que a las personas se les prive de su libertad, o de sus
propiedades, posesiones o derechos, persona, familia, domicilio y papeles
DEBIENDO DE EXISTIR UN MANDAMIENTO ESCRITO POR PARTE DE
AUTORIDAD COMPETENTE y que además FUNDE Y MOTIVE
DEBIDAMENTE LA CAUSA LEGAL DEL PROCEDIMIENTO, además de
seguir las formalidades del mismo para que el actuar de la autoridad se
considere LEGAL, además de que el Estado Mexicano como Estado parte,
valga la cacofonía, de diversos Tratados Internacionales tiene la obligación de
RESPETAR los derechos y libertades de las personas SIN distinción NI
discriminación alguna, además de COMPROMETERSE a que su Derecho
Interno debe de observar éstas disposiciones que protegen prerrogativa que
son inherentes a todos los seres humanos por su simple calidad de ser tales.

Sobre esto resulta aplicable la siguiente Jurisprudencia que se


transcribe enseguida:

Época: Décima Época


Registro: 2000361
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

44
Libro VI, Marzo de 2012, Tomo 1
Materia(s): Administrativa
Tesis: 2a./J. 13/2012 (10a.)
Página: 770

FIRMA AUTÓGRAFA. LA CARGA DE LA PRUEBA


CORRESPONDE A LA AUTORIDAD QUE EMITIÓ EL ACTO
IMPUGNADO EN EL JUICIO DE NULIDAD, SIEMPRE QUE
EN LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA AFIRME QUE
AQUÉL SÍ LA CONTIENE.

La manifestación del actor en un juicio de nulidad en el sentido


de que el acto administrativo impugnado carece de firma
autógrafa de la autoridad que lo emitió, no es apta para estimar
que a él le corresponde la carga de la prueba, ya que no se
trata de una afirmación sobre hechos propios. Ahora bien, si la
autoridad en la contestación a la demanda manifiesta que el
acto sí calza firma autógrafa, ello constituye una afirmación
sobre hechos propios que la obliga a demostrarlos; además, es
importante destacar que el juzgador no está en condiciones de
apreciar a simple vista si la firma que calza el documento es
autógrafa o no, toda vez que no posee los conocimientos
técnicos especializados para ello, dado que la comprobación
de ese hecho requiere de la prueba pericial grafoscópica que
ofrezca la demandada.

Solicitud de sustitución de jurisprudencia 5/2011. Tercer


Tribunal Colegiado del Décimo Segundo Circuito. 25 de
enero de 2012. Cinco votos. Ponente: Luis María Aguilar
Morales. Secretaria: Laura Montes López.

Tesis de jurisprudencia 13/2012 (10a.). Aprobada por la


Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
uno de febrero de dos mil doce.

Nota: La presente tesis deriva de la resolución dictada en


el solicitud de sustitución de jurisprudencia 5/2011, en la
cual la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, por unanimidad de cinco votos de los señores
Ministros Luis María Aguilar Morales (ponente), Sergio
Salvador Aguirre Anguiano, José Fernando Franco
González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y
presidente Sergio A. Valls Hernández, determinó modificar
el criterio contenido en la tesis 2a./J. 195/2007, de rubro:
“FIRMA AUTÓGRAFA. LA CARGA DE LA PRUEBA
CORRESPONDE A LA AUTORIDAD QUE EMITIÓ EL ACTO
IMPUGNADO, SIEMPRE QUE EN LA CONTESTACIÓN A LA

45
DEMANDA AFIRME QUE ÉSTE LA CONTIENE.”, derivada
de la contradicción de tesis 192/2007-SS, publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena
Época, Tomo XXVI, octubre de 2007, página 243.

En ese mismo sentido, resulta aplicable la siguiente


Jurisprudencia que se transcribe a continuación:

Época: Décima Época


Registro: 2008224
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 14, Enero de 2015, Tomo I
Materia(s): Administrativa
Tesis: 2a./J. 110/2014 (10a.)
Página: 873

FIRMA AUTÓGRAFA DEL ACTO IMPUGNADO EN EL


JUICIO DE NULIDAD. FORMA DE CUMPLIR CON LA
CARGA PROBATORIA CUANDO LA AUTORIDAD AFIRMA
QUE LA CONTIENE.

En observancia a los principios de igualdad entre las partes y


de equilibrio procesal, así como a la obligación de cumplir con
las formalidades esenciales del procedimiento contenidos en
los artículos 1o., 14, 16 y 17 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en los juicios deben observarse las
reglas legales previstas al respecto, entre las que se encuentra
la relativa a la oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas
en que las partes soporten sus posturas. Por ello, en términos
del artículo 40 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, la autoridad demandada puede ofrecer y
desahogar cualquiera de los medios probatorios permitidos por
la ley, a fin de acreditar sus defensas, cuya idoneidad
dependerá de los hechos que pretenda acreditar, y su
apreciación y valoración del prudente arbitrio del Juez; en el
entendido de que los hechos citados pueden constituir
circunstancias variadas, distintas a las consideradas en las
ejecutorias que dieron origen a las jurisprudencias 2a./J.
195/2007 (*) y 2a./J. 13/2012 (10a.) (**). Así, ante la afirmación
de la demandada de que la resolución combatida contiene la
firma autógrafa de la autoridad emitente que entregó al
momento de su notificación al interesado, es posible que para
demostrarlo y cumplir con la carga de la prueba, exhiba
constancia del acta levantada al efecto, que pueda confirmar
que aquel documento se recibió firmado en original, por ser un

46
medio de prueba legal, sobre la base de que quien atendió la
comunicación tuvo conciencia del contenido de la leyenda de
mérito, máxime si ésta se ubica en el área donde firmó la
recepción de aquel documento. Lo anterior no impide que la
parte actora pueda ofrecer prueba idónea para demostrar la
falta de autenticidad de la firma correspondiente.

Contradicción de tesis 175/2014. Entre las sustentadas por


el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito
y el Pleno del Trigésimo Circuito. 17 de septiembre de
2014. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Alberto
Pérez Dayán, José Fernando Franco González Salas,
Margarita Beatriz Luna Ramos y Luis María Aguilar
Morales. Ausente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente:
Alberto Pérez Dayán. Secretaria: María del Carmen
Alejandra Hernández Jiménez.

Tesis y criterio contendientes:

Tesis PC.XXX. J/6 A (10a.), de título y subtítulo: "FIRMA


AUTÓGRAFA EN EL MANDAMIENTO DE AUTORIDAD.
APLICABILIDAD DE LAS JURISPRUDENCIAS 2a./J.
195/2007 Y 2a./J. 13/2012 (10a.) DE LA SEGUNDA SALA DE
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EN EL
SUPUESTO DE QUE EN EL JUICIO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO LA ACTORA AFIRME QUE LA
RESOLUCIÓN IMPUGNADA CARECE DE AQUÉLLA Y LA
DEMANDADA REFUTE ESE ARGUMENTO SOSTENIENDO
QUE EN LA CONSTANCIA DE SU NOTIFICACIÓN SE
ASENTÓ QUE SE HIZO ENTREGA DE ESA RESOLUCIÓN
EN ORIGINAL, INCLUYÉNDOLA.", aprobada por el Pleno
del Trigésimo Circuito, y publicada en el Semanario
Judicial de la Federación del viernes 21 de febrero de 2014
a las 10:32 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación, Décima Época, Libro 3, Tomo II, febrero de
2014, página 1691, y el sustentado por el Tercer Tribunal
Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, al resolver los
amparos directos 83/2014 y 90/2014.

Tesis de jurisprudencia 110/2014 (10a.). Aprobada por la


Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
ocho de octubre de dos mil catorce.
_______________
Nota: (*) La tesis de jurisprudencia 2a./J. 195/2007 citada,
aparece publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVI,
octubre de 2007, página 243, con el rubro: “FIRMA

47
AUTÓGRAFA. LA CARGA DE LA PRUEBA CORRESPONDE
A LA AUTORIDAD QUE EMITIÓ EL ACTO IMPUGNADO,
SIEMPRE QUE EN LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA
AFIRME QUE ÉSTE LA CONTIENE.”

(**) La tesis de jurisprudencia 2a./J. 13/2012 (10a.) citada,


aparece publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro VI, Tomo 1,
marzo de 2012, página 770, con el rubro: “FIRMA
AUTÓGRAFA. LA CARGA DE LA PRUEBA CORRESPONDE
A LA AUTORIDAD QUE EMITIÓ EL ACTO IMPUGNADO EN
EL JUICIO DE NULIDAD, SIEMPRE QUE EN LA
CONTESTACIÓN A LA DEMANDA AFIRME QUE AQUÉL SÍ
LA CONTIENE.”

Esta tesis se publicó el viernes 16 de enero de 2015 a las


9:00 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por
ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 19 de enero de 2015, para los efectos previstos en el
punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Así las cosas ¿cómo es que se puede hablar de un proceso legal


iniciado en mi contra si es que no se están cumpliendo con requisitos jurídicos
exigibles en atento respeto a los Derechos Humanos? Como puede apreciarlo
ese Honorable Tribunal estamos hablando de actos completamente ilegales,
los cuales no pueden surtir efecto jurídico alguno siendo procedente que se
declare la NULIDAD LISA Y LLANA de la resolución impugnada así como de
sus actos primigenios que le dieron origen, por ser lo procedente en Derecho
con fundamento en los artículos 51, fracción IV y 52, fracciones II y V, incisos
a), b) y c) de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

SÉPTIMO.- Resulta por demás ilegal la resolución impugnada en


la presente vía, a saber la contenida en el oficio número 800-25-01-03-2018-
21859 de fecha 06 de Julio de 2018 notificada el 20 de Agosto del año en
curso, toda vez que como ha quedado asentado con antelación se encuentra
viciada de origen.

Esto es así porque otro de los actos primigenios que le dieron


origen como lo es el Acta de Inicio de Procedimiento Administrativo en Materia
Aduanera número ARAP47018/T1/001 de fecha 22 de Mayo de 2018 es a
todas luces ilegal, pues de primera mano no está cumpliendo a cabalidad lo
que se exige en las cuatro fracciones del artículo 150 de la Ley Aduanera, el
cual me permito transcribir enseguida para una mejor y mayor ilustración de mi
dicho:

“ARTÍCULO 150. Las autoridades aduaneras levantarán el


acta de inicio del procedimiento administrativo en materia

48
aduanera, cuando con motivo del reconocimiento aduanero, de
la verificación de mercancías en transporte o por el ejercicio de
las facultades de comprobación, embarguen precautoriamente
mercancías en los términos previstos por esta Ley.

En dicha acta se deberá hacer constar:

I. La identificación de la autoridad que practica la diligencia.

II. Los hechos y circunstancias que motivan el inicio del


procedimiento.

III. La descripción, naturaleza y demás características de las


mercancías.

IV. La toma de muestras de las mercancías, en su caso, y otros


elementos probatorios necesarios para dictar la resolución
correspondiente.”

El artículo 150 de la Ley Aduanera es uno de los preceptos


legales que regulan al Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera,
conocido en el argot aduanero y del comercio exterior como “PAMA” y entre
otras cosas me dice que LAS AUTORIDADES ADUANERAS levantarán el
Acta de Inicio del referido Procedimiento cuando en el ejercicio de facultades
de comprobación embarguen precautoriamente mercancías en los términos
que la propia Ley Aduanera establece. Ahora bien aquí cabe la pregunta
¿quiénes son las autoridades aduaneras? Para con ello saber ¿quién puede
iniciar un Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera a través de un
acta, tal cual lo contempla y menciona el referido artículo 150 de la Ley
Aduanera y la respuesta la encontramos en los artículos 2º, fracciones I y II y
144, fracción X, XIV, XV, XVI y XVII de la Ley Aduanera, mismos que merece
la pena transcribir no sólo para pronta referencia, sino también para ilustrar
mejor la razón de mi dicho:

“ARTÍCULO 2o. Para los efectos de esta Ley se considera:

I. Secretaría, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

lI. Autoridad o autoridades aduaneras, las que de acuerdo


con el Reglamento Interior de la Secretaría y demás
disposiciones aplicables, tienen competencia para ejercer las
facultades que esta Ley establece.” (Énfasis añadido).

“ARTÍCULO 144. La SECRETARÍA tendrá, además de las


conferidas por el Código Fiscal de la Federación y por otras
leyes, las siguientes facultades:

49
(…)

X. Perseguir y practicar el embargo precautorio de las


mercancías y de los medios en que se transporten en los
casos a que se refiere el artículo 151 de esta Ley.

(...)

XIV. Establecer la naturaleza, características, clasificación


arancelaria, origen y valor de las mercancías de importación y
exportación.

Para ejercer las facultades a que se refiere el párrafo anterior,


el Servicio de Administración Tributaria podrá solicitar el
dictamen que requiera, al agente aduanal o a cualquier otro
perito.

XV. Determinar las contribuciones y aprovechamientos


omitidos por los contribuyentes o responsables solidarios.

XVI. Comprobar la comisión de infracciones e imponer las


sanciones que correspondan.

XVII. Exigir el pago de las cuotas compensatorias y aplicar el


procedimiento administrativo de ejecución para hacer efectivas
dichas cuotas, los impuestos al comercio exterior y los
derechos causados.

(…)” (Énfasis añadido).

Como se puede apreciar LA AUTORIDAD ADUANERA ES LA


SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, luego entonces
exclusivamente ella puede ejercer las facultades que se encuentran señaladas
en el ARTÍCULO 144 DE LA LEY ADUANERA, tales como son por ejemplo:
Perseguir y practicar el embargo precautorio de las mercancías y de los
medios en que se transporten en los casos a que se refiere el artículo 151 de
dicha Ley Aduanera, establecer la naturaleza, características, clasificación
arancelaria, origen y valor de las mercancías de importación y exportación,
determinar las contribuciones y aprovechamientos omitidos por los
contribuyentes o responsables solidarios, comprobar la comisión de
infracciones e imponer las sanciones que correspondan y exigir el pago de las
cuotas compensatorias y aplicar el Procedimiento Administrativo de Ejecución
para hacer efectivas dichas cuotas, los impuestos al comercio exterior y los
derechos causados.

50
Por lo tanto, atentos al Principio General de Derecho que reza
“Donde la Ley no distingue, no debemos distinguir” (Ubi lex non distinguit, nec
non distinguere debemus), podemos apreciar que el Acta de Inicio de
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera número
ARAP47018/T1/001 de fecha 22 de Mayo de 2018 es completamente ilegal
pues la inició, la emitió y la firmó UNA AUTORIDAD INCOMPETENTE PARA
ELLO, como lo son la Jefa de Sala de la Aduana del Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México C. MARÍA DEL ROSARIO MÉNDEZ ROCHA, quien
NO pertenece a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sino al Servicio de
Administración Tributaria, contraviniendo así a los artículos 14 y 16
Constitucionales y 38, fracciones IV y V del Código Fiscal de la Federación
pues encima de que ésta Acta de Inicio la inició, emitió y firmó una autoridad
incompetente a todas luces, la misma no fundamenta ni motiva debidamente
¿el porqué lo hizo? Es decir, iniciarla, emitirla, firmarla e incluso notificarla al
suscrito cuando (se insiste) NO tiene competencia material para ello,
consecuentemente no podemos hablar de un acto administrativo legal ni
válido, permitiéndome apoyar mi dicho con la siguiente Jurisprudencia que a la
letra dice:

Novena Época Instancia: Segunda Sala Fuente: Semanario


Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo: XIV, Octubre
de 2001 Tesis: 2a. CXCVI/2001 Página: 429 Materia: Común
Tesis aislada.

AUTORIDADES INCOMPETENTES. SUS ACTOS NO


PRODUCEN EFECTO ALGUNO.

La garantía que establece el artículo 16 de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, denota que la
competencia de las autoridades es uno de los elementos
esenciales del acto administrativo. Entre sus características
destacan las siguientes: a) requiere siempre de un texto
expreso para poder existir; b) su ejercicio es obligatorio para el
órgano al cual se atribuye y c) participa de la misma naturaleza
de los actos jurídicos y abstractos, en el sentido de que al ser
creada la esfera de competencia, se refiere a un número
indeterminado o indeterminable de casos y su ejercicio es
permanente porque no se extingue en cada hipótesis. Ahora
bien, estas características encuentran su fundamento en el
principio de legalidad, según el cual, las autoridades del
Estado sólo pueden actuar cuando la ley se los permite, en
la forma y términos que la misma determina, de tal manera
que esta garantía concierne a la competencia del órgano
del Estado como la suma de facultades que la ley le da
para ejercer ciertas atribuciones. Este principio se
encuentra íntimamente adminiculado a la garantía de
fundamentación y motivación, que reviste dos aspectos: el

51
formal que exige a la autoridad la invocación de los preceptos
en que funde su competencia al emitir el acto y el material que
exige que los hechos encuadren en las hipótesis previstas en
las normas. En este sentido, como la competencia de la
autoridad es un requisito esencial para la validez jurídica del
acto, si éste es emitido por una autoridad cuyas facultades no
encuadran en las hipótesis previstas en las normas que
fundaron su decisión, es claro que no puede producir ningún
efecto jurídico respecto de aquellos individuos contra quienes
se dicte, quedando en situación como si el acto nunca
hubiera existido.

Precedentes:

Inconformidad 292/2001. Víctor Hugo Bravo Pérez. 5 de


octubre de 2001. Unanimidad de cuatro votos. Ausente:
Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Ponente: Mariano
Azuela Güitrón. Secretaria: Oliva Escudero Contreras.
(Énfasis añadido).

Así las cosas, siempre que estamos ante la presencia de un acto


que fue emitido por una autoridad incompetente, el mismo no puede surtir
efecto jurídico alguno por las siguientes razones:

a) La competencia de las autoridades es una cuestión de orden


público, tan es así que lleva plena relación con el Principio de Legalidad y
Seguridad Jurídica, elevado al rango de Derecho Humano en el artículo 16 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

b) La competencia de las autoridades es uno de los elementos


esenciales del ACTO ADMINISTRATIVO.

c) Para que una autoridad se considere COMPETENTE,


necesitan concurrir los siguientes supuestos:

 Requiere SIEMPRE de un TEXTO LEGAL PARA PODER


EXISTIR.

 Su ejercicio ES OBLIGATORIO para el órgano al cual se


le atribuye y si en éste caso, las facultades contempladas
en el artículo 144 de la Ley Aduanera son EXCLUSIVAS
DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO
PÚBLICO, aquí no tiene porqué intervenir el Servicio de
Administración Tributaria, vía la Administración General de
Aduanas pues así lo contempla la propia Ley Aduanera en
sus artículos 2º, fracciones I y II y 144, en atento respeto al

52
Principio General de Derecho “Donde la Ley no distingue,
no debemos distinguir” (Ubi lex non distinguit, nec non
distinguere debemus).

 Las autoridades del Estado sólo pueden actuar cuando la


Legislación Nacional Positiva se los permite, en la forma y
términos que la misma determina.

 Así al ser LA COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES


UN REQUISITO ESENCIAL DE VALIDEZ JURÍDICA DEL
ACTO, si éste es emitido por una autoridad cuyas
facultades NO encuadran en las hipótesis previstas en las
normas que fundaron su decisión, es más que evidente y
claro que no puede producir ningún efecto jurídico
respecto de aquellos individuos contra quienes se dicte,
quedando en situación como si el acto nunca hubiera
existido.

A colación de lo anterior, el Acta de Inicio de Procedimiento


Administrativo no cumple lo exigido en la FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 150
DE LA LEY ADUANERA, que establece como requisito esencial de validez y
existencia jurídica el hecho de que la autoridad COMPETENTE SE
IDENTIFIQUE y es el caso que nos ocupa que la Jefa de Sala de la Aduana
del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México JAMÁS se identificó
conmigo pues la simple mención en el cuerpo de dicha Acta de que hay una
Constancia de Identificación número 800-25-00-01-05-2017-42384 de fecha 18
de Diciembre de 2017, con vigencia del 18 de Diciembre de 2018 al 31 de
Diciembre de 2018 eso no quiere decir que el suscrito la conozca y le conste
su existencia pues NUNCA se me proporcionó tal y esto es importante pues yo
necesito conocer su contenido para saber ¿quién emitió y firmó dicha
Constancia? Si quien hizo eso es una autoridad competente para poder
hacerlo, ¿qué fundamentos legales se invocaron? Para acreditar la legalidad
de su expedición y de que la referida Jefa de Sala pueda portarla para
ostentarse como autoridad aduanera, lo cual a todas luces va en contra de los
artículos 14, 16 y 17 Constitucionales, en relación con los artículos 1, 2, 5, 7, 8,
9 y 24 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos “Pacto de San
José de Costa Rica”, I, II y XVII de la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre y 2, 3, 5, 17 y 26 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos pues como se puede ver, la afectación que se hace a mi
esfera jurídica comienza por la emisión de un documento que ejecuta un
embargo precautorio, tal y como consta en el cuerpo del Acta de Inicio de
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera número
ARAP47018/T1/001 de fecha 22 de Mayo de 2018.

Luego entonces se concluye que dicha Acta es ilegal y nula de


pleno Derecho pues como lo ha establecido el Honorable Poder Judicial de la

53
Federación en diversos Criterios Jurisprudenciales, la competencia de la
autoridad tiene qué ver con la debida fundamentación y debida motivación y es
el caso que nos ocupa (como ha quedado asentado en parágrafos
precedentes) que si jamás se me proporcionó la Constancia de Identificación
número 800-25-00-01-05-2017-42384 de fecha 18 de Diciembre de 2017, con
vigencia del 18 de Diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2018 no puedo
conocer si en efecto los fundamentos legales y motivos son los correctos para
que de verdad la Jefa de Sala del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México C. MARÍA DEL ROSARIO MÉNDEZ ROCHA pueda actuar como
autoridad aduanera y en consecuencia emitir, suscribir y notificar el Acta de
Inicio de Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera número
ARAP47018/T1/001 de fecha 22 de Mayo de 2018, por lo que solicito
respetuosamente a ese Honorable Tribunal tome en consideración esto y el
requiera a la demandada la exhibición de la Constancia de Identificación
número 800-25-00-01-05-2017-42384 de fecha 18 de Diciembre de 2017, con
vigencia del 18 de Diciembre de 2018 al 31 de Diciembre de 2018.

Aunado a lo anterior, el Acta de Inicio de Procedimiento


Administrativo en Materia Aduanera en cuestión, NO CUMPLE a cabalidad con
lo que se exige en el ARTÍCULO 151, FRACCIÓN II DE LA LEY ADUANERA
en el sentido de que deben de constar los hechos y circunstancias que motivan
el inicio del procedimiento y ello es así porque la referida Jefa de Sala del
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no indica con precisión ésta
circunstancia, pues como se desprende de la lectura que se haga al cuerpo de
la misma, ella manifiesta lo siguiente:

a) Primero que “dada a sospecha de que el pasajero (es decir, el


suscrito) transportaba consigo mercancía distinta a lo que comúnmente
transportan los pasajeros es que se llevó a cabo la Orden de Inspección
número 800-25-00-01-05-2018-15196 de fecha 10 de Mayo de 2018”,
pretendiendo fundar su dicho y actuar con los artículos 1, 2, 3, 9, 46, 5,
fracciones I y II, 52, 53, 56, 60, 63, 64, 12, 144, fracciones II, IX, X, XI, XIV, XV,
XVI, XXX y XXXII, 146, 147, 150, 152 y 158 de la Ley Aduanera y 1º y 2º de la
Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, tal y como
se puede apreciar en el último párrafo de la foja cuatro de dicha Acta de Inicio
de Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera que además ese
Honorable Tribunal podrá cerciorarse de que jamás se establece de forma
clara ¿el porqué existe esa sospecha? Ni si dicha funcionaria pública se apoyó
en algún medio tecnológico para determinar si en efecto el ahora demandante
estaba transportando consigo bienes que comúnmente un pasajero no puede
traer consigo valga la redundancia, luego entonces de nueva cuenta estamos
ante una indebida fundamentación e indebida motivación del dicho y actuar de
la demandada.

b) Como segundo punto se dice que en cumplimiento a la Orden


de Inspección de equipaje para pasajeros internacionales número 800-25-00-
01-05-2017-15196 de fecha 10 de Mayo de 2018, vigente a partir del día 10

54
de Mayo de 2018 al 10 de Junio de 2018 trasladé conmigo dos maletas; una
de ellas de material textil color negro marca “American Gear” y la otra de
material textil color azul, marca “United States Air Force” supuestamente se me
hicieron saber mis derechos de lo que puedo traer conmigo como pasajero en
de conformidad con los artículos 50, 61, fracción VI y 88 de la Ley Aduanera,
89 del Reglamento de la Ley Aduanera y la Regla 3.2.2 y 3.2.3 de las Reglas
Generales de Comercio Exterior para 2018 y lo que excede de mi equipaje así
como de mi franquicia lo cual NIEGO DE FORMA LISA Y LLANA en términos
de lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo, en relación con el artículo 68 del Código Fiscal de
la Federación dado que jamás se me dieron a conocer mis derechos como
pasajero y mucho menos se me entregó mi Carta de Derechos del
Contribuyente a pesar de existir una obligación legal por parte de la autoridad
para hacerlo, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1º, 2º,
fracciones I, III, V, VIII, IX, XI, XII, 3º, 4º, 12 y 13 de la Ley Federal de los
Derechos del Contribuyente.

c) De forma por demás oscura e ilegal me indica que estoy


trayendo conmigo mercancías que supuestamente exceden de lo que
corresponde a mi equipaje o a mi franquicia de quinientos dólares de los
Estados Unidos de América sin la debida fundamentación ni la debida
motivación pues no sabe ¿cuál es el precepto legal correcto? Ni me da las
razones ni argumentos para afirmar que mi conducta externa se encuadra en
los artículos 151, fracciones II y III, 176, fracciones I, II, X y 178, fracciones I, IV
y IX de la Ley Aduanera y no debe pasar desapercibido para ese Honorable
Tribunal que cuando un acto de autoridad no se encuentra debidamente
fundado y debidamente motivado, el mismo es ilegal y nulo de pleno Derecho,
permitiéndome apoyar mi dicho con la siguiente Jurisprudencia que a la letra
dice:

Época: Octava Época


Registro: 208436
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo XV-2, Febrero de 1995
Materia(s): Común
Tesis: VI.2o.718 K
Página: 344

FUNDAMENTACION Y MOTIVACION.

La debida fundamentación y motivación legal, deben


entenderse, por lo primero, la cita del precepto legal aplicable
al caso, y por lo segundo, las razones, motivos o circunstancias
especiales que llevaron a la autoridad a concluir que el caso

55
particular encuadra en el supuesto previsto por la norma legal
invocada como fundamento.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo en revisión 333/88. Adilia Romero. 26 de octubre


de 1988. Unanimidad de votos. Ponente: Arnoldo Nájera
Virgen. Secretario: Enrique Crispín Campos Ramírez.

Revisión fiscal 103/88. Instituto Mexicano del Seguro


Social. 18 de octubre de 1988. Unanimidad de votos.
Ponente: Arnoldo Nájera Virgen. Secretario: Alejandro
Esponda Rincón.

Amparo directo 194/88. Bufete Industrial Construcciones,


S.A. de C.V. 28 de junio de 1988. Unanimidad de votos.
Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Jorge
Alberto González Alvarez.

Notas:

Este criterio ha integrado la jurisprudencia VI.2o. J/43,


publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo III, Marzo de 1996, página
769, de rubro: “FUNDAMENTACION Y MOTIVACION.”

Por ejecutoria de fecha 25 de junio de 2008, la Primera Sala


declaró inexistente la contradicción de tesis 40/2008-PS en
que participó el presente criterio. (Énfasis añadido).

De igual manera resulta aplicable la siguiente Jurisprudencia:

Registro No. 170307


Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXVII, Febrero de 2008
Página: 1964
Tesis: I.3o.C. J/47
Jurisprudencia
Materia(s): Común

FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. LA DIFERENCIA


ENTRE LA FALTA Y LA INDEBIDA SATISFACCIÓN DE
AMBOS REQUISITOS CONSTITUCIONALES TRASCIENDE
AL ORDEN EN QUE DEBEN ESTUDIARSE LOS

56
CONCEPTOS DE VIOLACIÓN Y A LOS EFECTOS DEL
FALLO PROTECTOR.

La falta de fundamentación y motivación es una violación


formal diversa a la indebida o incorrecta fundamentación y
motivación, que es una violación material o de fondo,
siendo distintos los efectos que genera la existencia de
una u otra, por lo que el estudio de aquella omisión debe
hacerse de manera previa. En efecto, el artículo 16
constitucional establece, en su primer párrafo, el imperativo
para las autoridades de fundar y motivar sus actos que incidan
en la esfera de los gobernados, pero la contravención al
mandato constitucional que exige la expresión de ambas en los
actos de autoridad puede revestir dos formas distintas, a saber:
la derivada de su falta, y la correspondiente a su incorrección.
Se produce la falta de fundamentación y motivación, cuando se
omite expresar el dispositivo legal aplicable al asunto y las
razones que se hayan considerado para estimar que el caso
puede subsumirse en la hipótesis prevista en esa norma
jurídica. En cambio, hay una indebida fundamentación
cuando en el acto de autoridad sí se invoca el precepto
legal, sin embargo, resulta inaplicable al asunto por las
características específicas de éste que impiden su
adecuación o encuadre en la hipótesis normativa; y una
incorrecta motivación, en el supuesto en que sí se indican
las razones que tiene en consideración la autoridad para
emitir el acto, pero aquéllas están en disonancia con el
contenido de la norma legal que se aplica en el caso. De
manera que la falta de fundamentación y motivación significa la
carencia o ausencia de tales requisitos, mientras que la
indebida o incorrecta fundamentación y motivación entraña la
presencia de ambos requisitos constitucionales, pero con un
desajuste entre la aplicación de normas y los razonamientos
formulados por la autoridad con el caso concreto. La diferencia
apuntada permite advertir que en el primer supuesto se trata de
una violación formal dado que el acto de autoridad carece de
elementos ínsitos, connaturales, al mismo por virtud de un
imperativo constitucional, por lo que, advertida su ausencia
mediante la simple lectura del acto reclamado, procederá
conceder el amparo solicitado; y en el segundo caso consiste
en una violación material o de fondo porque se ha cumplido
con la forma mediante la expresión de fundamentos y motivos,
pero unos y otros son incorrectos, lo cual, por regla general,
también dará lugar a un fallo protector, sin embargo, será
menester un previo análisis del contenido del asunto para
llegar a concluir la mencionada incorrección. Por virtud de esa
nota distintiva, los efectos de la concesión del amparo,

57
tratándose de una resolución jurisdiccional, son igualmente
diversos en uno y otro caso, pues aunque existe un elemento
común, o sea, que la autoridad deje insubsistente el acto
inconstitucional, en el primer supuesto será para que subsane
la irregularidad expresando la fundamentación y motivación
antes ausente, y en el segundo para que aporte fundamentos y
motivos diferentes a los que formuló previamente. La apuntada
diferencia trasciende, igualmente, al orden en que se deberán
estudiar los argumentos que hagan valer los quejosos, ya que
si en un caso se advierte la carencia de los requisitos
constitucionales de que se trata, es decir, una violación formal,
se concederá el amparo para los efectos indicados, con
exclusión del análisis de los motivos de disenso que,
concurriendo con los atinentes al defecto, versen sobre la
incorrección de ambos elementos inherentes al acto de
autoridad; empero, si han sido satisfechos aquéllos, será
factible el estudio de la indebida fundamentación y motivación,
esto es, de la violación material o de fondo.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL


PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 551/2005. Jorge Luis Almaral Mendívil. 20


de octubre de 2005. Unanimidad de votos. Ponente:
Neófito López Ramos. Secretario: Raúl Alfaro Telpalo.

Amparo directo 66/2007. Juan Ramón Jaime Alcántara. 15


de febrero de 2007. Unanimidad de votos. Ponente: Neófito
López Ramos. Secretario: Raúl Alfaro Telpalo.

Amparo directo 364/2007. Guadalupe Rodríguez Daniel. 6


de julio de 2007. Unanimidad de votos. Ponente: Neófito
López Ramos. Secretaria: Greta Lozada Amezcua.

Amparo directo 513/2007. Autofinanciamiento México, S.A.


de C.V. 4 de octubre de 2007. Unanimidad de votos.
Ponente: Neófito López Ramos. Secretario: Raúl Alfaro
Telpalo.

Amparo directo 562/2007. Arenas y Gravas Xaltepec, S.A.


11 de octubre de 2007. Unanimidad de votos. Ponente:
Neófito López Ramos. Secretario: Raúl Alfaro Telpalo.
(Énfasis añadido).

En relación con ello se viola también la FRACCIÓN III DEL


ARTÍCULO 151 DE LA LEY ADUANERA pues dicha Jefa de Sala de la
Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México NO establece de

58
forma clara, concisa y sin dar lugar a confusiones en cuanto a la descripción,
naturaleza y demás características de las mercancías y esto se comprueba
fehacientemente con lo que manifiesta en la tabla que viene en la foja ocho del
Acta de Inicio de Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera, la cual
me permito transcribir para una mejor y mayor ilustración de mi dicho:

CASO CANTIDAD UNIDAD DESCRIPCIÓN MARCA


DE
MEDIDA
1 5 Pieza Polycarboxylate Prime Dent
Cement
2 10 Pieza Dual Cure Luting Prime Dent
Cement
3 10 Pieza Prime Blend Ultra Prime Dent
(Hidróxido de Calcio)
4 10 Pieza Resina Fluida Prime Dent
5 900 Pieza Manufactura de plástico Prime Dent
(Muestrarios de tono y
puntas)
6 28 Pieza Adhesivo Dental Prime Dent
(Dentin/Enamel)
7 22 Pieza Resina Híbrida Prime Dent
8 20 Pieza Parafil Gingiva G21 Prime Dent
(Resina)
9 40 Pieza Parafil Gingiva G22 Prime Dent
(Resina)
10 8.4 Kilos Etiquetas de plástico Prime Dent
adhesivos

Como se puede apreciar esto en realidad no me dice nada pues


simplemente se basa en suposiciones de la demandada sin establecer la
descripción, naturaleza y demás características de las mercancías estando de
nueva cuenta ante la presencia de un acto indebidamente fundado e
indebidamente motivado, contraviniendo a los artículos 14 y 16 de la Ley
Fundamental y 38, fracción IV del Código Fiscal de la Federación.

Por otra parte, el Acta de Inicio de Procedimiento Administrativo


en Materia Aduanera número ARAP47018/T1/001 de fecha 22 de Mayo de
2018 viola lo dispuesto en la FRACCIÓN IV DEL ARTÍCULO 151 DE LA LEY
ADUANERA, pues SIEMPRE debe de haber una toma de muestras de las
mercancías y de otros elementos probatorios necesarios para dictar la
resolución correspondiente y sobre esto la demandada NO hizo
pronunciamiento alguno lo cual por supuesto me afecta pues la autoridad
¿cómo va a tener elementos necesarios para poder determinar la naturaleza y
clasificación arancelaria de las mercancías? Máxime si a partir de ésta última
se sabe ¿cuáles contribuciones se deben de pagar? Y ¿con qué regulaciones

59
o restricciones no arancelarias se debe de cumplir? O por cuáles se puede
exceptuar su cumplimiento, con lo que al no estar debidamente fundada ni
debidamente motivada ésta Acta que fue uno de los actos primigenios de la
resolución impugnada no puede surtir efecto legal alguno.

Resulta aplicable al caso que nos ocupa la siguiente


Jurisprudencia que a la letra dice:

Época: Octava Época


Registro: 208119
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo XV-2, Febrero de 1995
Materia(s): Común
Tesis: VI.1o.232 K
Página: 189

ACTOS DE AUTORIDAD. DEBEN CONSTAR POR ESCRITO


Y ESTAR FUNDADOS Y MOTIVADOS.

Para cumplirse con los requisitos de fundamentación y


motivación previstos en el artículo 16 constitucional, es
necesario que todo acto de autoridad conste por escrito;
en el cual se exprese con precisión el precepto legal
aplicable al caso y las circunstancias especiales, razones
particulares o causas inmediatas que se hayan tenido en
consideración para emitirlo; siendo necesario, además que
exista adecuación entre los motivos aducidos y las normas
aplicables, o sea, que en el caso concreto se configuran
las hipótesis normativas, para que los obligados estén en
aptitud de defenderse en debida forma.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo en revisión 244/88. Autobuses San Matías


Tlalancaleca, S.A. de C.V. 23 de agosto de 1988.
Unanimidad de votos. Ponente: Eric Roberto Santos
Partido. Secretario: Martín Amador Ibarra. (Énfasis añadido).

En virtud de lo anterior, lo legalmente procedente es que se


declare la NULIDAD LISA Y LLANA de la resolución impugnada así como de
los actos primigenios que le dieron origen por ser lo procedente conforme a
Derecho, de conformidad con los artículos 51, fracción IV y 52, fracciones II y
V, incisos a), b) y c) de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo.

60
OCTAVO.- Es por demás ilegal la resolución impugnada a saber
la contenida en el oficio número 800-25-01-03-2018-21859 de fecha 06 de
Julio de 2018, toda vez que uno de los actos primigenios que le dieron origen
como lo es el Acta de Inicio de Procedimiento Administrativo en Materia
Aduanera número ARAP47018/T1/001 de fecha 22 de Mayo de 2018, resulta
contraria a Derecho y ello es así porque como se puede apreciar en sus fojas
seis, siete y ocho indica que el suscrito actualizó los supuestos de embargo
contemplados en el artículo 151, fracciones I y II de la Ley Aduanera y en
consecuencia según la demandada actualicé las infracciones contenidas en el
artículo 176, fracciones I, II y X de esa misma Ley Federal, las cuales se
sancionan con el artículo 178, fracciones I, IV y IX de dicha Ley Aduanera sin
la debida fundamentación ni la debida motivación para acreditar la razón de su
dicho.

Lo anterior es así porque no basta que la autoridad cite preceptos


legales y/o los mencione dentro de su acto administrativo sino que me debe de
indicar las razones y/o motivos por los cuales considera que mi conducta
externa encuadra con el supuesto normativo contenido en tales preceptos,
amén de precisar con exactitud ¿el porqué considera que con aplicables los
mismos? Al caso concreto y es el caso que nos ocupa que si bien es cierto el
artículo 151 de la Ley Aduanera establece las causales por las cuales se inicia
un embargo precautorio a través de un Procedimiento Administrativo en
Materia Aduanera, lo cierto es que tan solo en las fracciones II y III de dicho
artículo se contemplan en total diez supuestos y la demandada no me está
indicando ¿cuál de ellos? Es el que el suscrito actualiza, valga la cacofonía.

Para una mejor y mayor ilustración de mi dicho, me permito hacer


una transcripción de las fracciones II y III del citado artículo 151 de la Ley
Aduanera para explicarla a detalle y demostrar así la ilegalidad del Acta de
Inicio de Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera número
ARAP47018/T1/001 de fecha 22 de Mayo de 2018:

“ARTÍCULO 151. Las autoridades aduaneras procederán al


embargo precautorio de las mercancías y de los medios en que
se transporten, en los siguientes casos:

(…)

II.- Cuando se trate de mercancías de importación o


exportación prohibida o sujeta a las regulaciones y
restricciones no arancelarias a que se refiere la fracción II, del
artículo 176 de esta Ley y no se acredite su cumplimiento o sin
acreditar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas o,
en su caso, se omita el pago de cuotas compensatorias.

Tratándose de las normas oficiales mexicanas de información


comercial, sólo procederá el embargo cuando el

61
incumplimiento se detecte en el ejercicio de visitas domiciliarias
o verificación de mercancías en transporte.” (Énfasis añadido).

De la lectura que se haga al precepto de referencia, ese


Honorable Tribunal podrá cerciorarse de que existen en total cuatro causales
por las cuales se puede iniciar un embargo precautorio de mercancías, los
cuales son:

a) Cuando se trate de mercancías de importación o exportación


prohibida.

Para saber ¿cuáles son las mercancías de importación y de


exportación prohibida? Tenemos qué remitirnos al artículo 229 del Reglamento
de la Ley Aduanera, en relación con la Regla 4.5.9 de las Reglas Generales de
Comercio Exterior para 2018 mismos que a la letra dicen:

“ARTÍCULO 229. Para efectos del artículo 165, fracciones II,


inciso c), y VII, inciso c) de la Ley, se considerarán Mercancías
de importación o exportación prohibida, las siguientes:

I. Las que tenga ese carácter de conformidad con la Ley de los


Impuestos Generales de Importación y de Exportación;

II. Las que se destinen al régimen de depósito fiscal y no puedan


ser objeto de dicho régimen conforme a lo establecido en el
artículo 123 de la Ley, y

III. Las que no puedan importarse o exportase de conformidad


con las leyes, decretos y acuerdos expedidos de conformidad
con la Ley de Comercio Exterior.” (Énfasis añadido).

“Mercancías no susceptibles de depósito fiscal

4.5.9. Para los efectos del artículo 123 de la Ley, NO


podrán ser objeto del régimen de depósito fiscal las armas,
municiones, mercancías explosivas, radiactivas, nucleares y
contaminantes; precursores químicos y químicos esenciales;
los diamantes, brillantes, rubíes, zafiros, esmeraldas y perlas
naturales o cultivadas o las manufacturas de joyería hechas
con metales preciosos o con las piedras o perlas mencionadas;
relojes; los artículos de jade, coral, marfil y ámbar; la señalada
en el Anexo 10, Apartado A, Sector 9 “Cigarros” de la presente
Resolución; ni vehículos, excepto los vehículos clasificados en
las fracciones arancelarias 8703.21.01 y 8704.31.02, y en la
partida 87.11 de la TIGIE; ni mercancías clasificadas en las
fracciones arancelarias 2710.12.03, 2710.12.08, 2710.12.09,

62
2710.12.10, 2710.12.91, 2710.19.05, 2710.19.08, 2710.19.09,
2710.19.10, 2710.19.91, y en los capítulos 50 a 64 de la TIGIE.

Las personas físicas o morales residentes en el extranjero, no


podrán introducir mercancías al régimen de depósito fiscal
clasificadas en las partidas 9503 y 9504 de la TIGIE.” (Énfasis
añadido).

Así las cosas, como podrá cerciorarse ese Honorable Tribunal,


de la lectura que haga a la referida Acta de Inicio de Procedimiento
Administrativo en Materia Aduanera número ARAP47018/T1/001 de fecha 22
de Mayo de 2018 la Jefa de Sala de la Aduana del Aeropuerto Internacional de
la Ciudad de México C. MARÍA DEL ROSARIO MÉNDEZ ROCHA NO me
indica para nada si el suscrito actualizó alguna de las hipótesis ya
mencionadas, que se insiste es una de las tantas que se contienen tan sólo en
la fracción II del artículo 151 de la Ley Aduanera, luego entonces su actuar no
está debidamente fundado ni debidamente motivado, contraviniendo así a los
artículos 38, fracción IV del Código Fiscal de la Federación y 14 y 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con lo cual no puede
considerarse legal el actuar de la referida Jefa de Sala.

b) Cuando se incumplan con regulaciones y restricciones no


arancelarias.

Aquí la autoridad tiene la obligación de explicarme e indicarme


¿qué son las regulaciones y las restricciones no arancelarias? Y ¿porqué
considera que las estoy incumpliendo? Y no es (lo digo con todo respeto) una
expresión caprichosa que se haga sino que la debida fundamentación y la
debida motivación se refieren a que la INDEBIDA FUNDAMENTACIÓN se
refiere a que los preceptos legales invocados por la demandada NO SON
APLICABLES al caso que nos ocupa y por INDEBIDA MOTIVACIÓN que la
demandada no le está dando al suscrito los argumentos por los cuales
considera que en efecto haya un incumplimiento de regulaciones y/o de
restricciones no arancelarias ni mucho menos definir ¿qué son? En atento
respeto a los Principios de Legalidad y Seguridad Jurídica para saber si de
verdad una vez conocidos tales conceptos hay o no un incumplimiento por
parte del suscrito, conceptos valga la redundancia que deben de estar
contemplados en un ordenamiento legal por supuesto, en atento respeto a lo
que se exige en los artículos 1º, 14, 16 y 133 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 7, 8, 9, 24, 25 y 29 de la Convención
Americana Sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”; 1, 2,
3, 5, 9, 10, 14, 17, 26 y 44 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y I, II y XVII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes
del Hombre.

Sobre éste respecto me permito apoyar mi dicho con la siguiente


Jurisprudencia que se transcribe enseguida:

63
Registro No. 173565
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXV, Enero de 2007
Página: 2127
Tesis: I.6o.C. J/52
Jurisprudencia
Materia(s): Común

FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. SU DISTINCIÓN


ENTRE SU FALTA Y CUANDO ES INDEBIDA.

Debe distinguirse entre la falta y la indebida fundamentación y


motivación; toda vez que por lo primero se entiende la
ausencia total de la cita de la norma en que se apoya una
resolución y de las circunstancias especiales o razones
particulares que se tuvieron en cuenta para su emisión;
mientras que la diversa hipótesis se actualiza cuando en la
sentencia o acto se citan preceptos legales, pero no son
aplicables al caso concreto y se exponen las razones que la
autoridad tuvo para dictar la resolución, pero no corresponden
al caso específico, objeto de decisión, o bien, cuando no existe
adecuación entre los motivos invocados en el acto de autoridad
y las normas aplicables a éste.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL


PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 6706/2005. Provivienda 2000, A.C. 13 de


octubre de 2005. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo
R. Parrao Rodríguez. Secretario: Abraham Mejía Arroyo.

Amparo directo 317/2006. Juan Martínez Romero y otros. 9


de agosto de 2006. Unanimidad de votos. Ponente:
Gustavo R. Parrao Rodríguez. Secretario: Sergio I. Cruz
Carmona.

Amparo directo 430/2006. Lonas Parasol, S.A. de C.V. 30 de


agosto de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo
R. Parrao Rodríguez. Secretario: Sergio I. Cruz Carmona.

Amparo directo 449/2006. Mónica Francisca Ibarra García.


13 de octubre de 2006. Unanimidad de votos. Ponente:

64
Gustavo R. Parrao Rodríguez. Secretario: Sergio I. Cruz
Carmona.

Amparo directo 530/2006. Ricardo Zaragoza Deciga y otra.


19 de octubre de 2006. Unanimidad de votos. Ponente:
Alfonso Avianeda Chávez, secretario de tribunal
autorizado por el Pleno del Consejo de la Judicatura
Federal para desempeñar las funciones de Magistrado.
Secretario: Sergio I. Cruz Carmona. (Énfasis añadido).

En ese mismo sentido hay otra Jurisprudencia que apoya mi


dicho:

Época: Octava Época


Registro: 208436
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo XV-2, Febrero de 1995
Materia(s): Común
Tesis: VI.2o.718 K
Página: 344

FUNDAMENTACION Y MOTIVACION.

La debida fundamentación y motivación legal, deben


entenderse, por lo primero, la cita del precepto legal aplicable
al caso, y por lo segundo, las razones, motivos o circunstancias
especiales que llevaron a la autoridad a concluir que el caso
particular encuadra en el supuesto previsto por la norma legal
invocada como fundamento.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo en revisión 333/88. Adilia Romero. 26 de octubre


de 1988. Unanimidad de votos. Ponente: Arnoldo Nájera
Virgen. Secretario: Enrique Crispín Campos Ramírez.

Revisión fiscal 103/88. Instituto Mexicano del Seguro


Social. 18 de octubre de 1988. Unanimidad de votos.
Ponente: Arnoldo Nájera Virgen. Secretario: Alejandro
Esponda Rincón.

Amparo directo 194/88. Bufete Industrial Construcciones,


S.A. de C.V. 28 de junio de 1988. Unanimidad de votos.
Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Jorge
Alberto González Alvarez.

65
Notas:

Este criterio ha integrado la jurisprudencia VI.2o. J/43,


publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo III, Marzo de 1996, página
769, de rubro: “FUNDAMENTACION Y MOTIVACION.”

Por ejecutoria de fecha 25 de junio de 2008, la Primera Sala


declaró inexistente la contradicción de tesis 40/2008-PS en
que participó el presente criterio. (Énfasis añadido).

En razón de lo anterior se comprueba una vez más la ilegalidad


del Acta de Inicio de Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera
número ARAP47018/T1/001 de fecha 22 de Mayo de 2018 que al ser uno de
los actos que le dieron origen a la resolución impugnada lo legalmente
procedente es que se declare su NULIDAD LISA Y LLANA, con fundamento
en lo dispuesto en los artículos 51, fracción IV y 52, fracciones II y V, incisos
a), b) y c) de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

c) Cuando no se acredite el cumplimiento de Normas Oficiales


Mexicanas.

Nuevamente caemos en lo mismo pues es obligación de la


autoridad el indicarme ¿porqué considera que hay incumplimiento a Normas
Oficiales Mexicanas?, explicarme ¿qué se entiende por tales? Y su
fundamento legal y que su actuar esté debidamente fundado y debidamente
motivado para que se considere legal.

d) Cuando se omita el pago de cuotas compensatorias.

Un aspecto muy importante para saber si se deben de pagar


cuotas compensatorias es identificar muy bien ¿qué mercancía es? Para saber
si en las diversas publicaciones que se han hecho en el Diario Oficial de la
Federación al respecto se debe de pagar éste aprovechamiento y además se
debe de partir de la clasificación arancelaria que debe de realizar una persona
que acredite su preparación académica y experiencia para poder llevar a cabo
esa actividad que requiere de un estudio minucioso de las mercancías además
de mucha experiencia, pues es un profesional que debe de manejar muy bien
todo lo relacionado al Sistema Armonizado de Codificación de Mercancías, la
Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, las Notas
Explicativas, entre otros ordenamientos jurídicos, cosa que no se está
haciendo en el Acta de Inicio de Procedimiento Administrativo en Materia
Aduanera número ARAP47018/T1/001 de fecha 22 de Mayo de 2018,
demostrándose una vez más que la resolución impugnada se encuentra
VICIADA DE ORIGEN, siendo lo legalmente procedente que se declare la
NULIDAD LISA Y LLANA de tales actos de conformidad con lo dispuesto en

66
los artículos 51, fracción IV y 52, fracciones II y V, incisos a), b) y c) de la Ley
Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

Pasemos ahora a analizar el artículo 151, fracción III de la Ley


Aduanera, su texto dice lo siguiente:

“ARTÍCULO 151. Las autoridades aduaneras procederán al


embargo precautorio de las mercancías y de los medios en que
se transporten, en los siguientes casos:

(…)

III.- Cuando no se acredite con la documentación aduanera


correspondiente, que las mercancías se sometieron a los
trámites previstos en esta Ley para su introducción al territorio
nacional o para su internación de la franja o región fronteriza al
resto del país y cuando no se acredite su legal estancia o
tenencia, o se trate de vehículos conducidos por personas no
autorizadas. En el caso de pasajeros, el embargo precautorio
procederá sólo respecto de las mercancías no declaradas, así
como del medio de transporte, siempre que se trate de
vehículo de servicio particular, o si se trata de servicio público,
cuando esté destinado a uso exclusivo del pasajero o no preste
el servicio normal de ruta.” (Énfasis añadido).

Tan sólo en ésta fracción tenemos seis supuestos de embargo


precautorio, a saber:

a) Cuando no se acredite con la documentación aduanera


correspondiente que las mercancías se sometieron a los trámites
correspondientes, para su introducción a México.

Aquí cabe la pregunta ¿qué es la documentación aduanera? Y


nuevamente la autoridad se encuentra obligada a explicarme los alcances de
éste supuesto de embargo precautorio ya que como ha quedado precisado con
antelación de conformidad con los Principios de Legalidad y Seguridad
Jurídica, se debe de hacer para que el actuar de dicha autoridad se encuentre
debidamente fundado y debidamente motivado, con fundamento en lo
dispuesto en los artículos 1º, 14, 16 y 133 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 7, 8, 9, 24, 25 y 29 de la Convención
Americana Sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”; 1, 2,
3, 5, 9, 10, 14, 17, 26 y 44 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y I, II y XVII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes
del Hombre.

67
b) Cuando no se acredite con la documentación aduanera
correspondiente que las mercancías se sometieron a los trámites legales para
su internación de la franja o región fronteriza al resto del país.

Éste supuesto no aplica al caso que nos ocupa ya que se provino


del extranjero hacia los Estados Unidos Mexicanos y no de dicha Región o
Franja Fronteriza Norte, que de conformidad con los artículos 2, fracciones II,
III y IV del Decreto por el cual se establece el Impuesto General de Importación
para la Región Fronteriza Norte, publicado en el Diario Oficial de la Federación
el 24 de Diciembre de 2008 por lo primero se entiende a la porción territorial de
México que comprende los Estados de Baja California, Baja California Sur, la
Región Parcial de Sonora que incluye los siguientes límites, al Norte La línea
divisoria con Estados Unidos desde el cauce actual del Río Colorado hasta el
punto situado en esa línea a diez kilómetros, al Oeste de Sonoíta, de ese
punto, una línea recta hasta llegar a la costa a un punto situado a diez
kilómetros, de Puerto Peñasco, de allí siguiendo el cauce de ese río, hacia el
Norte hasta encontrar la línea divisoria con Estados Unidos; mientras que por
lo segundo comprende el territorio comprendido entre la línea divisoria con
Estados Unidos y la línea paralela a una distancia de veinte kilómetros hacia el
interior del país en el tramo comprendido entre el límite de la región parcial del
Estado de Sonora y el Golfo de México, así como el municipio fronterizo de
Cananea en Sonora.

c) Cuando se trate de vehículos conducidos por personas no


autorizadas.

Supuesto no aplicable al caso que nos ocupa pues no hay ningún


vehículo de por medio.

d) En el caso de los pasajeros en vuelos internacionales, SÓLO


PROCEDERÁ EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA
ADUANERA respecto de mercancías no declaradas.

La autoridad omitió indicarme en el Acta de Inicio de


Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera número
ARAP47018/T1/001 de fecha 22 de Mayo de 2018, precisarme ¿cuáles son
mis derechos como pasajero en vuelos internacionales? Para tener certeza el
suscrito de saber si el actuar de la autoridad es correcto y legal y a la vez que
dicha autoridad conociera los alcances de sus atribuciones y si estaba
actuando correctamente bajo los Principios de Legalidad y Seguridad Jurídica,
a la luz de los artículos 1º, 14, 16 y 133 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 7, 8, 9, 24, 25 y 29 de la Convención
Americana Sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”; 1, 2,
3, 5, 9, 10, 14, 17, 26 y 44 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y I, II y XVII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes
del Hombre, del Principio Pro Homine Pro Persona, consagrado en el citado
artículo 1º de la Carta Magna, además de que la Ley Federal de los Derechos

68
del Contribuyente le establece esa obligación tal y como consta en sus
artículos 1º, 2º, 5º, 12 y 14.

Con base en lo anterior me permito apoyar mi dicho con la


siguiente Jurisprudencia que a la letra dice:

Época: Décima Época


Registro: 2005203
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 1, Diciembre de 2013, Tomo II
Materia(s): Constitucional
Tesis: I.4o.A.20 K (10a.)
Página: 1211

PRINCIPIO PRO HOMINE. VARIANTES QUE LO


COMPONEN.

Conforme al artículo 1o., segundo párrafo, de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, las normas en
materia de derechos humanos se interpretarán de conformidad
con la propia Constitución y con los tratados internacionales de
la materia, procurando favorecer en todo tiempo a las personas
con la protección más amplia. En este párrafo se recoge el
principio “pro homine”, el cual consiste en ponderar el peso de
los derechos humanos, a efecto de estar siempre a favor del
hombre, lo que implica que debe acudirse a la norma más
amplia o a la interpretación más extensiva cuando se trate de
derechos protegidos y, por el contrario, a la norma o a la
interpretación más restringida, cuando se trate de establecer
límites a su ejercicio. En este contexto, desde el campo
doctrinal se ha considerado que el referido principio “pro
homine” tiene dos variantes: a) Directriz de preferencia
interpretativa, por la cual se ha de buscar la interpretación que
optimice más un derecho constitucional. Esta variante, a su
vez, se compone de: a.1.) Principio favor libertatis, que postula
la necesidad de entender al precepto normativo en el sentido
más propicio a la libertad en juicio, e incluye una doble
vertiente: i) las limitaciones que mediante ley se establezcan a
los derechos humanos no deberán ser interpretadas
extensivamente, sino de modo restrictivo; y, ii) debe
interpretarse la norma de la manera que optimice su ejercicio;
a.2.) Principio de protección a víctimas o principio favor debilis;
referente a que en la interpretación de situaciones que
comprometen derechos en conflicto, es menester considerar
especialmente a la parte situada en inferioridad de condiciones,

69
cuando las partes no se encuentran en un plano de igualdad; y,
b) Directriz de preferencia de normas, la cual prevé que el Juez
aplicará la norma más favorable a la persona, con
independencia de la jerarquía formal de aquélla.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Revisión fiscal 69/2013. Director General Adjunto Jurídico


Contencioso, por ausencia del Titular de la Unidad de
Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Función Pública.
13 de junio de 2013. Unanimidad de votos. Ponente: Jesús
Antonio Nazar Sevilla. Secretario: Homero Fernando Reed
Mejía.

Esta tesis se publicó el viernes 13 de diciembre de 2013 a


las 13:20 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Así pues al tener obligación la autoridad de darle una


interpretación más flexible y que proteja las prerrogativas inherentes del
gobernado a un ordenamiento legal y además el aplicar la que mayores
beneficios y derechos reconozca al particular cosa que no hizo la demandada
en el Acta de Inicio de Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera
número ARAP47018/T1/001 de fecha 22 de Mayo de 2018 dicho acto es por
demás ilegal y en consecuencia los demás que de ella deriven como lo es la
resolución impugnada en la presente vía, a saber la contenida en el oficio
número 800-25-01-03-2018-21859 de fecha 06 de Julio de 2018, notificada el
20 de Agosto de 2018, siendo lo legalmente procedente declarar su NULIDAD
LISA Y LLANA, de conformidad con los artículos 51, fracción IV y 52,
fracciones II y V, incisos a), b) y c) de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo.

e) En el caso de pasajeros, el Procedimiento Administrativo en


Materia Aduanera, procederá respecto del medio de transporte, siempre que
se trate de vehículo de uso particular.

f) Si se trata de un vehículo de servicio público, solamente se


embargará cuando esté destinado a uso exclusivo del pasajero o no preste el
servicio normal de ruta.

Éstos dos supuestos contemplados en la estudiada fracción III


del artículo 151 de la Ley Aduanera, tampoco tienen aplicación al caso que nos
ocupa ya que se insiste no hay un vehículo de por medio.

En obvio de repeticiones innecesarias, se reitera la atenta súplica


a ese Honorable Tribunal para que estudie a detalle la ilegalidad con la que se
me está afectando mi esfera jurídica con actos que se emitieron fuera de lo

70
contemplado en la Legislación Nacional Positiva y contrario a Derecho, para
proceder como corresponde, declarando la nulidad lisa y llana de la resolución
impugnada así como de los actos primigenios que le dieron origen.

NOVENO.- Es por demás ilegal la resolución impugnada en la


presente vía, esto es la contenida en el oficio número 800-25-01-03-2018-
21859 de fecha 06 de Julio de 2018 en virtud de haber sido emitida y suscrita
por la LIC. SANDRA GUADALUPE SÁNCHEZ LÓPEZ, Jefa de Departamento
de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, quien NO
es autoridad aduanera ya que se considerará como tal ÚNICAMENTE a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público tal y como lo establecen los artículos
2º, fracciones I y II y 144 de la Ley Aduanera, los cuales a la letra dicen:

“ARTÍCULO 2o. Para los efectos de esta Ley se considera:

I. Secretaría, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

lI. Autoridad o autoridades aduaneras, las que de acuerdo


con el Reglamento Interior de la Secretaría y demás
disposiciones aplicables, tienen competencia para ejercer las
facultades que esta Ley establece.” (Énfasis añadido).

“ARTÍCULO 144. La SECRETARÍA tendrá, además de las


conferidas por el Código Fiscal de la Federación y por otras
leyes, las siguientes facultades:

I. Señalar la circunscripción territorial de las aduanas y de las


secciones aduaneras.

La propia Secretaría señalará, dentro de los recintos fiscales, el


lugar donde se encuentren las oficinas administrativas de la
aduana y sus instalaciones complementarias y establecerá la
coordinación con otras dependencias y organismos que lleven
a cabo sus funciones en los aeropuertos, puertos marítimos y
cruces fronterizos autorizados para el tráfico internacional, en
relación a las medidas de seguridad y control que deben
aplicarse en los mismos, y señalará, en su caso, las aduanas
por las cuales se deberá practicar el despacho de determinado
tipo de mercancías que al efecto determine la citada
dependencia mediante reglas.

II. Comprobar que la importación y exportación de mercancías,


la exactitud de los datos contenidos en los pedimentos,
declaraciones o manifestaciones, el pago correcto de las
contribuciones y aprovechamientos y el cumplimiento de las
regulaciones y restricciones no arancelarias, se realicen
conforme a lo establecido en esta Ley.

71
III. Requerir de los contribuyentes, responsables solidarios y
terceros, la información y documentación relacionada con las
obligaciones y requisitos que establecen las disposiciones
fiscales y aduaneras, empleando, en su caso, el sistema
electrónico que se disponga.

IV. Recabar de los funcionarios públicos, fedatarios y


autoridades extranjeras los datos y documentos que posean
con motivo de sus funciones o actividades relacionadas con la
importación, exportación o uso de mercancías.

V. Cerciorarse que en el despacho aduanero los importadores,


los exportadores y los agentes aduanales, cumplan los
requisitos establecidos por esta Ley y por las reglas que dicte
el Servicio de Administración Tributaria, respecto del equipo
para promover el despacho electrónico.

VI. Practicar el reconocimiento aduanero de las mercancías en


los recintos fiscales y fiscalizados o, a petición del
contribuyente, en su domicilio o en las dependencias, bodegas,
instalaciones o establecimientos que señale, cuando se
satisfagan los requisitos previstos en el Reglamento, así como
conocer del dictamen aduanero a que se refiere el artículo 43
de esta Ley, y revisar los dictámenes formulados por los
dictaminadores aduaneros en los términos del artículo 175.

VIl. Verificar que las mercancías por cuya importación fue


concedido algún estímulo fiscal, franquicia, exención o
reducción de impuestos o se haya eximido del cumplimiento de
una regulación o restricción no arancelaria, estén destinadas al
propósito para el que se otorgó, se encuentren en los lugares
señalados al efecto y sean usadas por las personas a quienes
fue concedido, en los casos en que el beneficio se haya
otorgado en razón de dichos requisitos o de alguno de ellos.

VIII. Fijar los lineamientos para las operaciones de carga,


descarga, manejo de mercancías de comercio exterior y para la
circulación de vehículos dentro de los recintos fiscales y
fiscalizados y señalar dentro de dichos recintos las áreas
restringidas para el uso de aparatos de telefonía celular, o
cualquier otro medio de comunicación; así como ejercer en
forma exclusiva el control y vigilancia sobre la entrada y salida
de mercancías y personas en dichos lugares, en los
aeropuertos y puertos marítimos autorizados para el tráfico
internacional y en las aduanas fronterizas.

72
IX. Inspeccionar y vigilar permanentemente en forma exclusiva,
el manejo, transporte o tenencia de las mercancías en los
recintos fiscales y fiscalizados, para lo cual podrá apoyarse de
los sistemas, equipos tecnológicos, o cualquier otro medio o
servicio con que se cuente, incluso el dictamen aduanero a que
se refiere el artículo 43 de esta Ley.

X. Perseguir y practicar el embargo precautorio de las


mercancías y de los medios en que se transporten en los casos
a que se refiere el artículo 151 de esta Ley.

XI. Verificar en forma exclusiva durante su transporte, la legal


importación o tenencia de mercancías de procedencia
extranjera en todo el territorio nacional, para lo cual podrá
apoyarse de los sistemas, equipos tecnológicos, cualquier otro
medio o servicio con que se cuente, incluso en el dictamen
aduanero a que se refiere el artículo 43 de esta Ley.

XII. Corregir y determinar el valor en aduana de las mercancías


declarado en el pedimento, u otro documento que para tales
efectos autorice la Secretaría, utilizando el método de
valoración correspondiente en los términos de la Sección
Primera del Capítulo III del Título Tercero de esta Ley, cuando
el importador no determine correctamente el valor en términos
de la sección mencionada, o cuando no hubiera proporcionado,
previo requerimiento, los elementos que haya tomado en
consideración para determinar dicho valor, o lo hubiera
determinado con base en documentación o información falsa o
inexacta.

XIII. Establecer precios estimados para mercancías que se


importen y retenerlas hasta que se presente la garantía a que
se refiere el artículo 36-A, fracción I, inciso e) de esta Ley.

XIV. Establecer la naturaleza, características, clasificación


arancelaria, origen y valor de las mercancías de importación y
exportación.

Para ejercer las facultades a que se refiere el párrafo anterior,


el Servicio de Administración Tributaria podrá solicitar el
dictamen que requiera, al agente aduanal o a cualquier otro
perito.

XV. Determinar las contribuciones y aprovechamientos


omitidos por los contribuyentes o responsables solidarios.

73
XVI. Comprobar la comisión de infracciones e imponer las
sanciones que correspondan.

XVII. Exigir el pago de las cuotas compensatorias y aplicar el


procedimiento administrativo de ejecución para hacer efectivas
dichas cuotas, los impuestos al comercio exterior y los
derechos causados.

XVIII. Custodiar y transferir al Servicio de Administración y


Enajenación de Bienes las mercancías que hayan pasado a ser
propiedad del Fisco Federal, o de las que pueda disponer
legalmente. Tratándose de las mercancías que no puedan ser
transferidas al Servicio de Administración y Enajenación de
Bienes, el Servicio de Administración Tributaria mantendrá la
custodia de las mismas, y podrá proceder a la asignación,
donación o destrucción de las mismas en términos de las
disposiciones aplicables.

XIX. Dictar, en caso fortuito o fuerza mayor, naufragio, o


cualquiera otra causa que impida el cumplimiento de alguna de
las prevenciones de esta Ley, las medidas administrativas que
se requieran para subsanar la situación.

XX. Establecer marbetes o sellos especiales para las


mercancías o sus envases, destinados a la franja o región
fronteriza, que determine la propia Secretaría, siempre que
hayan sido gravados con un impuesto general de importación
inferior al del resto del país, así como establecer sellos con el
objeto de determinar el origen de las mercancías.

XXI. Otorgar, suspender y cancelar las patentes de los agentes


aduanales, así como otorgar, suspender, cancelar y revocar las
autorizaciones de los apoderados aduanales.

XXII. (Se deroga).

XXIII. Expedir, previa opinión de la Secretaría de Economía,


reglas para la aplicación de las disposiciones en materia
aduanera de los tratados o acuerdos internacionales de los que
México sea parte.

XXIV. Cancelar las garantías a que se refiere el artículo 36-A,


fracción I, inciso e) y las demás que se constituyan en los
términos de esta Ley.

XXV. Las que le sean conferidas en tratados o acuerdos


internacionales de los que México sea parte.

74
XXVl. Dar a conocer la información contenida en los
pedimentos, a las Cámaras y Asociaciones Industriales
agrupadas por la Confederación, en términos de la Ley de
Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, que participen
con el Servicio de Administración Tributaria en el Programa de
Control Aduanero y Fiscalización por Sector Industrial.
Asimismo, podrá dar a conocer a los contribuyentes la
información de los pedimentos de las operaciones que hayan
efectuado.

XXVII. Establecer, para efectos de la información que deben


manifestar los importadores o exportadores en el pedimento
que corresponda, unidades de medida diferentes a las
señaladas en las leyes de los impuestos generales de
importación y exportación.

XXVIII. Suspender la libre circulación de las mercancías de


procedencia extranjera dentro del recinto fiscal, una vez
activado el mecanismo de selección automatizado, previa
resolución que emita la autoridad administrativa o judicial
competente en materia de propiedad intelectual, y ponerla de
inmediato a su disposición en el lugar que las citadas
autoridades señalen.

XXIX. Microfilmar, grabar en discos ópticos o en cualquier otro


medio que autorice la propia Secretaría mediante reglas, los
documentos que se hayan proporcionado a la misma en
cumplimiento de las disposiciones de esta Ley.

XXX. Ordenar y practicar el embargo precautorio en los


términos del Código Fiscal de la Federación, de las cantidades
en efectivo, en cheques nacionales o extranjeros, órdenes de
pago o cualquier otro documento por cobrar o una combinación
de ellos, superiores al equivalente en la moneda o monedas de
que se trate, a diez mil dólares de los Estados Unidos de
América, cuando se omita declararlas a las autoridades
aduaneras, al entrar o salir del territorio nacional, conforme a lo
dispuesto en el artículo 9o. de esta Ley.

XXXI. (Se deroga).

XXXII. Verificar y supervisar los servicios autorizados que


facilitan el reconocimiento aduanero empleando tecnología no
intrusiva.

75
XXXIII. Autorizar que el despacho de mercancías por las
aduanas nacionales, pueda hacerse conjuntamente con las
oficinas aduaneras de otros países.

XXXIV. Autorizar y cancelar la autorización a los


dictaminadores aduaneros.

XXXV. Las demás que sean necesarias para hacer efectivas


las facultades a que este precepto se refiere.” (Énfasis
añadido).

Como puede apreciarse al ser ella Jefa de Departamento de la


Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México la cual es una
Unidad Administrativa dependiente del Servicio de Administración Tributaria,
de conformidad con los artículos 19, 20 y 21 del Reglamento Interior del
Servicio de Administración Tributaria, tenemos que éste acto fue firmado por
una autoridad incompetente y que el mismo no puede surtir efecto legal alguno
ya que de hacerse se estaría convalidando un acto que es completamente
ilegal en razón de contravenir lo dispuesto en los artículos 38, fracciones IV y V
del Código Fiscal de la Federación, 14 y 16 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.

Éste aspecto tiene tal relevancia que el Honorable Poder Judicial


de la Federación ha establecido a través de Jurisprudencia que todo acto
emitido y suscrito por una autoridad INCOMPETENTE NO puede surtir efecto
legal alguno, como la que se transcribe enseguida:

Novena Época Instancia: Segunda Sala Fuente: Semanario


Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo: XIV, Octubre
de 2001 Tesis: 2a. CXCVI/2001 Página: 429 Materia: Común
Tesis aislada.

AUTORIDADES INCOMPETENTES. SUS ACTOS NO


PRODUCEN EFECTO ALGUNO.

La garantía que establece el artículo 16 de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, denota que la
competencia de las autoridades es uno de los elementos
esenciales del acto administrativo. Entre sus características
destacan las siguientes: a) requiere siempre de un texto
expreso para poder existir; b) su ejercicio es obligatorio para el
órgano al cual se atribuye y c) participa de la misma naturaleza
de los actos jurídicos y abstractos, en el sentido de que al ser
creada la esfera de competencia, se refiere a un número
indeterminado o indeterminable de casos y su ejercicio es
permanente porque no se extingue en cada hipótesis. Ahora

76
bien, estas características encuentran su fundamento en el
principio de legalidad, según el cual, las autoridades del Estado
sólo pueden actuar cuando la ley se los permite, en la forma y
términos que la misma determina, de tal manera que esta
garantía concierne a la competencia del órgano del Estado
como la suma de facultades que la ley le da para ejercer
ciertas atribuciones. Este principio se encuentra íntimamente
adminiculado a la garantía de fundamentación y motivación,
que reviste dos aspectos: el formal que exige a la autoridad la
invocación de los preceptos en que funde su competencia al
emitir el acto y el material que exige que los hechos encuadren
en las hipótesis previstas en las normas. En este sentido, como
la competencia de la autoridad es un requisito esencial para la
validez jurídica del acto, si éste es emitido por una autoridad
cuyas facultades no encuadran en las hipótesis previstas en las
normas que fundaron su decisión, es claro que no puede
producir ningún efecto jurídico respecto de aquellos individuos
contra quienes se dicte, quedando en situación como si el acto
nunca hubiera existido.

Precedentes:

Inconformidad 292/2001. Víctor Hugo Bravo Pérez. 5 de


octubre de 2001. Unanimidad de cuatro votos. Ausente:
Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Ponente: Mariano
Azuela Güitrón. Secretaria: Oliva Escudero Contreras.
(Énfasis añadido).

Luego entones si estamos hablando de un acto jurídicamente


inexistente y jurídicamente inválido, no se le tiene porqué reconocer una
legalidad y validez de la cual carece, dado que la competencia va más allá que
un requisito formal de los actos administrativos pues va plenamente ligado con
los Principios de Legalidad y Seguridad Jurídica, consagrado en los artículos
14 y 16 de la Carta Magna, mismos que se encuentran elevados al rango de
Derechos Humanos en tales preceptos y éstos no pueden ser simplemente
ignorados por ninguna autoridad ni mucho menos por Tribunal alguno, máxime
cuando éstos últimos son garantes de la impartición de Justicia de forma
imparcial para mantener un Estado de Derecho sano y hacer con ello que se
respete el Marco Jurídico Nacional.

Éste criterio de igual manera ha sido apoyado por éste Honorable


Tribunal a través de la siguiente Tesis Jurisprudencial que se transcribe
enseguida:

TESIS SELECCIONADA, NIVEL DE DETALLE

I-TS-2071

77
RESOLUCIÓNES INEXISTENTES. Deben estimarse como
tales, las dictadas por autoridades incompetentes.

Expediente Número 23473/937. Mateo González e Ignacio


Martínez García, contra Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, Contaduría de la Federación y Oficina Federal de
Hacienda en Monterrey, N. L. México, D. F., enero 5 de
1938. Resolución definitiva de la Tercera Sala.

R.T.F.F. Primera Época. Año II. No. s/n. Enero 1938. p. 49.

(Énfasis añadido).

Resulta aplicable también la siguiente Jurisprudencia que se


inserta en el cuerpo del presente ocurso:

Época: Novena Época


Registro: 188431
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XIV, Noviembre de 2001
Materia(s): Administrativa
Tesis: 2a./J. 52/2001
Página: 32

COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES


ADMINISTRATIVAS. LA NULIDAD DECRETADA POR NO
HABERLA FUNDADO NO PUEDE SER PARA EFECTOS,
EXCEPTO EN LOS CASOS EN QUE LA RESOLUCIÓN
IMPUGNADA RECAIGA A UNA PETICIÓN, INSTANCIA O
RECURSO.

Si la ausencia de fundamentación de la competencia de la


autoridad administrativa que emite el acto o resolución materia
del juicio de nulidad correspondiente, incide directamente sobre
la validez del acto impugnado y, por ende, sobre los efectos
que éste puede producir en la esfera jurídica del gobernado, es
inconcuso que esa omisión impide al juzgador pronunciarse
sobre los efectos o consecuencias del acto o resolución
impugnados y lo obliga a declarar la nulidad de éstos en su
integridad, puesto que al darle efectos a esa nulidad,
desconociéndose si la autoridad demandada tiene o no
facultades para modificar la situación jurídica existente,
afectando la esfera del particular, podría obligarse a un órgano
incompetente a dictar un nuevo acto o resolución que el

78
gobernado tendría que combatir nuevamente, lo que
provocaría un retraso en la impartición de justicia. No obsta a lo
anterior el hecho de que si la autoridad está efectivamente
facultada para dictar o emitir el acto de que se trate, pueda
subsanar su omisión; además, en aquellos casos en los que la
resolución impugnada se haya emitido en respuesta a una
petición formulada por el particular, o bien, se haya dictado
para resolver una instancia o recurso, la sentencia de nulidad
deberá ordenar el dictado de una nueva, aunque dicho efecto
sólo tuviera como consecuencia el que la autoridad
demandada se declare incompetente, pues de otra manera se
dejarían sin resolver dichas peticiones, instancias o recursos, lo
que contravendría el principio de seguridad jurídica contenido
en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

Contradicción de tesis 92/2000-SS. Entre las sustentadas


por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa
del Sexto Circuito, el Segundo Tribunal Colegiado del
Octavo Circuito y el Primer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Primer Circuito. 17 de octubre de 2001.
Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Juan Díaz Romero.
Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretaria:
Andrea Zambrana Castañeda.

Tesis de jurisprudencia 52/2001. Aprobada por la Segunda


Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintiséis
de octubre de dos mil uno.

Otra Jurisprudencia que es dable transcribir es la pronunciada


por ese Honorable Tribunal aplicable de forma análoga al caso que nos ocupa,
siendo la siguiente:

V-TASR-XXXVIII-3226

COMPETENCIA.- LA FALTA DE CITA DEL ORDENAMIENTO


LEGAL AL QUE PERTENECE EL ARTÍCULO EN EL QUE
PRETENDE FUNDARSE, PRODUCE LA ILEGALIDAD DEL
ACTO ADMINISTRATIVO, AUN CUANDO SE HUBIERA
REALIZADO SU TRANSCRIPCIÓN Y PRECISADO SU
FECHA DE PUBLICACIÓN, PUES TAL OMISIÓN NO PUEDE
SER SUBSANADA EN SU ESTUDIO OFICIOSO
(APLICACIÓN DE LAS JURISPRUDENCIAS 2a./J. 115/2005
Y 2a./J. 218/2007).- De conformidad con la jurisprudencia
2a./J. 115/2005, sentada por la Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, que lleva por rubro
“COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES

79
ADMINISTRATIVAS. EL MANDAMIENTO ESCRITO QUE
CONTIENE EL ACTO DE MOLESTIA A PARTICULARES
DEBE FUNDARSE EN EL PRECEPTO LEGAL QUE LES
OTORGUE LA ATRIBUCIÓN EJERCIDA, CITANDO EL
APARTADO, FRACCIÓN, INCISO O SUBINCISO, Y EN CASO
DE QUE NO LOS CONTENGA, SI SE TRATA DE UNA
NORMA COMPLEJA, HABRÁ DE TRANSCRIBIRSE LA
PARTE CORRESPONDIENTE”, es un requisito esencial y una
obligación de la autoridad fundar su competencia en el acto de
molestia, debiendo precisarla exhaustivamente por razón de
materia, grado o territorio, con base en la ley, reglamento,
decreto o acuerdo que le otorgue la atribución ejercida, citando
en su caso el apartado, fracción, inciso o subinciso
correspondiente y, en caso de normas complejas efectuando la
transcripción de la parte correspondiente; lo anterior, con la
única finalidad de especificar con claridad, certeza y precisión
las facultades que le corresponden. Asimismo, al sentar la
diversa jurisprudencia 2a./J. 218/2007, que lleva por rubro:
“COMPETENCIA. SU ESTUDIO OFICIOSO RESPECTO DE
LA AUTORIDAD DEMANDADA EN EL JUICIO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, DEBE SER ANALIZADA
POR LAS SALAS DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA
FISCAL Y ADMINISTRATIVA”, la propia Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación sostuvo el criterio de
que las Salas del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa se encuentran obligadas a realizar de oficio, el
estudio de la competencia de la autoridad demandada, por
tratarse de una cuestión de orden público y con independencia
de que exista o no agravio de la parte actora, o bien, de que el
análisis correspondiente se encuentre referido a la
incompetencia de la autoridad, a la ausencia de
fundamentación de la competencia o que esta sea insuficiente,
incorrecta, incompleta o indebida. Ahora bien, si la autoridad
demandada pretende fundar su competencia territorial en un
texto normativo que por razón de su estructura debe ser
catalogado como una norma compleja, NO BASTA CON QUE
REALICE LA TRANSCRIPCIÓN RESPECTIVA Y SEÑALE SU
FECHA DE PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA
FEDERACIÓN, SINO QUE ES NECESARIO QUE PRECISE
EL ORDENAMIENTO LEGAL AL QUE PERTENECE DICHO
PRECEPTO, TODA VEZ QUE EL FUNDAMENTO DE LA
COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD DEBE SER PRECISO Y
CLARO, es decir, que no debe dar lugar a ningún tipo de
ambigüedad. De esta manera cuando la autoridad incurre en la
omisión destacada, produce al particular inseguridad jurídica y
estado de indefensión, ya que, en esencia, desconoce si dicho
funcionario es competente o no para emitir el acto

80
administrativo, lo que se traduce en la ilegalidad de éste, sin
que sea óbice, que la autoridad sostenga que debe inferirse
que el artículo citado como fundamento de su competencia,
pertenece a un determinado ordenamiento legal, toda vez que
las jurisprudencias precitadas impiden la aplicación de criterios
que permitan la cita de preceptos en forma vaga y/o ambigua.
(24)

Juicio Contencioso Administrativo Núm. 2641/06-07-03-9.-


Resuelto por la Tercera Sala Regional de Occidente del
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el 23
de febrero de 2007, por unanimidad de votos.- Magistrada
Instructora: Georgina Ponce Orozco.- Secretario: Lic.
Alejandro Moreno León.

R.T.F.J.F.A. Sexta Época. Año II. No. 13. Enero 2009. p. 38

Así las cosas, al estar hablando de una resolución que fue


emitida y suscrita por una autoridad incompetente, se insiste NO puede surtir
efecto legal alguno, siendo lo legalmente procedente que se declare su nulidad
lisa y llana pues no podemos hablar de una nulidad para efectos en razón de
que éste aspecto, es decir, la competencia de la autoridad es una cuestión de
fondo ya que dentro de un Estado Republicano y Democrático como lo es
México no hay cabida a facultades imparables y en donde prácticamente el
monarca era quien decidía ¿cómo debía ejercer sus atribuciones? Y además lo
que hoy conocemos como División de Poderes, todos ellos recaían en él y es
por ello que actualmente en los Estados Unidos Mexicanos hay un régimen
jurídico que establece claramente que la Soberanía reside única y
exclusivamente en el Pueblo el cual será representado por el Poder Legislativo
Federal en términos de lo dispuesto en los artículos 39, 40 y 41
Constitucionales y es importante recalcar aquí que además los Estados Unidos
Mexicanos se han comprometido con la Comunidad Internacional a observar,
respetar y hacer respetar esos derechos fundamentales, consecuentemente
reitero la atenta súplica para que se tome en consideración lo manifestado en
el presente concepto de impugnación para que la resolución impugnada sea
declarada NULA DE FORMA LISA Y LLANA, así como sus actos primigenios
que le dieron origen, con fundamento en los artículos 51, fracción IV y 52,
fracciones II y V, incisos a), b) y c) de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo, en relación con lo dispuesto en los artículos 1, 2, 5
y 8 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos “Pacto de San
José de Costa Rica”, I, XVII, XVIII, de la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre y 2 y 3 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos.

DÉCIMO.- Resulta por demás ilegal la resolución contenida en el


oficio número 800-25-01-03-2018-21859 de fecha 06 de Julio de 2018, toda
vez que fue emitida y suscrita por la Jefa de Departamento de la Aduana del

81
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México LIC. SANDRA GUADALUPE
SÁNCHEZ LÓPEZ quien firmó en ausencia y por suplencia de la
Administradora de dicha Aduana, a saber la LIC. DINA ALICIA MADRID
ROSAS y en el supuesto sin conceder de que alguna de las dos sea autoridad
competente para haber emitido y suscrito la resolución en comento, cabe
indicar que dicha Jefa de Departamento NO establece con claridad las razones
y motivos por las cuales emitió y suscribió tal acto administrativo EN
SUPLENCIA Y EN AUSENCIA de la referida Administradora de esa Aduana
SIN acreditar fehacientemente la razón de su dicho tal y como se lo establece
el artículo 81 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación
supletoria, permitiéndome ofrecer en éste momento como prueba el acuse de
recepción de la información solicitada a la Plataforma Nacional de
Transparencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información
y Protección de Datos Personales en donde se solicitó información respecto a
si dicha Administradora LIC. DINA ALICIA MADRID ROSAS se encontraba
ausente el día de la emisión y suscripción de la resolución que se combate por
ésta vía mismo que quedó controlado con el número de folio 0610100168618,
consulta que fue efectuada el día 29 de Septiembre de 2018, como podrá
apreciarlo ese Honorable Tribunal en la foja uno, manejando ese Instituto como
fecha tentativa de respuesta el día 25 de Octubre de 2018, la cual es una
fecha posterior al vencimiento de éste escrito inicial de demanda el cual es el
día Jueves 04 de Octubre del año en curso, debiendo declararse su
NULIDAD LISA Y LLANA de conformidad con lo dispuesto en los artículos 51,
fracción IV y 52, fracción V, incisos a), b) y c) de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo a la par que los actos primigenios
que le dieron origen.

El hecho de que no se haya demostrado que la Administradora


de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México LIC. DINA
ALICIA MADRID ROSAS haya estado ausente en la fecha de emisión y
suscripción de la resolución impugnada, por parte de la Jefa de Departamento
de esa misma Aduana, la LIC. SANDRA GUADALUPE SÁNCHEZ LÓPEZ
actualiza los supuestos de indebida fundamentación e indebida motivación,
puesto que además de ello no está citando los preceptos legales para poder
firmar y/o actuar en su AUSENCIA Y POR SUPLENCIA sin comprobar la
razón de su dicho, permitiéndome apoyar mi dicho con la siguiente
Jurisprudencia que a la letra dice:

Época: Octava Época


Registro: 208436
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo XV-2, Febrero de 1995
Materia(s): Común
Tesis: VI.2o.718 K
Página: 344

82
FUNDAMENTACION Y MOTIVACION.

La debida fundamentación y motivación legal, deben


entenderse, por lo primero, la cita del precepto legal aplicable
al caso, y por lo segundo, las razones, motivos o circunstancias
especiales que llevaron a la autoridad a concluir que el caso
particular encuadra en el supuesto previsto por la norma legal
invocada como fundamento.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo en revisión 333/88. Adilia Romero. 26 de octubre


de 1988. Unanimidad de votos. Ponente: Arnoldo Nájera
Virgen. Secretario: Enrique Crispín Campos Ramírez.

Revisión fiscal 103/88. Instituto Mexicano del Seguro


Social. 18 de octubre de 1988. Unanimidad de votos.
Ponente: Arnoldo Nájera Virgen. Secretario: Alejandro
Esponda Rincón.

Amparo directo 194/88. Bufete Industrial Construcciones,


S.A. de C.V. 28 de junio de 1988. Unanimidad de votos.
Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Jorge
Alberto González Alvarez.

Notas:

Este criterio ha integrado la jurisprudencia VI.2o. J/43,


publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo III, Marzo de 1996, página
769, de rubro: "FUNDAMENTACION Y MOTIVACION."

Por ejecutoria de fecha 25 de junio de 2008, la Primera Sala


declaró inexistente la contradicción de tesis 40/2008-PS en
que participó el presente criterio. (Énfasis añadido).

Aunado a lo anterior y como ha quedado precisado con


antelación independientemente de que se haya emitido y suscrito la resolución
impugnada en suplencia por ausencia de la Administradora de la Aduana en
cuestión no es una autoridad competente para poder hacerlo ya que se insiste,
quien es la autoridad aduanera, es la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, de conformidad con los artículos 2º, fracciones I y II y 144 de la Ley
Aduanera.

DÉCIMO PRIMERO.- La resolución impugnada, a saber la


contenida en el oficio número 800-25-01-03-2018-21859 de fecha 06 de Julio

83
de 2018 es por demás ilegal pues como lo podrá observar ese Honorable
Tribunal la propia demandada está reconociendo de forma expresa en una
documental pública en términos de lo dispuesto en los artículos 88, 129 y 202
del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria que NO
es autoridad aduanera, ya que cita en la foja dos de la misma a los artículos 1º
y 2º, fracción II de la Ley Aduanera, por tanto NO puede ejercer ninguna de las
facultades contempladas en el artículo 144 de ese mismo ordenamiento legal,
por lo que al haberse emitido y firmado tal resolución por una autoridad
incompetente, la misma NO puede surtir efecto legal alguno.

Me permito apoyar mi dicho con la siguiente Tesis Jurisprudencial


que a la letra dice:

Quinta Época.
Instancia: Segunda Sección
R.T.F.J.F.A.: Quinta Época. Año IV. No. 44. Agosto
2004.
Tesis: V-P-2aS-344
Página: 324

COMPETENCIA. DEBE FUNDARSE CONFORME A LAS


DISPOSICIONES VIGENTES AL MOMENTO DE LA EMISIÓN
DEL ACTO DE AUTORIDAD.-

Cuando se controvierta la competencia de la autoridad, ésta se


debe analizar a la luz de las disposiciones legales vigentes en
la fecha en que se emitió el acto administrativo de autoridad de
que se trate, toda vez que es en este momento cuando las
autoridades ejercen legalmente sus facultades y no las
vigentes al momento en que acontecieron los hechos que
dieron origen a la emisión del acto de molestia. (41)

Juicio No. 1685/00-03-02-3/1018/02-S2-09-03.- Resuelto por


la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de 13
de abril de 2004, por mayoría de 3 votos a favor, 1 voto en
contra y 1 voto con los puntos resolutivos.- Magistrado
Ponente: Luis Carballo Balvanera.- Secretaria: Lic. Mónica
Guadalupe Osornio Salazar. (Énfasis añadido).

Es el caso que nos ocupa que los preceptos citados por la


demandada en la foja dos de la resolución impugnada, a saber los artículos 1º
y 2º, fracción II de la Ley Aduanera fueron vigentes al momento de haberse
emitido (el 06 de Julio de 2018) y SIGUEN ESTANDO VIGENTES y son claros
al indicarme que la AUTORIDAD ADUANERA es la SECRETARÍA DE
HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO y NO cualquier otro ente administrativo
como el Servicio de Administración Tributaria, luego entonces en atento

84
respeto al Principio de Legalidad, solicito muy respetuosamente se tome en
consideración esto para que no se le reconozca ninguna validez a la resolución
impugnada ya que al ser un acto emitido por una autoridad INCOMPETENTE,
NO puede surtir efecto legal alguno y es como si no existiera, como si nunca
hubiese existido, tal y como lo establece el Honorable Poder Judicial de la
Federación en la siguiente Tesis de Jurisprudencia que se transcribe a
continuación:

Novena Época Instancia: Segunda Sala Fuente: Semanario


Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo: XIV, Octubre
de 2001 Tesis: 2a. CXCVI/2001 Página: 429 Materia: Común
Tesis aislada.

AUTORIDADES INCOMPETENTES. SUS ACTOS NO


PRODUCEN EFECTO ALGUNO.

La garantía que establece el artículo 16 de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, denota que la
competencia de las autoridades es uno de los elementos
esenciales del acto administrativo. Entre sus características
destacan las siguientes: a) requiere siempre de un texto
expreso para poder existir; b) su ejercicio es obligatorio para el
órgano al cual se atribuye y c) participa de la misma naturaleza
de los actos jurídicos y abstractos, en el sentido de que al ser
creada la esfera de competencia, se refiere a un número
indeterminado o indeterminable de casos y su ejercicio es
permanente porque no se extingue en cada hipótesis. Ahora
bien, estas características encuentran su fundamento en el
principio de legalidad, según el cual, las autoridades del
Estado sólo pueden actuar cuando la ley se los permite, en
la forma y términos que la misma determina, de tal manera
que esta garantía concierne a la competencia del órgano
del Estado como la suma de facultades que la ley le da
para ejercer ciertas atribuciones. Este principio se
encuentra íntimamente adminiculado a la garantía de
fundamentación y motivación, que reviste dos aspectos: el
formal que exige a la autoridad la invocación de los preceptos
en que funde su competencia al emitir el acto y el material que
exige que los hechos encuadren en las hipótesis previstas en
las normas. En este sentido, como la competencia de la
autoridad es un requisito esencial para la validez jurídica del
acto, si éste es emitido por una autoridad cuyas facultades no
encuadran en las hipótesis previstas en las normas que
fundaron su decisión, es claro que no puede producir ningún
efecto jurídico respecto de aquellos individuos contra quienes
se dicte, quedando en situación como si el acto nunca
hubiera existido.

85
Precedentes:

Inconformidad 292/2001. Víctor Hugo Bravo Pérez. 5 de


octubre de 2001. Unanimidad de cuatro votos. Ausente:
Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Ponente: Mariano Azuela
Güitrón. Secretaria: Oliva Escudero Contreras. (Énfasis
añadido).

Y como ha quedado precisado con antelación, los actos


primigenios que le dieron origen de igual manera corren éste misma suerte
pues no son autoridades aduaneras en estricto sentido de Derecho y con
apoyo en lo dispuesto en la siguiente Jurisprudencia:

Registro No. 179528


Localización: Novena Época
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXI, Enero de 2005
Página: 543
Jurisprudencia: 2a./J. 201/2004
Materia(s): Administrativa

NULIDAD. LAS SALAS DEL TRIBUNAL FEDERAL DE


JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA ESTÁN FACULTADAS
PARA ANALIZAR DE OFICIO NO SÓLO LA INCOMPETENCIA
DE LA AUTORIDAD QUE EMITIÓ LA RESOLUCIÓN
IMPUGNADA, SINO TAMBIÉN LA DE QUIEN ORDENÓ O
TRAMITÓ EL PROCEDIMIENTO DEL CUAL DERIVÓ ÉSTA.

De la interpretación armónica y relacionada del artículo 238


del Código Fiscal de la Federación, se concluye que las
Salas del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
están facultadas para analizar oficiosamente la
incompetencia tanto de la autoridad que emitió la resolución
impugnada en juicio, como de la que ordenó o tramitó el
procedimiento relativo del cual deriva aquélla. Ello es así,
porque la competencia de las autoridades es una cuestión
de orden público, como lo establece el penúltimo párrafo del
referido precepto, por lo cual no sería factible que de una
interpretación estricta y literal se sostuviera que los
mencionados órganos sólo están facultados para analizar de
oficio la incompetencia de la autoridad emisora de la
resolución impugnada, pues en el supuesto de carecer de
competencia legal el funcionario que ordenó o tramitó el
procedimiento relativo del cual derivó la resolución
definitiva, ésta estaría desde su origen y, por ende, sería

86
ilegal, al incidir el vicio de incompetencia directamente en la
resolución emanada de un procedimiento seguido por
autoridad incompetente. Esto es, admitir una postura
contraria y sostener que las mencionadas Salas sólo están
facultadas para analizar oficiosamente la incompetencia de
la autoridad emisora, propiciaría la subsistencia de
resoluciones que derivan de un procedimiento viciado en
virtud de haberlo iniciado o instruido una autoridad sin
competencia legal.

Precedentes:

Contradicción de Tesis 184/2004-SS. Entre las sustentadas


por los Tribunales Colegiados Tercer y Segundo, ambos en
Materia Administrativa del Tercer Circuito. 1° de Diciembre
de 2004. Cinco votos. Ponente: Genaro David Góngora
Pimentel. Secretaria: Marcia Nava Aguilar.

Tesis de Jurisprudencia 201/2004. Aprobada por la Segunda


Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del ocho de
Diciembre de dos mil cuatro. (Énfasis añadido).

También resulta aplicable la siguiente Tesis Jurisprudencial que


se transcribe enseguida:

No. Registro: 177,347


Jurisprudencia
Materia(s): Administrativa
Novena Época
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXII, Septiembre de 2005
Tesis: 2a./J. 115/2005
Página: 310

COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES


ADMINISTRATIVAS. EL MANDAMIENTO ESCRITO QUE
CONTIENE EL ACTO DE MOLESTIA A PARTICULARES
DEBE FUNDARSE EN EL PRECEPTO LEGAL QUE LES
OTORGUE LA ATRIBUCIÓN EJERCIDA, CITANDO EL
APARTADO, FRACCIÓN, INCISO O SUBINCISO, Y EN
CASO DE QUE NO LOS CONTENGA, SI SE TRATA DE
UNA NORMA COMPLEJA, HABRÁ DE TRANSCRIBIRSE
LA PARTE CORRESPONDIENTE.

De lo dispuesto en la tesis de jurisprudencia P./J. 10/94 del


Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la

87
Nación, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación Número 77, mayo de 1994, página 12, con el
rubro: "COMPETENCIA. SU FUNDAMENTACIÓN ES
REQUISITO ESENCIAL DEL ACTO DE AUTORIDAD.", así
como de las consideraciones en las cuales se sustentó dicho
criterio, se advierte que la garantía de fundamentación
consagrada en el artículo 16 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, lleva implícita la idea de exactitud
y precisión en la cita de las normas legales que facultan a la
autoridad administrativa para emitir el acto de molestia de que
se trate, al atender al valor jurídicamente protegido por la
exigencia constitucional, que es la posibilidad de otorgar
certeza y seguridad jurídica al particular frente a los actos de
las autoridades que afecten o lesionen su interés jurídico y,
por tanto, asegurar la prerrogativa de su defensa ante un acto
que no cumpla con los requisitos legales necesarios. En
congruencia con lo anterior, se concluye que es un requisito
esencial y una obligación de la autoridad fundar en el acto de
molestia su competencia, pues sólo puede hacer lo que la ley
le permite, de ahí que la validez del acto dependerá de que
haya sido realizado por la autoridad facultada legalmente para
ello dentro de su respectivo ámbito de competencia, regido
específicamente por una o varias normas que lo autoricen; por
tanto, para considerar que se cumple con la garantía de
fundamentación establecida en el artículo 16 de la
Constitución Federal, es necesario que la autoridad precise
exhaustivamente su competencia por razón de materia, grado
o territorio, con base en la ley, reglamento, decreto o acuerdo
que le otorgue la atribución ejercida, citando en su caso el
apartado, fracción, inciso o subinciso; sin embargo, en caso
de que el ordenamiento legal no los contenga, si se trata de
una norma compleja, habrá de transcribirse la parte
correspondiente, con la única finalidad de especificar con
claridad, certeza y precisión las facultades que le
corresponden, pues considerar lo contrario significaría que el
gobernado tiene la carga de averiguar en el cúmulo de
normas legales que señale la autoridad en el documento que
contiene el acto de molestia, si tiene competencia por grado,
materia y territorio para actuar en la forma en que lo hace,
dejándolo en estado de indefensión, pues ignoraría cuál de
todas las normas legales que integran el texto normativo es la
específicamente aplicable a la actuación del órgano del que
emana, por razón de materia, grado y territorio.

Contradicción de tesis 114/2005-SS. Entre las sustentadas


por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo
del Tercer Circuito, el Tercer Tribunal Colegiado del

88
Vigésimo Tercer Circuito y el Primer Tribunal Colegiado
en Materia Administrativa del Tercer Circuito. 2 de
septiembre de 2005. Cinco votos. Ponente: Genaro David
Góngora Pimentel. Secretario: Alfredo Aragón Jiménez
Castro.

Tesis de jurisprudencia 115/2005. Aprobada por la


Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
nueve de septiembre de dos mil cinco.

Si la competencia administrativa es la aptitud legal expresa que


tiene un órgano para actuar, en razón del lugar (o territorio), LA MATERIA
(que es el caso que nos ocupa), el grado, la cuantía y/o el tiempo, se entiende
que la misma es el conjunto de atribuciones de los órganos y entes que
componen el Estado y que las mismas que son precisadas por el la Legislación
Nacional Positiva y su importancia es tal, que sin ella el acto administrativo
deviene en nulo.

Lo anterior es así pues no debemos olvidar que la competencia


administrativa tiene su fuente en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y en el resto del Marco Jurídico que emana de ella y es
reglamentada por las normas administrativas que son derivadas por ellas,
implica, de manera directa, que no podría crearse competencias a través de
normas reglamentarias, como sucede con el Reglamento Interior del Servicio
de Administración Tributaria en donde se le quiere dar una apariencia de
verdad a algo que no lo es como el pretender investir de autoridad aduanera a
las Aduanas del país que dependen de la Administración General de Aduanas,
la cual forma parte del Servicio de Administración Tributaria, violándose
además los Principios de Supremacía Constitucional y de Reserva de Ley
contemplados en los artículos 133 y 89 de la Carta Magna, respectivamente,
en consecuencia podemos ver que NO es posible la asignación de
competencias por instrumento distinto a la Ley formalmente creada, es decir, la
que nace a través de un Proceso Legislativo.

Por tanto lo legalmente procedente es declarar la NULIDAD LISA


Y LLANA de la resolución impugnada así como de los actos primigenios que le
dieron origen, con fundamento en los artículos 51, fracción IV y 52, fracciones
II y V, incisos a), b) y c) de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo.

DÉCIMO SEGUNDO.- Se tilda de ilegal la resolución impugnada


en la presente vía, esto es la contenida en el oficio número 800-25-01-03-
2018-21859 de fecha 06 de Julio de 2018 dado que en las fojas uno y dos de
la misma, la demandada pretende darle una apariencia de legal a su actuar,
materializado en la resolución en sita al invocar diversos preceptos legales con
lo cual caemos en una excesiva fundamentación toda vez que se señalan
preceptos en cuyas hipótesis NO ENCUADRA LA ACTUACIÓN de la

89
demandada, lo cual me deja en completo estado de indefensión e
incertidumbre jurídica puesto que se están citando porciones normativas pero
en realidad NO sustenta las atribuciones ejercidas, ni motiva el porqué se
apoyó en ellas, siendo su obligación pue en atento respeto a los Principios de
Legalidad y Seguridad Jurídicas, el gobernado debe tener siempre pleno
conocimiento de los motivos y fundamentos que rigen el acto de autoridad que
invade su esfera legal y, por tanto, estará en plenas condiciones de desplegar
una adecuada defensa, argumento que es apoyado con la siguiente
Jurisprudencia pronunciada por el Honorable Poder Judicial de la Federación
que a la letra dice:

Registro 168128. XV.4o. J/10. Tribunales Colegiados de


Circuito. Novena Época. Semanario Judicial de la Federación
y su Gaceta. Tomo XXIX, Enero de 2009, Pág. 2462.

FUNDAMENTACIÓN EXCESIVA DE LOS ACTOS DE LAS


AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. NO GENERA
INDEFENSIÓN NI INCERTIDUMBRE JURÍDICA EN EL
PARTICULAR, SIEMPRE QUE ÉSTAS CITEN LAS
PORCIONES NORMATIVAS EN QUE SUSTENTEN LAS
ATRIBUCIONES EJERCIDAS.

Para estimar cumplida la garantía de fundamentación y


motivación a que se refiere el artículo 16 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos para todo acto de
autoridad, se requiere de la adecuación entre motivos y
fundamentos. Ahora bien, si la fundamentación llega a ser
excesiva por señalarse preceptos en cuyas hipótesis no encuadra
la actuación de la autoridad administrativa, tal exceso no produce
indefensión ni incertidumbre jurídica en el particular, siempre que
ésta cite las porciones normativas en que sustente las
atribuciones ejercidas y que, además, hubiere motivado el porqué
se apoyó en ellas, esto es, su adecuación al caso concreto, dado
que en dicho supuesto el gobernado tendrá pleno conocimiento
de los motivos y fundamentos que rigen el acto de autoridad que
invade su esfera legal y, por tanto, estará en plenas condiciones
de desplegar una adecuada defensa. Lo anterior se ejemplifica
cuando la autoridad funda su actuación en diversas fracciones del
artículo 144 de la Ley Aduanera, si dentro de ellas encuentra
sustento la función realizada.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO QUINTO


CIRCUITO.

Revisión fiscal 197/2007. Subadministrador de lo


Contencioso "3" de la Administración Local Jurídica de
Tijuana, por ausencia del Administrador Local Jurídico en

90
esa ciudad y de los Subadministradores de Resoluciones "1"
y "2" y de lo Contencioso "1" y "2", por sí y en
representación del Secretario de Hacienda y Crédito Público
y del Jefe del Servicio de Administración Tributaria. 4 de
octubre de 2007. Unanimidad de votos. Ponente: José
Encarnación Aguilar Moya. Secretario: Miguel Ángel
González Padilla.

Revisión fiscal 222/2007. Administrador Local Jurídico de


Tijuana, en representación del Secretario de Hacienda y
Crédito Público, del Jefe del Servicio de Administración
Tributaria y de la autoridad demandada. 8 de noviembre de
2007. Unanimidad de votos. Ponente: José Encarnación
Aguilar Moya. Secretaria: Ida Vargas Arias.

Revisión fiscal 259/2007. Subadministradora de lo


Contencioso "2", por ausencia del Administrador Local
Jurídico de Tijuana, y éste a su vez, actuando en
representación del Secretario de Hacienda y Crédito Público
y del Jefe del Servicio de Administración Tributaria. 17 de
enero de 2008. Unanimidad de votos. Ponente: José
Encarnación Aguilar Moya. Secretario: Miguel Ángel
González Padilla.

Revisión fiscal 133/2008. Administrador Local Jurídico de


Tijuana, en representación del Secretario de Hacienda y
Crédito Público, del Jefe del Servicio de Administración
Tributaria y de la autoridad demandada. 3 de julio de 2008.
Unanimidad de votos. Ponente: José Encarnación Aguilar
Moya. Secretario: Abelardo Rodríguez Cárdenas.

Revisión fiscal 236/2008. Subadministrador de lo


Contencioso "4" de la Administración Local Jurídica de
Tijuana, en suplencia por ausencia del Administrador Local
Jurídico en esa ciudad, en representación del Secretario de
Hacienda y Crédito Público, del Jefe del Servicio de
Administración Tributaria y de la autoridad demandada. 29 de
octubre de 2008. Unanimidad de votos. Ponente: Faustino
Cervantes León. Secretario: Heriberto Santana Escobar.

Es el caso que nos ocupa que la demandada en las referidas


fojas uno y dos de la resolución impugnada invoca diversos preceptos legales
de diferentes ordenamientos y aún así en los Considerandos, tiene el
atrevimiento, con el perdón de ese Honorable Tribunal, de afirmar que en esos
fundamentos legales tiene plena facultad para dictarla sin que esto sea cierto y
aquí quiero remitirme a un ejemplo que por supuesto ese Honorable Cuerpo
Colegiado podrá encontrar en las multicitadas fojas uno y dos de dicho acto

91
impugnado en la presente vía; cita a los artículos 144, fracciones II, III, IV, VI,
VII, IX, XI, XII, XIV, XV, XVI, XXX y XXXV, 150, 151, fracciones II y III y 153 de
la Ley Aduanera, los cuales me permito transcribir enseguida para una mejor y
mayor ilustración de mi dicho, a efecto de desvirtuar lo argumentado por la
demandada:

“ARTÍCULO 144. La SECRETARÍA tendrá, además de las


conferidas por el Código Fiscal de la Federación y por otras
leyes, las siguientes facultades:

(…)

II. Comprobar que la importación y exportación de mercancías,


la exactitud de los datos contenidos en los pedimentos,
declaraciones o manifestaciones, el pago correcto de las
contribuciones y aprovechamientos y el cumplimiento de las
regulaciones y restricciones no arancelarias, se realicen
conforme a lo establecido en esta Ley.

III. Requerir de los contribuyentes, responsables solidarios y


terceros, la información y documentación relacionada con las
obligaciones y requisitos que establecen las disposiciones
fiscales y aduaneras, empleando, en su caso, el sistema
electrónico que se disponga.

IV. Recabar de los funcionarios públicos, fedatarios y


autoridades extranjeras los datos y documentos que posean con
motivo de sus funciones o actividades relacionadas con la
importación, exportación o uso de mercancías.

(…)

VI. Practicar el reconocimiento aduanero de las mercancías en


los recintos fiscales y fiscalizados o, a petición del contribuyente,
en su domicilio o en las dependencias, bodegas, instalaciones o
establecimientos que señale, cuando se satisfagan los requisitos
previstos en el Reglamento, así como conocer del dictamen
aduanero a que se refiere el artículo 43 de esta Ley, y revisar los
dictámenes formulados por los dictaminadores aduaneros en los
términos del artículo 175.

VIl. Verificar que las mercancías por cuya importación fue


concedido algún estímulo fiscal, franquicia, exención o reducción
de impuestos o se haya eximido del cumplimiento de una
regulación o restricción no arancelaria, estén destinadas al
propósito para el que se otorgó, se encuentren en los lugares
señalados al efecto y sean usadas por las personas a quienes

92
fue concedido, en los casos en que el beneficio se haya
otorgado en razón de dichos requisitos o de alguno de ellos.

(…)

IX. Inspeccionar y vigilar permanentemente en forma exclusiva,


el manejo, transporte o tenencia de las mercancías en los
recintos fiscales y fiscalizados, para lo cual podrá apoyarse de
los sistemas, equipos tecnológicos, o cualquier otro medio o
servicio con que se cuente, incluso el dictamen aduanero a que
se refiere el artículo 43 de esta Ley.

(…)

XI. Verificar en forma exclusiva durante su transporte, la legal


importación o tenencia de mercancías de procedencia extranjera
en todo el territorio nacional, para lo cual podrá apoyarse de los
sistemas, equipos tecnológicos, cualquier otro medio o servicio
con que se cuente, incluso en el dictamen aduanero a que se
refiere el artículo 43 de esta Ley.

XII. Corregir y determinar el valor en aduana de las mercancías


declarado en el pedimento, u otro documento que para tales
efectos autorice la Secretaría, utilizando el método de valoración
correspondiente en los términos de la Sección Primera del
Capítulo III del Título Tercero de esta Ley, cuando el importador
no determine correctamente el valor en términos de la sección
mencionada, o cuando no hubiera proporcionado, previo
requerimiento, los elementos que haya tomado en consideración
para determinar dicho valor, o lo hubiera determinado con base
en documentación o información falsa o inexacta.

XIII. Establecer precios estimados para mercancías que se


importen y retenerlas hasta que se presente la garantía a que se
refiere el artículo 36-A, fracción I, inciso e) de esta Ley.

XIV. Establecer la naturaleza, características, clasificación


arancelaria, origen y valor de las mercancías de importación y
exportación.

Para ejercer las facultades a que se refiere el párrafo anterior, el


Servicio de Administración Tributaria podrá solicitar el dictamen
que requiera, al agente aduanal o a cualquier otro perito.

XV. Determinar las contribuciones y aprovechamientos omitidos


por los contribuyentes o responsables solidarios.

93
XVI. Comprobar la comisión de infracciones e imponer las
sanciones que correspondan.

(…)

XXX. Ordenar y practicar el embargo precautorio en los términos


del Código Fiscal de la Federación, de las cantidades en
efectivo, en cheques nacionales o extranjeros, órdenes de pago
o cualquier otro documento por cobrar o una combinación de
ellos, superiores al equivalente en la moneda o monedas de que
se trate, a diez mil dólares de los Estados Unidos de América,
cuando se omita declararlas a las autoridades aduaneras, al
entrar o salir del territorio nacional, conforme a lo dispuesto en el
artículo 9o. de esta Ley.

(…)

XXXV. Las demás que sean necesarias para hacer efectivas las
facultades a que este precepto se refiere.” (Énfasis añadido).

“ARTÍCULO 150. Las AUTORIDADES ADUANERAS levantarán


el acta de inicio del procedimiento administrativo en materia
aduanera, cuando con motivo del reconocimiento aduanero, de
la verificación de mercancías en transporte o por el ejercicio de
las facultades de comprobación, embarguen precautoriamente
mercancías en los términos previstos por esta Ley.

En dicha acta se deberá hacer constar:

I. La identificación de la autoridad que practica la diligencia.

II. Los hechos y circunstancias que motivan el inicio del


procedimiento.

III. La descripción, naturaleza y demás características de las


mercancías.

IV. La toma de muestras de las mercancías, en su caso, y otros


elementos probatorios necesarios para dictar la resolución
correspondiente.

Deberá requerirse al interesado para que designe dos testigos y


señale domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de la
circunscripción territorial de la autoridad competente para
tramitar y resolver el procedimiento correspondiente, salvo que
se trate de pasajeros, en cuyo caso, podrán señalar un domicilio
fuera de dicha circunscripción.

94
Se apercibirá al interesado de que si los testigos no son
designados o los designados no aceptan fungir como tales,
quien practique la diligencia los designará; que de no señalar el
domicilio, de señalar uno que no le corresponda a él o a su
representante, de desocupar el domicilio señalado sin aviso a la
autoridad competente o señalando un nuevo domicilio que no le
corresponda a él o a su representante, de desaparecer después
de iniciadas las facultades de comprobación o de oponerse a las
diligencias de notificación de los actos relacionados con el
procedimiento, negándose a firmar las actas que al efecto se
levanten, las notificaciones que fueren personales se efectuarán
por estrados, siempre que, en este último caso y tratándose del
reconocimiento aduanero, o de la verificación de mercancías en
transporte, se cuente con visto bueno del administrador de la
aduana.

Dicha acta deberá señalar que el interesado cuenta con un


plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente a
aquel en que surta efectos la notificación, a fin de ofrecer las
pruebas y formular los alegatos que a su derecho convenga.

Cuando el embargo precautorio se genere con motivo de una


inexacta clasificación arancelaria podrá ofrecerse, dentro del
plazo señalado, la celebración de una junta técnica consultiva
para definir si es correcta o no la clasificación arancelaria
manifestada en el pedimento; dicha junta deberá realizarse
dentro de los tres días hábiles siguientes a su ofrecimiento. En
caso de ser correcta la clasificación arancelaria manifestada en
el pedimento la autoridad aduanera que inició el procedimiento
acordará el levantamiento del embargo y la entrega de las
mercancías, dejando sin efectos el mismo, en caso contrario, el
procedimiento continuará su curso legal. Lo dispuesto en este
párrafo no constituye instancia.

La autoridad que levante el acta respectiva deberá entregar al


interesado, copia del acta de inicio del procedimiento, momento
en el cual se considerará notificado.” (Énfasis añadido).

“ARTÍCULO 151. Las AUTORIDADES ADUANERAS procederán


al embargo precautorio de las mercancías y de los medios en
que se transporten, en los siguientes casos:

(…)

II.- Cuando se trate de mercancías de importación o exportación


prohibida o sujeta a las regulaciones y restricciones no

95
arancelarias a que se refiere la fracción II, del artículo 176 de
esta Ley y no se acredite su cumplimiento o sin acreditar el
cumplimiento de las normas oficiales mexicanas o, en su caso,
se omita el pago de cuotas compensatorias.

Tratándose de las normas oficiales mexicanas de información


comercial, sólo procederá el embargo cuando el incumplimiento
se detecte en el ejercicio de visitas domiciliarias o verificación de
mercancías en transporte.

III.- Cuando no se acredite con la documentación aduanera


correspondiente, que las mercancías se sometieron a los
trámites previstos en esta Ley para su introducción al territorio
nacional o para su internación de la franja o región fronteriza al
resto del país y cuando no se acredite su legal estancia o
tenencia, o se trate de vehículos conducidos por personas no
autorizadas. En el caso de pasajeros, el embargo precautorio
procederá sólo respecto de las mercancías no declaradas, así
como del medio de transporte, siempre que se trate de vehículo
de servicio particular, o si se trata de servicio público, cuando
esté destinado a uso exclusivo del pasajero o no preste el
servicio normal de ruta.” (Énfasis añadido).

“ARTÍCULO 153. El interesado deberá ofrecer por escrito, las


pruebas y alegatos que a su derecho convenga, ante la
autoridad aduanera que hubiera levantado el acta a que se
refiere el artículo 150 de esta Ley, dentro de los diez días
siguientes a aquél en que surta efectos la notificación de dicha
acta. El ofrecimiento, desahogo y valoración de las pruebas se
hará de conformidad con lo dispuesto por los artículos 123 y 130
del Código Fiscal de la Federación. Tratándose de la valoración
de los documentos con los que se pretenda comprobar la legal
estancia o tenencia de las mercancías, cuando la información en
ellos contenida deba transmitirse en el sistema electrónico
aduanero previsto en los artículos 36 y 36- A de esta Ley para
su despacho, se dará pleno valor probatorio a la información
transmitida.

Cuando el interesado presente pruebas documentales que


acrediten la legal estancia o tenencia de las mercancías en el
país; desvirtúen los supuestos por los cuales fueron objeto de
embargo precautorio o acrediten que el valor declarado fue
determinado de conformidad con el Título III, Capítulo III,
Sección Primera de esta Ley en los casos a que se refiere el
artículo 151, fracción VII de esta Ley, la autoridad que levantó el
acta a que se refiere el artículo 150 de esta Ley, dictará de
inmediato la resolución, sin que en estos casos se impongan

96
sanciones; de existir mercancías embargadas se ordenará su
devolución. Cuando el interesado no presente las pruebas o
éstas no desvirtúen los supuestos por los cuales se embargó
precautoriamente la mercancía, las autoridades aduaneras
deberán de dictar resolución definitiva, en un plazo que no
excederá de cuatro meses, contados a partir del día siguiente a
aquél en que se encuentre debidamente integrado el
expediente. Se entiende que el expediente se encuentra
debidamente integrado cuando hayan vencido los plazos para la
presentación de todos los escritos de pruebas y alegatos o, en
caso de resultar procedente, la autoridad encargada de emitir la
resolución haya llevado a cabo las diligencias necesarias para el
desahogo de las pruebas ofrecidas por los promoventes. De no
emitirse la resolución definitiva en el término de referencia,
quedarán sin efectos las actuaciones de la autoridad que dieron
inicio al procedimiento.

Tratándose de mercancías excedentes o no declaradas


embargadas a maquiladoras y empresas con programas de
exportación autorizados por la Secretaría de Economía, cuando
dentro de los diez días siguientes a la notificación del acta a que
se refiere este artículo, el interesado presente escrito en el que
manifieste su consentimiento con el contenido del acta, la
autoridad aduanera que hubiera iniciado el procedimiento podrá
emitir una resolución provisional en la que determine las
contribuciones y cuotas compensatorias omitidas y las
sanciones que procedan. Cuando el interesado en un plazo de
cinco días a partir de que surta efectos la notificación de la
resolución provisional acredite el pago de las contribuciones,
accesorios y multas correspondientes y, en su caso, el
cumplimiento de las regulaciones y restricciones no
arancelarias, la autoridad aduanera ordenará la devolución de
las mercancías.”

Como se desprende de la transcripción hecha a los preceptos de


referencia, la demandada pretende fundar su actuar, indicando que tiene
competencia material para llevar a cabo facultades como:

a) Comprobar que la importación y exportación de mercancías, la


exactitud de los datos contenidos en los pedimentos, declaraciones o
manifestaciones, el pago correcto de las contribuciones y aprovechamientos y
el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, se realicen
conforme a lo establecido en la Ley Aduanera.

b) Requerir de los contribuyentes, responsables solidarios y


terceros, la información y documentación relacionada con las obligaciones y

97
requisitos que establecen las disposiciones fiscales y aduaneras, empleando,
en su caso, el sistema electrónico que se disponga.

c) Recabar de los funcionarios públicos, fedatarios y autoridades


extranjeras los datos y documentos que posean con motivo de sus funciones o
actividades relacionadas con la importación, exportación o uso de mercancías.

d) Practicar el reconocimiento aduanero de las mercancías en los


recintos fiscales y fiscalizados o, a petición del contribuyente, en su domicilio o
en las dependencias, bodegas, instalaciones o establecimientos que señale.

e) Revisar los dictámenes formulados por los dictaminadores


aduaneros.

f) Verificar que las mercancías por cuya importación fue


concedido algún estímulo fiscal, franquicia, exención o reducción de impuestos
o se haya eximido del cumplimiento de una regulación o restricción no
arancelaria, estén destinadas al propósito para el que se otorgó, se encuentren
en los lugares señalados al efecto y sean usadas por las personas a quienes
fue concedido, en los casos en que el beneficio se haya otorgado en razón de
dichos requisitos o de alguno de ellos.

g) Inspeccionar y vigilar permanentemente en forma exclusiva, el


manejo, transporte o tenencia de las mercancías en los recintos fiscales y
fiscalizados, para lo cual podrá apoyarse de los sistemas, equipos
tecnológicos, o cualquier otro medio o servicio con que se cuente, incluso en
algún dictamen aduanero.

h) Verificar en forma exclusiva durante su transporte, la legal


importación o tenencia de mercancías de procedencia extranjera en todo el
territorio nacional, para lo cual podrá apoyarse de los sistemas, equipos
tecnológicos, cualquier otro medio o servicio con que se cuente, incluso en
algún dictamen aduanero.

i) Corregir y determinar el valor en aduana de las mercancías


declarado en el pedimento, u otro documento que para tales efectos autorice la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, utilizando el método de valoración
correspondiente.

j) Establecer precios estimados para mercancías que se importen


y retenerlas hasta que se presente la garantía correspondiente (la cuenta
aduanera de garantía).

k) ESTABLECER LA NATURALEZA, CARACTERÍSTICAS,


CLASIFICACIÓN ARANCELARIA, ORIGEN Y VALOR DE LAS
MERCANCÍAS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN, pudiendo apoyarse
en algún agente aduanal o a cualquier otro perito.

98
l) Determinar las contribuciones y aprovechamientos omitidos por
los contribuyentes o responsables solidarios.

m) Comprobar la comisión de infracciones e imponer las


sanciones que correspondan.

n) Ordenar y practicar el embargo precautorio en los términos del


Código Fiscal de la Federación, de las cantidades en efectivo, en cheques
nacionales o extranjeros, órdenes de pago o cualquier otro documento por
cobrar o una combinación de ellos, superiores al equivalente en la moneda o
monedas de que se trate, a diez mil dólares de los Estados Unidos de América,
cuando se omita declararlas a las autoridades aduaneras, al entrar o salir del
territorio nacional.

ñ) Iniciar, desarrollar, notificar y dar por concluido un


Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.

Pero de nueva cuenta la demandada está pasando desapercibido


algo muy importante y es que ELLA NO ES LA AUTORIDAD ADUANERA a
que hace referencia la Ley Aduanera, en concreto en su artículo 2º, fracciones
I y II el cual vale la pena transcribir de nueva cuenta para una mejor y mayor
ilustración de mi dicho:

“ARTÍCULO 2o. Para los efectos de esta Ley se considera:

I. Secretaría, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

lI. Autoridad o autoridades aduaneras, las que de acuerdo


con el Reglamento Interior de la Secretaría y demás
disposiciones aplicables, tienen competencia para ejercer las
facultades que esta Ley establece.” (Énfasis añadido).

Luego entonces y de conformidad con los artículos 14 y 16 de la


Carta Magna y 38, fracciones IV y V del Código Fiscal de la Federación las
facultades contenidas en el artículo 144 de la Ley Aduanera sólo puede
llevarlas a cabo la AUTORIDAD ADUANERA y ella es LA SECRETARÍA DE
HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO en estricto sentido de Derecho, por lo cual
estamos ante la presencia de un acto jurídicamente inválido y jurídicamente
inexistente que no puede surtir efecto legal alguno, siendo procedente que se
declare su nulidad lisa y llana, así como de los actos primigenios que le dieron
origen, en términos de lo dispuesto en los artículos 51, fracción IV y 52,
fracciones II y V, incisos a), b) y c) de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo.

Resulta aplicable de forma análoga al caso que nos ocupa la


siguiente Tesis Jurisprudencial que a la letra dice:

99
Registro: 256532. Tribunales Colegiados de Circuito.
Séptima Época. Semanario Judicial de la Federación.
Volumen 37, Sexta Parte, Pág. 22.

AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. REVOCACIÓN DE SUS


ACTOS. MULTAS FISCALES.

La tesis de jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema


Corte, visible con el número 228 en la página 275 de la Tercera
Parte del Apéndice al Semanario Judicial de la Federación
publicado en 1965, dice que las autoridades administrativas no
están facultadas para revocar sus resoluciones dictadas en
resolución de una controversia, que crearon derechos en favor
de tercero, ni cuando esas resoluciones crean derechos en favor
de las partes interesadas. Y la tesis relacionada publicada en
primer lugar, en la página 277 del mismo volumen, dice que
cuando el acto administrativo es contrario a la ley, no puede
engendrar derechos y puede ser revocado legalmente. Ahora
bien, tales tesis están referidas a la materia administrativa en
general y deben ser aplicadas cuando no haya disposición legal
específica que regule de manera distinta la situación. Y
tratándose de resoluciones específicamente fiscales, es de
verse que el artículo 94 del Código Fiscal de la Federación
prevé en forma especial que las resoluciones favorables a los
particulares no podrán ser revocadas o nulificadas por las
autoridades administrativas, y cuando dichas resoluciones
deban ser nulificadas, será necesario promover juicio ante el
Tribunal Fiscal de la Federación. En tales condiciones, si la
Oficina Federal de Hacienda impuso una multa a la quejosa, por
cierta infracción a las leyes fiscales, la Procuraduría Fiscal no
puede declarar por sí y ante sí la nulidad de esa multa, por
incompetencia del funcionario que la impuso, ni por ende,
imponer ella otra multa con base en ese anulamiento. Ni podría
decirse que las resoluciones fiscales pueden revocarse o
nulificarse cuando se dictaron en contravención a las leyes,
porque será precisamente esta circunstancia la que determine,
en su caso, que sea el Tribunal Fiscal el que declare su nulidad.
Por otra parte, de estimarse lo contrario, el fisco se aprovecharía
en cierta forma de sus actos ilegales, ya que habría fincado en
casos como el que se considera, dos multas por la misma
infracción: la primera, consentida y pagada por el causante, y la
segunda, fundada en que la primera se impuso por funcionario
incompetente.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

100
Amparo directo DA-411/71. Daniel Camba Pousa. 25 de
enero de 1972. Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo
Guzmán Orozco.

Resulta aplicable también la siguiente Jurisprudencia que se


transcribe a continuación:

Registro: 228527. Tribunales Colegiados de Circuito. Octava


Época. Semanario Judicial de la Federación. Tomo III,
Segunda Parte-1, Enero-Junio de 1989, Pág. 390.

INCOMPETENCIA DE ORIGEN. NOCION Y DIFERENCIAS


CON LA COMPETENCIA A QUE SE REFIERE EL ARTICULO
16 CONSTITUCIONAL.

La noción de incompetencia de origen, nació hacia la segunda


mitad del siglo pasado, para significarse con ella los problemas
que entrañaban la ilegitimidad de autoridades locales,
(presidentes municipales, magistrados y jueces, así como
gobernadores) por infracciones a las normas reguladoras de su
designación o elección para desempeñar cargos públicos. Las
razones aducidas para distinguirla de las irregularidades
examinadas en el rubro de competencia del artículo 16
constitucional, fueron que el conocimiento de aquellas
cuestiones por los tribunales Federales se traduciría en una
injustificada intervención en la soberanía de las entidades
federativas, y redundaría en el empleo del juicio de amparo
como instrumento para influir en materia política, la noción de
incompetencia de origen así limitada en principio al
desconocimiento de autoridades locales de índole política o
judicial, se hizo sin embargo extensiva - por la fuerza de la
tradición en el lenguaje forense- a todos los casos en que por
cualquier razón se discutiera la designación de un funcionario
federal o local perteneciente inclusive al Poder Ejecutivo, o la
regularidad de su ingreso a la función pública. Así, se introduce
una distinción esencial entre la llamada "incompetencia de
origen" y la incompetencia derivada del artículo 16
constitucional, de manera similar a lo sucedido en otras latitudes
cuando frente a los funcionarios "de jure" se ha creado una
teoría de los funcionarios "de facto", esto es, aquellos cuya
permanencia en la función pública es irregular, bien por
inexistencia total o existencia viciada del acto formal de
designación según cierto sector de la doctrina, bien por
ineficacia sobrevenida del título legitimante, frecuentemente
debida a razones de temporalidad o inhabilitación, según otros
autores. El examen de la legitimidad de un funcionario y de la

101
competencia de un órgano supone una distinción esencial:
mientras la primera explica la integración de un órgano y la
situación de una persona física frente a las normas que regulan
las condiciones personales y los requisitos formales necesarios
para encarnarlo y darle vida de relación orgánica, la segunda
determina los límites en los cuales un órgano puede actuar
frente a terceros. En este sentido, el artículo 16 constitucional no
se refiere a la legitimidad de un funcionario ni la manera como
se incorpora a la función pública, sino a los límites fijados para la
actuación del órgano frente a los particulares, ya que son
justamente los bienes de éstos el objeto de tutela del precepto
en tanto consagra una garantía individual y no un control interno
de la organización administrativa. Por lo tanto, ni los tribunales
de amparo ni los ordinarios de jurisdicción contencioso -
administrativa federal, por estar vinculados al concepto de
competencia del artículo 16 constitucional, reproducido en el
artículo 238, fracción I, del Código Fiscal de la Federación,
pueden conocer de la legitimidad de funcionarios públicos,
cualquiera que sea la causa de irregularidad alegada; lo anterior,
sin perjuicio de la posible responsabilidad administrativa o quizá
penal exigible a la persona dotada de una investidura irregular o
incluso sin investidura alguna.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 2093/88. Carlos A. Cruz Morales. 5 de


febrero de 1989. Unanimidad de votos. Ponente: Genaro
David Góngora Pimentel. Secretaria: Adriana Leticia
Campuzano Gallegos.

Prácticamente estamos hablando que los funcionarios públicos


que forman parte de las Aduanas del país que dicho sea de paso dependen de
la Administración General de Aduanas y a su vez ésta del Servicio de
Administración Tributaria son autoridades de facto tal y como ha quedado
sustentado en la Jurisprudencia anteriormente transcrita ya que como lo puede
ver ese Honorable Tribunal la Ley Aduanera es clara al indicar ¿quién es la
autoridad aduanera? Y la respuesta es la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, con fundamento en los artículos 2º, fracciones I y II y 144 de dicha Ley
Aduanera, en relación con los artículos 26 y 31 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, éstos últimos establecen lo siguiente:

“ARTÍCULO 26. Para el despacho de los asuntos del orden


administrativo, el Poder Ejecutivo de la Unión contará con las
siguientes dependencias:

Secretaría de Gobernación;

102
Secretaría de Relaciones Exteriores;

Secretaría de la Defensa Nacional;

Secretaría de Marina;

Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

Secretaría de Desarrollo Social;

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales;

Secretaría de Energía;

Secretaría de Economía;

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y


Alimentación;

Secretaría de Comunicaciones y Transportes;

Secretaría de la Función Pública;

Secretaría de Educación Pública;

Secretaría de Salud;

Secretaría del Trabajo y Previsión Social;

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano;

Secretaría de Cultura;

Secretaría de Turismo, y

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.” (Énfasis añadido).

“ARTÍCULO 31.- A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público


corresponde el despacho de los siguientes asuntos:

I.- Proyectar y coordinar la planeación nacional del desarrollo y


elaborar, con la participación de los grupos sociales interesados,
el Plan Nacional correspondiente;

II.- Proyectar y calcular los ingresos de la federación, del


Gobierno del Distrito Federal y de las entidades paraestatales,

103
considerando las necesidades del gasto público federal, la
utilización razonable del crédito público y la sanidad financiera de
la administración pública federal;

III.- Estudiar y formular los proyectos de leyes y disposiciones


fiscales y de las leyes de ingresos de la federación y del Gobierno
del Distrito Federal;

IV.- (Se deroga).


V.- Manejar la deuda pública de la federación y del Gobierno del
Distrito Federal;

VI.- Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga


uso del crédito público;

VII.- Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del


país que comprende al Banco Central, a la Banca Nacional de
Desarrollo y las demás instituciones encargadas de prestar el
servicio de banca y crédito;

VIII.- Ejercer las atribuciones que le señalen las leyes en materia


de seguros, fianzas, valores y de organizaciones y actividades
auxiliares del crédito;

IX.- Determinar los criterios y montos globales de los estímulos


fiscales, escuchando para ello a las dependencias responsables
de los sectores correspondientes y administrar su aplicación en
los casos en que lo competa a otra Secretaría;

X. Establecer y revisar los precios y tarifas de los bienes y


servicios de la administración pública federal, o bien, las bases
para fijarlos, escuchando a la Secretaría de Economía y con la
participación de las dependencias que correspondan;

XI.- Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos,


productos y aprovechamientos federales en los términos de las
leyes aplicables y vigilar y asegurar el cumplimiento de las
disposiciones fiscales;

XII. Organizar y dirigir los servicios aduanales y de


inspección;

XIII.- Representar el interés de la Federación en controversias


fiscales;

XIV.- Proyectar y calcular los egresos del Gobierno Federal y de


la administración pública paraestatal, haciéndolos compatibles

104
con la disponibilidad de recursos y en atención a las necesidades
y políticas del desarrollo nacional;

XV. Formular el programa del gasto público federal y el proyecto


de Presupuesto de Egresos de la Federación y presentarlos a la
consideración del Presidente de la República;

XVI. Normar, autorizar y evaluar los programas de inversión


pública de la administración pública federal;

XVII. Llevar a cabo las tramitaciones y registros que requiera el


control y la evaluación del ejercicio del gasto público federal y de
los programas y presupuestos de egresos, así como presidir las
instancias de coordinación que establezca el Ejecutivo Federal
para dar seguimiento al gasto público y sus resultados;

XVIII.- Formular la Cuenta Anual de la Hacienda Pública Federal;

XIX. Coordinar la evaluación que permita conocer los resultados


de la aplicación de los recursos públicos federales, así como
concertar con las dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal la validación de los indicadores estratégicos, en
los términos de las disposiciones aplicables;

XX.- Fijar los lineamientos que se deben seguir en la elaboración


de la documentación necesaria para la formulación del Informe
Presidencial e integrar dicha documentación;

XXI. Establecer normas, políticas y lineamientos en materia de


desincorporación de activos de la Administración Pública Federal;

XXII. (Se deroga)

XXIII.- Vigilar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las


disposiciones en materia de planeación nacional, así como de
programación, presupuestación, contabilidad y evaluación;

XXIV. Ejercer el control presupuestario de los servicios


personales y establecer normas y lineamientos en materia de
control del gasto en ese rubro;

XXV. (Se deroga)

XXVI. (Se deroga)

XXVII. (Se deroga)

105
XXVIII. (Se deroga)

XXIX. Conducir la política inmobiliaria de la Administración


Pública Federal, salvo por lo que se refiere a las playas, zona
federal marítimo terrestre, terrenos ganados al mar o cualquier
depósito de aguas marítimas y demás zonas federales;
administrar los inmuebles de propiedad federal cuando no estén
asignados a alguna dependencia o entidad, así como llevar el
registro público de la propiedad inmobiliaria federal y el inventario
general correspondiente;
XXX. Regular la adquisición, arrendamiento, enajenación, destino
o afectación de los bienes inmuebles de la Administración Pública
Federal y, en su caso, representar el interés de la Federación;
expedir las normas y procedimientos para la formulación de
inventarios, para la realización y actualización de los avalúos
sobre dichos bienes, así como expedir normas técnicas, autorizar
y, en su caso, proyectar, construir, rehabilitar, conservar o
administrar, directamente o a través de terceros, los edificios
públicos y, en general, los bienes inmuebles de la Federación;
Fracción adicionada DOF 02-01-2013. Reformada DOF 18-07-
2016

XXXI. (Se deroga)

XXXII. (Se deroga)

XXXIII. Reivindicar los bienes propiedad de la Nación, en los


términos de las disposiciones aplicables; y

XXXIV. Los demás que le atribuyan expresamente las leyes y


reglamentos.” (Énfasis añadido).

Como se puede apreciar la Secretaría de Hacienda y Crédito


Público como AUTORIDAD ADUANERA, tiene entre otras facultades el cobrar
los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y
aprovechamientos federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y
asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales y organizar y dirigir los
servicios aduanales y de inspección lo cual lleva plena concordancia con el
artículo 144 de la Ley Aduanera, motivo por el cual solicito a ese Honorable
Tribunal tome en consideración esto para que se declare la NULIDAD LISA Y
LLANA de la resolución impugnada, así como de los actos primigenios que le
dieron origen, de conformidad con los artículos 51, fracción IV y 52, fracciones
II y V, incisos a), b) y c) de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo.

DÉCIMO TERCERO.- Es por demás ilegal la resolución


contenida en el oficio número 800-25-01-03-2018-21859 de fecha 06 de Julio

106
de 2018 que está siendo impugnada en la presente vía porque la Jefa de
Departamento de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México LIC. SANDRA GUADALUPE SÁNCHEZ LÓPEZ afirma en la foja
cuatro de la documental en comento afirma que la Jefa de Sala de esa misma
Aduana C. MARÍA DEL ROSARIO MÉNDEZ ROCHA quien firmó el Acta de
Inicio de Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera número
ARAP47018/T1/001 de fecha 22 de Mayo de 2018, establece que va a
sustanciar el Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera de
conformidad con el artículo 151, fracción III de la Ley Aduanera, pero termina
haciéndolo con las fracciones II y III de dicho precepto legal, reforzándose así
mi dicho de que la resolución impugnada es FRUTO DE ACTOS VICIADOS y
además que ni siquiera sabe ¿porqué supuesto se inició en contra del suscrito
un Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera? Pues simplemente en
las fracciones II y III del artículo 151 de la Ley Aduanera tenemos diez
hipótesis a actualizar para que se materialice el embargo precautorio en un
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera y merece la pena volver a
desglosarlos para que ese Honorable Tribunal pueda confirmar una vez más el
irregular actuar de la demandada lo cual se traduce en una grave afectación a
mi esfera jurídica, con la determinación de un crédito fiscal por demás
excesivo, el cual asciende a un total de $235,348.49 (Doscientos treinta y cinco
mil trescientos cuarenta y ocho pesos 49/100 M.N.).

Primeramente vamos a hacer la transcripción de las fracciones II


y III del artículo 151 de la Ley Aduanera para desmenuzar su contenido y
entender su esencia, esto con la intención de desvirtuar lo dicho por la
demandada y que actuó fuera de todo contexto jurídico pues nótese cómo una
confusión de preceptos legales y la falta de certeza en ¿porqué supuesto se
iniciará un Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera? Puede llegar a
traer graves consecuencias para el particular afectado, como es el caso del
hoy demandante.

“ARTÍCULO 151. Las autoridades aduaneras procederán al


embargo precautorio de las mercancías y de los medios en que
se transporten, en los siguientes casos:

(…)

II.- Cuando se trate de mercancías de importación o


exportación prohibida o sujeta a las regulaciones y
restricciones no arancelarias a que se refiere la fracción II, del
artículo 176 de esta Ley y no se acredite su cumplimiento o sin
acreditar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas o,
en su caso, se omita el pago de cuotas compensatorias.

Tratándose de las normas oficiales mexicanas de información


comercial, sólo procederá el embargo cuando el

107
incumplimiento se detecte en el ejercicio de visitas domiciliarias
o verificación de mercancías en transporte.” (Énfasis añadido).

Como ha quedado asentado con antelación ese Honorable


Cuerpo Colegiado podrá cerciorarse de que existen en total cuatro causales
por las cuales se puede iniciar un embargo precautorio de mercancías, los
cuales son:

a) Cuando se trate de mercancías de importación o exportación


prohibida.

Ese tipo de mercancías se encuentran señaladas en el artículo


229 del Reglamento de la Ley Aduanera, en relación con la Regla 4.5.9 de las
Reglas Generales de Comercio Exterior para 2018 los cuales a la letra dicen:

“ARTÍCULO 229. Para efectos del artículo 165, fracciones II,


inciso c), y VII, inciso c) de la Ley, se considerarán Mercancías
de importación o exportación prohibida, las siguientes:

I. Las que tenga ese carácter de conformidad con la Ley de los


Impuestos Generales de Importación y de Exportación;

II. Las que se destinen al régimen de depósito fiscal y no puedan


ser objeto de dicho régimen conforme a lo establecido en el
artículo 123 de la Ley, y

III. Las que no puedan importarse o exportase de conformidad


con las leyes, decretos y acuerdos expedidos de conformidad
con la Ley de Comercio Exterior.” (Énfasis añadido).

“Mercancías no susceptibles de depósito fiscal

4.5.9. Para los efectos del artículo 123 de la Ley, NO


podrán ser objeto del régimen de depósito fiscal las armas,
municiones, mercancías explosivas, radiactivas, nucleares y
contaminantes; precursores químicos y químicos esenciales;
los diamantes, brillantes, rubíes, zafiros, esmeraldas y perlas
naturales o cultivadas o las manufacturas de joyería hechas
con metales preciosos o con las piedras o perlas mencionadas;
relojes; los artículos de jade, coral, marfil y ámbar; la señalada
en el Anexo 10, Apartado A, Sector 9 “Cigarros” de la presente
Resolución; ni vehículos, excepto los vehículos clasificados en
las fracciones arancelarias 8703.21.01 y 8704.31.02, y en la
partida 87.11 de la TIGIE; ni mercancías clasificadas en las
fracciones arancelarias 2710.12.03, 2710.12.08, 2710.12.09,
2710.12.10, 2710.12.91, 2710.19.05, 2710.19.08, 2710.19.09,
2710.19.10, 2710.19.91, y en los capítulos 50 a 64 de la TIGIE.

108
Las personas físicas o morales residentes en el extranjero, no
podrán introducir mercancías al régimen de depósito fiscal
clasificadas en las partidas 9503 y 9504 de la TIGIE.” (Énfasis
añadido).

b) Cuando se incumplan con regulaciones y restricciones no


arancelarias.

c) Cuando no se acredite el cumplimiento de Normas Oficiales


Mexicanas.

d) Cuando se omita el pago de cuotas compensatorias.

Ahora pasemos a analizar el artículo 151, fracción III de la Ley


Aduanera, el cual tiene seis causales de embargo precautorio como lo
veremos más adelante:

“ARTÍCULO 151. Las autoridades aduaneras procederán al


embargo precautorio de las mercancías y de los medios en que
se transporten, en los siguientes casos:

(…)

III.- Cuando no se acredite con la documentación aduanera


correspondiente, que las mercancías se sometieron a los
trámites previstos en esta Ley para su introducción al territorio
nacional o para su internación de la franja o región fronteriza al
resto del país y cuando no se acredite su legal estancia o
tenencia, o se trate de vehículos conducidos por personas no
autorizadas. En el caso de pasajeros, el embargo precautorio
procederá sólo respecto de las mercancías no declaradas, así
como del medio de transporte, siempre que se trate de
vehículo de servicio particular, o si se trata de servicio público,
cuando esté destinado a uso exclusivo del pasajero o no preste
el servicio normal de ruta.” (Énfasis añadido).

a) Cuando no se acredite con la documentación aduanera


correspondiente que las mercancías se sometieron a los trámites
correspondientes, para su introducción a México.

b) Cuando no se acredite con la documentación aduanera


correspondiente que las mercancías se sometieron a los trámites legales para
su internación de la franja o región fronteriza al resto del país.

c) Cuando se trate de vehículos conducidos por personas no


autorizadas.

109
d) En el caso de los pasajeros en vuelos internacionales, SÓLO
PROCEDERÁ EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA
ADUANERA respecto de mercancías no declaradas.

En ésta caso concreto, la demandada está siendo omisa en


indicarme con precisión en el Acta de Inicio de Procedimiento Administrativo en
Materia Aduanera número ARAP47018/T1/001 de fecha 22 de Mayo de 2018,
precisarme ¿cuáles son mis derechos como pasajero en vuelos
internacionales? Para tener certeza el suscrito de saber si el actuar de la
autoridad es correcto y legal y a la vez que dicha autoridad conociera los
alcances de sus atribuciones y si estaba actuando correctamente bajo los
Principios de Legalidad y Seguridad Jurídica, a la luz de los artículos 1º, 14, 16
y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 7,
8, 9, 24, 25 y 29 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos
“Pacto de San José de Costa Rica”; 1, 2, 3, 5, 9, 10, 14, 17, 26 y 44 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y I, II y XVII de la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, del Principio Pro Homine
Pro Persona, consagrado en el citado artículo 1º de la Carta Magna, además
de que la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente le establece esa
obligación tal y como consta en sus artículos 1º, 2º, 5º, 12 y 14, en
consecuencia su actuar deviene de ilegal y lo procedente es declarar la
NULIDAD LISA Y LLANA de la resolución impugnada así como de los actos
primigenios que le dieron origen, con fundamento en los artículos 51, fracción
IV y 52, fracciones II y V, incisos a), b) y c) de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo.

e) En el caso de pasajeros, el Procedimiento Administrativo en


Materia Aduanera, procederá respecto del medio de transporte, siempre que
se trate de vehículo de uso particular.

f) Si se trata de un vehículo de servicio público, solamente se


embargará cuando esté destinado a uso exclusivo del pasajero o no preste el
servicio normal de ruta.

Cabe resaltar que en el Procedimiento Administrativo en general


y por supuesto en el Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera en lo
particular, se aplican una serie de principios que sirven de garantía para
nosotros los gobernados en la tramitación del expediente que se abra,
derivado de ello. Dichos Principios Generales surgen de la Legislación
Nacional Positiva como lo es la Ley Aduanera y de aplicación supletoria el
Código Fiscal de la Federación y en el caso de autoridades igual de naturaleza
administrativa pero diferentes a las fiscales y a las aduaneras, el ordenamiento
legal aplicable es la Ley Federal del Procedimiento Administrativo en donde se
dispone que la actuación administrativa en el procedimiento SE
DESARROLLARÁ con arreglo a los Principios de economía, celeridad,

110
EFICACIA, LEGALIDAD, publicidad y BUENA FE, entendiendo a éstos
Principios de la siguiente manera:´

1.- Principio de Economía Procesal: Busca evitar que por


actuaciones innecesarias se pretenda dilatar o retardar el Procedimiento,
reduciéndose al axioma de que “debe tratarse de obtener el mayor resultado
con el mínimo empleo de actividad procesal”, tal y como nos lo define el
Jurisconsulto Javier Laguna Caballero, dentro de su conferencia “La Aplicación
del Principio de Economía Procesal en los Procedimientos Contenciosos
Tributarios y su Vinculación con los Principio de Celeridad y Verdad Material
contenidos en la LPAG” el cual puede consultarse en la siguiente página de
internet http://www.ipdt.org/editor/docs/Laguna_07-11-2012.pdf

2.- Principio de Celeridad: Está representado por las normas que


IMPIDEN la prolongación de los plazos y eliminan trámites procesales
superfluos y onerosos. Así la perentoriedad de los plazos legales o judiciales,
concepto que puede consultarse en la página de internet “Enciclopedia
Jurídica” http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/principio-de-celeridad/
principio-de-celeridad.htm

3.- Principio de Legalidad: Entendido como el Principio que rige


todas las actuaciones de las Administraciones Públicas sometiéndolas a la Ley
y al Derecho. Tiene una vinculación positiva, en el sentido de que la
Administración puede hacer sólo lo que esté permitido por la Ley.

Éste Principio se constituye como pieza fundamental del Derecho


Administrativo Sancionador. Igual éste concepto puede consultarse en la
siguiente página de internet del sitio “Enciclopedia Jurídica”:
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/principio-de-legalidad/principio-de-
legalidad.htm

4.- Principio de Eficacia: Es uno de los pilares sobre los que se


asientan diversos regímenes jurídicos de la Administración Pública en diversos
países del mundo y es el idóneo para asegurar la materialización de un
eficiente actuar de la Administración Pública en pro de los gobernados,
concepto que podemos consultar en el artículo titulado “La evolución del
principio de eficacia y su aplicación en el ámbito de la función pública: la
evaluación del desempeño” a través de la siguiente página de internet del
Ministerio de Hacienda y Función Pública del Reino de España
http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507505

5.- Principio de Publicidad: Éste Principio comporta la posibilidad


de que los actos procesales sean presenciados o conocidos incluso por
quienes no participan en el proceso como partes, funcionarios o auxiliares. El
presente concepto puede consultarse en la liga correspondiente al sitio
“Enciclopedia Jurídica”, a saber

111
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/principio-de-publicidad/principio-
de-publicidad.htm

6.- Principio de Buena Fe: Al respecto el Honorable Poder


Judicial de la Federación se ha dado a la tarea de definírnoslo a través de la
siguiente Tesis de Jurisprudencia que a la letra dice:

Registro: 168826. I.7o.C.49 K. Tribunales Colegiados de


Circuito. Novena Época. Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta. Tomo XXVIII, Septiembre de 2008,
Pág. 1390.

PRINCIPIO DE BUENA FE PROCESAL. EMANA DE LA


GARANTÍA DE TUTELA JUDICIAL EFECTIVA.

El principio de buena fe procesal puede definirse, de manera


general, como la conducta exigible a toda persona en el marco
de un proceso, por ser socialmente admitida como correcta.
Generalmente dicho principio no se incluye expresamente en los
ordenamientos procesales, sino que resulta por inferencia de las
normas que sancionan actos concretos contrarios a la buena fe.
No obstante ello, el principio en comento tiene su origen en el
derecho de tutela judicial efectiva y está relacionada con los
derechos de defensa, igualdad y expeditez en la administración
de justicia, porque la posibilidad de acudir a un órgano
jurisdiccional para que declare el derecho que le asista a la parte
que lo solicite es el medio por el cual el Estado dirime las
controversias y, con ello, hacer efectivo el mandato de que
ninguna persona pueda hacerse justicia por sí misma.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL


PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 526/2008. Genaro Quezada Fernández. 28 de


agosto de 2008. Unanimidad de votos. Ponente: Julio César
Vázquez-Mellado García. Secretario: Benjamín Garcilazo
Ruiz.

Así las cosas al no respetarse los Principios que debe contener


todo Procedimiento Administrativo, dado que en uno de los actos primigenios
de la resolución impugnada como lo es el Acta de Inicio de Procedimiento
Administrativo en Materia Aduanera número ARAP47018/T1/001 de fecha 22
de Mayo de 2018, la Jefa de Sala de la Aduana del Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México C. MARÍA DEL ROSARIO MÉNDEZ ROCHA
fundamenta indebidamente su actuar y dicho ya que cita al artículo 151,
fracción III de la Ley Aduanera para llevar a cabo dicho embargo precautorio y
termina haciéndolo con fundamento en el artículo 151, fracciones II y III de

112
dicha Ley Federal y encima de ello, la Jefa de Departamento de esa misma
Aduana LIC. SANDRA GUADALUPE SÁNCHEZ LÓPEZ convalida ese acto
administrativo por demás ilegal y por si fuera poco están interviniendo sujetos
que NO son autoridad aduanera, como ha quedado asentado con antelación.

Por lo tanto es procedente que se declare la nulidad lisa y llana


de la resolución impugnada así como de los actos primigenios que le dieron
origen, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 51, fracción IV y 52,
fracciones II y V, incisos a), b) y c) de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo.

DÉCIMO CUARTO.- Es por demás ilegal la resolución contenida


en el oficio número 800-25-01-03-2018-21859 de fecha 06 de Julio de 2018
en virtud de que la demandada afirma en el cuerpo de la misma que para la
mercancía embargada a través del Acta de Inicio de Procedimiento
Administrativo en Materia Aduanera número ARAP47018/T1/001 de fecha 22
de Mayo de 2018, se emitió un dictamen hecho por la C. DULCE VALERIA
CORNEJO GUTIÉRREZ, quien supuestamente se identifica con la Constancia
de Identificación número 800-25-00-01-05-2017-42443 de fecha 18 de
Septiembre de 2017 con supuesta vigencia del 18 de Septiembre de 2017 al
31 de Diciembre de 2018, pero dicho documento JAMÁS se me exhibió ni se
me proporcionó original del mismo o copia certificada o en su defecto una
copia simple, para saber con certeza ¿quién las firmó?, ¿quién las emitió?,
¿qué fundamentos legales se invocan para su firma y expedición?, ¿qué
fundamentos legales le dan competencia material a la autoridad emisora?,
¿quién es esa autoridad emisora? Y si en verdad ésta persona es autoridad
aduanera en estricto sentido de Derecho tal y como lo establecen los artículos
14 y 16 Constitucionales, en relación con los artículos 2º, fracciones I y II y 144
de la Ley Aduanera, bajo el Principio General de Derecho “Dura Lex Sed Lex”
(la Ley es dura pero es Ley) so pena de que su actuar no pueda producir
efecto legal alguno al tratarse de una AUTORIDAD INCOMPETENTE.

Aunado a lo anterior también es importante conocer la vigencia


de la misma, pues no es lo mismo que se mencione en un documento como lo
es la resolución impugnada a tenerla físicamente y cerciorarme de lo que dice
y se contiene en ella; al respecto me permito apoyar mi dicho con la siguiente
Jurisprudencia que se transcribe enseguida:

Época: Novena Época


Registro: 166249
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXX, Octubre de 2009
Materia(s): Administrativa
Tesis: XV.5o. J/5
Página: 1161

113
ACTA DE INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
EN MATERIA ADUANERA. EL REQUISITO DE ASENTAR EN
ÉSTA LAS FECHAS DE EXPEDICIÓN Y EXPIRACIÓN DE LA
CREDENCIAL DE QUIENES PRACTICAN DICHA
ACTUACIÓN, CONTENIDO EN LA JURISPRUDENCIA 2a./J.
62/2006, SE CUMPLE CON EL OFICIO DONDE SE PRECISAN
EL INICIO Y FINALIZACIÓN DE LA VIGENCIA DE LA
IDENTIFICACIÓN DE LAS AUTORIDADES ADUANERAS.

El requisito de asentar en el acta de inicio del procedimiento


administrativo en materia aduanera las fechas de expedición y
expiración de la credencial de quienes practican dicha
actuación, contenido en la jurisprudencia 2a./J. 62/2006,
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo XXIII, mayo de 2006, página 277,
de rubro: "ACTA DE INICIO DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA. REQUISITOS
DE IDENTIFICACIÓN DE LA AUTORIDAD QUE PRACTICA LA
DILIGENCIA RELATIVA.", se cumple con el oficio donde se
precisan el inicio y finalización de la vigencia de la identificación
de las autoridades aduaneras. Lo anterior es así, porque la
connotación que en la semántica tiene el término "vigencia",
como lo consigna el Diccionario de la Lengua Española de la
Real Academia Española, implica "Cualidad de vigente" y,
"vigente", significa "Que está en vigor y observancia", de lo que
se concluye que la fecha en que inició la vigencia del señalado
oficio, es precisamente aquella en que se expidió, pues a partir
de esa data es vigente.

QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO QUINTO


CIRCUITO.

Revisión fiscal 107/2008. Subadministrador de la


Administración Local Jurídica de Tijuana, Baja California. 12
de febrero de 2009. Unanimidad de votos. Ponente: Sergio
González Esparza. Secretario: Francisco Caballero Green.

Revisión fiscal 29/2009. Subadministrador de la


Administración Local Jurídica de Tijuana, Baja California. 26
de marzo de 2009. Unanimidad de votos. Ponente: Sergio
González Esparza. Secretario: Félix Arturo Castillo Ramírez.

Revisión fiscal 12/2009. Subadministrador de la


Administración Local Jurídica de Tijuana, Baja California. 23
de abril de 2009. Unanimidad de votos. Ponente: Inosencio
del Prado Morales. Secretaria: Lorenia Molina Zavala.

114
Revisión fiscal 45/2009. Subadministrador de la
Administración Local Jurídica de Tijuana, Baja California. 30
de abril de 2009. Unanimidad de votos. Ponente: Inosencio
del Prado Morales. Secretaria: Lorenia Molina Zavala.

Revisión fiscal 107/2009. Subadministrador de la


Administración Local Jurídica de Tijuana, Baja California. 27
de agosto de 2009. Unanimidad de votos. Ponente:
Inosencio del Prado Morales. Secretario: José Francisco
Pérez Mier.

Nota: Por ejecutoria del 16 de marzo de 2011, la Segunda


Sala declaró inexistente la contradicción de tesis 49/2011,
derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que no son
discrepantes los criterios materia de la denuncia respectiva.

De igual manera resulta aplicable ésta Tesis Jurisprudencial que


a la letra dice:

Época: Décima Época


Registro: 2010237
Instancia: Plenos de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 23, Octubre de 2015, Tomo III
Materia(s): Administrativa
Tesis: PC.XIV. J/3 A (10a.)
Página: 3318

VISITA DOMICILIARIA. PARA DETERMINAR SI LOS


VISITADORES PRIMERO SE IDENTIFICARON Y DESPUÉS
ENTREGARON EL OFICIO QUE CONTIENE LA ORDEN
RELATIVA, DEBE ATENDERSE A LA FORMA EN QUE SE
PORMENORIZÓ LA IDENTIFICACIÓN EN EL ACTA PARCIAL
DE INICIO.

Para establecer si los visitadores primero se identificaron ante la


persona con quien entendieron la diligencia y después
entregaron el oficio que contiene la orden de visita, debe
atenderse a la forma en el que se pormenorizó dicha
identificación en el acta parcial de inicio, sin que obste que, al
hacer constar la entrega del oficio indicado, se haya recabado
una constancia del puño y letra de la persona con quien se
entendió la diligencia, en el sentido de que previo a su recepción
los visitadores se identificaron; habida cuenta que los

115
pormenores de la identificación de éstos deben plasmarse en su
orden en las actas parciales, que son las que demuestran
propiamente la actuación de la autoridad.

PLENO DEL DÉCIMO CUARTO CIRCUITO.

Contradicción de tesis 3/2014. Entre las sustentadas por los


Tribunales Colegiados en Materias Penal y Administrativa, y
de Trabajo y Administrativa, ambos del Décimo Cuarto
Circuito. 12 de junio de 2015. Unanimidad de tres votos de
los Magistrados Jorge Enrique Edén Wynter García, Gabriel
Alfonso Ayala Quiñones y Raquel Flores García. Ponente:
Raquel Flores García. Secretario: Gustavo Aarón Patrón
Escalante.

Tesis y/o criterios contendientes:

El sustentado por el Tribunal Colegiado en Materias de


Trabajo y Administrativa del Décimo Cuarto Circuito, al
resolver los amparos directos 173/2014 y 243/2014, y el
diverso sustentado por el Tribunal Colegiado en Materias
Penal y Administrativa del Décimo Cuarto Circuito, al
resolver el amparo directo 657/2012.

Esta tesis se publicó el viernes 16 de octubre de 2015 a las


10:10 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por
ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 19 de octubre de 2015, para los efectos previstos en el
punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Hace prueba plena de mi dicho que en la resolución impugnada


no obra de ninguna manera que el suscrito haya recibido dicha Constancia de
Identificación y lo mismo sucede con las Constancias de Identificación de la
Jefa de Sala de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México C. MARÍA DEL ROSARIO MÉNDEZ ROCHA en términos de lo
dispuesto en los artículos 46 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo y 81, 129 y 202 del Código Federal de Procedimientos Civiles
de aplicación supletoria, consecuentemente lo procedente es que se declare la
nulidad lisa y llana de la resolución impugnada, así como de los actos
primigenios que le dieron origen con fundamento en los artículos 51, fracción
IV y 52, fracciones II y V, incisos a), b) y c) de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo.

DÉCIMO QUINTO.- Se confirma la ilegalidad de la resolución


contenida en el oficio número 800-25-01-03-2018-21859 de fecha 06 de Julio
de 2018 ya que en relación con el concepto de impugnación inmediato
anterior, la demandada afirma en el cuerpo de la misma que para la mercancía

116
embargada a través del Acta de Inicio de Procedimiento Administrativo en
Materia Aduanera número ARAP47018/T1/001 de fecha 22 de Mayo de 2018,
se emitió un dictamen hecho por la C. DULCE VALERIA CORNEJO
GUTIÉRREZ, a efecto de establecer la clasificación arancelaria de tales
mercancías pero ella jamás estuvo presente en el momento del embargo
precautorio, tan es así que NO consta ese hecho en la referida Acta de Inicio lo
cual al ser una documental pública hace prueba plena de mi dicho de
conformidad con los artículos 46 de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo y 81, 129 y 202 del Código Federal de
Procedimientos Civiles de aplicación supletoria.

Al respecto es aplicable por analogía al caso que nos ocupa la


siguiente Tesis Jurisprudencial que a la letra dice:

Época: Décima Época


Registro: 2003006
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro XVIII, Marzo de 2013, Tomo 3
Materia(s): Común
Tesis: I.3o.C.27 K (10a.)
Página: 1979

COPIAS SIMPLES DE DOCUMENTOS PÚBLICOS. TIENEN


VALOR INDICIARIO SUFICIENTE PARA ACREDITAR EL
INTERÉS SUSPENSIONAL.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,


en la jurisprudencia 1185, localizable con número de registro
IUS 395140, publicada en el Apéndice al Semanario Judicial de
la Federación 1917-1995, Tomo VI, Materia Común, página 806,
de rubro: "SUSPENSIÓN PEDIDA POR EXTRAÑOS A UN
PROCEDIMIENTO.", ha establecido que para la procedencia de
la concesión de la suspensión definitiva en los juicios de
amparo, el interés suspensional se debe acreditar cuando
menos de manera presuntiva. Ahora, el artículo 217 del Código
Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la
Ley de Amparo, señala que el valor probatorio de las copias
fotostáticas simples queda al prudente arbitrio del juzgador. Al
respecto la otrora Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, en la jurisprudencia 193, con registro IUS 394149,
del mismo Apéndice, tomo y materia, página 132, de rubro:
"COPIAS FOTOSTÁTICAS SIMPLES. VALOR PROBATORIO
DE LAS MISMAS.", indicó que si bien las copias simples
carecen por sí mismas de valor probatorio pleno, lo cierto es que
éstas generan la presunción de existencia de los documentos

117
que reproducen. En ese orden, de exhibirse en un juicio de
amparo copias fotostáticas simples de las que se pueda
presumir la existencia del derecho subjetivo que se pretende
tutelar, debe concluirse que dichas constancias son suficientes
para tener por acreditado el interés suspensional de la parte
quejosa y por ende para conceder la suspensión definitiva
solicitada. Máxime si las copias fotostáticas simples exhibidas
son de actuaciones judiciales cuya falsedad podría advertirse de
forma sencilla por la parte tercero perjudicada, y que además
podría ser constitutivo de un delito si se demostrara tal falsedad;
de ahí que, no asista razón lógica para negarles aunque sea el
valor probatorio de indicio, al ya encontrarse sancionada su
falsedad por la propia ley. Conclusión que además guarda
congruencia con las reformas constitucionales en materia de
derechos humanos, acaecidas el diez de junio de dos mil once,
en específico lo dispuesto en el texto del artículo 1o.
constitucional, en relación con el artículo 25 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, por virtud de las cuales
constituye una obligación de los juzgadores asegurarse de que
los gobernados puedan tener un real y efectivo acceso a la
justicia, en específico al juicio de amparo, por ser éste el medio
de impugnación extraordinario que existe en nuestro país para
amparar a las personas contra actos que violen sus derechos
humanos reconocidos por la Constitución, la ley o cualquier
tratado internacional del que México sea parte. Razón por la
cual constituye una obligación del juzgador el dirigir el proceso
de tal forma que no haya dilaciones o entorpecimientos
indebidos que conduzcan a la impunidad.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL


PRIMER CIRCUITO.

Incidente de suspensión (revisión) 321/2012. Laura Aranda


Lavalle y otros. 22 de octubre de 2012. Unanimidad de
votos. Ponente: Víctor Francisco Mota Cienfuegos.
Secretaria: Ariadna Ivette Chávez Romero.

Incidente de suspensión (revisión) 351/2012. Hir Pyme, S.A.


de C.V., S.F. de O.L. 25 de octubre de 2012. Unanimidad de
votos. Ponente: Neófito López Ramos. Secretario: Mariano
Suárez Reyes.

También resulta aplicable de forma analógica la Tesis


Jurisprudencial que se transcribe a continuación:

118
Registro: 348780. Tercera Sala. Quinta Época. Semanario
Judicial de la Federación. Tomo LXXXV, Pág. 2288.

DOCUMENTOS PUBLICOS, SU VALOR PROBATORIO


(ESTADO CIVIL, PRUEBA DEL). Un documento público sólo
hace prueba plena respecto del acto o actos contenidos en él,
mas no de los incidentales o accesorios. Por tanto, la escritura
de hipoteca en la cual se haya hecho constar que el deudor es
casado y que su cónyuge compareció a prestar su
consentimiento para la constitución del gravamen, no puede
probar la existencia del matrimonio, ni el régimen a que
estuvieran sujetos sus bienes. El estado civil de las personas,
salvo excepción expresa (que no la hay respecto del
matrimonio), únicamente se prueba con las constancias del
Registro Civil.

Amparo civil directo 3925/42. Rigaviel, S.A. 24 de


septiembre de 1945. Unanimidad de cinco votos. Ponente:
Emilio Pardo Aspe.

Ahora bien la C. DULCE VALERIA CORNEJO GUTIÉRREZ,


presunta perito dictaminador, que nótese bien cómo obra en el cuerpo de la
resolución impugnada, ella fue designada y además el dictamen lo emitió en
fecha posterior al embargo precautorio de las referidas mercaderías, hecho a
través del Acta de Inicio y Término de Procedimiento Administrativo en Materia
Aduanera contenida en el oficio número ARAP47018/T1/001 DE FECHA 22
DE MAYO DE 2018, demostrándose de nueva cuenta que la resolución
atacada en la presente vía es FRUTO DE ACTOS VICIADOS, toda vez que
esa persona NO estuvo presente en el momento en que se ejecutó dicho
embargo precautorio, como bien lo podrá confirmar ese Honorable Cuerpo
Colegiado a través de la referida Acta de Inicio de Procedimiento
Administrativo en Materia Aduanera y de la resolución impugnada, haciendo
prueba plena de mi dicho de conformidad con los artículos 46, fracción I de la
Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo; 81, 129 y 202 del
Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria, resultando
por demás ilógico además de ilegal que haya efectuado la clasificación
arancelaria de dichas mercancías si jamás las vió físicamente ni las tuvo a su
alcance, sino que simple y llanamente se basó en información que encontró en
diversas páginas de internet, tal y como la demandada lo expresa por escrito y
de forma fehaciente en la resolución impugnada, la cual también hace prueba
plena de mi dicho.

Por otro lado no se manifiesta en ninguna de las documentales


de mérito que la C. DULCE VALERIA CORNEJO GUTIÉRREZ fue designada
a través de algún oficio y de haber sido así, se debe de establecer de forma
clara ¿quién la designó? Y si la persona que hizo tal designación, valga la
redundancia tiene competencia para ello lo cual desconozco completamente

119
pues ese oficio de designación, valga nuevamente la expresión JAMÁS SE ME
MOSTRÓ no dando oportunidad a defenderme, luego entonces se presume su
inexistencia, además de que esa persona no tuvo a su alcance ni a la vista las
mercancías ilegalmente embargadas, NO conozco ¿quién es?, si es una
autoridad o si es una persona que tenga acreditados sus conocimientos para
poder realizar una clasificación arancelaria, violando la demandada en mi
contra los Principios de Legalidad, Seguridad Jurídica, Audiencia y Debido
Proceso, todos ellos consagrados en los artículos 1, 2, 7 numeral 1, 8, 9, 21,
24, 25 y 29 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de
San José”; I, II, IX, XVII, XXIII y XXVI de la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre y 14, 16 y 17 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.

Derivado de lo anterior podemos concluir lo siguiente:

a) Se rinde un dictamen de clasificación arancelaria SIN acreditar


de forma fehaciente y conforme a lo establecido en la Legislación Nacional
Positiva que tenga los conocimientos y/o experiencia necesaria y/o preparación
académica para poder hacerlo.

b) Se rinde un dictamen de valor en aduana SIN acreditar de


forma fehaciente y conforme a lo establecido en la Legislación Nacional
Positiva que tenga los conocimientos y/o experiencia necesaria y/o preparación
académica para poder hacerlo.

c) Se rinden tales dictámenes sin tener a la vista las mercancías


embargadas.

d) Hay una indebida fundamentación e indebida motivación


respecto de las determinaciones de las fracciones arancelarias pues no me da
las razones ni pruebas contundentes para que se tome por cierto que para la
clasificación arancelaria de las mercancías de los casos uno, dos, tres, seis,
ocho y nueve, corresponden las Reglas Generales 1 y 6 y las Reglas
Complementarias 1, 2 y 3 del artículo 2º de la Ley de los Impuestos Generales
de Importación y de Exportación llegando a la conclusión de que les
corresponden la fracción arancelaria 3006.40.99 sin la debida fundamentación
y motivación legales.

Y lo mismo sucede con las mercancías de los casos cuatro y


siete, pretendiendo fundar su dicho con las Reglas 1 a 6 de las Reglas
Generales y 1 y 2, inciso d) de las Reglas Complementarias del artículo 2º de
la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación sin
acreditar su dicho ni fundamentarlo ni motivarlo debidamente, llegando a la
conclusión de que les corresponden la fracción arancelaria 3006.40.01.

Para las mercancías del caso cinco para lo mismo y se le


determina la fracción arancelaria 3926.90.99, pretendiendo fundar su dicho y

120
actuar con las Reglas Generales 1 y 6 y las Reglas Complementarias 1 y 2,
inciso d) artículo 2º de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de
Exportación.

Y lo mismo sucede con las mercancías del caso diez


determinándoles la fracción arancelaria 3921.90.07, pretendiendo fundar su
dicho con las Reglas Generales 1 a 6 y las Reglas Complementarias 1, 2 y 3
artículo 2º de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de
Exportación.

e) Así mismo, no debe pasar desapercibido que violentando los


Principios Generales de Audiencia, Legalidad, Seguridad Jurídica y Debido
Proceso que dicho sea de paso, están elevados al rango de Derechos
Humanos en los artículos 1, 2, 7 numeral 1, 8, 9, 21, 24, 25 y 29 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José); I, II,
IX, XVII, XXIII y XXVI de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes
del Hombre y 14, 16 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, los cuales de conformidad con el artículo 133 de ésta Carta Magna
son Ley Suprema de la Nación, por ende no pueden simplemente violarse en
mi contra éstas prerrogativas que las citadas Leyes Fundamentales me
reconocen por mi condición de ser humano, lo cual se refuerza con
fundamento en el artículo 1º de la multicitada Constitución Federal, que a la
letra dice:

“ARTÍCULO 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las


personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en
esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su
protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse,
salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución
establece.

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán


de conformidad con esta Constitución y con los tratados
internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a
las personas la protección más amplia.

TODAS LAS AUTORIDADES, en el ámbito de sus


competencias, TIENEN LA OBLIGACIÓN DE PROMOVER,
RESPETAR, PROTEGER Y GARANTIZAR LOS DERECHOS
HUMANOS de conformidad con los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En
consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar
y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los
términos que establezca la ley.

121
Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos.
Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional
alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de
las leyes.

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen


étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la
condición social, las condiciones de salud, la religión, las
opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier
otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto
anular o menoscabar los derechos y libertades de las
personas.” (Énfasis añadido).

Por su parte el artículo 133 de la Ley Fundamental, establece en


su texto lo siguiente:

“ARTÍCULO 133. ESTA CONSTITUCIÓN, las leyes del


Congreso de la Unión que emanen de ella y TODOS LOS
TRATADOS QUE ESTÉN DE ACUERDO CON LA MISMA,
celebrados y que se celebren por el Presidente de la
República, con aprobación del Senado, SERÁN LA LEY
SUPREMA DE TODA LA UNIÓN. Los jueces de cada entidad
federativa se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados,
a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en
las Constituciones o leyes de las entidades federativas.”
(Énfasis añadido).

Las anteriores transcripciones se hacen en el sentido de ilustrar a


éste Honorable Cuerpo Colegiado todas las inconsistencias legales que tiene
la resolución impugnada, siendo una de tantas la que se está mencionando en
el presente concepto de impugnación que se hizo una clasificación arancelaria
de las mercancías embargadas sin que se me haya informado de los
elementos que se tomaron en consideración, máxime cuando la persona que la
hizo, a saber la C. DULCE VALERIA CORNEJO GUTIÉRREZ NUNCA TUVO
A LA VISTA las referidas mercancías, lo cual es un tema delicado, tomando en
consideración que a partir de la clasificación arancelaria de las mercaderías se
puede conocer ¿con qué obligaciones tributarias y regulaciones y restricciones
no arancelarias si es el caso, debe de cumplir?

De lo anterior podemos colegir la ilegalidad con la que está


actuando la demandada y ahora bien para reforzar mi dicho en éste concepto
de impugnación me permito apoyarme con la siguiente Jurisprudencia que a la
letra dice:

Registro No. 180431


Localización:
Novena Época

122
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XX, Septiembre de 2004
Página: 1896
Tesis: I.4o.A.440 A
Tesis Aislada
Materia(s): Administrativa

TRATADOS INTERNACIONALES. SU APLICACIÓN


CUANDO AMPLÍAN Y REGLAMENTAN DERECHOS
FUNDAMENTALES.

Conforme al artículo 133 constitucional, la propia Constitución,


las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos
los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y
que se celebren por el presidente de la República, con
aprobación del Senado, serán la ley suprema de toda la Unión.
Ahora bien, cuando los tratados internacionales reglamentan y
amplían los derechos fundamentales tutelados por la Carta
Magna, deben aplicarse sobre las leyes federales que no lo
hacen, máxime cuando otras leyes también federales, los
complementan.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 799/2003. Ismael González Sánchez y


otros. 21 de abril de 2004. Unanimidad de votos. Ponente:
Hilario Bárcenas Chávez. Secretaria: Mariza Arellano
Pompa.

(Énfasis añadido).

De igual manera resulta aplicable la siguiente Jurisprudencia que


a la letra dice:

Registro No. 192867


Localización: Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
X, Noviembre de 1999
Página: 46
Tesis: P. LXXVII/99
Tesis Aislada
Materia(s): Constitucional

123
TRATADOS INTERNACIONALES. SE UBICAN
JERÁRQUICAMENTE POR ENCIMA DE LAS LEYES
FEDERALES Y EN UN SEGUNDO PLANO RESPECTO DE
LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

Persistentemente en la doctrina se ha formulado la interrogante


respecto a la jerarquía de normas en nuestro derecho. Existe
unanimidad respecto de que la Constitución Federal es la
norma fundamental y que aunque en principio la expresión "...
serán la Ley Suprema de toda la Unión ..." parece indicar que
no sólo la Carta Magna es la suprema, la objeción es superada
por el hecho de que las leyes deben emanar de la Constitución
y ser aprobadas por un órgano constituido, como lo es el
Congreso de la Unión y de que los tratados deben estar de
acuerdo con la Ley Fundamental, lo que claramente indica que
sólo la Constitución es la Ley Suprema. El problema respecto a
la jerarquía de las demás normas del sistema, ha encontrado
en la jurisprudencia y en la doctrina distintas soluciones, entre
las que destacan: supremacía del derecho federal frente al
local y misma jerarquía de los dos, en sus variantes lisa y llana,
y con la existencia de "leyes constitucionales", y la de que será
ley suprema la que sea calificada de constitucional. No
obstante, esta Suprema Corte de Justicia considera que los
tratados internacionales se encuentran en un segundo plano
inmediatamente debajo de la Ley Fundamental y por encima
del derecho federal y el local. Esta interpretación del artículo
133 constitucional, deriva de que estos compromisos
internacionales son asumidos por el Estado mexicano en su
conjunto y comprometen a todas sus autoridades frente a la
comunidad internacional; por ello se explica que el
Constituyente haya facultado al presidente de la República a
suscribir los tratados internacionales en su calidad de jefe de
Estado y, de la misma manera, el Senado interviene como
representante de la voluntad de las entidades federativas y, por
medio de su ratificación, obliga a sus autoridades. Otro aspecto
importante para considerar esta jerarquía de los tratados, es la
relativa a que en esta materia no existe limitación competencial
entre la Federación y las entidades federativas, esto es, no se
toma en cuenta la competencia federal o local del contenido del
tratado, sino que por mandato expreso del propio artículo 133
el presidente de la República y el Senado pueden obligar al
Estado mexicano en cualquier materia, independientemente de
que para otros efectos ésta sea competencia de las entidades
federativas. Como consecuencia de lo anterior, la interpretación
del artículo 133 lleva a considerar en un tercer lugar al derecho
federal y al local en una misma jerarquía en virtud de lo
dispuesto en el artículo 124 de la Ley Fundamental, el cual

124
ordena que "Las facultades que no están expresamente
concedidas por esta Constitución a los funcionarios federales,
se entienden reservadas a los Estados.". No se pierde de vista
que en su anterior conformación, este Máximo Tribunal había
adoptado una posición diversa en la tesis P. C/92, publicada en
la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Número 60,
correspondiente a diciembre de 1992, página 27, de rubro:
"LEYES FEDERALES Y TRATADOS INTERNACIONALES.
TIENEN LA MISMA JERARQUÍA NORMATIVA."; sin embargo,
este Tribunal Pleno considera oportuno abandonar tal criterio y
asumir el que considera la jerarquía superior de los tratados
incluso frente al derecho federal.

Amparo en revisión 1475/98. Sindicato Nacional de


Controladores de Tránsito Aéreo. 11 de mayo de 1999.
Unanimidad de diez votos. Ausente: José Vicente Aguinaco
Alemán. Ponente: Humberto Román Palacios. Secretario:
Antonio Espinoza Rangel.

El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el


veintiocho de octubre en curso, aprobó, con el número
LXXVII/1999, la tesis aislada que antecede; y determinó que
la votación es idónea para integrar tesis jurisprudencial.
México, Distrito Federal, a veintiocho de octubre de mil
novecientos noventa y nueve.

Nota: Esta tesis abandona el criterio sustentado en la tesis


P. C/92, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación Número 60, Octava Época, diciembre de 1992,
página 27, de rubro: "LEYES FEDERALES Y TRATADOS
INTERNACIONALES. TIENEN LA MISMA JERARQUÍA
NORMATIVA.". (Énfasis añadido).

Así mismo, resulta aplicable la siguiente Jurisprudencia que a la


letra dice:

Registro No. 192446


Localización: Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XI, Febrero de 2000
Página: 1037
Tesis: I.7o.A.80 A
Tesis Aislada
Materia(s): Administrativa

125
CLASIFICACIÓN ARANCELARIA. LA AUTORIDAD
HACENDARIA DEBE DAR A CONOCER AL PARTICULAR
PREVIAMENTE A LA RESOLUCIÓN FINAL, LOS
PRECEPTOS LEGALES QUE FACULTEN A LA PERSONA
QUE VAYA A ACTUAR COMO VISTA ADUANAL Y/O
COORDINADOR DE RECONOCIMIENTO ADUANERO.

Es verdad que de conformidad a la fracción XIV del artículo


144 de la Ley Aduanera, la autoridad administrativa tiene la
facultad de apoyar su determinación en el dictamen emitido por
sus auxiliares, quienes a su vez y con fundamento en ese
numeral tienen atribuciones para establecer la naturaleza,
carácter, clasificación arancelaria, origen y valor de la
mercancía importada o exportada; sin embargo, el hecho de
que el particular se entere en la resolución final que finca
el crédito fiscal, que cierta persona actuó en ese
procedimiento con el carácter aludido, esa circunstancia
deja al contribuyente en estado de indefensión, por ser
indispensable que previamente la autoridad administrativa
dé a conocer al particular los preceptos legales que
facultan al sujeto designado para emitir dictamen respecto
a la clasificación de la mercancía.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Revisión fiscal 747/99. Subadministrador de lo


Contencioso "1" de la Administración Local Jurídica de
Ingresos del Centro del Distrito Federal, en representación
del Secretario de Hacienda y Crédito Público y otra. 10 de
junio de 1999. Unanimidad de votos. Ponente: F. Javier
Mijangos Navarro. Secretario: Gustavo Naranjo Espinosa.

Nota: Sobre el tema tratado existe denuncia de


contradicción de tesis 61/2007-SS, en la Segunda Sala.
(Énfasis añadido).

Como ha quedado precisado con antelación, la resolución


impugnada es a todas luces ilegal ya que si bien es cierto el artículo 144,
fracción XIV de la Ley Aduanera señala que la autoridad aduanera tiene la
facultad de apoyar su determinación en un dictamen de clasificación
arancelaria emitido por sus auxiliares DEBE DE DARSE A CONOCER AL
PARTICULAR SIEMPRE ¿quién será la persona que lo realice? Ya que de lo
contrario se me deja en completo y absoluto estado de indefensión en razón de
que con fecha posterior al embargo de las mercancías se designa a ese
supuesto perito dictaminador con lo cual JAMÁS tuvo a la vista las mercancías
ilegalmente embargadas, luego entonces ¿cómo es que hizo la clasificación

126
arancelaria? Si NUNCA las tuvo a la vista NI al tacto, además de no respetarse
lo exigido por el artículo 75 del Reglamento de la Ley Aduanera, el cual a la
letra dice:

“ARTÍCULO 75. Cuando con motivo del Reconocimiento


Aduanero, verificación de Mercancías en transporte o visita
domiciliaria, sea necesaria la toma de muestras de las
Mercancías a fin de identificar su composición cualitativa o
cuantitativa, uso, proceso de obtención o características
físicas, dicha toma se sujetará al siguiente procedimiento:

I. Se tomarán por triplicado, salvo que esto no sea posible por


la naturaleza o volumen presentado de las Mercancías. Un
ejemplar se enviará a la Autoridad Aduanera competente para
su análisis, otro quedará bajo custodia de la Autoridad
Aduanera que haya tomado la muestra y el tercer ejemplar
será entregado al importador, exportador, representante legal o
sus auxiliares, agente aduanal, mandatario, dependiente o
empleado autorizado; estos dos últimos ejemplares deberán
ser conservados hasta que se determine lo procedente por la
Autoridad Aduanera;

II. Todos los ejemplares de las muestras deben ser idénticos, y


si existieran variedades de la misma Mercancía, se tomarán
muestras de cada una de ellas;

III. La Autoridad Aduanera asignará el número de registro que


corresponda a las muestras;

IV. Cada uno de los recipientes que contengan las muestras


tomadas deberán tener los datos relativos a la Mercancía y
operación de que se trate. En todo caso, deberán contener los
siguientes datos: número de muestra asignado, nombre de la
Mercancía, número de Pedimento o Aviso Consolidado y la
fracción arancelaria declarada. Dichos recipientes deben
resguardarse en sobres, bolsas o algún otro recipiente
debidamente acondicionado y sellado, debiendo registrarse
además de los datos antes mencionados, los nombres y firmas
de quienes hubiesen intervenido en el Reconocimiento
Aduanero, y

V. Se levantará acta de muestreo.

Las muestras o sus restos que no se recojan después de haber


sido resueltos los asuntos que requirieron el muestreo,
causarán abandono en el término previsto por el inciso c) de la
fracción II del artículo 29 de la Ley.” (Énfasis añadido).

127
Con lo anterior quiero mencionar muy respetuosamente a ese
Honorable Cuerpo Colegiado que si existía por parte de la Jefa de Sala de la
Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México C. MARÍA DEL
ROSARIO MÉNDEZ ROCHA quien emitió y suscribió el Acta de Inicio de
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera que nos ocupa duda
respecto a la composición, naturaleza y demás elementos para establecer su
clasificación arancelaria ¿porqué no tomó muestras de las mismas para que se
determinara esto último?, en atento respeto a los artículos 150, fracción IV de
la Ley Aduanera, 75 del Reglamento de la Ley Aduanera y 38, fracción IV del
Código Fiscal de la Federación, en relación con los artículos 14 y 16
Constitucionales y no llevar un proceso por demás arbitrario como el
mencionar que una persona, supuestamente perito dictaminador, que no
sabemos ¿cómo fue designada? Y si se hizo conforme a Derecho dejándome
por demás indefenso completamente y afecta mi esfera jurídica de forma ilegal
pues ni siquiera sé el contenido del oficio de designación si es que lo hay, ni su
vigencia, ni tampoco ¿quién lo expidió? Y bajo qué fundamentos legales,
motivo por el cual solicito con todo respeto a ese Honorable Tribunal le
requiera a la demandada el original del referido oficio de designación en favor
de la C. DULCE VALERIA CORNEJO GUTIÉRREZ y por otro lado ruego la
atenta súplica para que también le requiera a mi parte contraria la exhibición
de documentales fehacientes en original en donde la Secretaría de Educación
Pública ampare que en verdad la C. DULCE VALERIA CORNEJO
GUTIÉRREZ tiene la experiencia y conocimientos necesarios para poder
establecer y determinar una clasificación arancelaria de las mercancías, a
efecto de poder defender mis derechos pues como es claro, con el actuar de la
demandada se me está dejando a todas luces en completo y absoluto estado
de indefensión, siendo procedente que se declare la nulidad de la resolución
impugnada así como de los actos primigenios que le dieron origen, con
fundamento en lo dispuesto por los artículos 14, 15, 16, 51, fracción IV y 52
fracción V y demás correlativos y aplicables de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo.

DÉCIMO SEXTO.- Se tilda de ilegal la resolución impugnada a


saber la contenida en el oficio número 800-25-01-03-2018-21859 de fecha 06
de Julio de 2018 ya que por lo que respecta a la base gravable, la demandada
cita que la valoración de la mercancía embargada la realizó de conformidad
con los artículos 71, fracción II, 73 y 78-C de la Ley Aduanera pero no me
explica detalladamente ¿cómo llegó a esa conclusión? Y que de verdad sean
los métodos de valoración aplicables y además no cumple con las
formalidades exigidas por la Ley Aduanera es decir que los mencionados
métodos de valoración deben aplicarse de forma sucesiva y por exclusión,
pues sólo menciona que los métodos de transacción, de transacción de
mercancías idénticas, de transacción de mercancías similares, el de precio
unitario y el de valor reconstruido no son aplicables al presente caso y
argumenta que el aplicable es el método de valor señalado en el artículo 78 de
la Ley Aduanera argumentando que los demás métodos de valoración no

128
pueden aplicarse ante la falta de documentación comprobatoria de venta para
la exportación a territorio nacional y por la ausencia de datos, objetivos y
cuantificables respecto de los cargos que deban sumarse al precio pagado,
establecidos en el artículo 65 de la Ley Aduanera, con fundamento en el
artículo 99 del Reglamento de la Ley Aduanera no puede definirse la base
gravable del Impuesto General de Importación.

Nótese de la manera tan ilegal e irregular de la autoridad pues los


artículos 65 de la Ley Aduanera y 99 del Reglamento de la Ley Aduanera
vigentes no tienen nada qué ver con el método de valoración, ni con la base
gravable ni con los incrementables, tal y como se demuestra enseguida:

LEY ADUANERA:

“ARTÍCULO 65. El valor de transacción de las mercancías


importadas comprenderá, además del precio pagado, el importe
de los siguientes cargos:

l. Los elementos que a continuación se mencionan, en la medida


en que corran a cargo del importador y no estén incluidos en el
precio pagado por las mercancías:

a) Las comisiones y los gastos de corretaje, salvo las


comisiones de compra.

b) El costo de los envases o embalajes que, para efectos


aduaneros, se considere que forman un todo con las mercancías
de que se trate.

c) Los gastos de embalaje, tanto por concepto de mano de obra


como de materiales.

d) Los gastos de transporte, seguros y gastos conexos tales


como manejo, carga y descarga en que se incurra con motivo
del transporte de las mercancías hasta que se den los
supuestos a que se refiere la fracción I del artículo 56 de esta
Ley.

II. El valor, debidamente repartido, de los siguientes bienes y


servicios, siempre que el importador, de manera directa o
indirecta, los haya suministrado gratuitamente o a precios
reducidos, para su utilización en la producción y venta para la
exportación de las mercancías importadas y en la medida en
que dicho valor no esté incluido en el precio pagado:

a) Los materiales, piezas y elementos, partes y artículos


análogos incorporados a las mercancías importadas.

129
b) Las herramientas, matrices, moldes y elementos análogos
utilizados para la producción de las mercancías importadas.

c) Los materiales consumidos en la producción de las


mercancías importadas.

d) Los trabajos de ingeniería, creación y perfeccionamiento,


trabajos artísticos, diseños, planos y croquis realizados fuera del
territorio nacional que sean necesarios para la producción de las
mercancías importadas.

III. Las regalías y derechos de licencia relacionados con las


mercancías objeto de valoración que el importador tenga que
pagar directa o indirectamente como condición de venta de
dichas mercancías, en la medida en que dichas regalías y
derechos no estén incluidos en el precio pagado.

IV. El valor de cualquier parte del producto de la enajenación


posterior, cesión o utilización ulterior de las mercancías
importadas que se reviertan directa o indirectamente al
vendedor.

Para la determinación del valor de transacción de las


mercancías, el precio pagado únicamente se incrementará de
conformidad con lo dispuesto en este artículo, sobre la base de
datos objetivos y cuantificables.” (Énfasis añadido).

REGLAMENTO DE LA LEY ADUANERA:

“ARTÍCULO 99. Los capitanes, pilotos, conductores y


tripulantes de los medios de transporte que efectúen el tráfico
internacional de Mercancías, podrán introducir Mercancías,
mediante el procedimiento simplificado a que se refiere el
artículo 88 de la Ley, y se cumplan las demás formalidades que
para esos casos señale la Ley, el presente Reglamento y el SAT
mediante Reglas.

No se podrá ejercer la opción a que se refiere el primer párrafo


del presente artículo tratándose de Mercancías que estén
sujetas a regulaciones y restricciones no arancelarias;
Mercancías de difícil identificación, con excepción de las que
señale el SAT mediante Reglas, y las que estén por su
importación sujetas a contribuciones distintas de los Impuestos
al Comercio Exterior, impuesto al valor agregado y derecho de
trámite aduanero.

130
Los capitanes, pilotos, conductores y tripulantes de los medios
de transporte, pagarán las contribuciones correspondientes
antes de activar el Mecanismo de Selección Automatizado.”

Como se puede apreciar de nueva cuenta hay una indebida


fundamentación e indebida motivación respecto de la determinación de la base
gravable pues el artículo 99 del Reglamento de la Ley Aduanera a que hace
mención no es aplicable al caso concreto y lo que es peor es que se está
refiriendo a UN REGLAMENTO YA ABROGADO, como lo es el Reglamento
de la Ley Aduanera anterior al que se publicó en el Diario Oficial de la
Federación el Lunes 20 de Abril de 2015 mismo que abrogó el Reglamento de
la Ley Aduanera con el cual está fundando su actuar la demandada, de
conformidad con el Artículo Segundo Transitorio del homónimo publicado en el
referido Órgano Oficial Difusión el Lunes 20 de Abril de 2015.

A efecto de acreditar mejor la razón de mi dicho, me permito


transcribir el mencionado Artículo Segundo Transitorio del Reglamento d la Ley
Aduanera que se publicó en el Diario Oficial Difusión el Lunes 20 de Abril de
2015:

“SEGUNDO. Se abroga el Reglamento de la Ley Aduanera


publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 6 de junio
de 1996.” (Énfasis añadido).

Ahora bien quiero hacer lo propio con el artículo 99 del


Reglamento de la Ley Aduanera abrogado, esto es el publicado en el citado
Diario Oficial de la Federación el 06 de Junio de 1996 para acreditar mi dicho y
demostrar la ilegalidad de la resolución impugnada para que se declare su
nulidad lisa y llana:

“ARTÍCULO 99. Para efectos del artículo 65 de la Ley, en los


casos en que no haya datos objetivos y cuantificables respecto de
los cargos que deban sumarse al precio pagado, el valor en
aduana no podrá determinarse conforme al método establecido
en el artículo 64 de la Ley, debiendo aplicarse el artículo 71 de la
Ley.” (Énfasis añadido).

El simple hecho de que se invoquen preceptos derogados o


abrogados va más allá de una cuestión formal pues se está violando los
Principios de Legalidad y Seguridad Jurídicas, consagrados en los artículos 14
y 16 Constitucionales, en relación con el artículo 38, fracción IV del Código
Fiscal de la Federación y éste último a la letra dice:

“ARTÍCULO 38.- Los actos administrativos que se deban notificar


deberán tener, por lo menos, los siguientes requisitos:

(…)

131
IV. Estar fundado, motivado y expresar la resolución, objeto o
propósito de que se trate.” (Énfasis añadido).

Ahora bien, en el supuesto sin conceder que la demandada


hubiera citado el precepto correcto y del Reglamento de la Ley Aduanera
vigente, ese Honorable Tribunal no debe pasar desapercibido por favor que de
todas maneras mi contraparte estaría y está de hecho violando el Principio de
Legalidad Tributaria, en alcance con el Principio de Reserva de Ley.

Ello es así por las razones que a continuación se mencionan,


previa transcripción de la presente Jurisprudencia:

Localización: Novena Época.


Instancia: Pleno.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
VI, Noviembre de 1997.
Página: 78.
Tesis: P CXLVIII/97 Tesis Aislada.
Materia(s): Administrativa, Constitucional.

LEGALIDAD TRIBUTARIA. ALCANCE DEL PRINCIPIO DE


RESERVA DE LEY.

Éste alto tribunal ha sustentado el criterio de que el principio


de legalidad se encuentra claramente establecido en el artículo
31 constitucional, al expresar en su fracción IV, que los
mexicanos deben contribuir para los gastos públicos de la
manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.
Conforme con dicho principio, es necesaria una ley formal para
el establecimiento de los tributos, lo que satisface la exigencia
de que sean los propios gobernados, a través de sus
representantes, los que determinen las cargas fiscales que
deben soportar, así como que el contribuyente pueda conocer
con suficiente precisión el alcance de sus obligaciones
fiscales, de manera que no quede margen a la arbitrariedad.
Para determinar el alcance o profundidad del principio de
legalidad, es útil acudir al de reserva de ley, que guarda
estrecha semejanza y mantiene una estrecha vinculación con
aquél. Pues bien la doctrina clasifica la reserva de ley en
absoluta y relativa. La primera aparece cuando la regulación
de una determinada materia queda acotada en forma exclusiva
a la ley formal; en nuestro caso, a la ley emitida por el
Congreso, ya federal, ya local. En éste supuesto, la materia
reservada a la ley no puede ser regulada por otras fuentes. La
reserva relativa, en cambio, permite que otras fuentes de la ley
vengan a regular parte de la disciplina normativa de

132
determinada materia, pero a condición de que la ley sea la que
determine expresa y limitativamente las directrices a las que
dichas fuentes deberán ajustarse; esto es, la regulación de las
fuentes secundarias debe quedar subordinada a las líneas
esenciales que la ley haya establecido para la materia
normativa. En éste supuesto, la ley puede limitarse a
establecer los principios y criterios dentro de los cuales la
correcta disciplina de la materia reservada podrá
posteriormente ser establecida por una fuente secundaria. Así,
no se excluye la posibilidad de que las leyes contengan
remisiones a normas reglamentarias, pero sí que tales
remisiones hagan posible una regulación independiente y no
claramente subordinada a la ley, lo que supondría una
degradación de la reserva formulada por la Constitución en
favor del legislador. En suma, la clasificación de la reserva de
ley en absoluta y relativa se formula con base en el alcance o
extensión que sobre cada materia se atribuye a cada especie
de reserva. Si en la reserva absoluta la regulación no puede
hacerse a través de normas secundarias, sino sólo mediante
las que tengan rango de ley, la relativa no precisa siempre de
normas primarias. Basta un acto normativo primario que
contenga la disciplina general o de principio, para que puedan
regularse los aspectos esenciales de la materia respectiva.
Precisado lo anterior, éste alto tribunal considera que en
materia tributaria la reserva es de carácter relativa, toda vez
que, por una parte, dicha materia no debe ser regulada en su
totalidad por una ley formal, sino que es suficiente sólo un acto
normativo primario que contenga la normativa esencial de la
referida materia, puesto que de ese modo la presencia del acto
normativo primario marca un límite de contenido para las
normas secundarias posteriores, las cuales no podrán nunca
contravenir lo dispuesto en la norma primaria; y, por otro lado,
en casos excepcionales, y que lo justifiquen, pueden existir
remisiones a normas secundarias, siempre y cuando tales
remisiones hagan una regulación subordinada y dependiente
de la ley, y además constituyan un complemento de la
regulación legal que sea indispensable por motivos técnicos o
para el debido cumplimiento de la finalidad recaudatoria.

Amparo en Revisión 2402/96. Arrendadora e Inmobiliaria


Dolores, S.A. de C.V. 14 de Agosto de 1997. Mayoría de
siete votos. Disidentes: Sergio Salvador Aguirre
Anguiano, Genaro David Góngora Pimentel y José de
Jesús Gudiño Pelayo. Ausente: Juan N. Silva Meza.
Ponente: Olga M. Sánchez Cordero. Secretario: Marco
Antonio Rodríguez Barajas.

133
El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el treinta
de octubre en curso, aprobó, con el número CXLVIII/1997,
la tesis aislada que antecede; y determinó que la votación
no es idónea para integrar tesis jurisprudencial. México,
Distrito Federal, a treinta de octubre de mil novecientos
noventa y siete.

Al residir la Soberanía única y esencialmente en el Pueblo y al


estar representado por el Poder Legislativo Federal quienes entre otras
cuestiones son los que discuten las Leyes previa aprobación, publicación en el
Diario Oficial de la Federación e inicio de vigencia de conformidad con los
artículos 39, 40 y 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos, éstas
no pueden estar supeditadas a un Reglamento que es publicado por el
Presidente de la República con fundamento en el artículo 89 de dicha Carta
Magna pues él no puede ir más allá de lo que abarca y exige una Ley que
nace de un Proceso Legislativo el cual nace de la voluntad del Pueblo pues de
permitirse lo contrario, los Estados Unidos Mexicanos estarían siendo
contrarios a su naturaleza y forma de constituirse que es una República
Representativa, Democrática, Laica y Federal dando pauta a un régimen
absolutista lo cual no es el caso.

Sobre éste mismo tenor, la demandada se contradice al


indicarme posteriormente en el cuerpo de la resolución impugnada que el
método de valoración aplicable es el de mercancías similares, señalado en el
artículo 73 de la Ley Aduanera, manifestando en el último párrafo de su foja
veintiuno lo siguiente:

“El comparativo entre la mercancía embargada que se tuvo a la


vista y la que se consideró la autoridada (sic) realizó basado en
PÁGINAS DE INTERNET dedicados a la venta de productos de
la misma naturaleza, los cuales llevan a cabo ventas de dichos
productos, tanto en mayoreo como en menudeo, y que
promocionan sus productos vía publicitaria, señalando en los
mismos los precios en los que son vendidos a nivel comercial,
para el caso que nos ocupa la compañía de VENTAS POR
INTERNET Y SE REALIZÓ LA CONSULTA EL DÍA 22 DE
MAYO DE 2018 (…)” (Énfasis añadido).

La demandada no tiene porqué basarse en sitios de internet para


determinar el método de valoración aplicable al caso que nos ocupa pues para
eso está lo que se exige en la Ley Aduanera en los artículos 64 a 78 de la Ley
Aduanera, amén de definir lo que es la base gravable y con ello ya poder hacer
la liquidación correspondiente para determinar las contribuciones y accesorios
a pagar.

Lo anterior me permito apoyarlo con la siguiente Tesis


Jurisprudencial pronunciada por ese Honorable Tribunal y que a la letra dice:

134
VI-TASR-1OC-2

LA AUTORIDAD DEBE MOTIVAR OBJETIVAMENTE LOS


ELEMENTOS QUE TOMÓ EN CUENTA EN LAS
CONSULTAS A SITIOS DE INTERNET Y EL
PROCEDIMIENTO QUE SIGUIÓ PARA FIJAR EL VALOR
EN ADUANA DE LAS MERCANCÍAS IMPORTADAS. De
conformidad con lo establecido por los artículos 64 y 71, de la
Ley Aduanera, la base gravable del impuesto general de
importación se constituye por el valor en aduana de las
mercancías, el cual se determinará, por regla general,
conforme al valor de transacción de las mercancías, el precio
pagado por las mismas y, en el supuesto de que no pueda
obtenerse el mismo, por excepción se aplicarán, en orden
sucesivo y por exclusión, los métodos de valor de transacción
de mercancías idénticas, de mercancías similares, el valor de
precio unitario de venta, el valor reconstruido de las
mercancías importadas y, el determinado en el numeral 78, de
la propia ley de la materia, que establece que tal valor se
cuantificará aplicando los demás métodos con mayor
flexibilidad o criterios razonables y compatibles con los
principios y disposiciones legales, sobre la base de los datos
disponibles en territorio nacional o la documentación
comprobatoria de las operaciones realizadas en territorio
extranjero, caso en el que es permisible para la autoridad la
consulta a sitios de internet para tal efecto; no obstante, de
recurrir a este medio, deberá motivar objetivamente los
elementos considerados y el procedimiento aplicado para fijar
el precio de mercado, precisando el resultado de la
comparación entre las mercancías objeto de valoración, con
aquellas que hayan sido vendidas en territorio nacional, la
identificación de la mercancía, el precio unitario que se
consideró, así como que fueron importadas en el mismo
momento o en un momento aproximado, además de
cerciorarse si se vendieron al mismo nivel comercial y en
cantidades semejantes, identificando los negocios en donde se
llevó a cabo la investigación del precio y su domicilio, para dar
certeza de que la información recabada se obtuvo de la base
de datos disponible en territorio nacional y, que correspondió a
mercancías del mismo tipo que la embargada, precisando la
forma en que se llegó a conocer el valor del producto, el cual
deberá atender objetivamente al valor de mercado; por ende,
si la autoridad se limita a fijar los precios de la mercancía
señalando que los obtuvo de los datos disponibles en un sitio
de internet, sin apoyar su aseveración en los reseñados

135
elementos para establecer el valor de transacción, su
determinación carece de la debida motivación.

Juicio Contencioso Administrativo Núm. 222/10-07-01-3.-


Resuelto por la Primera Sala Regional de Occidente del
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el 31
de mayo de 2010, por unanimidad de votos.- Magistrado
Instructor: Miguel Ángel García Padilla.- Secretaria: Lic.
Edith Marcela Bárcenas Corona.

R.T.F.J.F.A. Séptima Época. Año IV. No. 37. Agosto 2014.


p. 587. (Énfasis añadido).

Aunado a lo anterior existe una falta de aplicación correcta a lo


señalado en el artículo 71 de la Ley Aduanera pues el mismo indica que de no
poderse obtener la base gravable de conformidad con lo señalado en el
artículo 64 de ese mismo ordenamiento federal (valor de transacción de las
mercancías, entiéndase el precio pagado por ellas), la autoridad aduanera
deberá APLICAR EN ORDEN SUCESIVO Y POR EXCLUSIÓN alguno de los
métodos contemplados en el referido artículo 71 de la Ley Aduanera, a saber:

a) Conforme al valor de transacción de mercancías idénticas.

b) Conforme al valor de transacción de mercancías similares.

c) Conforme al valor del precio unitario de venta.

d) Conforme al valor reconstruido de las mercancías importadas.

Ahora bien si aún con dichos métodos no fuera posible obtener el


valor en aduana de las mercancías, el artículo 78 de la Ley Aduanera
ESTABLECE NUEVAMENTE LA APLICACIÓN DE ÉSTOS BAJO EL MISMO
ORDEN SUCESUIVO SUCESIVO Y POR EXCLUSIÓN pero con mayor
flexibilidad o con base en criterios razonables y compatibles con los principios
y disposiciones legales aplicables, por lo que si la autoridad se encuentra
imposibilitada para obtener el valor de transacción de las mercancías
atendiendo al precio total pagado por ellas por el importador, debe de utilizar
esos métodos de valoración aplicados en orden sucesivo y por exclusión
atendiendo a lo que señalen los preceptos legales aplicables a ellos Y SI AÚN
ASÍ NO SE PUEDE OBTENER LA BASE GRAVABLE, DEBERÁ
APLICARLOS NUEVAMENTE AL CASO CONCRETO, PERO CON MAYOR
FLEXIBILIDAD, conforme a criterios razonables y compatibles con la
Legislación Aduanera Positiva, lo cual NO aconteció en el caso que nos ocupa
ya que como lo puede apreciar ese Honorable Tribunal, lo que hizo la C.
DULCE VALERIA CORNEJO GUTIÉRREZ fue señalar de forma unilateral que
no había manera de establecer un método de valor de transacción para la
mercancía ilegalmente embargada, para después enunciar de forma

136
incompleta los diferentes métodos de valoración reconocidos en el artículo 71
de la Ley Aduanera, omitiendo el contemplado en su fracción V (Valor
determinado conforme a lo establecido en el artículo 78 de la Ley Aduanera) y
además mencionarlos únicamente, sin analizarlos ni explicarle al suscrito de
forma detallada ni con los fundamentos legales aplicables la razón del porqué
no era aplicable un método de valoración para pasar a otro.

DÉCIMO SÉPTIMO.- Con base en lo precisado en el concepto de


impugnación inmediato anterior se insiste en que la resolución impugnada en
la presente vía, a saber la contenida en 800-25-01-03-2018-21859 de fecha 06
de Julio de 2018, es totalmente ilegal ya que el crédito fiscal que se me
determina en cantidad de $235,348.49 (Doscientos treinta y cinco mil
trescientos cuarenta y ocho pesos 49/100 M.N.), por los conceptos que la
misma demandada señala en el Primer Punto Resolutivo de éste acto
administrativo los cuales se desglosan enseguida son FRUTO DE ACTOS
VICIADOS:

CONCEPTO IMPORTE
Impuesto General de Importación $4.371.53 M.N.
Impuesto al Valor Agregado actualizado $17,159.90 M.N.
Recargos $949.53 M.N.
Multa por omisión al Impuesto General de $69,944.53 M.N.
Importación
Multa por omisión de pago del Impuesto al Valor $9,437.94 M.N.
Agregado
Multa contemplada en el artículo 178, fracción IV $61,201.46 M.N.
de la Ley Aduanera
Multa contemplada en el artículo 178, fracción IX $72,014.52 M.N.
de la Ley Aduanera
Multa contemplada en el artículo 185, fracción XIII $269.08 M.N.
de la Ley Aduanera
TOTAL DETERMINADO A SU CARGO $235,348.49 M.N.

Esto es así porque la base gravable no se obtuvo de forma legal,


consecuentemente si a partir de la misma se hace el cálculo de las
contribuciones tomando también en consideración la clasificación arancelaria
de las mercancías es dable concluir que el crédito fiscal que se me determina
es totalmente ilegal por las razones que se precisan a continuación:

1.- En primer lugar el valor comercial de las mercancías


embargadas las obtuvo de páginas de internet lo cual va en contra de todo
contexto jurídico pues en tales sitios no hay fe pública de que eso cuesten las
cosas que ahí se muestran que nos pueda dar una referencia y sobre todo
certeza legal (se insiste) de que en verdad eso cuesten las cosas.

137
2.- En segundo lugar el precio que viene señalado en una página
de internet es muy subjetivo pues el costo de un producto depende de muchas
cosas, tales como son la marca, el prestigio, el material del que esté hecho, su
calidad, el país de origen, el país de ensamble, la oferta, la demanda y ¿qué
precio le quiere dar el vendedor? Tomando en consideración cuestiones como
lo son costos de producción, el que no haya riesgo de pérdidas y si las hay que
sean las menos posibles, transporte, gastos de envío, empaque, embalaje, por
citar algunos ejemplos.

3.- Además el tomar valores y/o precios de las cosas de una


página de internet, la que sea deviene de ilegal pues además de lo
mencionado con antelación, existen diversos Criterios Jurisprudenciales que
afirman éste dicho y me permito invocar algunos de ellos a efecto de que se
deje sin efectos el crédito fiscal que se me determina y por supuesto la
resolución impugnada así como los actos primigenios que le dieron origen, con
fundamento en los artículos 51, fracción IV y 52, fracciones II y V, incisos a), b)
y c) de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo:

Época: Décima Época


Registro: 2004949
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro XXVI, Noviembre de 2013, Tomo 2
Materia(s): Civil
Tesis: I.3o.C.35 K (10a.)
Página: 1373

PÁGINAS WEB O ELECTRÓNICAS. SU CONTENIDO ES UN


HECHO NOTORIO Y SUSCEPTIBLE DE SER VALORADO
EN UNA DECISIÓN JUDICIAL.

Los datos publicados en documentos o páginas situados en


redes informáticas constituyen un hecho notorio por formar
parte del conocimiento público a través de tales medios al
momento en que se dicta una resolución judicial, de
conformidad con el artículo 88 del Código Federal de
Procedimientos Civiles. El acceso al uso de Internet para
buscar información sobre la existencia de personas morales,
establecimientos mercantiles, domicilios y en general cualquier
dato publicado en redes informáticas, forma parte de la cultura
normal de sectores específicos de la sociedad dependiendo del
tipo de información de que se trate. De ahí que, si bien no es
posible afirmar que esa información se encuentra al alcance de
todos los sectores de la sociedad, lo cierto es que sí es posible
determinar si por el tipo de datos un hecho forma parte de la
cultura normal de un sector de la sociedad y pueda ser

138
considerado como notorio por el juzgador y,
consecuentemente, valorado en una decisión judicial, por
tratarse de un dato u opinión común indiscutible, no por el
número de personas que conocen ese hecho, sino por la
notoriedad, accesibilidad, aceptación e imparcialidad de este
conocimiento. Por tanto, el contenido de una página de Internet
que refleja hechos propios de una de las partes en cualquier
juicio, puede ser tomado como prueba plena, a menos que
haya una en contrario que no fue creada por orden del
interesado, ya que se le reputará autor y podrá perjudicarle lo
que ofrezca en sus términos.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL


PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 365/2012. Mardygras, S.A. de C.V. 7 de


diciembre de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: Neófito
López Ramos. Secretaria: Ana Lilia Osorno Arroyo.

Quinta Época.
Instancia: Décima Sala Regional Metropolitana.
R.T.F.J.F.A.: Quinta Época. Año IV. No. 47. Noviembre
2004.
Tesis: V-TASR-XXI-1342
Página: 460

PÁGINAS WEB. SU VALOR PROBATORIO.-

Si bien es cierto que conforme al artículo 217 del Código


Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria, las
copias simples tienen un valor relativo que queda al prudente
arbitrio del juzgador, también lo es que éste debe valorarlas en
forma conjunta con otros elementos de prueba ofrecidos, por lo
tanto, el sólo hecho de que se exhiban en copias sin certificar
las páginas web, no les resta eficacia probatoria, toda vez que
se debe tomar en consideración si las mismas se encuentran o
no relacionadas o adminiculadas con otros elementos de
prueba tendientes a demostrar la pretensión del oferente,
resultando ilegal negarles en forma absoluta valor probatorio
solamente por carecer de certificación, sino que deben tomarse
como indicios atendiendo a los hechos que con ellas se
pretende acreditar y a los demás elementos probatorios que
obran en el expediente. (2)

Juicio No. 6452/03-17-10-2.- Resuelto por la Décima Sala


Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia

139
Fiscal y Administrativa, el 31 de octubre de 2003, por
mayoría 2 de votos a favor y 1 voto en contra.- Magistrada
Instructora: Yolanda Vergara Peralta.- Secretaria: Lic.
Gladys Concepción Medina Ocaña.

Época: Décima Época


Registro: 2007483
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 10, Septiembre de 2014, Tomo III
Materia(s): Común
Tesis: VI.1o.P.10 K (10a.)
Página: 2434

INSPECCIÓN OCULAR EN EL JUICIO DE AMPARO. DEBE


ADMITIRSE LA OFRECIDA RESPECTO DE PÁGINAS DE
INTERNET SI RESULTA IDÓNEA PARA DEMOSTRAR LO
PRETENDIDO POR EL OFERENTE.

De lo dispuesto en los artículos 119 de la Ley de Amparo y 79


del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación
supletoria en términos del numeral 2o. de la legislación
inicialmente citada, se desprende, por una parte, que en el
juicio de amparo son admisibles toda clase de pruebas,
excepto la confesional por posiciones y, por otra, que el
juzgador puede valerse de cualquier prueba reconocida por la
ley, si tiene relación inmediata con los hechos controvertidos,
lo que implica el principio de idoneidad de la prueba. En esas
condiciones, debe admitirse la inspección ocular ofrecida en el
juicio de amparo respecto de una página de Internet, atento a
que su objeto atiende a lo que se puede percibir a través de
los sentidos, es decir, trata sobre el reconocimiento de
hechos, lugar, circunstancias y cosas en la forma en que se
encuentren al verificarse la diligencia, con la finalidad de
aclarar o fijar hechos relativos a la contienda que no requieren
de conocimientos técnicos especiales, además de que no se
constriñe al traslado del personal judicial en tanto puede
realizarse en las propias instalaciones del órgano
jurisdiccional o en un lugar diverso, luego, el ofrecimiento de
dicho medio de prueba con relación a la página de Internet no
impide su admisión, mas si con ésta se trata de demostrar el
acto reclamado, no se ubica en ninguna de las excepciones
con relación a la admisibilidad de las pruebas en el juicio de
amparo y su desahogo puede llevarse a cabo mediante el

140
empleo común de la computadora respecto de una
información al alcance de la población.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL


DEL SEXTO CIRCUITO.

Queja 51/2014. 5 de junio de 2014. Unanimidad de votos.


Ponente: José Manuel Vélez Barajas. Secretaria: Silvia
Gómez Guerrero.

Esta tesis se publicó el viernes 19 de septiembre de 2014


a las 9:30 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.

(Énfasis añadido).

Aunado a lo anterior, la demandada no está haciendo la


liquidación correspondiente para que el suscrito tenga certeza de que en
efecto esas son las contribuciones que son las que se tienen qué pagar al
Fisco Federal y que tenga la seguridad de que el cálculo aritmético se hizo
correctamente, además de señalar el tipo de cambio correspondiente, máxime
si en las páginas de internet que consultó para obtener el precio de las
mercancías viene en dólares de los Estados Unidos de América, lo cual
compruebo fehacientemente en términos de los artículos 46, fracción I de la
Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo y 81, 129 y 202 del
Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria en la foja
treinta de la resolución impugnada pues está citando a los artículos que se
mencionan enseguida así tal cual los menciona la demandada como los
transcribo, en concreto el segundo párrafo de dicha foja de la resolución
impugnada:

“En el Diario Oficial de la Federación, con fundamento en los


artículos 8 0, de la Ley Monetaria de los Estados Unidos
Mexicanos, 35 de la Ley del Banco de México, así como 8º y 10
del Reglamento Interior del Banco de México y en términos de lo
previsto en el Capítulo V del Título Tercero de la Circular 3/2012,
el Banco de México informó que el tipoi de cambio obtenido para
el día 21 de Mayo de 2018 fue de $19.931900 M.N. (Diecinueve
pesos con nueve mil trescientos diecinueve Moneda Nacional) por
un dólar de los Estados Unidos de América, siendo aplicable para
el día 22 de Mayo de 2018.”

Al respecto lo que tengo qué decir es que NO existe un artículo


80 en la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos NI tampoco un
artículo 0, ahora bien si se está refiriendo al artículo 8º de dicho ordenamiento
legal, la demandada tiene qué ser más precisa en ese aspecto máxime cuando
la debida fundamentación y debida motivación de su actuar va de la mano con

141
el Principio de Legalidad y con el Principio de Seguridad Jurídica, además de
que eso trae consigo la validez y existencia jurídica de todo acto de autoridad
para que pueda surtir efectos y es el caso que nos ocupa que ello no es así,
permitiéndome apoyar mi dicho con las siguientes Jurisprudencias que a la
letra dicen:

Novena Época Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito


Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: XV, Marzo de 2002 Tesis: I.6o.A.33 A Página: 1350
Materia: Administrativa Tesis aislada.

FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN, FALTA O INDEBIDA.


EN CUANTO SON DISTINTAS, UNAS GENERAN NULIDAD
LISA Y LLANA Y OTRAS PARA EFECTOS.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido de


manera reiterada que entre las garantías de legalidad y
seguridad jurídica previstas en el artículo 16 constitucional, se
encuentra la relativa a que nadie puede ser molestado en su
persona, posesiones o documentos, sino a virtud de
mandamiento escrito de autoridad competente que funde y
motive la causa legal del procedimiento, y dicha obligación se
satisface cuando se expresan las normas legales aplicables y
las razones que hacen que el caso particular encuadre en la
hipótesis de la norma legal aplicada. Ahora bien, el
incumplimiento a lo ordenado por el precepto constitucional
anterior se puede dar de dos formas, a saber: que en el acto de
autoridad exista una indebida fundamentación y motivación, o
bien, que se dé una falta de fundamentación y motivación del
acto. La indebida fundamentación implica que en el acto sí
se citan preceptos legales, pero éstos son inaplicables al
caso particular; por su parte, la indebida motivación
consiste en que en el acto de autoridad sí se dan motivos
pero éstos no se ajustan a los presupuestos de la norma
legal citada como fundamento aplicable al asunto. En este
orden de ideas, al actualizarse la hipótesis de indebida
fundamentación y motivación del acto reclamado, tal
circunstancia se ubica en el supuesto previsto en la
fracción IV del artículo 238 del Código Fiscal de la
Federación y, por tanto, la nulidad debe ser lisa y llana,
pues lo contrario permitiría a la autoridad demandada que
tuviera dos o más posibilidades de fundar y motivar su
acto mejorando su resolución, lo cual es contrario a lo
dispuesto en la fracción II del artículo 239 del Código Fiscal
de la Federación, lo que implica una violación a las
garantías de legalidad y seguridad jurídica consagradas en
los artículos 14 y 16 constitucionales. En cambio, la falta de

142
fundamentación consiste en la omisión de citar en el acto de
molestia o de privación el o los preceptos legales que lo
justifiquen; esta omisión debe ser total, consistente en la
carencia de cita de normas jurídicas; por su parte, la falta de
motivación consiste en la carencia total de expresión de
razonamientos. Ahora bien, cuando se actualiza la hipótesis de
falta de fundamentación y motivación del acto reclamado, tal
circunstancia se ubica en el supuesto previsto en la fracción II
del artículo 238 del Código Fiscal de la Federación y, por tanto,
la nulidad debe ser para efectos, en términos de lo dispuesto
en el párrafo final del numeral 239 del propio código.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Precedentes:

Amparo directo 1684/2001. Mundo Maya Operadora, S.A. de


C.V. 16 de octubre de 2001. Unanimidad de votos. Ponente:
Emma Margarita Guerrero Osio. Secretaria: Patricia Maya
Padilla. (Énfasis añadido).

Registro No. 173565


Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXV, Enero de 2007
Página: 2127
Tesis: I.6o.C. J/52
Jurisprudencia
Materia(s): Común

FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. SU DISTINCIÓN


ENTRE SU FALTA Y CUANDO ES INDEBIDA.

Debe distinguirse entre la falta y la indebida


fundamentación y motivación; toda vez que por lo primero
se entiende la ausencia total de la cita de la norma en que se
apoya una resolución y de las circunstancias especiales o
razones particulares que se tuvieron en cuenta para su
emisión; mientras que la diversa hipótesis se actualiza
cuando en la sentencia o acto se citan preceptos legales,
pero no son aplicables al caso concreto y se exponen las
razones que la autoridad tuvo para dictar la resolución,
pero no corresponden al caso específico, objeto de

143
decisión, o bien, cuando no existe adecuación entre los
motivos invocados en el acto de autoridad y las normas
aplicables a éste.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL


PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 6706/2005. Provivienda 2000, A.C. 13 de


octubre de 2005. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo
R. Parrao Rodríguez. Secretario: Abraham Mejía Arroyo.

Amparo directo 317/2006. Juan Martínez Romero y otros.


9 de agosto de 2006. Unanimidad de votos. Ponente:
Gustavo R. Parrao Rodríguez. Secretario: Sergio I. Cruz
Carmona.

Amparo directo 430/2006. Lonas Parasol, S.A. de C.V. 30


de agosto de 2006. Unanimidad de votos. Ponente:
Gustavo R. Parrao Rodríguez. Secretario: Sergio I. Cruz
Carmona.

Amparo directo 449/2006. Mónica Francisca Ibarra García.


13 de octubre de 2006. Unanimidad de votos. Ponente:
Gustavo R. Parrao Rodríguez. Secretario: Sergio I. Cruz
Carmona.

Amparo directo 530/2006. Ricardo Zaragoza Deciga y otra.


19 de octubre de 2006. Unanimidad de votos. Ponente:
Alfonso Avianeda Chávez, secretario de tribunal
autorizado por el Pleno del Consejo de la Judicatura
Federal para desempeñar las funciones de Magistrado.
Secretario: Sergio I. Cruz Carmona. (Énfasis añadido).

Época: Octava Época


Registro: 208119
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo XV-2, Febrero de 1995
Materia(s): Común
Tesis: VI.1o.232 K
Página: 189

ACTOS DE AUTORIDAD. DEBEN CONSTAR POR ESCRITO Y


ESTAR FUNDADOS Y MOTIVADOS.

144
Para cumplirse con los requisitos de fundamentación y
motivación previstos en el artículo 16 constitucional, es necesario
que todo acto de autoridad conste por escrito; en el cual se
exprese con precisión el precepto legal aplicable al caso y las
circunstancias especiales, razones particulares o causas
inmediatas que se hayan tenido en consideración para emitirlo;
siendo necesario, además que exista adecuación entre los
motivos aducidos y las normas aplicables, o sea, que en el caso
concreto se configuran las hipótesis normativas, para que los
obligados estén en aptitud de defenderse en debida forma.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo en revisión 244/88. Autobuses San Matías


Tlalancaleca, S.A. de C.V. 23 de agosto de 1988. Unanimidad
de votos. Ponente: Eric Roberto Santos Partido. Secretario:
Martín Amador Ibarra. (Énfasis añadido).

Así las cosas si el actuar de la autoridad se encuentra


indebidamente fundado e indebidamente motivado, el mismo no puede
considerarse legal, ni válido ni tampoco ha lugar a que de rectifique dicho error
pues es nulo de pleno Derecho.

Por lo que respecta a los otros preceptos que invoca como el


artículo 35 de la Ley del Banco de México que hace referencia a que dicha
Institución expedirá las disposiciones conforme a las cuales se determine el
tipos de cambio a que deba calcularse la equivalencia de la moneda nacional
para solventar obligaciones de pago en moneda extranjera, contraídas dentro
o fuera de la República para ser cumplidas en ésta y determinar los tipos de
cambio aplicables a las operaciones por las que se adquieran divisas contra
entrega de moneda nacional, siempre que ambas o alguna de estas
prestaciones se cumpla en territorio nacional, lo cual lo hace irrelevante en
ésta cuestión, pues la demandada sólo debe de enfocarse en tomar en cuenta
el tipo de cambio que la Ley Aduanera le exige y no caer en el exceso de la
fundamentación pues como ha quedado asentado anteriormente eso deja en
estado de indefensión al gobernado al no darle la seguridad jurídica necesaria
de saber si en verdad tales preceptos son aplicables al caso en concreto y por
supuesto correctos, para considerar que el actuar de la autoridad se llevó a
cabo conforme a Derecho.

Así las cosas si no existe una correcta valoración de las


mercancías para obtener la base gravable ni una correcta clasificación
arancelaria de las mismas el cálculo que la demandada hizo de las
contribuciones no es legal, además de que se reitera atentamente a ese
Honorable Tribunal, no se hizo la liquidación ni tampoco la operación aritmética
correspondiente en donde conste que se está determinando el crédito fiscal

145
correctamente pues la misma suerte correrán los accesorios, como lo es la
actualización, las multas y los recargos.

DÉCIMO OCTAVO.- Así las cosas, al señalarse la irregularidad


con la que se determinó la base gravable de las mercancías embargadas y
determinarse con ellos omisiones y sus accesorios, entre ellos LOS
RECARGOS, es dable concluir que también devienen de ilegales, pues al
estar viciada de origen la citada base gravable, es decir la suerte principal, de
igual manera lo están los referidos accesorios, como lo son éstos recargos,
con fundamento en lo dispuesto en los artículos 2210 y 2220 del Código Civil
Federal, en donde se establece en rango legal el Principio General de Derecho
consistente en que todo lo accesorio seguirá la suerte de lo principal, teniendo
aplicación por analogía al caso que nos ocupa, la siguiente Tesis
Jurisprudencial que me permito transcribir a continuación:

No. Registro: 184,233


Tesis aislada
Materia(s): Común
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XVII, Junio de 2003
Tesis: VI.1o.P.32 K
Página: 910

ACTO RECLAMADO A LA AUTORIDAD EJECUTORA EN EL


JUICIO DE AMPARO DIRECTO. SU EXISTENCIA DEPENDE
DE SI LA ORDENADORA LO ADMITIÓ, Y DE SU LEGAL
INTERVENCIÓN EN SU EJECUCIÓN, CON
INDEPENDENCIA DE LA FALTA DE INFORME
JUSTIFICADO O LA NEGATIVA DE SU EXISTENCIA, POR
LO QUE NO ES APLICABLE EL ARTÍCULO 149 DE LA LEY
DE AMPARO.

En la sustanciación del juicio de amparo directo, para


determinar la certeza del acto reclamado a la autoridad
ejecutora es suficiente que la autoridad señalada como
ordenadora admita la existencia de la sentencia, laudo o
resolución que ponga fin a un juicio cuya ejecución se reclama,
a pesar de que la referida autoridad ejecutora hubiera omitido
rendir su informe, o emitiéndolo hubiera negado su existencia,
siempre y cuando esté entre sus facultades el cumplimiento de
la misma. Lo anterior debido a que en los juicios de amparo
directo sólo procede impugnar sentencias, laudos o
resoluciones que pongan fin a un juicio, así como su ejecución
en vía de consecuencia lógico-jurídica y no por vicios propios,
tal y como lo ha resuelto el Pleno de la Suprema Corte de

146
Justicia de la Nación en la jurisprudencia de rubro: "AMPARO
DIRECTO. ES PROCEDENTE CONTRA LOS ACTOS DE
EJECUCIÓN DE UNA SENTENCIA DEFINITIVA O LAUDO,
CUANDO SE IMPUGNAN EN VÍA DE CONSECUENCIA Y NO
POR VICIOS PROPIOS.". Esto es, ante la omisión del informe
justificado de la autoridad señalada por el quejoso como
ejecutora, ya sea porque no fue debidamente emplazada o
porque habiéndolo sido no lo rindió, no puede presumirse cierto
el acto a ella atribuido, conforme lo dispone el artículo 149 de
la Ley de Amparo, debido a que éste sólo rige en la
sustanciación del juicio de amparo indirecto, al no poderse
hacer una aplicación extensiva del mismo precepto, toda vez
que la naturaleza del juicio uniinstancial es diversa a la de
aquél, puesto que, mientras en la vía directa los actos
reclamados cuyo estudio se efectúa siempre deben ser reales
y de existencia comprobada en autos, pues su análisis sólo
puede hacerse mediante el examen de lo efectivo y
expresamente expuesto por la responsable; en estas
condiciones, de concederse el amparo, la ordenadora siempre
deberá emitir un nuevo fallo, que desde luego trasciende a las
autoridades ejecutoras; en la indirecta los actos de ejecución
impugnables no siempre son reales, sino en ocasiones
producto de una ficción jurídica y, en este último caso, en el
supuesto de una concesión del amparo, fundada en la
presunción del acto reclamado que sea inconstitucional en sí
mismo, debe cumplirse con independencia de que
efectivamente el acto sea existente, en razón de que, para
efectos única y exclusivamente del juicio de amparo sí lo es, tal
y como ya se ha pronunciado la Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación en la tesis aislada número
CXXXIV/98, cuyo rubro es: "SENTENCIA DE AMPARO. LA
AUTORIDAD RESPONSABLE DEBE REVOCAR EL ACTO
DECLARADO INCONSTITUCIONAL QUE SE TUVO POR
CIERTO ANTE LA FALTA DE INFORME JUSTIFICADO Y
QUE EN SÍ MISMO ES VIOLATORIO DE GARANTÍAS, CON
INDEPENDENCIA DE QUE EFECTIVAMENTE LO HAYA
EMITIDO."; lo que en la vía directa de ninguna manera podría
operar, dado que la calificación de constitucionalidad del acto
reclamado invariablemente dependerá de los motivos, datos o
pruebas en que se haya fundado el mismo. Por otro lado, y en
el caso de que la responsable ejecutora al rendir su informe
justificado hubiera negado la existencia del acto a ésta,
también deberá tenerse por cierto, siempre que la ordenadora
lo hubiere reconocido, y entre las funciones de la ejecutora
esté el cumplimiento del referido acto debido a su naturaleza
vinculativa con el de la ordenadora, en donde lo que se
resuelva respecto de uno tiene que resolverse igualmente

147
por lo que toca al otro, esto es, lo accesorio sigue la suerte
de lo principal.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL


SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 2/2003. 20 de febrero de 2003. Unanimidad


de votos. Ponente: Enrique Zayas Roldán. Secretaria:
María Guadalupe Torres García.

Amparo directo 3/2003. 20 de febrero de 2003. Unanimidad


de votos. Ponente: Enrique Zayas Roldán. Secretaria:
María Guadalupe Torres García.

Amparo directo 17/2003. 20 de febrero de 2003.


Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Loranca Muñoz.
Secretario: José Alejandro Esponda Rincón.

Nota: Las tesis citadas aparecen publicadas, la primera,


con el número 43 en el Apéndice al Semanario Judicial de
la Federación 1917-2000, Tomo VI, Materia Común, página
35; y, la segunda, en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo VIII,
noviembre de 1998, página 54. (Énfasis añadido).

En efecto, al establecerse y acreditarse la ilegalidad con la que


se determinó la suerte principal también se consideran ilegales los accesorios
como es en éste caso los recargos calculados por la demandada en la
resolución impugnada, máxime cuando resulta insuficiente que mi contraparte
cite en el cuerpo de dicho acto administrativo al momento de liquidar el monto
de éstos recargos, las tasas mensuales publicadas por la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, en el Diario Oficial de la Federación así como en la
Resolución Miscelánea Fiscal para 2018, pues para que la liquidación de éstos
accesorios, CUMPLA CON EL PRINCIPIO GENERAL DE LEGALIDAD Y
SEGURIDAD JURÍDICA, que como ha quedado precisado con antelación está
elevado al rango de Derecho Humano en el artículo 16 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, la autoridad además de que DEBE
desde luego de invocar los preceptos legales aplicables, DEBERÁ DE IGUAL
MANERA EXPONER DE FORMA DETALLADA Y PORMENORIZADA el
procedimiento que siguió para determinar la cuantía de los multicitados
recargos SIENDO INCLUSO ESTRICTAMENTE NECESARIO el ilustrar con
operaciones aritméticas ¿cómo es que los mismos se obtuvieron? Y también
DEBE de citar las fuentes de las que derivaron los datos como lo son las
fechas de los Diarios Oficiales de la Federación y la Ley de Ingresos de la
Federación de los que se obtuvieron los Índices Nacionales de Precios al
Consumidor y la tasa de recargos aplicada, con la finalidad de que yo pueda
conocer el procedimiento aritmético que siguió la demandada para obtener el

148
monto de recargos para poder constatar su exactitud y certeza o de igual
manera el saber ¿qué tan inexacto e ilegal es? Permitiéndome apoyar mi dicho
con la siguiente Tesis Jurisprudencial que se transcribe enseguida:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS


MEXICANOS.

VIII-P-1aS-111.

RECARGOS. RESULTA INSUFICIENTE LA CITA EN LA


LIQUIDACIÓN DE LAS TASAS MENSUALES PUBLICADAS
POR LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO
PÚBLICO, EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN,
ASÍ COMO EN LAS DIVERSAS RESOLUCIONES
MISCELÁNEAS FISCALES, PUBLICADAS EN EL MISMO
MEDIO DE DIFUSIÓN, RESPECTO DE LAS TASAS DE.-
Para que una liquidación, en el rubro de recargos, cumpla con
la garantía contenida en el artículo 16 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, además de que
invoque los preceptos legales aplicables, la autoridad debe
exponer en forma detallada el procedimiento que siguió para
determinar la cuantía de los mismos, señalando las
operaciones aritméticas aplicables, así como las fuentes de las
que derivaron los datos, tales como la fecha de los Diarios
Oficiales de la Federación y la Ley de Ingresos de la
Federación de los que se obtuvieron los índices nacionales de
precios al consumidor y la tasa de recargos aplicada, a fin de
que el contribuyente pueda conocer el procedimiento aritmético
que siguió la autoridad para obtener el monto de recargos, de
modo que constate su exactitud o inexactitud, sin que sea
necesario que la autoridad desarrolle las operaciones
aritméticas correspondientes, pues estas podrá elaborarlas el
propio afectado en la medida en que dispondrá del
procedimiento matemático seguido para su cálculo, lo que es
acorde con la jurisprudencia 2a./J. 52/2011 (*) dictada por la
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
en consecuencia, resulta insuficiente que la autoridad sustente
su determinación en las tasas mensuales publicadas por la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el Diario Oficial
de la Federación, así como en las diversas Resoluciones
Misceláneas Fiscales, publicadas en el mismo medio de
difusión, toda vez que el artículo 21 del Código Fiscal de la
Federación, expresamente determina que la tasa de recargos
para cada uno de los meses de mora será la que resulte de
incrementar en 50% a la que mediante Ley fije anualmente el
Congreso de la Unión, y si bien la tasa publicada que utilice la
autoridad pudiera llegar a coincidir con la que resulte del

149
procedimiento citado, lo cierto es que ello no excluye a la
autoridad de su obligación de detallar el procedimiento seguido
para el cálculo de los recargos, pues el hecho de que
únicamente cite la tasa publicada, ello representa solamente el
resultado del procedimiento, lo que genera incertidumbre en el
contribuyente respecto a cómo fue que se llegó a dicho
resultado.

Cumplimiento de Ejecutoria relativo al Juicio Contencioso


Administrativo Núm. 14/25287-20-01-02-02-OT/940/15-S1-
04-04.- Resuelto por la Primera Sección de la Sala Superior
del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en sesión
de 19 de enero de 2017, por unanimidad de 5 votos a
favor.- Magistrado Ponente: Rafael Anzures Uribe.-
Secretaria: Lic. Elva Marcela Vivar Rodríguez.

(Tesis aprobada en sesión de 9 de febrero de 2017).


(Énfasis añadido).

Así las cosas al demostrarse tantas inconsistencias por parte de


la demandada, la resolución impugnada en la presente vía NO puede tildarse
de legal de ninguna manera, siendo lo legalmente procedente que se declare
su NULIDAD LISA Y LLANA, así como de los actos primigenios que le dieron
origen, con fundamento en los artículos 14, 15, 16, 51, fracción IV, 52 fracción
V y demás correlativos y aplicables de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo.

DÉCIMO NOVENO.- Se tilda de ilegal la resolución impugnada,


ya que como podrá apreciarlo ese Honorable Tribunal, en el cuerpo de la
misma se me determinan CINCO MULTAS, mismas que se ilustran a
continuación:

1.- Multa por la omisión del Impuesto General de Importación:


$69,944.53 (Sesenta y nueve mil novecientos cuarenta y cuatro pesos 53/100
M.N.).

2.- Multa por la omisión del Impuesto al Valor Agregado:


$9,437.94 (Nueve mil cuatrocientos treinta y siete pesos 94/100 M.N.).

3.- Multa contemplada en el artículo 178, fracción IV de la Ley


Aduanera: $61,201.46 (Sesenta y un mil doscientos un pesos 46/100 M.N.).

4.- Multa contemplada en el artículo 178, fracción IX de la Ley


Aduanera: $72,014.52 (Setenta y dos mil catorce pesos 52/100 M.N.).

5.- Multa contemplada en el artículo 185, fracción XIII de la Ley


Aduanera: $269.08 (Doscientos sesenta y nueve pesos 08/100 M.N.).

150
Con ello la demandada está contraviniendo con ello lo dispuesto
en el artículo 75, fracción V del Código Fiscal de la Federación, relacionado
perfectamente con el artículo 23 Constitucional ya que se violenta en mi contra
el Principio General de Derecho “Non Bis In Idem” contenido en éste precepto
Constitucional, mismo que a la letra dice:

“ARTÍCULO 23. Ningún juicio criminal deberá tener más de


tres instancias. Nadie puede ser juzgado dos veces por el
mismo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le
condene. Queda prohibida la práctica de absolver de la
instancia.” (Énfasis añadido).

Así las cosas, la demandada me está imponiendo cinco multas,


mismas que derivan de un mismo acto, esto es, del Acta de Inicio de
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera que le dio origen a la
resolución que por ésta vía se combate, que como ha quedado precisado con
antelación se emitió bajo falsas apreciaciones en las cuales se basó mi
contraparte para determinarme más de una multa, máxime cuanto el texto del
artículo 75 fracción, V del Código Fiscal de la Federación es claro en el sentido
de que SÓLO SE IMPONDRÁ LA MULTA QUE SEA MAYOR y a efecto de
ilustrar mejor mi dicho, me permito transcribir su texto:

“ARTÍCULO 75.- Dentro de los límites fijados por este Código,


las autoridades fiscales al imponer multas por la comisión de
las infracciones señaladas en las leyes fiscales, incluyendo las
relacionadas con las contribuciones al comercio exterior,
deberán fundar y motivar su resolución y tener en cuenta lo
siguiente:

(…)

V. Cuando por un acto o una omisión se infrinjan diversas


disposiciones fiscales de carácter formal a las que
correspondan varias multas, SÓLO SE APLICARÁ LA QUE
CORRESPONDA A LA INFRACCIÓN CUYA MULTA SEA
MAYOR.

Asimismo, cuando por un acto o una omisión se infrinjan


diversas disposiciones fiscales que establezcan
obligaciones formales y se omita total o parcialmente el
pago de contribuciones, a las que correspondan varias
multas, SÓLO SE APLICARÁ LA QUE CORRESPONDA A
LA INFRACCIÓN CUYA MULTA SEA MAYOR.

Tratándose de la presentación de declaraciones o avisos


cuando por diferentes contribuciones se deba presentar una

151
misma forma oficial y se omita hacerlo por alguna de ellas, se
aplicará una multa por cada contribución no declarada u
obligación no cumplida.” (Énfasis añadido).

Efectivamente, si se supone que el suscrito infringió diversos


dispositivos legales y según la demandada derivaron las cinco multas, mismas
que menciona e ilustra en el Primer Punto Resolutivo de la resolución
impugnada, tenemos que son varias disposiciones legales las que se supone
el hoy demandante está contraviniendo, luego entonces en el supuesto sin
conceder de que así sea, mi contraparte DEBIÓ DE HABER IMPUESTO
ÚNICAMENTE la multa mayor y NO las otras cuatro que menciona, que de
cualquier manera, se encuentran viciadas de origen y no pueden producir
consecuencias de Derecho, con lo cual se acredita otro elemento más de
irregularidad que contiene la resolución impugnada, para que sea declarada su
NULIDAD LISA Y LLANA.

Me permito apoyar mi dicho con el siguiente Criterio


Jurisprudencial que señalo a continuación:

Registro No. 180320


Localización:
Novena Época
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XX, Octubre de 2004
Página: 376
Tesis: 2a./J. 152/2004
Jurisprudencia
Materia(s): Administrativa

MULTA DERIVADA DE INFRACCIONES, POR UNA SOLA


CONDUCTA, A DIVERSAS DISPOSICIONES FISCALES.
CONFORME AL ARTÍCULO 75, FRACCIÓN V, PRIMER
PÁRRAFO, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
VIGENTE HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2003, DEBE
IMPONERSE SÓLO LA MAYOR, AUN CUANDO LAS
INFRACCIONES DIMANEN DE DISTINTOS
ORDENAMIENTOS LEGALES.

Conforme al citado precepto las autoridades hacendarias, al


imponer multas por la comisión de infracciones fiscales, deben
fundar y motivar sus determinaciones sin soslayar las reglas
que al respecto prevé el propio numeral en sus diversas
fracciones, entre ellas, la contenida en el primer párrafo de la
fracción V, consistente en que cuando por un acto u omisión se
infrinjan diversas disposiciones a las que correspondan varias
multas, sólo se aplicará la multa mayor, aunque las infracciones

152
dimanen de disposiciones contenidas en distintos
ordenamientos legales, pues en la disposición mencionada se
recoge el principio de consunción, por el que se aplica
solamente la sanción más grave, lo que tiende a evitar excesos
en la represión, cuya base primaria se encuentra en el artículo
23 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, ya que el infractor no debe ser sancionado dos
o más veces por la misma conducta (acción u omisión).

Contradicción de tesis 35/2004-SS. Entre las sustentadas


por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Quinto
Circuito y el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Primer Circuito. 1o. de octubre de 2004.
Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Margarita Beatriz
Luna Ramos. Ponente: Juan Díaz Romero. Secretario:
Israel Flores Rodríguez.

Tesis de jurisprudencia 152/2004. Aprobada por la Segunda


Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del ocho de
octubre de dos mil cuatro. (Énfasis añadido).

Así las cosas, al quebrantarse las disposiciones de Derecho


Público en donde se contiene este principio de legalidad y seguridad jurídica
para los particulares, contenidos en los artículos 23 de la Carta Magna y 75,
fracción V del Código Fiscal de la Federación, nuevamente se reitera, que no
puede superponerse la voluntad de la demandada sobre disposiciones de
interés público, toda vez que el legislador las estableció con las hipótesis
normativas que se contienen en ellas para darle la adecuada protección a los
gobernados de los actos de autoridad, que además están condicionados a
emitirse respetando lo señalado en los artículos 14 y 16 Constitucionales y 38
del Mencionado Código Tributario Federal, situación que no acontece con la
resolución impugnada.

Así mismo, refuerzo mis argumentos con la siguiente tesis


jurisprudencial que se transcribe a continuación:

Registro No. 184847


Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XVII, Febrero de 2003
Página: 1093
Tesis: VI.1o.A.132 A
Tesis Aislada
Materia(s): Administrativa

153
MULTAS FISCALES FORMALES. CASOS EN QUE DEBEN
FUNDARSE EN EL ARTÍCULO 75 DEL CÓDIGO FISCAL DE
LA FEDERACIÓN.

La fracción V del artículo 75 del Código Fiscal de la Federación


establece dos supuestos: en el primero, se indica que cuando
por un acto o una omisión se infrinjan diversas disposiciones
fiscales a las que correspondan varias multas, sólo se impondrá
la de mayor monto; en la segunda hipótesis, se prevé que
tratándose de la presentación de declaraciones o avisos,
cuando por contribuciones diferentes deba presentarse una
misma forma oficial, se aplicará una multa por cada
contribución no declarada u obligación incumplida. Ahora bien,
en este último caso, en el que contribuciones diversas se hayan
enterado mediante declaración contenida en una sola forma
oficial, a fin de que la imposición de las multas formales
respectivas se halle correctamente fundada, es necesario que
se cite el artículo 75 del código en consulta, específicamente en
cuanto la fracción V, segundo párrafo, de ese dispositivo,
señala que cometida la omisión antes referida, se aplicará una
multa por cada contribución no declarada u obligación no
cumplida, esto es, que aun cuando la autoridad hacendaria
tiene la facultad de sancionar en esos términos al
contribuyente, lo cierto es que debe fundar adecuadamente
dicha atribución, con el objeto de acatar la garantía de legalidad
y también para no generar inseguridad jurídica en los
gobernados. Por consiguiente, en hipótesis como ésta que
presenten la particularidad de que varias contribuciones deban
declararse en una misma forma oficial, al imponerse la multa
por cada contribución no declarada u obligación no cumplida,
habrá de invocarse el artículo 75, fracción V, segundo párrafo,
del código de la materia, además de la cita de los preceptos
que establezcan la infracción atribuida al gobernado y la
sanción respectiva.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA DEL SEXTO CIRCUITO.

Revisión fiscal 200/2002. Administrador Local Jurídico de


Puebla Sur y otras. 13 de diciembre de 2002. Unanimidad
de votos. Ponente: Francisco Javier Cárdenas Ramírez.
Secretaria: Luz Idalia Osorio Rojas.

Nuevamente se reitera la ilegalidad con la que se me están


imponiendo cinco multas, basándose en hipótesis completamente falsas, por
haberse basado la demandada (valga la cacofonía) en simples dichos y
apreciaciones no ciertas tanto en la resolución impugnada, a saber la

154
contenida en el oficio número 800-25-01-03-2018-21859 de fecha 06 de Julio
de 2018 así como en el Acta de Inicio de Procedimiento Administrativo en
Materia Aduanera número ARAP47018/T1/001 de fecha 22 de Mayo de 2018,
siendo lo legalmente procedente declarar la NULIDAD LISA Y LLANA de la
resolución impugnada así como de los actos primigenios que le dieron origen
por ser lo legalmente procedente, con fundamento en los artículos 51, fracción
IV, 52 fracción V y demás correlativos y aplicables de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo.

VIGÉSIMO.- La resolución impugnada por ésta vía, a saber la


contenida en el oficio número 800-25-01-03-2018-21859 de fecha 06 de Julio
de 2018 es por demás ilegal pues en el cuerpo de la misma me indica que las
mercancías embargadas a través del Acta de Inicio de Procedimiento
Administrativo en Materia Aduanera número ARAP47018/T1/001 de fecha 22
de Mayo de 2018, están sujetas al cumplimiento de regulaciones y
restricciones no arancelarias, en concreto las correspondientes a las de los
casos uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho y nueve y todo parte de la
clasificación arancelaria que de forma por demás viciada e ilegal se hizo de
ellas.

Complementando mi dicho, cabe mencionar que la demandada


no me está fundamentando debidamente ni tampoco motivando debidamente
¿el porqué considera que existe el incumplimiento de regulaciones y
restricciones no arancelarias? Y pasa por desapercibido algo muy importante
¿cómo y porqué nacen éstas regulaciones y restricciones no arancelarias?
Pues para indicarme que las estoy incumpliendo ella debe de tener la certeza
de conocer el origen jurídico de las mismas y saber el momento preciso en que
se les debe de dar cumplimiento y a partir de cuándo, violando nuevamente los
Principios de Legalidad y Seguridad Jurídicas, contemplados en los artículos
14 y 16 Constitucionales.

Resulta aplicable la siguiente Tesis de Jurisprudencia


pronunciada por ese Honorable Tribunal y que a la letra dice:

VII-TASR-2GO-27.

REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS EN


MATERIA DE CONTROL SANITARIO. EN EL DESPACHO
ADUANERO, SÓLO SON EXIGIBLES AQUELLAS QUE
CUMPLEN CON LOS REQUISITOS PREVISTOS EN EL
ARTÍCULO 36, FRACCIÓN I, INCISO C), DE LA LEY
ADUANERA.- Del contenido del artículo 36, fracción I, inciso c),
de la Ley Aduanera, se advierte que los importadores están
obligados a presentar ante la Aduana, un pedimento en la forma
oficial aprobada y adjuntar al mismo los documentos que
acrediten el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no
arancelarias previstas en aquellos ordenamientos normativos que

155
hayan sido expedidos de acuerdo con la Ley de Comercio
Exterior, que se hayan publicado en el Diario Oficial de la
Federación, y que identifiquen las mercancías en términos de la
fracción arancelaria y la nomenclatura que les corresponda
conforme a la Ley General de Importación. En congruencia, los
artículos 4, fracción III, 5, fracción III, 17 y 20 de la Ley de
Comercio Exterior, y 295 de la Ley General de Salud, establecen
toralmente que será facultad del ejecutivo, a través de acuerdos
expedidos por la Secretaría de Salud y publicados en el Diario
Oficial de la Federación, estudiar, proyectar, establecer y
modificar medidas para regular o restringir la importación y
exportación de mercancías, con relación al control sanitario de los
productos y materias primas, incluyendo la identificación,
naturaleza y características de los productos respectivos, a través
de regulaciones y restricciones no arancelarias a la importación y
exportación, siempre que las mercancías sujetas a dichas
medidas, se identifiquen en términos de sus fracciones
arancelarias y nomenclatura que les corresponda conforme a la
tarifa respectiva. Así, resulta patente que -tratándose de la
materia de control sanitario- las regulaciones y restricciones no
arancelarias sólo cobran obligatoriedad, y por tanto constriñen a
su cumplimiento, si se actualizan los presupuestos anteriores,
establecidos en la Ley Aduanera, en la Ley de Comercio Exterior,
y en la propia Ley General de Salud.

Juicio Contencioso Administrativo Núm. 1718/11-13-02-3.-


Resuelto por la Segunda Sala Regional del Golfo del Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el 30 de
noviembre de 2011, por unanimidad de votos.- Magistrada
Instructora: María del Carmen Ramírez Morales.- Secretaria:
Lic. Gina Rossina Paredes Hernández.

R.T.F.J.F.A. Séptima Época. Año II. No. 11. Junio 2012. p. 392.

En ese mismo sentido apoyo mi dicho con la siguiente


Jurisprudencia también pronunciada por ese Honorable Tribunal y que a
la letra dice:

VII-TASR-2GO-26

ACUERDO QUE ESTABLECE LA CLASIFICACIÓN Y


CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS Y PRODUCTOS CUYA
IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN, INTERNACIÓN O SALIDA
ESTÁ SUJETA A REGULACIÓN SANITARIA POR PARTE DE
LA SECRETARÍA DE SALUD. SE UBICA DENTRO DE
LAS REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARI
AS EN MATERIA DE CONTROL SANITARIO CUYO

156
CUMPLIMIENTO ES OBLIGATORIO EN EL DESPACHO
ADUANERO.- Del contenido del artículo 36, fracción I, inciso c),
de la Ley Aduanera, con relación a los diversos 4, fracción III, 5,
fracción III, 17 y 20 de la Ley de Comercio Exterior, y 295 de la
Ley General de Salud, se constata que
las regulaciones y restricciones no arancelarias, deben ser
expedidas de acuerdo con la Ley de Comercio Exterior, en
materia de control sanitario, por el Secretario de Salud, mediante
un acuerdo que debe publicarse en el Diario Oficial de la
Federación, y que las mercancías sujetas a
esas restricciones y regulaciones no arancelarias deben ser
identificadas en términos de la fracción arancelaria y de la
nomenclatura que les corresponda conforme a la tarifa de la Ley
General de Importación. Así, resulta patente que -tratándose de la
materia de control sanitario-
las regulaciones y restricciones no arancelarias sólo cobran
obligatoriedad, y por tanto, constriñen a su cumplimiento, si se
actualizan los presupuestos anteriores, establecidos en la Ley
Aduanera, en la Ley de Comercio Exterior, y en la propia Ley
General de Salud; como acontece con el Acuerdo que establece
la clasificación y codificación de mercancías y productos cuya
importación, exportación internación o salida está sujeta a
regulación sanitaria por parte de la Secretaría de Salud [en razón
de que cumple con esas características], ya que el mismo fue
emitido por el Secretario de Salud [y el Secretario de Economía],
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de
septiembre de 2007, y las mercancías sujetas
a regulaciones y restricciones no arancelarias, se encuentran
identificadas en términos de la fracción arancelaria y de la
nomenclatura que les corresponda conforme a la tarifa de la Ley
General de Importación, como lo dispone el artículo 36, fracción I,
inciso a), de la Ley Aduanera.

Juicio Contencioso Administrativo Núm. 1718/11-13-02-3.-


Resuelto por la Segunda Sala Regional del Golfo del Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el 30 de
noviembre de 2011, por unanimidad de votos.- Magistrada
Ponente: María del Carmen Ramírez Morales.- Secretaria: Lic.
Gina Rossina Paredes Hernández.

R.T.F.J.F.A. Séptima Época. Año II. No. 11. Junio 2012. p. 391.

Como ha quedado precisado con antelación las regulaciones y


restricciones no arancelarias derivan de la clasificación arancelaria de la
mercancía la cual se hizo de forma viciada, oscura, irregular e ilegal pero
además es dable considerar y manifestar que las mencionadas regulaciones y
restricciones no arancelarias deben de respetar cierto procedimiento para su

157
nacimiento, para lo cual deberán someterse a la opinión de la Comisión de
Comercio Exterior de la Secretaría de Economía y publicarse en el Diario
Oficial de la Federación para que surtan efectos para los particulares, siempre
y cuando no se trate de medidas de emergencia, como lo señala el artículo 19
de la Ley de Comercio Exterior.

Aunado a lo anterior dichas regulaciones y restricciones no


arancelarias solamente aplicarán para la importación, circulación o tránsito de
mercancías y de conformidad con el artículo 16 de la referida Ley de Comercio
Exterior solamente se podrán establecer en los siguientes casos:

 Cuando se requieran de modo temporal para corregir


desequilibrios en la balanza de pagos de acuerdo a los
Tratados Internacionales de los cuales el Estado Mexicano
sea parte.

 Para regular la entrada de productos usados, de desecho


o que carezcan de mercado sustancial en su país de
origen o procedencia.

 Conforme a lo dispuesto en Tratados Internacionales de


los cuales México sea parte.

 Como respuesta a las restricciones a exportaciones


mexicanas aplicadas unilateralmente por otros países.

 Cuando sea necesario impedir la concurrencia al mercado


interno de mercancías en condiciones que impliquen
prácticas desleales de comercio internacional.

 Cuando se trate de situaciones no previstas en las Normas


Oficiales Mexicanas en lo referente a seguridad nacional,
salud pública, sanidad fitopecuaria o ecología, de acuerdo
a la Legislación de la Materia.

Y es el caso que nos ocupa de la demandada no me fundamenta


ni motiva debidamente si el suscrito actualiza alguna de éstas hipótesis ni
mucho menos ¿el porqué considera? Que en verdad estoy incumpliendo con
regulaciones y restricciones no arancelarias; no olvidemos que la indebida
fundamentación y la indebida motivación da lugar a la nulidad lisa y llana del
acto administrativo, pues de resolverse para el efecto de reponer
procedimiento invariablemente afectaría de nueva cuenta a las prerrogativas
del hoy demandante en su calidad de ser humano pues no se le puede ni debe
de dar oportunidad a la autoridad de mejorar su actuar vía la fundamentación
pues es en el momento preciso en el que se detecta la infracción que se
recalca el suscrito no cometió tal, en el que la citada autoridad debe de indicar

158
con precisión el precepto legal en el que apoye su dicho, ¿el porqué considera
que es aplicable al caso concreto?, dar las razones por las cuales aplicó tales
preceptos y además cerciorarse que la conducta externa del gobernado
encuadre con la hipótesis normativa invocada por la multicitada autoridad para
que su acto de molestia se considere debidamente fundado y debidamente
motivado, so pena de ser nulo de pleno Derecho y lo mismo ocurre con las
Normas Oficiales Mexicanas cuyo cumplimiento indebidamente se me exige,
de conformidad con la siguiente Jurisprudencia que a la letra dice, nada más
por el hecho de ser regulaciones no arancelarias:

VI-TASR-VII-48

NORMAS OFICIALES MEXICANAS. SON CONSIDERADAS


POR LA LEY DE COMERCIO EXTERIOR, COMO UNA
REGULACIÓN Y RESTRICCIÓN NO
ARANCELARIA.- Atendiendo al contenido del artículo 26 de la
Ley de Comercio Exterior, las Normas Oficiales Mexicanas son
disposiciones de normalización a la importación, circulación o
tránsito de mercancías que se identificarán en términos de sus
fracciones arancelarias y nomenclatura que les corresponda
conforme a la tarifa, las que autoridades aduaneras deban hacer
cumplir en el punto de entrada de la mercancía al país. Por su
parte, del artículo 17 de la Ley de Comercio Exterior, se conoce
que, las medidas de regulación y restricción no arancelarias a la
exportación e importación de mercancías, consistirán en permisos
previos, cupos máximos, marcado de país de origen,
certificaciones, cuotas compensatorias y los demás instrumentos
que se consideren adecuados para los fines de dicha Ley, por lo
que, si bien es cierto, en dicho precepto, la Ley de Comercio
Exterior, no hace referencia expresa a las Normas Oficiales
Mexicanas de manera literal, también lo es que, dicho precepto,
no debe interpretarse de manera limitada, en cuanto que, de una
interpretación sistemática al mismo, en relación con el capitulado
de la Ley en cita, se conoce que podrán establecerse otras
medidas al respecto; como lo son las Normas Oficiales
Mexicanas, al encontrarse contenidas en el TÍTULO IV
denominado "ARANCELES Y MEDIDAS DE REGULACIÓN Y
RESTRICCIÓN NO ARANCELARIAS DEL COMERCIO
EXTERIOR", CAPÍTULO II, denominado "MEDIDAS DE
REGULACIÓN Y RESTRICCIÓN NO ARANCELARIAS", Sección
Tercera "Otras medidas de regulación al comercio exterior y
normas oficiales mexicanas"; por tanto, debe considerarse que
dichas normas forman parte de
las regulaciones y restricciones no arancelarias.

Juicio Contencioso Administrativo Núm. 987/09-02-01-3.-


Resuelto por la Sala Regional del Noroeste II del Tribunal

159
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el 1 de junio de
2010, por unanimidad de votos.- Magistrado Instructor:
Carlos Miguel Moreno Encinas.- Secretario: Lic. David
Gustavo Bustos Pérez.

R.T.F.J.F.A. Sexta Época. Año III. No. 34. Octubre 2010. p.


450.

En obvio de repeticiones innecesarias, reitero la atenta súplica a


ese Honorable Tribunal a efecto de que se declare la NULIDAD LISA Y
LLANA de la resolución impugnada así como de los actos primigenios que le
dieron origen, por ser lo procedente conforme a Derecho, con fundamento en
los artículos 51, fracción IV y 52, fracciones II y V, incisos a), b) y c) de la Ley
Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

Una vez relatados todos los hechos y asentados mis agravios en


los cuales señalo la irregularidad e ilegalidad con las que se emitió la
resolución que nos ocupa me permito ofrecer las siguientes:

PRUEBAS

1.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en original de la


resolución contenida en el oficio número 800-25-01-03-2018-21859 de fecha
06 de Julio de 2018.

2.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en original del


Acta de Notificación de fecha 20 de Agosto de 2018.

3.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en original de la


ILEGAL Orden de inspección de equipaje para pasajeros internacionales
número 800-25-00-01-05-2018-15196 de fecha 10 de Mayo de 2018.

4.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en original del


Acta de Inicio de Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera número
ARAP47018/T1/001 de fecha 22 de Mayo de 2018.

5.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el original de


la Constancia de Identificación de la Jefa de Sala de la Aduana del Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México C. MARÍA DEL ROSARIO MÉNDEZ
ROCHA, número 800-25-00-01-05-2017-42384 de fecha 18 de Diciembre de
2017 con supuesta vigencia del 18 de Diciembre de 2017 al 31 de Diciembre
de 2018, la cual fue expedida según el dicho de ella por la LIC. DINA ALICIA
MADRID ROSAS, en su carácter de Administradora de la Aduana del
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, prueba que se ofrece, pero
que no se exhibe, por obrar en poder de la demandada para efecto de que ese
Honorable Tribunal, le requiera a mi contraparte la exhibición de la misma,
prueba que relaciono con todos y cada uno de los hechos y ofrezco con

160
fundamento en lo dispuesto en los artículos 24 de la Ley Federal de los
Derechos del Contribuyente, 14 fracción V, 15 Párrafos Tercero, Cuarto y
Quinto, 40 y demás correlativos aplicables de la Ley Federal del Procedimiento
Contencioso Administrativo así como los artículos 79, 81, 85, 87, 93 fracción II,
129, 130, 197, 200 y 207 del Código de Procedimientos Civiles, de aplicación
supletoria a la mencionada Ley, según lo dispone su artículo 1º.

6.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el acuse de


fecha 29 de Septiembre de 2018, expedido por el Instituto Nacional de
Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en
donde se solicitó información respecto a si la Administradora de la Aduana del
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México LIC. DINA ALICIA MADRID
ROSAS se encontraba ausente el día de la emisión de la resolución
impugnada, el día 06 de Julio de 2018, solicitando tal información del periodo
comprendido del 1º de Junio de 2018 al 1º de Agosto de 2018, mismo que
quedó controlado con el número de folio 0610100168618 por la Plataforma
Nacional de Transparencia de dicho Instituto.

7.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el original de


la Constancia de Identificación de la C. DULCE VALERIA CORNEJO
GUTIÉRREZ, número 800-25-00-01-05-2017-42384 de fecha 800-25-00-01-
05-2017-42443 de fecha 18 de Septiembre de 2017 con supuesta vigencia del
18 de Septiembre de 2017 al 31 de Diciembre de 2018, la cual fue expedida
según el dicho de ella por la LIC. DINA ALICIA MADRID ROSAS, en su
carácter de Administradora de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México, prueba que se ofrece, pero que no se exhibe, por obrar en
poder de la demandada para efecto de que ese Honorable Tribunal, le requiera
a mi contraparte la exhibición de la misma, prueba que relaciono con todos y
cada uno de los hechos y ofrezco con fundamento en lo dispuesto en los
artículos 24 de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, 14 fracción
V, 15 Párrafos Tercero, Cuarto y Quinto, 40 y demás correlativos aplicables de
la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo así como los
artículos 79, 81, 85, 87, 93 fracción II, 129, 130, 197, 200 y 207 del Código de
Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la mencionada Ley, según lo
dispone su artículo 1º.

8.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el original del


oficio de designación en favor de la C. DULCE VALERIA CORNEJO
GUTIÉRREZ poder establecer y determinar una clasificación arancelaria de las
mercancías embargadas, prueba que se ofrece, pero que no se exhibe, por
obrar en poder de la demandada para efecto de que ese Honorable Tribunal, le
requiera a mi contraparte la exhibición de la misma, prueba que relaciono con
todos y cada uno de los hechos y ofrezco con fundamento en lo dispuesto en
los artículos 24 de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, 14
fracción V, 15 Párrafos Tercero, Cuarto y Quinto, 40 y demás correlativos
aplicables de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo así
como los artículos 79, 81, 85, 87, 93 fracción II, 129, 130, 197, 200 y 207 del

161
Código de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la mencionada
Ley, según lo dispone su artículo 1º.

9.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el original del


título profesional y/o cédula profesional y/o cualquier otra documental expedida
por cualquier autoridad educativa en los Estados Unidos Mexicanos en donde
se acredite fehacientemente que la C. DULCE VALERIA CORNEJO
GUTIÉRREZ, tiene conocimientos, experiencia y la preparación académica
para poder realizar la clasificación arancelaria de mercancías, así como para
poder actuar como perito valuador y determinar el valor de las mercancías
prueba que se ofrece, pero que no se exhibe, por obrar en poder de la
demandada para efecto de que ese Honorable Tribunal, le requiera a mi
contraparte la exhibición de la misma, prueba que relaciono con todos y cada
uno de los hechos y ofrezco con fundamento en lo dispuesto en los artículos
24 de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, 14 fracción V, 15
Párrafos Tercero, Cuarto y Quinto, 40 y demás correlativos aplicables de la Ley
Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo así como los artículos
79, 81, 85, 87, 93 fracción II, 129, 130, 197, 200 y 207 del Código de
Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la mencionada Ley, según lo
dispone su artículo 1º.

10.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- Consistente en


la liga de la conferencia titulada “La Aplicación del Principio de Economía
Procesal en los Procedimientos Contenciosos Tributarios y su Vinculación con
los Principio de Celeridad y Verdad Material contenidos en la LPAG”, impartida
por el Jurisconsulto Javier Laguna Caballero:
http://www.ipdt.org/editor/docs/Laguna_07-11-2012.pdf

11.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- Consistente en


la página de internet “Enciclopedia Jurídica” http://www.enciclopedia-
juridica.biz14.com/d/principio-de-celeridad/principio-de-celeridad.htm

12.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES: Consistente en la


siguiente liga de la página de internet del sitio “Enciclopedia Jurídica”:
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/principio-de-legalidad/principio-de-
legalidad.htm

13.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- Consistente en


la página de internet del Ministerio de Hacienda y Función Pública del Reino de
España http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507505 en donde
puede consultarse el artículo titulado “La evolución del principio de eficacia y
su aplicación en el ámbito de la función pública: la evaluación del desempeño”.

14.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES: Consistente en la


liga correspondiente al sitio “Enciclopedia Jurídica”, a saber
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/principio-de-publicidad/principio-
de-publicidad.htm

162
15.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- Consistente en
el original del Expediente Administrativo número ARAP47018/T1/001, por lo
que a este asunto se refiere, el cual contiene todos los antecedentes y
actuaciones del caso en concreto, mismo que se ofrece, pero que no se
exhibe, por obrar en poder de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México, para efecto de que ese Honorable Tribunal, le requiera a
dicha Unidad Administrativa, la exhibición de la misma, prueba que relaciono
con todos y cada uno de los hechos y ofrezco con fundamento en lo dispuesto
en los artículos 24 de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, 14
fracción V, 15 Párrafos Tercero, Cuarto y Quinto, 40 y demás correlativos
aplicables de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo así
como los artículos 79, 81, 85, 87, 93 fracción II, 129, 130, 197, 200 y 207 del
Código de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la mencionada
Ley, según lo dispone su artículo 1º.

16.- LAS SUPERVENIENTES.- Consistentes en aquéllas


pruebas que llegaren a surgir con posterioridad a la presentación del escrito de
demanda y que pudieran favorecer a los intereses de mí representado; con
fundamento en los artículos 40, 46 y demás correlativos aplicables de la Ley
Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo y 330 del Código
Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria.

17.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y


HUMANA.- En todo lo que favorezca a mis intereses y relacionándola con los
hechos primero, segundo y tercero del presente; con fundamento en los
artículos 40, 46 y demás correlativos aplicables de la Ley Federal del
Procedimiento Contencioso Administrativo en relación directa con los artículos
190, 191, 192, 193, 194, 195, 196, 198, 207 y 218 del Código Federal de
Procedimientos Civiles.

Por lo anteriormente expuesto y fundado a ese Honorable Cuerpo


Colegiado solicito muy atenta y respetuosamente se sirva:

PRIMERO.- Tenerme por presentado en tiempo y forma


demandando la nulidad lisa y llana de la resolución contenida en el oficio
número 800-25-01-03-2018-21859 de fecha 06 de Julio de 2018, así como de
los actos primigenios que le dieron origen, a saber la “Orden de inspección de
equipaje para pasajeros internacionales” número 800-25-00-01-05-2018-15196
de fecha 10 de Mayo de 2018 y el Acta de Inicio de Procedimiento
Administrativo en Materia Aduanera número ARAP47018/T1/001 de fecha 22
de Mayo de 2018.

SEGUNDO.- Admitir la presente demanda y correr traslado a las


autoridades señaladas como demandadas para que se sirvan producir su
contestación en los términos de Ley.

163
TERCERO.- Tener por ofrecidas las pruebas señaladas y
anexadas al presente cuerpo, para efecto de acreditar mi dicho.

CUARTO.- Requerirle a la demandada en el momento procesal


oportuno la exhibición del original de la Constancia de Identificación de la Jefa
de Sala de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México C.
MARÍA DEL ROSARIO MÉNDEZ ROCHA, número 800-25-00-01-05-2017-
42384 de fecha 18 de Diciembre de 2017 con supuesta vigencia del 18 de
Diciembre de 2017 al 31 de Diciembre de 2018, la cual fue expedida según el
dicho de ella por la LIC. DINA ALICIA MADRID ROSAS, en su carácter de
Administradora de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México.

QUINTO.- Requerirle a la demandada en el momento procesal


oportuno la exhibición del original de la Constancia de Identificación de la C.
DULCE VALERIA CORNEJO GUTIÉRREZ, número 800-25-00-01-05-2017-
42384 de fecha 800-25-00-01-05-2017-42443 de fecha 18 de Septiembre de
2017 con supuesta vigencia del 18 de Septiembre de 2017 al 31 de
Diciembre de 2018, la cual fue expedida según el dicho de ella por la LIC.
DINA ALICIA MADRID ROSAS, en su carácter de Administradora de la
Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

SEXTO.- Requerirle a la demandada en el momento procesal


oportuno la exhibición del original del título profesional y/o cédula profesional
y/o cualquier otra documental expedida por cualquier autoridad educativa en
los Estados Unidos Mexicanos en donde se acredite fehacientemente que la C.
DULCE VALERIA CORNEJO GUTIÉRREZ, tiene conocimientos, experiencia y
la preparación académica para poder realizar la clasificación arancelaria de
mercancías, así como para poder actuar como perito valuador y determinar el
valor de las mercancías.

SÉPTIMO.- Requerirle a la demandada en el momento procesal


oportuno la exhibición del original de las fotografías y demás elementos en
donde la demandada acredite que en efecto se cercioró de forma fehaciente
sobre las características físicas de las mercancías y sus componentes así
como hacer constar si ellas son nuevas o usadas.

OCTAVO.- Requerirle a la demandada en el momento procesal


oportuno la exhibición del Expediente Administrativo número
ARAP47018/T1/001.

NOVENO.- Previas formalidades y actuaciones de Ley, declarar


la nulidad lisa y llana de los actos precisados en el Primer Punto Resolutivo de
éste ocurso, tal y como consta en éste escrito inicial de demanda.

DÉCIMO.- Tener por autorizados a los profesionistas señalados


en el proemio de este escrito inicial de demanda.

164
PROTESTO LO NECESARIO

EDGAR SEGURA VILLALOBOS

165

También podría gustarte