Está en la página 1de 20

JUSTIFICACIÓN 3º S.

A EARTH; ECOSYSTEM; CLIMATE CHANGE

Google Workspace

ECOSYSTEM:
-https://www.generationgenius.com/ecosystems-for-kids/

information on protecting the environment!

- EARTH: https://spaceplace.nasa.gov/all-about-earth/en/
- PLANET EARTH:
https://learnenglishkids.britishcouncil.org/sites/kids/files/attachment/short-
stories-planet-earth-transcript.pdf
- VIDEO AND GAME PLANET EARTH( BRITISH COUNCIL ) :
https://learnenglishkids.britishcouncil.org/listen-watch/short-stories/planet-earth
-

Recycle City
ENLACES A :
https://www3.epa.gov/recyclecity/mainmap.htm
https://www3.epa.gov/recyclecity/websites.htm

https://www3.epa.gov/recyclecity/things.htm

Recycle City , promovidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto


Demográfico. E
s una interesante herramienta de aprendizaje para niños sobre el reciclaje y la
responsabilidad ambiental de todos los ciudadanos, en inglés.

En Recycle City (la ciudad del reciclaje) hay mucho que hacer: personas y lugares que
visitar y un montón de maneras de explorar cómo los residentes de la ciudad reciclan,
reducen y reutilizan los residuos.

Recycle City se representa como un mapa interactivo dividido en cuatro zonas, donde
hay, además de viviendas, distintos equipamientos destinados a uso industrial, de
servicios a la comunidad, de ocio... Pinchando encima de cada uno de ellos se conoce
cómo consiguen reciclar en su área de actividad.

Por ejemplo, haciendo clic en el "taller de vehículos" se aprenderá lo que hacen para
que los coches se reciclen, qué hacer con los líquidos que llevan los motores, por
ejemplo cuando se cambia el aceite, conocer los problemas relacionados con la
mecánica… Y, también, lo que tiene que hacer el ayuntamiento, en sus instalaciones,
para potenciar el reciclaje y la reducción de residuos, y lo que hay que hacer en las
viviendas, en los supermercados, en los espacios de ocio…, para ser respetuosos con el
planeta.

En esta web hay además un juego, Dumptown Game, en el que el participante se


conviente en el gerente de una ciudad que está llena de basura, contaminada y donde
no se recicla ni se reutiliza nada. Hay muchos cubos de basura, pero no contenedores
para el reciclaje. Esto significa que toda la basura se tira directamente al vertedero que
está justo a las afueras de la ciudad. Como gerente de la ciudad, el jugador puede
poner en marcha iniciativas que animen a los ciudadanos y las empresas de Dumptown
a reciclar y reducir los residuos.

- A Guide to Climate Change for Kids


- file:///Users/linda/Downloads/kids-guide-to-climate-change.pdf

https://climatekids.nasa.gov/menu/weather-and-climate/

- https://kids.britannica.com/kids/article/climate/352972
-
FUENTES: NASA Climate Kids.
- National Geographic Kids..
- -Britannica Kids.
- BRITISH COUNCIL. Learn English Kids.
- Earth | NASA Space Place – NASA Science for Kid
----------------------

-----------
La presente situación de aprendizaje ha sido diseñada considerando los principios y
objetivos establecidos en la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
(LOMLOE) adaptada a la realidad educativa de Canarias. Bajo el título "Earth,
Ecosystem and Climate Change", se busca proporcionar a los estudiantes de 5º de
Primaria una experiencia educativa integral que les permita comprender la
interconexión entre la Tierra, los ecosistemas y el cambio climático.

Las actividades planteadas en esta situación de aprendizaje se centran en el fomento


de habilidades cognitivas, sociales y emocionales, al mismo tiempo que promueven
una conciencia ambiental y el desarrollo de competencias clave. La elección de este
enfoque responde a la necesidad de preparar a los estudiantes para comprender y
enfrentar los desafíos ambientales actuales y futuros.

Las actividades propuestas incluyen:

Investigación sobre Ecosistemas Locales:


Los estudiantes realizarán investigaciones sobre los ecosistemas locales,
identificando la flora y fauna presentes, así como los factores que influyen en su
equilibrio. Esta actividad busca fomentar la observación y la investigación, así como
fortalecer el conocimiento del entorno inmediato.
Creación de un Ecosistema en Miniatura:
A través de la creación de un ecosistema en miniatura, los estudiantes aplicarán
sus conocimientos adquiridos sobre las relaciones entre los elementos bióticos y
abióticos. Esto fomentará la comprensión práctica de la interdependencia en los
ecosistemas.

Análisis del Cambio Climático:


Se llevarán a cabo sesiones educativas sobre el cambio climático, explorando sus
causas y consecuencias. Los estudiantes participarán en debates y actividades que les
permitirán comprender la importancia de adoptar comportamientos sostenibles.

Proyecto de Concienciación Ambiental:


Los estudiantes trabajarán en equipos para desarrollar proyectos que promuevan
la concienciación ambiental en su comunidad escolar y local. Este enfoque práctico
fomentará la creatividad, el trabajo en equipo y la aplicación de conocimientos
adquiridos.

La integración de estas actividades en la enseñanza de 5º de Primaria tiene como


objetivo no solo el cumplimiento de los contenidos curriculares, sino también la
formación de ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y la
comprensión de su papel activo en la preservación de la Tierra.

Esta situación de aprendizaje se alinea con los principios pedagógicos de la LOMLOE,


que enfatiza la educación integral y el desarrollo de competencias clave, preparando a
los estudiantes para enfrentar los retos de la sociedad actual y contribuir a la
construcción de un futuro sostenible.
User
Redactar la justificación de la situacion de aprendizaje de 5º Primaria (Lomloe
Canarias ) titulada "Earth, ecosystem and climate change" con las siguientes
actividades: 1. ACTIVITY . Let's Start.
Comenzamos con la fase de activación, según el diseño instruccional de Merril, la cual
tendrá una duración de 1 sesión. El/La docente le plantea al alumnado la rutina del
semáforo. Para ello, se propondrá un listado de determinados términos de un mapa y
preguntas que deberán debatir si es cierta la afirmación o no. El/La docente
posteriormente aclarará cuales son las afirmaciones correctas. Continuaremos con el
Visionado de imágenes proyectadas en inglés sobre “ TERRITORIAL DIVISION IN SPAIN “
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c5/Mapaespa%C3%B1a4.png
( RECURSO WEB 1 )“ y
“SPAIN MAPS”https://www.worldometers.info/maps/spain-maps/ ( RECURSO WEB2 ) ,
y planteamos una actividad de discusión sobre lo visionado y comprobaremos el grado
de conocimientos previos de nuestro alumnado.
Luego, explicamos la situación de aprendizaje que se llevará a cabo en los próximos
días y cómo vamos a trabajar para llegar al producto final y se establece claramente
cómo va a ser la evaluación.
Al final de la sesión realizamos el glosario de la terminología específica de las imágenes
proyectadas, donde el alumnado deberá anotar cada palabra que no conozca, o
aquella que el/la docente indique. El/La docente tomará un papel de guía y dinamizará
el debate. 2º 2. ACTIVITY. HOW DO I FIND PLACES?:
Iniciaremos la sesión, con una rueda de preguntas sobre el debate anterior , se
preguntará sobre el glosario trabajado y se le pedirá al alumnado de manera individual
y voluntaria que vaya citando el nombre o palabra que desconocía, a otro
alumno/a,que responderá lo que recuerda de dicho nombre o palabra y así
sucesivamente con el resto del alumnado . Seguidamente, se continuará añadiendo
léxico nuevo al glosario. A continuación, se les preguntará si pueden explicar la utilidad
de los mapas y los elementos del mapa ( Recurso 1). Para ello, se propondrá , antes de
proyectar el mapa ( Recurso 1 ) un listado de determinados elementos del mapa y
deberán leer cada elemento mostrado en la imagen de una ficha interactiva ( Que
harán después) para ver la utilidad de tipos de mapas.
( RECURSO FICHAS )
https://www.liveworksheets.com/w/en/science/525060 Park Map
https://www.housview.com/wp-content/uploads/2018/07/map_skills_worksheet_2nd
_grade_the_best_worksheets_image_9.jpg Location on a Grid
https://i1.wp.com/homemadeheather.com/wp-content/uploads/2021/03/map-
printables--618x800.jpg Compass Points ( RECURSO FICHAS )
que en este caso es el de un parque, otro para localizar elementos y los puntos
cardinales . y anotar dichos elementos, con el título “ ELEMENTS OF A MAP “. Luego, se
les pedirá que dibujen el contorno del mapa de España y Canarias , se usará el recurso:
https://geology.com/world/spain-satellite-image.shtml and
https://geology.com/world/canary-islands-map.gif ( Recurso Web Geology.com ),
3ºACTIVITY. WHERE IS HIERRO AND WHERE ARE THE CANARY ISLAND?(2 Sesiones )
22
Los primeros minutos de la sesión estarán dedicados al repaso de las anteriores
sesiones mediante la rutina de la ronda de preguntas y se pedirá a algún voluntario/a
que abra su propio EVAGD y abra el apartado “ ELEMENTS OF A MAP “. para
proyectarlo en el aula, para que sigan copiando lo que faltaba y resolver dudas.
Seguidamente trabajarán en Grupos las siguientes preguntas:
- What do we use maps for?.
- Name the different elements on a map?
- Explain what a map legend is?
Después se lanzará la pregunta, WHERE IS HIERRO AND WHERE ARE THE CANARY
ISLAND?, transcurrido unos minutos cuando el alumnado haya contestado, se invitará
a una niña o niño que salga a la pizarra y que busque en la Web “ WORDATLAS,” y
pinche en el enlace : https://www.worldatlas.com/islands/canary-islands.html
( RECUSO 3) que localice en 1o lugar, Canarias y se centre en El Hierro y que pregunte
al resto una pregunta de la información que previamente se ha extraido, por EJ: Is
Hierro a big Island?
( Por ejemplo de texto extraído: “ ... Las Palmas de Gran Canaria and Santa Cruz de
Tenerife cities as the islands’ capitals..”).
A continuación el alumnado usará su tablet y se familiarizará con dicha aplicación , que
no exige registro alguno y comenzará individualmente con la búsqueda anterior
mostrada y dibujarán un mapa de España y del archipiélago canario y escribirá el
nombre de su comunidad autónoma ( Your autonomous community ) que en la
siguiente sesión se mostrará en clase. 4º 4.ACTIVITY. MAP HELP US TO...
24
El alumnado mostrará y hará un breve comentario sobre la actividad de la anterior
sesión. Tras esta exposición, se le pedirá al alumnado que explique la importancia del
mapa, usando expresiones, que se irán anotando en la pizarra con esquema, como:
Maps help us to:
- Know the exact location of any place...
A continuación, en parejas trabajarán el Speaking and Writing
- Nombrando las provincias de la Comunidad Canaria.
- Escribiendo el nombre de cada capital de cada isla.
Cuando terminen la actividad irán saliendo de manera voluntaria algunas parejas, para
formular las preguntas a su pareja y ésta responder. Se finalizará la sesión invitando al
alumnado a nombrar las ventajas que tiene el Hierro o otra isla canaria
geográficamente, tras mostrar El Hierro en la siguiente Web
https://www.hellocanaryislands.com/search-results/?search=hierro ( Recuso 4 ).
Se les pedirá al final de la sesión que en casa naveguen por esta Web y busquen
actividades que se pueden realizar en el Hierro.
ChatGPT

Justificación de la Situación de Aprendizaje "Earth, Ecosystem and Climate Change"


para 5º de Primaria (LOMLOE Canarias):

La presente situación de aprendizaje, titulada "Earth, Ecosystem and Climate Change,"


se estructura en diversas actividades diseñadas para cumplir con los principios
educativos de la LOMLOE adaptados a la realidad educativa de Canarias. A través de
este enfoque, se busca que los estudiantes de 5º de Primaria adquieran conocimientos
sólidos sobre la Tierra, los ecosistemas y el cambio climático, al mismo tiempo que
desarrollan habilidades cognitivas, sociales y emocionales.

1. Actividad: Let's Start (Duración: 1 sesión)

Inicia la situación de aprendizaje con una fase de activación basada en el modelo


instruccional de Merrill, utilizando la rutina del semáforo. Los estudiantes participarán
en debates sobre afirmaciones relacionadas con un mapa de España, fomentando la
participación y la reflexión crítica.

Luego, se realiza el visionado de imágenes proyectadas en inglés sobre la división


territorial en España, utilizando recursos web específicos. Esto se complementa con
una actividad de discusión para evaluar los conocimientos previos de los estudiantes,
preparándolos para la exploración del tema central.

Finaliza la sesión con la explicación detallada de la situación de aprendizaje, el


enfoque de trabajo y los criterios de evaluación. Se concluye con la creación de un
glosario de la terminología específica relacionada con las imágenes proyectadas.

2. Actividad: How Do I Find Places?


Comienza con una revisión de la sesión anterior mediante una rueda de preguntas.
Se profundiza en el glosario trabajado, incorporando nuevo léxico.

Se plantea una actividad donde los estudiantes exploran la utilidad de los mapas y
los elementos presentes en ellos. Se utiliza una serie de fichas interactivas para
identificar y comprender los elementos de un mapa, como un parque y puntos
cardinales.

Se pide a los estudiantes que dibujen el contorno de los mapas de España y Canarias,
utilizando recursos web específicos. Esto promueve la comprensión práctica de la
geografía y la utilización de mapas.

3. Actividad: Where is Hierro and Where are the Canary Islands? (2 Sesiones)

Se inicia con una revisión de las sesiones anteriores y el repaso de la rutina de


preguntas. Se trabaja en grupos para responder preguntas sobre el uso de mapas y los
elementos en ellos.

Se plantea la pregunta central sobre la ubicación de Hierro y las Islas Canarias. Los
estudiantes utilizan recursos web específicos para buscar información y compartir
hallazgos con el resto de la clase.

Se introduce a los estudiantes en el uso de la aplicación "WORDATLAS" para explorar


y dibujar mapas de España y el archipiélago canario. Esta actividad promueve el uso
práctico de la tecnología y la aplicación de conocimientos geográficos.

4. Actividad: Map Help Us To...

Los estudiantes comparten y comentan brevemente la actividad de la sesión


anterior. Se les pide que expliquen la importancia de los mapas, utilizando expresiones
que se anotan en la pizarra.

En parejas, los estudiantes trabajan en habilidades de expresión oral y escrita,


nombrando provincias y capitales de la Comunidad Canaria. Se realiza una actividad de
intercambio de preguntas y respuestas entre parejas.

Se concluye la sesión explorando las ventajas geográficas de Hierro y otras islas


canarias, utilizando recursos web específicos. Se anima a los estudiantes a explorar
actividades en Hierro en casa, fomentando la investigación independiente.

Esta situación de aprendizaje se alinea con la LOMLOE al proporcionar una experiencia


educativa integral que fomenta el pensamiento crítico, la colaboración y la aplicación
práctica de conocimientos en el contexto geográfico de Canarias. Además, se incorpora
el uso de tecnología de manera adecuada para fortalecer las habilidades digitales de
los estudiantes.
User
Sigue actividades para justificar la situación de aprendizaje . con ese titulo " EARTH,
ECOSYSTEM, CLIMATE CHANGUE" 6ACTIVITY. TYPES OF MAPS
Comenzaremos la sesión con la exposición oral de la actividad marcada como deberes
y una vez finalizada se explicará los tipos de mapas , para ello los proyectaremos.
RECURSO 5 TYPES OF MAPS.pdf ( RECURSO 5o ).
A continuación formarán pequeños grupos e irán nombrando los diferentes tipos de
mapas y preparan un discurso oral sobre un viaje a la Península, pensando que tipo de
mapa deben consultar y explicar el porqué.
A continuación buscarán en la Web información sobre la temática de de un mapa que
no sea histórico y dirán de manera individual que es lo que representa el tipo de mapa
elegido . A continuación se proyectará un video de : Types of Landforms |
https://youtu.be/wQnCyCAF_BY?feature=shared
( RECURSO 6 )
Terminará la sesión haciendo la actividad del Workbook del tema 5 , el Apartado 1 y 2 ,
tras proyectar el contenido de dicho apartado del libro ( Recuso Libro del Profesor,
Santillana, tema 5 ). Se terminará la sesión con un Role-Play por parejas con rol de
profesor/a y rol de alumno/a con preguntas y respuestas sobre lo dado hasta el
momento. 7. ACTIVITY . WHAT ARE SPAIN'S COAST LIKE?. ( 1 Sesiones )
Comenzaremos la sesión con una ronda de preguntas para aclarar dudas, a
continuación se comenzará a corregir las respuestas dadas . Seguidamente se pasará a
terminar las actividades iniciadas en la anterior sesión y se pasará a corregir éstas. Esta
actividad nos dará paso a hablar de las costas y como se visualiza en los mapas. A
continuación se hará un listado de todas las costas que previamente habían visualizado
usando las Tablets y visitando las Webs
29
recomendadas. Seguidamente buscarán las palabras del RECURSO “WORD BANK”, del
Activity Book de las Actividades 7 y 8, valiéndose del EVAGD en el que estarán las
definiciones correspondientes en el Apartado “ WORD BANK”
Se termina este apartado haciendo las actividades de las costas en el Activity Book y su
posterior corrección. 8.ACTIVITY . WHAT ARE SPAIN'S RIVERS LIKE?.
Se comenzará la sesión , preguntando al alumnado si recuerdan los ríos de España.
Se irá anotando cada río en la pizarra. A continuación se jugará con un juego
interactivo sobre los ríos españoles, en distintas modalidades, de la Web:
https://wordwall.net/es/resource/14506586 ( RECURSO 8 ) y se trabajará las fichas
interactivas siguientes sobre ríos y montañas ( Situarlos en el mapa ):
https://www.liveworksheets.com/es/w/en/social-science/1494043 ( RECURSO 9 ).
https://www.liveworksheets.com/w/en/social-studies/490996 ( RECURSO 10 ).
A continuación se les explicará el vocabulario nuevo para poder definir las
características de los ríos españoles, que irán repitiendo y se irá haciendo frases cortas
con el léxico nuevo. Después harán un mapa conceptual que se hará simultáneamente
en la pizarra, con la participación de todo el alumnado. Terminará la sesión realizando
las 2 actividades del Workbook de este apartado en el que se trabajará Reading,
Writing, Speaking. Lo que falta por terminar, se terminará en los primeros minutos de
la siguiente sesión. 9.ACTIVITY . A SMALL PROJECT.
Se comienza la sesión con una ronda de preguntas cortas sobre la sesión anterior para
a continuación concluir la actividad iniciada en la anterior sesión. Dichas acciones
permitirán hacer un repaso general antes de hacer el pequeño proyecto en grupos,
usando la RECURSO APLICACIÓN:Aplicación Tonga. Consistirá en trabajar por
estaciones, todo lo dado hasta el momento, creando cada grupo un mapa conceptual
de la temática previamente asignada y que tendrá que exponer en las siguientes
sesiones. 10.HOW WE CAN PROTECT LANDSCAPES?
Dos grupos comenzarán exponiendo y demostrando oralmente su proyecto, el resto lo
hará en la siguiente sesión. El resto del alumnado podrá hacer aportaciones a dicha
intervención.
A continuación se hará una puesta en común sobre estas intervenciones y se dará paso
al nuevo tema “ LANDSCAPES.
Se proyectará un video, para explicar los tipos que hay .
: -https://youtu.be/tfTpFN3uYsw?feature=shared ( RECURSO 11 ).
Se irá anotando en la pizarra el léxico principal del video, que se irá leyendo
conjuntamente.
Se proyectará seguidamente el contenido de este tema ( RECURSO.LIBRO
SANTILLANA).
y se comenzará con la actividad del Workbook, que la terminarán en casa, con la
Actividad “ REVIEW TIME” con el apoyo del EVAGD, donde podrán consultar los
contenidos alojados de la unidad completa. 11.ACTIVITY. HOW WE CAN PROTECT THE
EARTH, ECOSYSTEM AND ENVIRONMENT?
38
Teniendo en cuenta que las adaptaciones curriculares deben nutrirse de la
programación de aula, el profesorado responsable de la aplicación de esta SA deberá
buscar la correspondencia de los criterios de evaluación vinculados a la misma con los
de los distintos referentes curriculares del alumnado con adaptación curricular, de tal
forma que la propuesta de actividades sea inclusiva.
Escribir aquí la descripción de la actividad
Se empieza la sesión haciendo preguntas como después del visionado. ( VARIOS
RECURSOS WEBS 12 )
Difference Between Habitat and Ecosystem:
http://wildernessclassroom.com/understanding-habitats-ecosystems-biomes/ What is
Ecosystem?:
http://education.nationalgeographic.com/education/encyclopedia/ecosystem/?ar_a=1
What is a food chain and food Web
https://www.epa.gov/sites/production/files/documents/foodchainsandfoodwebs.pdf
Se le pide al alumnado que ponga ejemplos y se hará fichas al final de la sesión y
tendrán como tarea parte de dichas fichas. ( ANEXO FICHAS ). 13. ACTIVITY. WE ARE
GOING TO TRAVEL!
41
Se les pondrá un Video de Canarias, en el que se muestra como Canarias es un buen
destino para viajar. https://youtu.be/s63DfkFi6lk?feature=shared ( RECURSO 13).
A continuación en grupos tendrán que hacer un pequeño proyecto, que será el
producto final de esta Situación de Aprendizaje. Este consistirá en elegir un lugar de
Canarias para viajar, explicando los motivos e ilustrarlos a través de presentaciones
digitales o en cartulinas... ( Se debatirá previamente y se votará por grupo el tipo de
presentación). Por ejemplo un grupo quiere hacer un viaje donde poder visitar costas y
montañas y tendrán que completar un mapa con costas, montañas... y atracciones
turísticas o actividades a realizar, si otro grupo prefiere costas hará lo mismo, pero con
costas...
Tendrán que añadir algunas especies de árboles o plantas canarias y parques, la
situación de cada isla, temperatura media al año...

ChatGPT

7. ACTIVITY: TYPES OF MAPS

Esta actividad tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de los diferentes


tipos de mapas y su utilidad. La sesión se inicia con la exposición oral de las tareas
asignadas como deberes. Posteriormente, se proyectan los "Tipos de Mapas"
(RECURSO 5o) para explicar detalladamente cada categoría.

Los estudiantes, organizados en pequeños grupos, nombran y analizan los diferentes


tipos de mapas, preparando un discurso oral ficticio sobre un viaje a la Península
Ibérica. Deben considerar qué tipo de mapa sería más útil para planificar el viaje y
explicar el motivo de su elección.

Luego, se realiza una búsqueda de información en la web sobre un mapa no histórico,


y cada estudiante, de manera individual, explica lo que representa el tipo de mapa
seleccionado. Se complementa la actividad con un video educativo sobre tipos de
paisajes (RECURSO 6).

La sesión concluye con la realización de las actividades del Workbook correspondientes


al tema 5, Apartado 1 y 2, tras la proyección del contenido del libro del profesor
(RECURSO Libro del Profesor, Santillana, tema 5). La sesión culmina con un Role-Play
entre parejas, asumiendo los roles de profesor/a y alumno/a, con preguntas y
respuestas sobre el contenido abordado hasta el momento.

8. ACTIVITY: WHAT ARE SPAIN'S COASTS LIKE? (1 Sesión)

Esta actividad se centra en explorar las características de las costas de España. La


sesión comienza con una ronda de preguntas para aclarar dudas y continuar con la
corrección de las respuestas dadas en la actividad anterior. Se finalizan las tareas
iniciadas en la sesión anterior y se corrigen.

Se procede a hablar sobre las costas y cómo se visualizan en los mapas. Se realiza un
listado de todas las costas previamente visualizadas usando tablets y visitando las
webs recomendadas. Luego, los estudiantes buscan palabras en el "WORD BANK"
(Recurso Activity Book, Actividades 7 y 8) utilizando el EVAGD y las definiciones
correspondientes en el apartado "WORD BANK".

Se concluye esta sección realizando las actividades sobre las costas en el Activity Book
y su posterior corrección.

9. ACTIVITY: WHAT ARE SPAIN'S RIVERS LIKE?


La sesión se inicia con una revisión de los ríos de España a través de una pregunta al
alumnado. Se juega con un juego interactivo sobre los ríos españoles desde la web
proporcionada (RECURSO 8), seguido de la realización de fichas interactivas sobre ríos
y montañas.

Posteriormente, se explica el vocabulario nuevo relacionado con las características de


los ríos españoles, y los estudiantes crean frases cortas utilizando el léxico nuevo.
Realizan un mapa conceptual en la pizarra, participando activamente.

La sesión concluye con la realización de las actividades del Workbook correspondientes


a este apartado, trabajando habilidades de lectura, escritura y expresión oral.

10. ACTIVITY: A SMALL PROJECT

Esta actividad consiste en la aplicación de un pequeño proyecto en grupos. La sesión


comienza con una ronda de preguntas cortas sobre la sesión anterior, seguida de la
conclusión de la actividad iniciada previamente. Esto permite hacer un repaso general
antes de emprender el proyecto en grupos utilizando la aplicación Tonga.

Cada grupo trabaja por estaciones, creando un mapa conceptual sobre la temática
asignada que deberán exponer en sesiones posteriores.

11. HOW WE CAN PROTECT LANDSCAPES?

La sesión comienza con dos grupos exponiendo oralmente su proyecto, mientras que
el resto lo hará en la siguiente sesión. El alumnado puede realizar aportaciones a estas
intervenciones.

Se realiza una puesta en común sobre las intervenciones y se introduce el nuevo tema
"Landscapes" mediante la proyección de un video. Se anota en la pizarra el léxico
principal del video, que se leerá conjuntamente. Posteriormente, se proyecta el
contenido del libro (RECURSO LIBRO SANTILLANA) y se inicia la actividad del
Workbook, que se completará en casa con la "Review Time" utilizando el EVAGD para
consultar los contenidos de la unidad.

12. ACTIVITY: HOW WE CAN PROTECT THE EARTH, ECOSYSTEM AND ENVIRONMENT?

En esta actividad, se comienza la sesión haciendo preguntas como seguimiento al


video proporcionado. Se exploran diferencias entre hábitat y ecosistema mediante
recursos web y se invita a los estudiantes a poner ejemplos. Se trabajan fichas al final
de la sesión y se asigna parte de ellas como tarea (ANEXO FICHAS).

13. ACTIVITY: WE ARE GOING TO TRAVEL!

La última actividad implica la realización de un proyecto final. Los estudiantes ven un


video promocional sobre Canarias como destino turístico. Posteriormente, se
organizan en grupos y eligen un lugar en Canarias para planificar un viaje, explicando
los motivos a través de presentaciones digitales o cartulinas. Cada grupo tiene la
libertad de elegir el formato de presentación. El proyecto debe incluir información
sobre costas, montañas, atracciones turísticas, actividades y especies de plantas
autóctonas.
User
Redactar la justificación de la situacion de aprendizaje de 5º Primaria (Lomloe Canarias
) titulada "Earth, ecosystem and climate change", justificando la relacion de las
actividades con la temática "Earth, ecosystem and climate change" con las siguientes
actividades: 1. ACTIVITY . Let's Start.
Comenzamos con la fase de activación, según el diseño instruccional de Merril, la cual
tendrá una duración de 1 sesión. El/La docente le plantea al alumnado la rutina del
semáforo. Para ello, se propondrá un listado de determinados términos de un mapa y
preguntas que deberán debatir si es cierta la afirmación o no. El/La docente
posteriormente aclarará cuales son las afirmaciones correctas. Continuaremos con el
Visionado de imágenes proyectadas en inglés sobre “ TERRITORIAL DIVISION IN SPAIN “
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c5/Mapaespa%C3%B1a4.png
( RECURSO WEB 1 )“ y
“SPAIN MAPS”https://www.worldometers.info/maps/spain-maps/ ( RECURSO WEB2 ) ,
y planteamos una actividad de discusión sobre lo visionado y comprobaremos el grado
de conocimientos previos de nuestro alumnado.
Luego, explicamos la situación de aprendizaje que se llevará a cabo en los próximos
días y cómo vamos a trabajar para llegar al producto final y se establece claramente
cómo va a ser la evaluación.
Al final de la sesión realizamos el glosario de la terminología específica de las imágenes
proyectadas, donde el alumnado deberá anotar cada palabra que no conozca, o
aquella que el/la docente indique. El/La docente tomará un papel de guía y dinamizará
el debate. 2º 2. ACTIVITY. HOW DO I FIND PLACES?:
Iniciaremos la sesión, con una rueda de preguntas sobre el debate anterior , se
preguntará sobre el glosario trabajado y se le pedirá al alumnado de manera individual
y voluntaria que vaya citando el nombre o palabra que desconocía, a otro
alumno/a,que responderá lo que recuerda de dicho nombre o palabra y así
sucesivamente con el resto del alumnado . Seguidamente, se continuará añadiendo
léxico nuevo al glosario. A continuación, se les preguntará si pueden explicar la utilidad
de los mapas y los elementos del mapa ( Recurso 1). Para ello, se propondrá , antes de
proyectar el mapa ( Recurso 1 ) un listado de determinados elementos del mapa y
deberán leer cada elemento mostrado en la imagen de una ficha interactiva ( Que
harán después) para ver la utilidad de tipos de mapas.
( RECURSO FICHAS )
https://www.liveworksheets.com/w/en/science/525060 Park Map
https://www.housview.com/wp-content/uploads/2018/07/map_skills_worksheet_2nd
_grade_the_best_worksheets_image_9.jpg Location on a Grid
https://i1.wp.com/homemadeheather.com/wp-content/uploads/2021/03/map-
printables--618x800.jpg Compass Points ( RECURSO FICHAS )
que en este caso es el de un parque, otro para localizar elementos y los puntos
cardinales . y anotar dichos elementos, con el título “ ELEMENTS OF A MAP “. Luego, se
les pedirá que dibujen el contorno del mapa de España y Canarias , se usará el recurso:
https://geology.com/world/spain-satellite-image.shtml and
https://geology.com/world/canary-islands-map.gif ( Recurso Web Geology.com ),
3ºACTIVITY. WHERE IS HIERRO AND WHERE ARE THE CANARY ISLAND?(2 Sesiones )
22
Los primeros minutos de la sesión estarán dedicados al repaso de las anteriores
sesiones mediante la rutina de la ronda de preguntas y se pedirá a algún voluntario/a
que abra su propio EVAGD y abra el apartado “ ELEMENTS OF A MAP “. para
proyectarlo en el aula, para que sigan copiando lo que faltaba y resolver dudas.
Seguidamente trabajarán en Grupos las siguientes preguntas:
- What do we use maps for?.
- Name the different elements on a map?
- Explain what a map legend is?
Después se lanzará la pregunta, WHERE IS HIERRO AND WHERE ARE THE CANARY
ISLAND?, transcurrido unos minutos cuando el alumnado haya contestado, se invitará
a una niña o niño que salga a la pizarra y que busque en la Web “ WORDATLAS,” y
pinche en el enlace : https://www.worldatlas.com/islands/canary-islands.html
( RECUSO 3) que localice en 1o lugar, Canarias y se centre en El Hierro y que pregunte
al resto una pregunta de la información que previamente se ha extraido, por EJ: Is
Hierro a big Island?
( Por ejemplo de texto extraído: “ ... Las Palmas de Gran Canaria and Santa Cruz de
Tenerife cities as the islands’ capitals..”).
A continuación el alumnado usará su tablet y se familiarizará con dicha aplicación , que
no exige registro alguno y comenzará individualmente con la búsqueda anterior
mostrada y dibujarán un mapa de España y del archipiélago canario y escribirá el
nombre de su comunidad autónoma ( Your autonomous community ) que en la
siguiente sesión se mostrará en clase. 4º 4.ACTIVITY. MAP HELP US TO...
24
El alumnado mostrará y hará un breve comentario sobre la actividad de la anterior
sesión. Tras esta exposición, se le pedirá al alumnado que explique la importancia del
mapa, usando expresiones, que se irán anotando en la pizarra con esquema, como:
Maps help us to:
- Know the exact location of any place...
A continuación, en parejas trabajarán el Speaking and Writing
- Nombrando las provincias de la Comunidad Canaria.
- Escribiendo el nombre de cada capital de cada isla.
Cuando terminen la actividad irán saliendo de manera voluntaria algunas parejas, para
formular las preguntas a su pareja y ésta responder. Se finalizará la sesión invitando al
alumnado a nombrar las ventajas que tiene el Hierro o otra isla canaria
geográficamente, tras mostrar El Hierro en la siguiente Web
https://www.hellocanaryislands.com/search-results/?search=hierro ( Recuso 4 ).
Se les pedirá al final de la sesión que en casa naveguen por esta Web y busquen
actividades que se pueden realizar en el Hierro. ECOSYSTEM, CLIMATE CHANGUE"
6ACTIVITY. TYPES OF MAPS
Comenzaremos la sesión con la exposición oral de la actividad marcada como deberes
y una vez finalizada se explicará los tipos de mapas , para ello los proyectaremos.
RECURSO 5 TYPES OF MAPS.pdf ( RECURSO 5o ).
A continuación formarán pequeños grupos e irán nombrando los diferentes tipos de
mapas y preparan un discurso oral sobre un viaje a la Península, pensando que tipo de
mapa deben consultar y explicar el porqué.
A continuación buscarán en la Web información sobre la temática de de un mapa que
no sea histórico y dirán de manera individual que es lo que representa el tipo de mapa
elegido . A continuación se proyectará un video de : Types of Landforms |
https://youtu.be/wQnCyCAF_BY?feature=shared
( RECURSO 6 ) Terminará la sesión haciendo la actividad del Workbook del tema 5 , el
Apartado 1 y 2 , tras proyectar el contenido de dicho apartado del libro ( Recuso Libro
del Profesor, Santillana, tema 5 ). Se terminará la sesión con un Role-Play por parejas
con rol de profesor/a y rol de alumno/a con preguntas y respuestas sobre lo dado
hasta el momento. 7. ACTIVITY . WHAT ARE SPAIN'S COAST LIKE?. ( 1 Sesiones )
Comenzaremos la sesión con una ronda de preguntas para aclarar dudas, a
continuación se comenzará a corregir las respuestas dadas . Seguidamente se pasará a
terminar las actividades iniciadas en la anterior sesión y se pasará a corregir éstas. Esta
actividad nos dará paso a hablar de las costas y como se visualiza en los mapas. A
continuación se hará un listado de todas las costas que previamente habían visualizado
usando las Tablets y visitando las Webs recomendadas. Seguidamente buscarán las
palabras del RECURSO “WORD BANK”, del Activity Book de las Actividades 7 y 8,
valiéndose del EVAGD en el que estarán las definiciones correspondientes en el
Apartado “ WORD BANK”
Se termina este apartado haciendo las actividades de las costas en el Activity Book y su
posterior corrección. 8.ACTIVITY . WHAT ARE SPAIN'S RIVERS LIKE?.
Se comenzará la sesión , preguntando al alumnado si recuerdan los ríos de España.
Se irá anotando cada río en la pizarra. A continuación se jugará con un juego
interactivo sobre los ríos españoles, en distintas modalidades, de la Web:
https://wordwall.net/es/resource/14506586 ( RECURSO 8 ) y se trabajará las fichas
interactivas siguientes sobre ríos y montañas ( Situarlos en el mapa ):
https://www.liveworksheets.com/es/w/en/social-science/1494043 ( RECURSO 9 ).
https://www.liveworksheets.com/w/en/social-studies/490996 ( RECURSO 10 ).
A continuación se les explicará el vocabulario nuevo para poder definir las
características de los ríos españoles, que irán repitiendo y se irá haciendo frases cortas
con el léxico nuevo. Después harán un mapa conceptual que se hará simultáneamente
en la pizarra, con la participación de todo el alumnado. Terminará la sesión realizando
las 2 actividades del Workbook de este apartado en el que se trabajará Reading,
Writing, Speaking. Lo que falta por terminar, se terminará en los primeros minutos de
la siguiente sesión. 9.ACTIVITY . A SMALL PROJECT.
Se comienza la sesión con una ronda de preguntas cortas sobre la sesión anterior para
a continuación concluir la actividad iniciada en la anterior sesión. Dichas acciones
permitirán hacer un repaso general antes de hacer el pequeño proyecto en grupos,
usando la RECURSO APLICACIÓN:Aplicación Tonga. Consistirá en trabajar por
estaciones, todo lo dado hasta el momento, creando cada grupo un mapa conceptual
de la temática previamente asignada y que tendrá que exponer en las siguientes
sesiones. 10.HOW WE CAN PROTECT LANDSCAPES?
Dos grupos comenzarán exponiendo y demostrando oralmente su proyecto, el resto lo
hará en la siguiente sesión. El resto del alumnado podrá hacer aportaciones a dicha
intervención.
A continuación se hará una puesta en común sobre estas intervenciones y se dará paso
al nuevo tema “ LANDSCAPES.
Se proyectará un video, para explicar los tipos que hay .
: -https://youtu.be/tfTpFN3uYsw?feature=shared ( RECURSO 11 ).
Se irá anotando en la pizarra el léxico principal del video, que se irá leyendo
conjuntamente.
Se proyectará seguidamente el contenido de este tema ( RECURSO.LIBRO
SANTILLANA).
y se comenzará con la actividad del Workbook, que la terminarán en casa, con la
Actividad “ REVIEW TIME” con el apoyo del EVAGD, donde podrán consultar los
contenidos alojados de la unidad completa. 11.ACTIVITY. HOW WE CAN PROTECT THE
EARTH, ECOSYSTEM AND ENVIRONMENT?
38
Se empieza la sesión haciendo preguntas como después del visionado. ( VARIOS
RECURSOS WEBS 12 )
Difference Between Habitat and Ecosystem:
http://wildernessclassroom.com/understanding-habitats-ecosystems-biomes/ What is
Ecosystem?:
http://education.nationalgeographic.com/education/encyclopedia/ecosystem/?ar_a=1
What is a food chain and food Web
https://www.epa.gov/sites/production/files/documents/foodchainsandfoodwebs.pdf
Se le pide al alumnado que ponga ejemplos y se hará fichas al final de la sesión y
tendrán como tarea parte de dichas fichas. ( ANEXO FICHAS ). 13. ACTIVITY. WE ARE
GOING TO TRAVEL!
41
Se les pondrá un Video de Canarias, en el que se muestra como Canarias es un buen
destino para viajar. https://youtu.be/s63DfkFi6lk?feature=shared ( RECURSO 13).
A continuación en grupos tendrán que hacer un pequeño proyecto, que será el
producto final de esta Situación de Aprendizaje. Este consistirá en elegir un lugar de
Canarias para viajar, explicando los motivos e ilustrarlos a través de presentaciones
digitales o en cartulinas... ( Se debatirá previamente y se votará por grupo el tipo de
presentación). Por ejemplo un grupo quiere hacer un viaje donde poder visitar costas y
montañas y tendrán que completar un mapa con costas, montañas... y atracciones
turísticas o actividades a realizar, si otro grupo prefiere costas hará lo mismo, pero con
costas...
Tendrán que añadir algunas especies de árboles o plantas canarias y parques, la
situación de cada isla, temperatura media al año...
ChatGPT

Justificación de la Situación de Aprendizaje: "Earth, Ecosystem, and Climate Change"


en 5º Primaria (Lomloe Canarias)

La Situación de Aprendizaje "Earth, Ecosystem, and Climate Change" se ha diseñado


considerando la estructura y los principios pedagógicos del currículo Lomloe Canarias
para el quinto curso de Primaria. A través de una serie de actividades interactivas y
contextualizadas, la situación busca explorar, comprender y relacionar conceptos clave
relacionados con la tierra, los ecosistemas y el cambio climático.
1. ACTIVITY: Let's Start (1 Sesión):
En esta actividad inicial, se implementa la fase de activación según el diseño
instruccional de Merrill. Se utiliza la rutina del semáforo para involucrar a los
estudiantes en una discusión sobre términos y conceptos relacionados con el mapa de
España. Se aprovecha la visualización de imágenes sobre la división territorial en
España para activar conocimientos previos y evaluar el nivel de comprensión del
alumnado. La sesión concluye con la construcción de un glosario de la terminología
específica.

2. ACTIVITY: How Do I Find Places? (1 Sesión):


La actividad siguiente se centra en expandir el vocabulario relacionado con los mapas y
explorar su utilidad. Se inicia con una rueda de preguntas sobre la actividad anterior y
la revisión del glosario. Luego, se introduce nuevo léxico y se lleva a cabo una actividad
interactiva para comprender la utilidad de los mapas. Se refuerza el aprendizaje
dibujando el contorno de España y Canarias, promoviendo la comprensión espacial.

3. ACTIVITY: Where is Hierro and Where Are the Canary Islands? (2 Sesiones):
La actividad continúa con un repaso de sesiones anteriores y se trabaja en grupos para
responder preguntas sobre la utilidad de los mapas y elementos cartográficos. Se
plantea la pregunta clave sobre la ubicación de Hierro y las Islas Canarias, fomentando
la investigación y el uso de recursos web. Los estudiantes se familiarizan con la
aplicación Tonga, crean mapas conceptuales y se involucran activamente en la
construcción de conocimientos geográficos.

4. ACTIVITY: Map Help Us To... (1 Sesión):


La sesión se inicia con la presentación de la actividad anterior y se pide al alumnado
que explique la importancia de los mapas. Se fomenta el uso de expresiones
relacionadas con la utilidad de los mapas. Se realizan actividades en parejas para
practicar habilidades de habla y escritura, nombrando provincias y escribiendo
nombres de capitales de islas. La sesión finaliza explorando las ventajas geográficas de
Hierro o de otra isla canaria.

5. ACTIVITY: Types of Maps (1 Sesión):


La actividad se inicia con la exposición oral de las actividades asignadas como deberes
y la explicación de los tipos de mapas mediante la proyección de recursos específicos.
Los estudiantes trabajan en grupos, preparando discursos sobre un viaje a la Península
Ibérica y seleccionando el tipo de mapa necesario. La búsqueda de información web y
la visualización de un video sobre tipos de paisajes refuerzan la comprensión. La sesión
concluye con la realización de actividades del Workbook y un Role-Play para reforzar lo
aprendido hasta el momento.

6-13. ACTIVITIES: Spain's Coasts, Rivers, Small Project, Protecting Landscapes,


Ecosystem and Environment, We Are Going to Travel:
Estas actividades abordan temáticas específicas relacionadas con la geografía, paisajes
y medio ambiente en España, desarrollando habilidades de investigación, trabajo en
grupo y presentación de proyectos. Se aprovecha contenido multimedia, recursos web,
y la aplicación Tonga para enriquecer la experiencia del alumnado.

La estructura de la Situación de Aprendizaje garantiza una progresión lógica,


integrando conceptos geográficos con temáticas medioambientales, fomentando la
participación activa y el desarrollo de habilidades multidisciplinarias.
User
Redactar la justificación de la situacion de aprendizaje de 5º Primaria (Lomloe
Canarias ) titulada "Earth, ecosystem and climate change" con las siguientes
actividades de mapas, elementos de mapas, tipos de mapas, el relieve y rios de
españa, indicando la relación con el tema pricipal Earth, ecosystem and climate
change"
ChatGPT

Justificación de la Situación de Aprendizaje: "Earth, Ecosystem, and Climate Change"


en 5º Primaria (Lomloe Canarias) con Actividades de Mapas, Elementos de Mapas,
Tipos de Mapas, Relieve y Ríos de España

La Situación de Aprendizaje "Earth, Ecosystem, and Climate Change" ha sido diseñada


con el objetivo de abordar de manera integral conceptos relacionados con la geografía,
cartografía y su influencia en el medio ambiente, en línea con los principios de la
Lomloe Canarias. A través de una serie de actividades específicas, se busca establecer
conexiones significativas entre la comprensión geográfica y el impacto ambiental,
fomentando un enfoque multidisciplinario.

1. Actividad: Mapas y Elementos (1 Sesión):


En esta actividad inicial, se introduce a los estudiantes en el tema utilizando la rutina
del semáforo, enfocándose en términos geográficos relacionados con España. La
visualización de imágenes y mapas específicos de España activa conocimientos previos
y permite evaluar el nivel de comprensión. Se establece un glosario de la terminología,
sientando las bases para comprender la relación entre la geografía y los ecosistemas.

2. Actividad: Tipos de Mapas (1 Sesión):


La actividad siguiente amplía el conocimiento sobre mapas al explorar diferentes tipos.
Los estudiantes trabajan en grupos para discutir y preparar discursos sobre un viaje a
la Península Ibérica, pensando en qué tipo de mapa sería más útil. Esto establece una
conexión directa entre la representación cartográfica y la planificación de actividades
relacionadas con el ecosistema. La búsqueda de información web refuerza la
comprensión de la utilidad de los mapas en la toma de decisiones medioambientales.

3. Actividad: Relieve y Ríos de España (1 Sesión):


La sesión se centra en el relieve y los ríos de España. Se inicia con una revisión de
sesiones anteriores y una pregunta sobre la utilidad de los mapas. La visualización de
mapas y el juego interactivo sobre ríos españoles fomentan la comprensión del relieve
y los cuerpos de agua. Se explora el vocabulario nuevo para definir las características
de los ríos españoles, creando un mapa conceptual que integra la geografía física con
el conocimiento ambiental.
Relación con "Earth, Ecosystem, and Climate Change":

Geografía Ambiental: El entendimiento de los elementos cartográficos y la


topografía de España establece las bases para comprender la distribución de
ecosistemas y su vulnerabilidad al cambio climático.

Planificación Medioambiental: La actividad que involucra la planificación de un viaje


con la consideración del tipo de mapa necesario fomenta la toma de decisiones
informada sobre las actividades a realizar, conectando directamente con la temática
del impacto ambiental.

Conciencia Hídrica: La exploración de ríos y cuerpos de agua en España contribuye a


la conciencia sobre la importancia de estos recursos en los ecosistemas y su relación
con el cambio climático.

Habilidades Cartográficas: Al comprender y utilizar diferentes tipos de mapas, los


estudiantes desarrollan habilidades cartográficas esenciales para interpretar la
información geográfica, identificando áreas críticas para la conservación y gestión
sostenible de los ecosistemas.

Esta estructura de actividades busca crear una sinergia entre la geografía y el


conocimiento ambiental, permitiendo a los estudiantes explorar la relación intrínseca
entre la tierra, los ecosistemas y el cambio climático de manera práctica y aplicada.
User
Justificación de la Situación de Aprendizaje: "Earth, Ecosystem, and Climate Change"
en 5º Primaria (Lomloe Canarias, que exige relacionarlo con el medio de Canarias) con
Actividades de Mapas, Elementos de Mapas, Tipos de Mapas, Relieve y Ríos de España
y con una actividad final que consiste en: 13. ACTIVITY. WE ARE GOING TO TRAVEL!
41
Se les pondrá un Video de Canarias, en el que se muestra como Canarias es un buen
destino para viajar. https://youtu.be/s63DfkFi6lk?feature=shared ( RECURSO 13).
A continuación en grupos tendrán que hacer un pequeño proyecto, que será el
producto final de esta Situación de Aprendizaje. Este consistirá en elegir un lugar de
Canarias para viajar, explicando los motivos e ilustrarlos a través de presentaciones
digitales o en cartulinas... ( Se debatirá previamente y se votará por grupo el tipo de
presentación). Por ejemplo un grupo quiere hacer un viaje donde poder visitar costas y
montañas y tendrán que completar un mapa con costas, montañas... y atracciones
turísticas o actividades a realizar, si otro grupo prefiere costas hará lo mismo, pero con
costas...
Tendrán que añadir algunas especies de árboles o plantas canarias y parques, la
situación de cada isla, temperatura media al año...

ChatGPT

Justificación de la Situación de Aprendizaje "Earth, Ecosystem, and Climate Change"


en 5º Primaria (Lomloe Canarias) con Enfoque en Canarias y Actividad Final de Viaje:
Esta Situación de Aprendizaje está diseñada para abordar de manera integral los
conceptos de geografía, ecosistemas y cambio climático, con un enfoque específico en
Canarias. La inclusión de actividades como las relacionadas con mapas, elementos de
mapas, relieve y ríos de España permite a los estudiantes adquirir conocimientos
sólidos, mientras que la actividad final, "We Are Going to Travel", ofrece una
oportunidad única para aplicar lo aprendido en el contexto canario. A continuación, se
justifica la integración de las actividades y su relación con el entorno canario:

1. Actividades de Mapas, Elementos de Mapas y Tipos de Mapas:


Estas actividades sientan las bases para entender la geografía tanto a nivel nacional
como regional. Al incluir mapas específicos de Canarias y elementos geográficos
locales, se conecta directamente con la realidad del entorno de los estudiantes.
Además, la exploración de diferentes tipos de mapas permite a los alumnos
comprender cómo la representación cartográfica varía según el propósito, siendo
especialmente relevante en el contexto canario con sus características geográficas
únicas.

2. Actividades de Relieve y Ríos de España:


Al centrarse en el relieve y los ríos de España, se proporciona una visión específica de
la geografía física. La aplicación práctica de estos conceptos en un contexto canario
permite a los estudiantes entender la topografía local y su relación con los ecosistemas
de las islas.

3. Actividad Final: "We Are Going to Travel" - Canarias como Destino:


Esta actividad final no solo integra los conocimientos adquiridos, sino que también
presenta a los estudiantes la oportunidad de explorar y apreciar su propio entorno. La
elección de un destino en Canarias para el viaje refuerza la identidad local y fomenta el
amor por el entorno natural. El debate previo y la votación sobre el tipo de
presentación aseguran la participación activa de los estudiantes, permitiéndoles
expresar sus preferencias y creatividad.

Aspectos a Destacar:

Incorporación de la Realidad Local: La elección de Canarias como enfoque asegura


que los estudiantes se relacionen directamente con el contenido, fomentando un
aprendizaje significativo y relevante.

Desarrollo de Conciencia Ambiental: La actividad final destaca la diversidad


ambiental de Canarias, incorporando la identificación de especies de árboles o plantas
locales y promoviendo la apreciación de la biodiversidad canaria.

Conexión con el Cambio Climático: Al comprender la geografía local y la relación


entre ecosistemas y clima, los estudiantes pueden apreciar cómo las acciones humanas
pueden afectar su entorno, estableciendo una conexión directa con el tema principal
de la Situación de Aprendizaje.
En resumen, esta propuesta busca no solo proporcionar conocimientos sólidos sobre
geografía, sino también fomentar un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el
entorno canario, contribuyendo así a una educación ambiental integral.

Evaluación de la Situación de Aprendizaje "Earth, Ecosystem, and Climate Change" en


5º Primaria (LOMLOE Canarias) con Enfoque Heterogéneo y Uso de Rúbricas:

I. Evaluación Heterogénea:
La evaluación de la Situación de Aprendizaje se realizará de manera heterogénea,
considerando las diversas capacidades, estilos de aprendizaje y niveles de competencia
de los estudiantes. La variedad de actividades proporcionará oportunidades para
evaluar tanto el conocimiento conceptual como las habilidades prácticas.

II. Utilización de Rúbricas:


Se emplearán rúbricas detalladas y claras para evaluar los productos finales,
especialmente en las actividades "We Are Going to Travel" y "Small Project". Las
rúbricas se diseñarán de acuerdo con los criterios específicos y competencias que se
espera que los estudiantes demuestren en cada tarea.

III. Evaluación de "We Are Going to Travel":

Cómo: Los estudiantes serán evaluados en su capacidad para seleccionar un destino


canario, explicar los motivos y presentar la información de manera clara y creativa.
Cuándo: La evaluación se llevará a cabo al finalizar la presentación de los proyectos.
Dónde: En el aula, durante una sesión dedicada a la presentación de proyectos.

IV. Evaluación del "Small Project":

Cómo: Se evaluará la colaboración en grupo, la creación del mapa conceptual, la


inclusión de información relevante sobre el lugar elegido en Canarias, y la presentación
oral.
Cuándo: La evaluación será continua durante las sesiones de trabajo en grupo y se
completará al finalizar la presentación del proyecto.
Dónde: Principalmente en el aula, durante las sesiones dedicadas al desarrollo del
proyecto y la presentación final.

V. Criterios de Evaluación:
Se establecerán criterios específicos en las rúbricas, incluyendo, pero no limitándose a:

Claridad y coherencia en la presentación.


Precisión en la información proporcionada.
Creatividad y originalidad.
Participación activa en el trabajo grupal.
Aplicación de conocimientos adquiridos durante la Situación de Aprendizaje.

VI. Retroalimentación:
Se proporcionará retroalimentación específica y constructiva a los estudiantes,
destacando sus fortalezas y áreas de mejora. Además, se fomentará la autorreflexión y
la participación activa en el proceso de evaluación.

VII. Adaptaciones y Atención a la Diversidad:


Considerando la diversidad del aula, se realizarán adaptaciones para garantizar una
evaluación justa y equitativa, teniendo en cuenta posibles necesidades educativas
especiales o estilos de aprendizaje particulares.

VIII. Seguimiento Continuo:


Se llevará a cabo un seguimiento continuo del progreso de los estudiantes a lo largo de
la Situación de Aprendizaje, permitiendo ajustes en la enseñanza y la evaluación según
sea necesario.

Competencia específica
6. Identificar las causas y consecuencias de la intervención humana en el entorno,
desde los puntos de vista social, económico, cultural, tecnológico y ambiental, para
mejorar la capacidad de afrontar problemas, buscar soluciones y actuar de manera
individual y cooperativa en su resolución, y para poner en práctica estilos de vida
sostenibles y consecuentes con el respeto, el cuidado y la protección de las personas y
del planeta.
DESCRIPT COMPETENC: CCL5, STEM2, STEM5,CPSAA4, CC1,CC3, CC4, CE1, CE3
Criterio de Evaluación
6.1 Promover y adoptar estilos de vida sostenibles y consecuentes con el respeto, los
cuidados, la corresponsabilidad y la protección de las personas y del planeta, a partir
del análisis de las causas y consecuencias de la intervención humana en el entorno,
utilizando el pensamiento científico para favorecer un modelo de isla sostenible para
Canarias.
CCL5, STEM2, STEM5, CPSAA4, CC1, CC3, CC4, CE1

Criterio de Evaluación 3.4


Comunicar el diseño de un producto final, adaptando el mensaje y el formato a la
audiencia,
utilizando la terminología científica apropiada, explicando los pasos seguidos,
valorando el proceso realizado y el resultado
obtenido, justificando por qué ese prototipo o solución digital cumple con los
requisitos del proyecto y proponiendo posibles
retos para futuros proyectos con iniciativa emprendedora.
CCL1, STEM4, CPSAA3, CPSAA4, CPSAA5, CE1, CE3,CCEC4

También podría gustarte