Está en la página 1de 16

DESGRABADO UNIDAD 2 CLASE 05/04/21

De la inquisición, otros autores dicen que no, que no es necesario que nazca allí, hay una
cierta tendencia autoritaria en uno de los sistemas y otra tendencia que no es tan
autoritaria y que deja en manos de las partes la posibilidad de resolver este conflicto, más
allá de que el mecanismo de solución de conflicto lo este dando el estado, por eso es de
derecho público.
Acá tenemos los dos cuadros que hacen la diferencia, pretendiente resistente y el tercero
imparcial/impartial, mientras que el inquisitivo aparentemente era un pretendiente que
es juez inresistente. En el dispositivo lo comparte en cierta forma Palacio, porque dice que
es lo que distingue el proceso de cualquier otro proceso, por ejemplo, el de formación de
leyes o de proceso administrativos, lo distingue la extraneidad del órgano que va a
resolver en la heterocomposición, porque si vamos al proceso administrativo ustedes van
a ver que no hay extraneidad del órgano porque se da pareciera como un sistema
inquisitivo donde el mismo órgano que va a sancionar a un empleado es juez y es parte.
Entonces, este sistema dispositivo caracteriza al proceso judicial como único dentro del
ámbito del derecho. Habemos dicho los caracteres de un sistema inquisitivo y dispositivo,
y después terminamos con las funciones del proceso, si es una función pública o privada y
como conclusión dijimos: no hay funciones que subordinen a la otra función, sino que
ambas deben ir a la par, tanto la pública como la privada, porque, así como resuelve el
conflicto en la función privada, esto también ayuda a afianzar la justicia y la paz social y no
es únicamente afianzar la paz social aplicando la ley de fondo. Quien ocupa el centro de la
escena procesal en el proceso? De acuerdo con las normas más inquisitivas o publicistas y
otras normas que son de un sistema dispositivo donde se les da prioridad a las partes. Yo
lo que les dije acá como conclusión es que tenemos que ver como un método de solución
de conflicto pero no si era de las partes o si era del juez sino que en el centro de las
escena la constitución colocaba al hombre, y el primero que tiene que servir esto es a la
persona humana, antes que al estado, antes que a los litigantes, este proceso viene a ser
una garantía constitucional, una garantía de igualdad constitucional, de resolución se
conflictos y una garantía que nos dará la paz social, ubicándolo en el debido proceso.
Ahora vemos, ¿este proceso es único? Y si, es un proceso único, nosotros lo
diferenciamos, a partir desde que nuestra asignatura, el derecho procesal, adquiere
autonomía, se crea una ciencia que única. Nuestro derecho procesal comienza como una
ciencia en el siglo 19, con teorías como las de Oskar Von Bulow, que habla de los
presupuestos procesales. Antes de nuestro derecho procesal como nosotros lo
entendemos, en primer lugar, hubo lo que se llamaba la práctica forense, en las
universidades no se estudiaba el derecho procesal, sino que simplemente se seguía que es
lo que decían los jueces o cada juez iba creando normas en forma consuetudinaria, cada
juez llevaba un proceso de una forma u otra, acuérdense que el derecho procesal en
principio dicen que no existe, donde la acción procesal viene a ser una continuidad del
derecho sustancial, entonces se toma como instrumento que es la aplicación práctica de
ese derecho sustancial, entonces se da esa práctica forense que les mencioné, donde no
se enseñaba en las facultades sino que se aprendía en el ejercicio profesional, ya sea en la
magistratura o cuando los abogados salían de las facultades. Después de la Revolución
francesa viene la codificación, empiezan a aparecer los códigos y las leyes procesales
sobre todo en Francia, y entonces empiezan a estudiarse estos procedimientos a través de
una exegesis de la norma y esa etapa de seguimiento del proceso en forma exegética a
través de la norma, que se la llamo procedimentalismo. Una etapa que es exclusivamente
práctica, una etapa en que la norma tiene contenido un tipo de proceso para un
determinado caso y a su vez lo único que se estudia es la exégesis de esa norma, después
de esta etapa viene la ciencia del proceso que nace a fines del siglo 19 en la teoría de los
presupuestos procesales igual que con el tema de la acción con Von Bulow. Nace dentro
de la Alemania, ya que los franceses todavía estaban muy metidos con la exégesis y las
codificaciones, mientras que a los alemanes no les había llegado todavía, empezaron a
buscar algo común a todos los procedimientos, los alemanes consideraron que no se
puede estudiar para cada acción u objeto un procedimiento especial, tiene que haber algo
común y así descubren la teoría de la acción que luego va a ser desarrollada por la escuela
italiana, aquí van a aparecer las instituciones del derecho procesal civil con Giuseppe
Chiovenda (año 1903).
Chiovenda empieza a desarrollar la teoría de la acción y empieza a convertirse el derecho
procesal en ciencia, con elemento propio, la acción, posteriormente la jurisdicción y
finalmente el proceso como elemento de estudio. Es aquí donde comienza la ciencia del
derecho procesal, luego continúa con Francesco Carnelutti en las instituciones del derecho
procesal civil, quien también es de la escuela italiano, otro de los grandes maestros es
Piero Calamandrei quien habla incluso del proceso monitorio desde el punto de vista de la
ciencia. Todo ello ocurrió en Europa luego de la primera guerra mundial.
Mientras tanto en Argentina, se recibe este derecho procesal de la mano de Tomás Jofré
(es el primero que comienza a traducir los textos de la escuela italiana que traían ciertos
principios de la acción, de la jurisdicción y del proceso, además de ciertos principios como
la inmediación procesal, el proceso por audiencias que acá aún estamos en una etapa de
procedimentalismo con las ideas francesas), empieza a principios del siglo 20, luego
Lascano que hace el primer código luego de la ley 50 a nivel nacional que contiene estos
principios aunque luego no es sancionado, Alsina fue pupilo de los anteriores, luego
Raimundin, Arragaray y Ramiro Podetti en 1942, lamentablemente viene la segunda
guerra mundial y se detiene la producción del derecho procesal italiano y hay un parate en
la República Argentina, pero siguen habiendo estudiosos de este derecho procesal donde
hay un derecho procesal publicista donde se entiende al proceso una herramienta que es
del poder judicial. Acá viene también el tema de por qué los ataca tanto la doctrina
privatista a todo esto porque fíjense que el primer código procesal italiano de 1940 lo
hace Chiovenda tomando como base el código austríaco que tenía como base códigos y
leyes que eran de la Alemania nazi. Saquemos todo el tema político si se quiere, solo los
quiero contextualizar para que analicen las dos ideas y como fueron saliendo y surgiendo,
lo que si ataque a Velloso con certeza es que hay una disociación entre lo que es las leyes
procesales con constitucionalización, con la constitución nacional, porque como les dije la
constitución nacional se fue de Inglaterra a Estados Unidos, nosotros acá extraemos
grandes conceptos con Alberdi para crear la nuestra propia y son ideas distintas a las que
vienen de la legislación europea, en esto si estoy de acuerdo. Hoy estamos tratando de
volver a juntar esas ideas, reunir un proceso y una legislación que no esté alejada de esa
constitución, por eso hablamos de un estado democrático constitucional y antes
hablábamos de un estado de derecho o legal donde seguíamos exclusivamente a las leyes.
Ramiro Podetti es autor de nuestro código, de la provincia, hizo varios libros en el 1942,
saca teoría y técnica procesal que está en nuestro programa para que ustedes lo vean y
puedan llegar a seguirlo en algunas cosas, y también saca varios tratados en ese entonces,
en 1950 hace un proyecto de código para la nación. El era camarista laboral de Buenos
Aires, ese proyecto contenía un montón de avances que ya vamos a ver, ese proyecto no
prospera pero en 1953 Mendoza quiere cambiar el código que tenia, tenía uno
procedimentalista de 1896 que era de Ángel Roja, que venía imbuido de las ideas
europeas pero no tenia los avances de la ciencia del derecho procesal, entonces se le pide
al Dr. Ramiro Podetti que les elabora un código para la provincia, Podetti le dio el código
nacional para que lo repliquen en Mendoza y en 1954 se sanciona el código procesal civil
de Podetti y comienza a funcionar en Mendoza. Era un código que en su estructura y
sistemática ya no era una ley, sino que contenía una estructura, una sistemática y
metodología, como una ciencia y no como una ley de procedimiento. Estaba integrado por
cinco libros, la estructura del código esta dada por los libros y por cómo vamos a colocar
su orden, la sistemática es como se ubica este código con todos los demás y con las demás
leyes, y cómo puede concordar un artículo con otro, la metodología es cómo el código va
desarrollando su temática, por ejemplo: el libro primero esta integrado por 7 títulos, el
primero es el órgano jurisdiccional y de sus auxiliares, el segundo habla de los sujetos del
proceso y de sus auxiliares, tercer ejercicio de las acciones, cuarto los actos procesales,
quinto las tercerías, sexto de las medidas precautorias y séptimo de los recursos; si
ustedes se fijan si hablamos de metodología siguiendo un código publicista, lo primero
que coloca como importante y como objeto de estudio es el órgano jurisdiccional, es decir
a la jurisdicción, se acuerdan cuando hablamos de la definición del derecho procesal y
como algunos autores miraban exclusivamente al órgano jurisdiccional, acá
metodológicamente el órgano está primero, luego los sujetos y luego el ejercicio de las
acciones, si ustedes ven el ultimo anteproyecto del código para la nación que está en
comisión y no ha sido sancionado, cambia la perspectiva y va a una constitucional donde
en la metodología coloca primero a los sujetos y a las acciones y por ultimo al órgano
jurisdiccional (esto es una metodología que tiene una sistemia), estamos hablando de los
elementos del derecho procesal. Este código trae grandes avances, una concepción
publicista del proceso, aumento de facultades en la dirección formal y material del
proceso concurrente con las de los litigantes (lo hace Raimundin), la perentoriedad e
improrrogabilidad de los plazos procesales (antes los plazos eran ordenatorios no
perentorios, para los jueces eran meramente ordenatorios, acá Podetti pone todos los
plazos perentorios e improrrogables tanto para litigantes como para magistrados) y
preclusión automática, la moralización (fue uno de los más avanzados en este sentido,
donde no se queda únicamente con la lealtad y probidad procesal dentro del proceso sino
que va más allá y le impone a las partes el deber de decir la verdad en sus escritos, y en
caso de incumplimiento de este deber podrá ser sancionado el litigante incluso con la
facultad del juez de arrestarlo, era un poco exagerado si ustedes ven y cambiaba toda la
óptica de la época, y fue muy criticado ya que las partes no ponen toda la verdad, no
hablo de que mienta, pero no ponen toda la verdad en sus escritos porque tratan de
colocar en la mejor situación jurídica a su cliente, este artículo los obligaba a desnudarlos
a los clientes, los jueces por suerte nunca lo aplicaron), simplificación y aceleración del
procedimiento, y por otro lado la inmediatez, la concentración y la oralidad en el régimen
de la prueba (lo trae de Chiovenda, un juez no puede estar alejado con un concepto
procedimentalista del código anterior, no puede estar alejado de las partes, no puede no
escucharlos, no puede estar alejados de la prueba, de la producción que hacen los
testigos, los jueces mandaban a hacer inspección judicial a un tercero, acá se les exige la
inmediatez de la prueba y la oralidad, la oralidad era esencial, la pone en el régimen de la
prueba). Se introducen un montón de otros institutos como la acción declarativa, la
condena de futuro del proceso de desalojo (que recién aparece a nivel nacional hace unos
diez años atrás), todo esto es bueno en cierta medida, no todo el mundo lo entendió, pero
en su metodología por ejemplo: tomada el instituto medias cautelares y dictaba un
artículo como el largo del 112 y dispone todo los requisitos de las medias cautelares y
después empieza a desarrollar cada medida en particular, esto es la metodología de su
código. Comienza a funcionar este código en febrero de 1954, pero cambia el gobierno,
los jueces no lo entendieron, los abogados tampoco y el tema de la inmediatez y la
obligación de acompañar toda la prueba con los escritos iniciales no era aceptado por la
mayoría del foro mendocino, entonces viene la gran reforma de 1959 porque estaba
siendo muy criticado el código, incluso criticaron del código de Podetti que se haya auto
citado. La ley 2637 reforma el código procesal de Podetti y viene a mochar un montón de
institutos que eran avanzados para su época, tomando como modelo el código vigente de
la capital federal que era atrasado al lado de este, entonces volvemos para atrás en un
montón de cosas.
Y después viene otras reformas, este código funcionó desde el año 1954 con la reforma
hasta el año 2017, en el año 2017 se sanciona el código procesal civil, comercial y
tributario con la ley 9001 que ustedes conocen, que se sanciona en 2017 y comienza a
tener vigencia a partir de febrero 2018. Esto en relación con la legislación, pero vamos a
ver qué pasa con la clasificación de los procesos, qué hacen la doctrina, hemos visto la
estructura de un código, hemos visto la metodología y vamos a ver ahora cómo clasifica
un código con qué criterios debe adoptar un código para la clasificación de los procesos o
de los procedimientos. Esto lo van a poder conseguir que el manual de Palacios qué es la
clasificación que hace la doctrina nacional respecto de los procesos, acuérdense que la
concepción de Palacio, proceso era donde existía la extraneidad del órgano que era único
irrepetible dentro de derecho procesal y procedimiento eran las distintas instancias que se
manejaba un proceso, así teníamos un proceso puede tener una o 2 instancias, entonces
cuando Palacio de la doctrina nacional clasifican van a clasificar a los procesos y no a los
procedimientos y así van a clasificar a procesos singulares y procesos universales
dependiendo si tiene una o más pretensiones o si se refiere a una universalidad de bienes
donde de un patrimonio donde hay que liquidarlo. También dependiendo si el órgano que
va a atender estos procesos pueden ser procesos judiciales y procesos arbitrales, si bien
los dos cumplen la función de heterocomposición de conflictos, pero uno está dentro de la
órbita del Poder Judicial un órgano jurisdiccional del Estado y el otro son jueces privados
son jueces privados, ya vamos a ver cómo los clasifica Podetti cuando habla de proceso de
árbitros o procedimiento de árbitros no habla de proceso ni de procedimiento habla de
juicio de árbitros, y se acuerdan que hablábamos de la diferencia del juicio, proceso y
procedimiento.
Siguiendo con la clasificación, los procesos en la doctrina nacional, los procesos se pueden
dividir de acuerdo el contenido de contenciosos y voluntarios, los contenciosos son
aquellos procesos donde se trata de dirimir o componer un conflicto subjetivo de
intereses, mientras que los procesos voluntarios no existe conflicto, no existe conflicto
actual entre intereses por ejemplo, en una sucesión, no existiría en principio un conflicto
de intereses entre las partes porque todos quieren ser declarados herederos, ahora si hay
discusión entre los herederos ese el proceso voluntario se va a transformar en
contencioso, y acá hay una clasificación que esto de voluntario vamos a ver más adelante
Podetti no lo tiene en cuenta, no hace clasificación y ya vamos a ver porque, entonces por
su contenido digimos contenciosos y voluntario, por su finalidad de la pretensión tenemos
procesos de conocimiento, proceso de ejecución y procesos cautelares. Los procesos de
conocimiento, son aquellos que se le presenta al juez siempre a través de una duda, una
duda donde el juez debe determinar la existencia o no de los hechos y la aplicación no de
una determinada norma, que es aquel que tiene por objeto una pretensión tendiente a
lograr que dice el órgano jurisdiccional dilucide y declare una determinada situación entre
las partes, por supuesto, aplicando la norma y teniendo en cuenta los hechos que han sido
discutidos dentro de ese proceso. Este proceso de conocimiento, vuelvo de nuevo, es un
proceso donde el juez desconoce qué es lo que sucede las partes, vienen las alegaciones o
las postulaciones de las partes, donde un una parte dice A la otra parte dice de B o una
blanca y otro negro, el principio siempre es contradictorio en el sistema de defensa y el
juez debe dilucidar, denunciar los hechos y aplicar una norma para dar una solución a ese
conflicto intersubjetivo de intereses, dentro de estos procesos de conocimiento tenemos
que se puede crear una sentencia meramente declarativa, meramente declarativa significa
que declara el derecho nada más, y como dice una gran parte de la doctrina todas las
sentencias son declarativas por qué y porque primero tienen que declarar el derecho el
juez y luego se le puede adicionar es una condena o bien puede ser a decir una sentencia
constitutiva o determinativa. La sentencia de condena no tan sólo declaran el derecho,
hay un proceso de conocimiento aunque más abreviado, ya lo vamos a ver más adelante,
pero a su vez a la sentencia se le agrega esa declaración de certeza de derecho, una
condena te trae una obligación de dar, hacer o no hacer y las sentencias determinativas o
constitutivas son aquellas que constituyen o integran una determinada relación, una
relación jurídica, por ejemplo en un contrato donde no haya plazo de finalización, las
partes pueden pedir una sentencia con un proceso de conocimiento una sentencia
determinativa que determine el juez el plazo.
Después tenemos por finalidad a los procesos de ejecución, y aquí los procesos de
ejecución lo que vamos a ver que tiene por finalidad hacer efectiva una sanción impuesta
por otra sentencia de condena anterior, a ver, hay una sentencia de condena que impone
una obligación a una determinada persona en caso de incumplimiento voluntario de esa
sentencia de condena va a venir la ejecución, aca lo que debemos diferenciar es el
proceso de conocimiento es cuando el juez conoce, dilucida y declara una determinada
situación, una determinada norma que es lo que tiene que averiguar, en la ejecución hay
fuerza a diferencia del conocimiento, es cuando el estado ante el incumplimiento
voluntario de la parte que ha sido condenada va a ejercer la fuerza, una fuerza legítima
para que cumpla o le va a sacar a decir determinados bienes para qué se rematen y
vendan, y con eso se satisfaga la obligación del acreedor. Pero también dentro del proceso
de ejecución están los juicios ejecutivos y estos juicios ejecutivos si bien, funciona igual
que los juicios de ejecución de sentencia nada más que acá quien le da legitimidad al
crédito ya no es una sentencia sino que es la ley, la ley crea determinados títulos y le da a
decir una cierta fehaciencia y acá el juez poco es lo que tiene de conocimiento porque ya
no está para conocer la situación y para declarar el derecho, el derecho está en el título,
uno que va a ser es un pequeño conocimiento y ver el título si se compone con todos los
requisitos que exige la ley si para luego ejercer la fuerza, ejecutar ese documento y acá
están los juicios ejecutivo.
Luego estan los juicios cautelares o la finalidad de pretensiones cautelares que lo que
hacen es proteger al derecho o garantizar al derecho que se encuentra dentro de un
proceso que está tramitando, entre la demanda y la sentencia transcurre un plazo y en ese
plazo el derecho puede llegar a extinguirse o puede llegar a variar el derecho de del actor
o del demandado en este caso el derecho del actor supongamos que están reclamándose
la entrega de un vehículo o de un bien y durante la tramitación del proceso viene el
demandado y lo vende para eso existe la inhibición para eso existe el secuestro, existe el
embargo, estos son pretensiones cautelares, si bien no apuntan hacia la resolución del
conflicto apuntan a garantizar o hacer efectiva la sentencia cuando se dicta, garantizar el
derecho mientras se tramita la causa y hacer efectiva la sentencia al momento de que se
dicte la sentencia, si me tiene que entregar el auto que sea ese auto o que esté el auto
cuando se va a entregar. Y luego la doctrina va a clasificar los procedimientos en
ordinarios y especiales, esta clasificación lo hace a través de una estructura del
procedimiento o por la estructura del proceso, es una estructura amplia que los denomina
ordinarios, también los clasifica en ordinarios, sumarios y sumarísimos, que son procesos
de conocimiento con estructuras que se van modificando, el código de la nación es decir
por la ley 25488 del año 2001 lo que hizo es, tenían los procesos la clasificación de
procesos ordinarios, proceso sumario y el proceso sumarísimo y lo que hizo es eliminar la
categoría de sumarios y quedaron los ordinarios sumarizados porque achicó el ordenario y
quedaron los procesos sumarísimos, y los procesos especiales son procesos donde tienen
una estructura legal amplia donde hay una amplitud de actos para postular, para
contestar, para ofrecer prueba, para alegar y luego vendrá la sentencia pero es un proceso
con plenitud del conocimiento y amplitud estructural en los plazos. Los actos procesales
van a ser espaciados en el tiempo y habrá mucho más tiempo para ofrecer pruebas, habrá
mucho más tiempo para contestar. Mientras que los procesos especiales que están
pensados por su estructura para la doctrina nacional, son especiales todos aquellos que
salen del ordinario, tienen una estructura determinada para un caso determinado.
Esta clasificación es la que sigue el código de la nación y clasifica procesos y hace de
acuerdo al órgano de acuerdo, a la función, de acuerdo al contenido clasifica a los
procesos de esta forma y tiene varios criterios para clasificar a los procesos del código de
la nación.
Podetti no estaba de acuerdo con que un código clasificara procesos, no podía clasificar
procesos, debe clasificar procedimiento, porque habíamos dicho que un procedimiento
reglamenta el conjunto de actos que la ley le impone a una determinada categoría de
casos, era el proceso llevado al código que llevado a la ley era un procedimiento, el
proceso era el objeto de estudio y el objeto era abstracto, en lo concreto teníamos el
procedimiento. Para hacer un código lo que tenemos que hacer solo un criterio, y en este
caso no vamos a utilizar un criterio porque lo que vamos a utilizar son procedimientos y
no procesos, entonces sigue el criterio de la estructura como único criterio, teniendo en
cuenta que cada caso en particular que se daba no por la pretensión sino por la
complejidad del caso por la cantidad de pruebas que podía requerir un caso u otro, por
ejemplo un caso de daños y o un accidente de automotor o de un juicio ejecutivo o de una
reivindicatoria o de una acción de nulidad, si ustedes se fijan unos van a ser más
complejos que otros de acuerdo a la cantidad de pruebas que se necesita entonces dice
para hacer una clasificación tengo que elegir un solo criterio que en este caso elijo la
estructura de acuerdo al objeto y al fin perseguido que es lo que el legislador persigue, sí
es que un fin público o un fin privado, si lo que estamos buscando es acelerar, si hay
vulnerables o no dentro de esto, por eso tenemos hoy el amparo que lo pongo ahora
ejemplo.
Con ese criterio tanto el objeto y un perseguido él empieza a elaborar una clasificación y a
hacer una estructura del código, y clasifica a los procesos en típicos y atípicos, los típicos o
comunes, son aquellos procesos que estaban dados para una cantidad indeterminada de
casos, por ejemplo el procedimiento ordinario, un procedimiento sumario también, para
una determinada cantidad de casos indeterminada podía darse el procedimiento típicos,
ya lo vamos a ver enseguida; y los procedimientos atípicos estan dados para una
determinada cantidad de casos, no para todos, debía encuadrarse en los procesos atípicos
entonces teníamos un molde común, los típicos, y los atípicos salían de ese molde común
siguiendo la estructura del código, por quién estoy hablando de la clasificación de Podetti?
porque nuestro código del año 2018 se va a basar principalmente en la clasificación de
Podetti y con todos los errores y aciertos que tuvo Podetti.
Entonces cómo clasifica Podetti en su código del 53 y los procedimientos típicos y dice
mire comunes, son el ordinario, sumario y sumarísimo como les dije comunes son los
elementos típicos para una cantidad indeterminada de casos, son procesos de
conocimiento, tienen una amplitud probatoria, una amplitud de plazos para ejercer la
defensa y las pruebas, los sumarios y también una plenitud de conocimiento de los
procesos ordinarios; en los sumarios también existe plenitud de conocimiento pero se
sumariza la estructura empieza a achicarse los plazos, empieza a cortar los plazos en
relación con el ordinario y el sumarísimo lo acorta aún más y para determinados y
específicos casos que daban el artículo 213 que incluso incorpora los alegatos orales acá
en sumarísimo esto en el código de 53 ya con la reforma del 59 lo sacan diciendo que es
una locura que sea oral nuestro procedimiento, incluso el juez debe estar presente y podía
dictar hasta la sentencia ahí mismo luego de los alegatos. También el singular otro tipo de
procesos que eran sumarios con plenitud de conocimiento pero con acortamiento de
plazos con reglas específicas y esto sumarios con reglas específicas era para determinados
tipos de casos como la prescripción adquisitiva, era un sumario que seguía el formato de
este sumario general pero tenía ciertas reglas específicas en relación a la prueba o en
relación al derecho que se estaba tratando. También regula, dentro los típicos, los
procesos en instancia única ante el Tribunal colegiado y acá son los procesos que van a
desarrollarse o se van a tramitar en la Suprema Corte de Justicia y dentro de los típicos
habla de los compulsorios, procesos compulsorio, y por qué habla de proceso
compulsorio? Si ustedes se fijaron la doctrina nacional nunca habló del proceso
compulsorio, hablo de juicio Ejecutivo, la doctrina nacional o mejor dicho la del río de la
plata, siguió las influencias de la corriente francesa con los juicios ejecutivos mientras que
Podetti siguió las influencias directamente de las españolas y habla de procesos
compulsorios donde hay un pequeño conocimiento pero hay conocimiento, mientras que
para los del código de la nación no existía conocimiento estaba mucho más limitado, y acá
encontramos los procesos de ejecución típica que reguló un proceso compulsorio o
Ejecutivo que servirá para todo, molde común, y luego los procesos especiales donde cada
ley tenía un proceso con sus modalidades, y también colocan este en este capítulo a la
ejecución de resoluciones judiciales. Esto luego va a ser criticado por la doctrina nacional
porque nosotros tenemos que clasificar proceso con un criterio único en realidad si
ustedes se fijan el código de Podetti dice típicos y atípicos pero luego cuando habla de
instancia única ante tribunal colegiado está siguiendo el criterio del órgano judicial que va
a atender el proceso.
También dentro de compulsorios, colocó la ejecución de resoluciones judiciales y
ejecución de resoluciones judiciales si bien son juicios ejecutivos conforme a la nación lo
criticaron porque dijeron, haber esto no es un proceso aparte de la ejecución de la
solución judiciales, es la última parte del proceso de conocimiento, porque si no cumplen
con la sentencia forma voluntaria va a venir una ejecución resolución judiciales, por lo
tanto no debió haberlo ubicado dentro del capítulo de los compulsorios como un juicio
compulsorio, sino que debe haber sido ubicado este tipo de ejecuciones en la última parte
del libro segundo que hablaba de los procesos comunes los típicos comunes, los binarios
sumario y sumarísimo, se entiende esto?
Con relación a los juicios atípicos que lo considera en el libro cuarto, él habla de procesos
especiales de familia y estado de las personas recuerden que en ese entonces el código
procesal de Podetti regulaba los procesos y procedimientos de familia es decir todas las
personas en el Código Civil y los universales, dijimos los típicos son aquellos procesos para
una determinada cantidad de casos no para todo el caso, no una indeterminada cantidad
de casos que puede estar dentro del proceso y cuando habla de especiales Podetti, ya no
habla de especiales como el concepto que tenía la nación, ya lo vamos a ver enseguida,
sino que acá especiales para Podetti habla de la especificidad que tenía cada proceso para
un objeto determinado, era un proceso para un objeto determinado y no servía para otro
objeto, por eso habla de especial habla como él como la el concepto de la doctrina
nacional que dice especiales todo aquello que sale de lo ordinario entonces es especial,
acá no habla de la especificidad de acuerdo al objeto que este proceso funciona
únicamente para este tipo de objeto y en este caso ubica a 2 tipos de proceso: el juicio de
árbitros y el juicio de deslinde, mensura y deslinde. También son atípicos los de familia y
estados de las personas pero si ustedes se fijan cuando regula estos procesos los remite o
hace remisión a los procesos ordinarios de procesos sumarios o sumarísimo de la parte
general del proceso típico por lo tanto, los clasifica como atípico, los clasifica de acuerdo al
objeto, esa es otra crítica que hace a este código de Podetti. Y los proceso universales, que
dijimos que eran aquellos que contenían la totalidad de un patrimonio para su disolución
como sucesiones y los concursos, los de familia y el estado de las personas ya están
regulados por la ley 3354 y ya tienen un código ahora nuevo el procedimiento de un
juzgado familia y la de concurso está regulado por la ley 22522 por eso salían de la
clasificación, y luego hace un libro quinto que nunca entró en vigencia que era las cámaras
de cómo iba a funcionar las cámaras para los juzgados. Esta es la clasificación que hace
Podetti y les acabo de decir cuáles son las críticas que se le hacen. Otra de las cosas que
critican es porque utilizo los conceptos de típico y atípico si él dice que lo utiliza es decir el
sentido castizo de la palabra sí y no en sentido jurídico de la palabra, de la conducta que
se ubica en la determinación de la norma como en lo penal la tipicidad del hecho, él no
está utilizando esa esa forma sino a dicho típico porque es común y atípico porque sale de
lo común; también la reposición de títulos dice por qué no uso el la clasificación de
procesos voluntarios se acuerdan que vimos la doctrina nacional utiliza la clasificación
proceso voluntario y acá el código nuestro Podetti dijo no voy a hacer una clasificación del
proceso voluntario no los clasifico no los tengo en cuenta, a ver, no tiene en cuenta por
una razón le dice si bien que si estos son procesos que son no contenciosos que no existe
una controversia real y actual de intereses pero puede llegar a existir y por eso es que
debe darse intervención o están contenidos dentro de la jurisdicción y no en el Poder
Ejecutivo, no son procesos administrativos, sino que son procesos judiciales, porque
cualquiera de estos procesos en cualquier momento pueden transformarse en una
controversia puede haber un conflicto intersubjetivo de intereses y si no hay un conflicto
de voluntades, por eso que lo que hace Podetti en estos procesos voluntarios los
diseminan en el código teniendo en cuenta la estructura, los va ubicando en distintos
lugares como esto de la reposición de título sin tener en cuenta esta clasificación de
procesos voluntarios.
Bueno, vamos a ver ahora las diferencias que existen entre la nación y estos conceptos
que hemos dado, a ver el principio cognoscitivo o el principio de conocimiento hemos
dicho que es aquel que es pleno, es amplio, que el juez debe dilucidar y determinar y
termina con una declaración de certeza y como es amplio donde existe un gran cantidad
de oportunidades de defensa para las partes, termina con una sentencia que hace cosa
juzgada material; mientras que los procesos que son sumarios ya sea tanto en su
estructura, ya vamos a ver, pero más que todo en el conocimiento más que todo en el
conocimiento del juez hacen cosa juzgada formal y no material, darle la oportunidad de
que se dé un proceso ordinario posterior a ese proceso sumario. Con conocimiento no
existen grandes diferencias, el proceso de cognición de los entre el código de la nación y el
código de Podetti, pero al principio de humanidad vamos a empezar a ver qué la nación
cuando empezamos a leer a Podetti ya que el principio de sumaridad lo toma como
sumaridad acortamiento es decir acortamiento achicamiento de plazos, pero no de
conocimiento, entonces principios de sumaridad no es un principio que limita al
conocimiento sino que en principio que el conocimiento es pleno pero será dentro de un
proceso con plazos más cortos con menos actos procesales para llegar a la sentencia, la
nación lo toma tanto sea acortamiento del plazo una sumaridad en el conocimiento y una
sumaridad es en los plazos, en la estructura y así tenemos por ejemplo que los juicios
ejecutivos los toman como procedimiento sumario mientras para nosotros un
procedimiento sumario nunca puede ser un procedimiento compulsorio o de estructura
monitoria porque el conocimiento siempre es amplio para Podetti que se achico y fuimos
al de la doctrina nacional. Y el principio de especialidad como les dije al principio
especialidad para la nación era todo aquello que si no estaba dentro del proceso ordinario
era especial, y especial significaba acortamiento del plazo era todo distinto al proceso que
se lo graba en forma en proceso ordinario para Podetti y la especialidad se daba en la
especificidad, una estructura dada para un objeto determinado que en realidad eso
debería ser todos los procesos cada cada objeto, cada conflicto debería tener un proceso
una estructura para solucionar ese conflicto, pero no se puede porque hay una cantidad
indefinida o infinita de conflictos que se dan y se pueden seguir dando, entonces no se
puede ahora para ciertos casos Podetti si los reguló.
Acá volvemos de nuevo con las estructuras de los 2 códigos, la parte general fíjense que
ambos disponen de una parte general o disposiciones generales y una parte especial con
la diferencia que el código de la nación lo que hace es no le importa como clasifica los
clasifican los procesos de los distintos criterios mientras que Podetti los clasificó de
acuerdo único criterio con alguna falencia que es lo que les dan critica que ha recibido.
Cuál es la importancia de que hagamos una buena clasificación, o tengamos que
conozcamos nosotros los criterios con que clasifican los procesos? y bueno porque cuando
tenemos que modificar el código tenemos que reformular o hacer un código tengo que
tener en cuenta eso, porque para los operadores del derecho es importante saber a
dónde ir a buscar, porque para aquellos que dictan sentencia también es importante
buscar y saber ubicarlo dentro de un código que tenga una sistemia y no que estén
desparramados por cualquier lado del código, y cuándo vamos a hacer una modificación
de nuestro código que ahora ya entró la modificación a decir de estos derechos
constitucionales artículo 43 de amparo y habeas data, si bien se incorporaron dentro de
nuestro código procesal nos quedan todavía otros procesos como los complejos que son
los procesos colectivos que todavía si tenemos que hacer una modificación del código no
sabemos dónde ubicarlos y si vamos a seguir el criterio de la estructura o vamos a seguir
cualquier criterio no es indistinto los criterios como el código de la nación, y los procesos
urgentes que son las tutelas anticipadas y las medidas autosatisfactivas, las medidas
cautelares también son procesos urgentes sí? pero no todo todo lo urgente es cautelar
como ven acá porque van a ver las tutelas anticipadas superan esas medidas cautelares y
la medida autosatisfactivas si bien son primas hermanas todas también se superan ese
tipo de proceso.
Hasta acá hemos visto cómo cómo clasifica el código Podetti, cómo clasifica el código en la
nación, y cuál es la importancia de conocer estos criterios, ahora vamos a ver los criterios
de clasificación del código procesal civil, comercial y tributario de la provincia de
Mendoza. Fíjense que acá lo que pretendía hacer si bien trajo innovaciones muy
importantes este código porque pasaron de un código escrito y más escrito porque con la
reforma del 59 código Podetti fue exclusivamente un código escrito donde el juez se
acercaba las partes, se acercaba el conflicto recién al momento de la sentencia porque la
audiencia se producía frente a un auxiliar, los abogados y se tomaba actas y se eso se
llama ese es un acto verbal y actuado, pero juez no estaba nunca presente en la audiencia
simplemente tenía que dictar sentencia iba, buscaba aquí lo que habían dicho los testigos
en las actas y el perito y ahí dictaba sentencia, este código lo que intenta hacer es
modificar toda esa estructura e incorpora el tema de la oralidad no es que fueron a buscar
a Chiovenda que hablaba en 1906 el código de la oralidad sino que se comienza a dar un
movimiento en Latinoamérica y en el mundo, resultó similar donde se tiende a la
Constitución al salir de ese estado legal de derecho para estar en un estado constitucional
de derecho, los derechos son constitucionales y la Constitución están en medio y todo lo
demás son sistemas o subsistemas que van circulando a favor de esos derechos y los
derechos siguen apareciendo nuevos derechos y la tecnología va hacer aparecer otros
nuevos derechos, pero no es necesario que estén legislados porque están protegidos por
la Constitución nacional y por lo tanto nosotros con un procedimiento debemos adecuarlo
a esa Constitución Nacional y debo proteger esos derechos. Este código lo que hace es
incorporar un proceso oral y por audiencia, la oralidad y por audiencia, si bien es escrito
en su inicio con la demanda y la contestación, actos de postulación una afirmación y una
negación y luego en la parte probatoria viene la audiencia inicial donde el juez escucha las
partes, donde juez admite las pruebas que ofrecieron las partes y luego viene una etapa
de producción de pruebas y las pruebas orales tanto testimoniales como la citación a los
peritos o la confesional o declaración de parte van darse en otra audiencia, y en ambas
audiencias el juez debe estar presente con este código, obliga a que el juez esté presente
bajo pena de nulidad, la audiencia va a ser nula si el juez no está presente, debe estar
presente y luego además de acortar los plazos, simplifica el tema de la prueba e impone el
deber de inmediación del juez con las pruebas y con las partes que lo escuche, que los vea
y los oiga y las partes poder hablar y conocer a su juez que eso no lo hemos tenido
entonces, trae innovaciones que se dan por una corriente a nivel internacional y
latinoamericana a través del código procesal para Iberoamérica que ya venía trabajando
desde los años 80 en esto, luego también con el código de Uruguay que lo toma a este
código procesal para Iberoamérica donde incorpora todos estos principios, incorpora a la
oralidad dentro del proceso y en un código modelo este de Iberoamérica creado por
varios jurisconsultos de países latinoamericanos pensando en esto, en los avances que se
dan a nivel mundial y la reforma de nuestra legislación procesal latinoamericana, esto
sirvió entonces de base para las modificaciones de nuestro código como también otros
códigos que ya se habían dictado antes que el nuestro como el de La Pampa, como el
código de Tierra del Fuego, como el código de Entre Ríos que ya se habían dictado y
habían traído algunas fórmulas nuevas y habían incorporado este sistema de la oralidad,
pero qué hizo este nuestro código? el legislador mendocino dijo bueno hay que reformar
el código, estas son las bases ahora, hago un código nuevo o directamente voy al código
de Podetti incorporó estas estas nuevas ideas, yo creo que se quedó en la mitad el
legislador, porque dejó por ejemplo la clasificación de los procesos de acuerdo a la
estructura, aunque después lo respete, pero acá viene lo que decía, la importancia de
conocer los criterios de clasificación y la metodología un código, un código no es un
rejunte de normas, un código tiene una metodología o estructura, donde sea todo
coordinado y concordante con todo el derecho. Este código lo que hace es incorporar
cosas modernas y muy buenas y otras cosas que ya vamos a ir viendo algunas
observaciones que le hago al código. Mantiene la clasificación de procesos típicos atípicos
porque ellos entienden que operador jurídico y los jueces si dejaban esta clasificación van
a entender mejor el código, no sé si así, como que el código iba a ser más amigable, es
mas toda la parte general del código tratan de no modificarlo para que no sea tan
complicado para los operadores del derecho. Hace una clasificación de los procesos en
típicos comunes y en el libro comienza con el procedimiento y habla de proceso o
procedimiento de conocimiento, estos procesos de conocimiento como ustedes saben son
procesos amplios y bien tienen la oralidad incorporada por audiencia son procesos o
estructuras amplias, que permiten una amplia defensa de los derechos y de las partes y de
la prueba. También incorporan en estos procesos del libro segundo los procesos de
conocimiento especiales y acá viene la palabrita especiales, y fíjense que cuando
empiezan a haber una confusión, se acuerdan cuando le dije que Podetti hablaba
especiales y especificidad, bueno ahora en el libro segundo no hay especificidad en los
procesos de conocimiento especiales, sino que está tomado el concepto porque sale del
proceso de conocimiento común, especiales porque hay una norma que regula con
determinado derecho y estipula determinadas reglas para el trámite de ese derecho, por
ejemplo como le dije el proceso de prevención adquisitiva como el título supletorio
requiere de ciertas pruebas que son necesarias como el plano de mensura y esto está
dentro del conocimiento del proceso de conocimiento especiales pero sigue la estructura
del proceso de conocimiento que se acorta o se limita en cierta forma únicamente en un
tema pruebas, acá hay pruebas especiales o hay derechos especiales que hay que regular,
creo que se equivoca el legislador al no haber tenido en cuenta la especialidad que
hablábamos Podetti para continuar con esta clasificación de procedimientos típicos.
También incorpora dentro de procesos del libro segundo y dice el proceso de
conocimiento y de garantías constitucionales, todos los procesos son de garantía
constitucionales, si vamos a la primer problema es como lo dije al principio todos los
procesos son garantías constitucionales entonces porque acá, lo único que ha querido
regular acá son estos procesos con garantías constitucionales, son procesos que los
menciona o han mencionado en un artículo de la Constitución, y así dentro del proceso
con garantías constitucionales los regula dentro de los procesos de instancia única y
vamos a tener el amparo y el habeas data, dentro de la primera instancia van a hacer
proceso con garantías constitucionales, y después proceso con garantías constitucionales
en instancia única ante Tribunal colegiado incorpora otros procesos pero por
competencias originarias sino por competencias derivadas, como por ejemplo los
procesos de elección de electores sobre la Junta electoral, en realidad es un proceso que
está mencionado artículo 52 de la Constitución de la provincia de Mendoza, pero acá no
hay un proceso lo que regula nuestro código cuando habla de este tipo de proceso para
elección de electores, sino que lo toma en cuenta o lo incorpora dentro de instancia única
de ante un tribunal colegiado como un proceso de apelación, porque todo este proceso es
administrativo, proceso ante la Junta electoral pero en realidad no hay ninguna garantía
constitucional para eso, porque el procedimiento es todo administrativo que se da ante la
junta electoral y se apela ante el organo de intervención politicio en el cual ha sido electo,
y en caso de incidencias recién ahí toma intervención la corte y lo hace en instancias
recursivas. Otro de los procedimientos que regula acá se de instancia única garantías
constitucionales han colocado a la responsabilidad de los jueces y magistrados,
funcionarios y empleados judiciales, este era un proceso, un procedimiento de
conocimientos, un procedimiento ordinario que podía atenderlo cualquier juez, ahora lo
que ha hecho es ubicarlo a este tipo de procesos de instancia única ante Tribunal
colegiado pero no tiene competencia constitucional sino simplemente han querido darle
al órgano superior la facultad de la sanción de los jueces.
Otro que sí es instancia única y que pretende proteger a garantías constitucionales del
conflicto de poderes que esto va a ser dirimido ese tipo de proceso en Suprema Corte de
Justicia ante el Tribunal colegiado de instancia única, y el otro que colocan cómo tiene la
competencia derivada también como la responsabilidad civil de los funcionarios es el de la
acción autónoma de nulidad, previo a la sanción de nuestro código podía ser presentado
ante cualquier juez pidiendo la nulidad de una sentencia, una sentencia para autoridad de
cosa juzgada por viciuos grave o porque existía es una una situación de hecho posterior a
esa sentencia que no se pudo tener en cuenta en ese momento y podría llegar a
cambiarse, esto fue previsto por el código de Podetti a través del recurso extraordinario
provincial que era el recurso de revisión que contenía nuestra Constitución, ahora
amplificó la doctrina de la acción autónoma de nulidad respecto de las sentencias y
nuestro código lo que quiso es, teniendo en cuenta el órgano superior del Poder Judicial le
dio esta competencia exclusivamente a la Suprema Corte de Justicia, pero como les digo,
garantías constitucionales son pocas, en principio nos equivocamos en el nombramiento
del tipo de proceso, el proceso con garantías constitucionales, todos tienen garantías
constitucionales, ahora si hablamos de proceso donde la Constitución los contempla al
derecho como por ejemplo el amparo, tenemos un un tipo de procedimiento especial
pero es ante el juez de primera instancia, y después tenemos otro tipo de procedimiento
que se lo dio exclusivamente a un órgano por ser el órgano superior del Poder Judicial.
Luego en un libro tercero habla de procesos con estructura monitoria, ya acá fíjense y
procesos de ejecución de resoluciones judiciales, cambia la palabra, ya no habla mal
proceso compulsorio, tampoco habla de juicio ejecutivo, acá nos habla de procesos de
estructura monitoria, esta estructura monitoria ya la vamos a ver, pero una ejecución
pura de las del derecho francés, si bien ya Calamandrei hablaba de lo que es el proceso
monitorio no lo tomaron, no lo pusieron como un tipo de procedimiento porque ante la
demanda se dicta sentencia que condena a la otra parte y la otra parte es la que es el que
tiene que abrir la instancia de debate, sino se oponel la sentencia queda firme y sigue
adelante, es un proceso estrictamente de ejecución casi que no hay conocimiento hay un
conocimiento mínimo y el conocimiento mínimo se limita exclusivamente al análisis del
título, sin tener en cuenta la causa, mientras que en el proceso compulsorio de Podetti
podría llegar reverse hasta la causa del título y esto lo hacía no para ordenar un proceso
Ejecutivo sino para simplificar, sino después va a tener que vamos a tener un montón de
procesos, ante un exceptio doli o ante una causa ilícita de un título el juez no puede darle
trámite eso es lo que decía Podetti, tiene que haber un pequeño conocimiento.
Esto respecto a procesos típicos respecto al procedimiento ahora vamos a los atípicos de
nuestro código el actual y habla aca de procesos especiales y procesos universales y si
ustedes se fijan en el artículo 312 y creo que el proceso deslinde, esto quedó con la idea
de Podetti. Alumna pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre el proceso monitorio a nivel
provincial y el ejecutivo a nivel nacional? En el proceso Ejecutivo hay una instancia previa
donde se corre un traslado como en cualquier otro proceso donde se escucha antes de
dictar sentencia a la otra parte, entonces la otra parte puede ejercer todas las defensas, y
luego un periodo de prueba y luego de ese periodo viene la sentencia, mientras que un
proceso monitorio, como les dije, monitorio es decir porque es uno solo de las partes, el
juez recibe la demanda, ante la demanda analiza el título, las cuestiones extrínsecas del
título sí? y si es viable un proceso monitorio, dicta la sentencia monitoria condenando al
demandado al pago de lo que se reclama en la demanda en término de 5 días, si el
demandado no se defiende que la firme esa sentencia y sigue la ejecución, ahora si el
demandado pretende discutir el crédito entonces va a tener que abrir una instancia de
debate en contra es decir del actor que presente ese título donde va a discutir y oponer
determinadas excepciones, se discute, puede haber prueba y el juez va a determinar sí
hace lugar a excepciones, deja sin efecto la sentencia monitorea y si no hace lugar a
excepciones queda firme la sentencia monitoria que dictó en un comienzo. Viene la fuerza
del Estado casi inmediatamente mientras que en el juicio Ejecutivo un pequeño
conocimiento y en los procesos ordinarios se habría un poco más de tiempo por el
conocimiento, porque podemos llegar a causa de sus títulos, sí la causa ilícita podemos
llegar a plantear.
Como les decía vamos a los especiales, atípicos especiales acá Podetti hablada de
especificidad pero especiales acá como está contemplado en nuestro código pierde esa
especificidad porque el juicio de deslinde del artículo 312 tal cual está regulado dice que
seguirá el procedimiento de conocimiento con la excepcion de las reglas que acá se
disponen, dejó de ser un proceso específico para una cuestión específica sino que ahora
pasa a ser un proceso de conocimiento especial de aquellos contemplados en los procesos
típicos, pero el legislador lo dejo en estos especiales, y esto especiales como les dije era
una estructura determinada para un objeto determinado para un caso en particular, y así
quedó entonces como especiales hoy en nuestro código el juicio de árbitros, amigables
componedores, el de árbitros de derecho sí y el de peritos árbitros y ahí incorporaron en
otro artículo más, a los de conflictos de pueblos originarios, a los procesos de conflicto de
pueblos originarios, el 319 dice solución de conflicto entre miembros de los pueblos
originarios, no tiene nada de novedoso, no incorpora nada más que una declaración linda
que la tenemos las leyes, las tenemos en la Constitución, pero no incorpora nada de un
procedimiento especial porque si ustedes analizan cualquier conflicto de pueblos
originarios, ellos mismos resuelven sus propios conflictos y lo van a resolver a través de la
mediación pero no va a haber una hetero composición, pero supongamos que los
respetemos a ese procedimiento, estamos dentro de los juicios de árbitros, amigables
componedores quienes no deben seguir un determinado procedimiento, los juicios de
árbitros de derechos y deben seguir un procedimiento que sea un trámite que sea como el
proceso de conocimiento, mientras que los amigables componedores no, son personas
que son de confianza cada una de las partes son elegidos y él va a dar la solución al
conflicto diciendo qué sé quién de los 2 tiene razón pero debe respetar a pesar de no
haber un proceso con un trámite, debe respetar ciertas reglas, ciertos derechos como es
el derecho de defensa, el derecho de audiencia de las partes porque si no es revisable. La
reolucion de conflictos de miembros de comunidades indígenas podrá sujetarse a sus
normas internas siempre que se respete el debido proceso legal y el orden público. En mi
humilde crítica hemos agregado un artículo que te hace una reclamación muy bonita que
ya está en la Constitución y en las leyes nacionales que no agregamos un tipo de
procedimiento, entonces debió agregarse con el procedimiento atípico especiales como
venimos hablando al conflicto de miembros originarios? El deslinde lo sacó porque
también tiene un proceso, que es cuando dos fundos tienen confundidos los límites entre
sí, donde se debe demandar a todos los colindantes, porque el juez va a hacer una línea
demarcatoria esa línea demarcatoria puede correr decir el plano o la estructura, se
notifica a todos los demás el colindantes que acá hay un problema, esto termina con la
mensura y el amojonamiento donde juez hizo la línea demarcatoria y entonces lo citó a
todos, tendrán la oportunidad de proponer algunas defensas en ese momento, pero no es
una contestación de demanda simplemente se presentan, acompañan al perito a hacer las
operaciones, pueden buscar un agrimensor para realizar oposiciones a esa medición, el
agrimensor debe pedir su autorización catastro como todo agrimensor cuando va a ser un
plano lo primero que hace es pedir la instrucción del catastro y antes que el juez apruebe
y demás manda toda la operación catastro, catastro dice sí ha cumplido con todo lo que se
requiere y el juez ahí sí va recién dictar una sentencia que va a delimitar los límites, es el
proceso especial es el proceso regulado por Podetti, ahora va a seguir el proceso de
conocimiento, demanda contestación, prueba, con algunas excepciones, que interviene
catastro, catastro va a intervenir siempre porque es el órgano que puede controlar el
tema de planimetría en la provincia, pierde el carácter de especificidad es más si lo alguno
de los colindantes no estaba de acuerdo recién ahí debía iniciar una demanda contra el
límite determinado, ahí empezaba el trámite contencioso, el trámite que tenemos ahora
no está dentro de los procesos especiales. Luego en los procesos universales tenemos las
sucesiones y se ha incorporado el concurso de personas humanas que no realiza actividad
económica, las personas físicas que no son comerciantes y que entran en concurso, en
esto sí estoy de acuerdo me parece bien.
Otra cuestión más que puede ser una crítica de nuestro código actual, se acuerdan cuando
hablamos de parte general del código y comparamos parte general y parte especial y
dentro la parte especial venían recién ahí los procedimientos, porque es una cuestión de
metodología y la ubicación yo quiero saber quiero demandar, dónde voy a ir? voy a la
segunda parte del segundo libro para saber qué tipo de procedimiento tengo para este
tipo de conflicto, bueno pero el código procesal tributario del 2018 ha incorporado un
procedimiento dentro de las disposiciones generales que hablan de los sujetos, de la
competencia, del órgano, de la capacidad del sujeto, hablan de ciertos institutos pero no
hablan del procedimiento, incluso es más el artículo 3 nuestro código incorporó la acción
declarativa de certeza que era una novedad para el año 53, porque todos los
procedimientos se daban en base a un conflicto que ya estaba suscitado, ya se había
producido, y acá es muy común que hace una tutela preventiva del conflicto dice aunque
no esté el conflicto pero va a estar en potencia y haya algún interés de las partes, puede
una de las partes pedir una acción declarativa de certeza respecto de su derecho en una
relación determinada. Qué pasaba? La AFIP sanciona una ley donde no se si encuadro
dentro de responsable inscripto o no se, debe haber un problema legal y de interpretación
de la norma, que si bien aún no existe conflicto porque AFIP no me ha reclamado
absolutamente nada, ni estoy en falta, pero si yo en 30 días no hago nada la AFIP me
recategoriza y seguramente lo hace mal, entonces se plantea el acción declarativa de
certeza para que un juez interpretando la norma pueda decir si yo estoy comprendido
dentro de la norma, fíjense que el conflicto está en potencia todavía no está en conflicto
eso es la acción declarativa de certeza. Esta acción ahora le incorporan una acción que es
el derecho sustancial como la acción de tutela preventiva del daño y la acción preventiva
del daño la tutela preventiva del daño, si bien en común tienen que son preventivas las 2
acciones, pero una requiere a los niños y el juez no dicta una declaración de certeza en un
tutela preventiva de daño, lo que va dictar es además de la primera sentencia declarativa
lo que va a dictar en la prevención del daño condenando o hacer algo o dejar de hacer
algo, entonces no son las mismas acciones, no tendrían que haber sido regular ahí, porque
uno de los derechos sustancial y la otra es netamente procesal. La de Podetti que la trae
del derecho europeo como novedad en el año 1953 ahora incorpora en un inciso segundo
una tutela preventiva del año nos va a tocar verla cuando hablamos de acción y vamos a a
desarrollarla.
Pero además de esto de incorporar estas figuras del derecho sustancial con una acción
dentro de la parte dispositiva, les regula un tipo de procedimiento dentro de la parte
dispositiva, la parte general del código y le regula un procedimiento de urgencia, una
tutela de urgencia, y sabemos que la tutela preventiva del año no siempre son urgentes
porque incluso es más si ustedes leen el artículo 3 en la última parte cuando habla de
procedimiento dice que también podrá hacerse con el proceso de conocimiento, es decir
que puede haber urgencia o no, por lo que está mal ubicada dentro del artículo 3 y debió
ser ubicada dentro de los procesos de conocimiento con reglas específicas o del proceso
de conocimiento especiales, porque está regulado de una manera específica en el código.
Y sino incorporar los procedimientos urgentes como ha hecho el anteproyecto del código
de la nación que incorporó un proceso urgente en forma genérica que el juez podrá
encuadrar tanto una medida cautelar, una tutela preventiva dentro de este proceso
urgente y no estar regulando o desfigurando lo que es la parte dispositiva o la parte
general del código incorporando un procedimiento en el artículo 3. Esto es importante
porque si a ustesdes les toca modificar el código, tengan en cuanta esto de la
metodología, de la estructura, y sino incorporamos un código nuevo, pero no mezclemos
cosas sin saber.

También podría gustarte