Está en la página 1de 3

Auditoria financiera

Es un proceso sistemático y objetivo mediante el cual se examinan y evalúan los


estados financieros de una entidad, con el objetivo de determinar si reflejan de
manera precisa y fiable su situación financiera, resultado de operaciones y flujos
de efectivo.
Esta auditoria busca proporcionar una evaluación objetiva e independiente de los
estados financieros de una entidad, con el fin de brindar confianza, transparencia y
seguridad de que la administración ha presentado una visión verdadera y justa del
desempeño y posición financiera de la entidad.
Objetivos

 Evalúa el cumplimiento de las leyes y regulaciones: determina si la entidad


ha cumplido con las leyes y regulaciones aplicables en materia de
presentación de informes financieros. Esto incluye verificar que se hayan
realizado las revelaciones requeridas y que se haya proporcionado la
información adecuada a los usuarios de los estados financieros.
 Detectar fraudes y errores: uno de sus objetivos es detectar y prevenir
fraudes como la manipulación intencional de los estados financieros, el robo
de activos de la organización o cualquier otra conducta fraudulenta. Los
auditores buscan identificar indicios de fraude durante su trabajo y, en caso
de detectar irregularidades están obligados a informar a la gerencia o
autoridades competentes.
 Evalúa los controles internos: busca evaluar la efectividad de los controles
internos de una entidad, es de decir, los procesos y procedimientos
implementados por la gerencia para asegurar la confiabilidad de la
información financiera y salvaguardar los activos. Se busca identificar
debilidades en los controles internos y proporcionar recomendaciones para
mejorarlos.
 Evalúa el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables: también
busca determinar si la entidad ha cumplido con las leyes y regulaciones
financieras y fiscales aplicables, así como cualquier otro requisito legal o
contractual relevante. Se busca asegurar que la entidad se haya adherido a
las normas establecidas.
Normas y regulaciones aplicables
En una auditoria financiera existen varias normas y regulaciones aplicables que
establecen los estándares y requisitos que los auditores deben seguir, algunos
normas mas comunes y reconocidas son:
1. Nomas Internacionales de Auditoria (NIA): Establecidas por la IAASB
(International Auditing And Assurance Standrs Board). Estas normas
proporcionan orientación sobre la planificación, ejecución y documentación
de una auditoria financiera. Las NIA son ampliamente adoptadas a nivel
internacional.
2. Normas de Contabilidad Internacionales (NIC/NIIF): Emitidas por el
International Accountig Standrs Board (IASB), establecen los principios
contables y de presentacion de informes financieros que deben seguirse en
la preparación de estados financieros.
3. Leyes y regulaciones fiscales: Los auditores financieros deben asegurarse
de que las empresas cumplan con las leyes y regulaciones aplicables en el
país o jurisdicción donde operan. Estas leyes pueden incluir disposiciones
relacionadas con el registro y presentación de impuestos, deducciones,
tratamientos contables específicos, entre otros.
4. Normas éticas y de independencia: Los auditores financieros deben cumplir
con los códigos de ética y conducta profesional establecidos por los
organismos reguladores y las organizaciones profesionales, como el
International Ethics Standards Board (IESBA). Estas normas abordan temas
como independencia, objetividad, confidencialidad y conflicto de interés.
Generalidades de una empresa de comercio
Una empresa de comercio es una entidad que se dedica a la compra y venta de
bienes y servicios. Su objetivo principal es generar ganancias mediante la
intermediación entre los productores y consumidores. Su naturaleza es ser
intermediario y puede tener diferentes formas legales, como una sociedad
anónima, una sociedad de responsabilidad limitada o una empresa individual.
Características
 Se pueden especializar en la venta de productos específicos o abarcar una
gama de productos. Todo dependerá del mercado objetivo y de la
estrategia comercial de la empresa.
 Utiliza diferentes canales de distribución para llevar sus productos al
mercado. Pueden ser: tiendas físicas, comercio electrónico, venta al por
mayor.
 La fijación de precios es una parte crucial, ya que deben decidir si
competirá en base a precios bajos, calidad superior o valor agregado;
considerando: márgenes de beneficio, costos operativos y las condiciones
del mercado al establecer los precios de venta.
 Desarrolla estrategias de marketing efectivas para atraer a los clientes y
generar ventas.
 Mantiene un equilibrio entre tener suficiente stock para satisfacer la
demanda de los clientes y evitar el exceso de inventario que pueda generar
costos adicionales.
Principales objetivos de una auditoria financiera a una empresa de comercio
Verificar los registros de venta para asegurarse que estén hechos de
manera precisa y completa todas transacciones, mediante la verificación de
documentos como las facturas y recibos.
Asegurar que los inventarios esten valuados correctamente, lo que implica
realizar pruebas físicas, revisión de políticas y verificando que se esten
aplicando los principios contables.
Analizar y revisar los registros y cálculos relacionados con los costos de
mercancías vendidas para asegurarse de que sean precisos y
adecuadamente asigandos a las ventas correspondientes.

También podría gustarte