Está en la página 1de 3

“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.

Asignatura: CONTABILIDAD FINANCIERA Grupo: 3221


Docente: LAURA MIREYA SERAFÍN GALLEGOS Parcial: 2
Competencia 2: Identifica, elabora y comprende la importancia del estado de situación financiera y del estado de resultados para la toma de decisiones empresariales.

Evidencia de aprendizaje: REPORTE TÉCNICO 60 %


Nivel de competencia Marzano Nivel proyectado Impacto en el o los AE “5”
inicial

Alumno:
Indicaciones Generales Lee con atención cada uno de los criterios o indicadores del reporte
C R I T E R I O S D E L R E P O R T E T É C
resultados de una investigación en forma concisa en hojas de reúso
# INDICADORES V SUFICIENTE INSUFI
50
EXCELENTE MUY BIEN BIEN
-10p CIENTE
% Todos los ptos. -5p -8p
1 Portada 3 Presenta la portada con el logo institucional y el nombre del tecnológico. Escribe el título o
TESCo y escudo Nombre reporte, número de reporte correspondiente y debajo escribe la asignatura. Escribe su nombre y el de la
Alumno, Profra. y Fecha profesora y por último la fecha de entrega.
2 Tabla de contenido/índice 2 Presenta tabla de contenido o índice incluyendo cuerpo del informe (los apartados
Incluye todos los temas del reporte correspondientes), enlista los resultados, conclusiones, el contenido de los anexos y la
bibliografía consultada.
3 Cuerpo del informe 25 Describe amplio En el desarrollo En el desarrollo En el desarrollo Describe
Introducción sobre los estados en qué consiste describe describe describe nada de
financieros en general. todos los 5 ampliamente en regularmente regularmente los
Desarrollo. Amplia descripción sobre: conceptos a qué consiste todo, amplio en qué amplio en qué concepto
1.a.Qué es el balance general (ESF), sus partir de los excepto uno (1) de consiste todo, consiste todo, s
apartados encabezado, cuerpo y pie b. El teóricos de la los conceptos a excepto dos (2), de excepto tres (3) de
Activo, el Pasivo y el Patrimonio y cómo contabilidad partir de los los conceptos a los conceptos a
se representan, c. La fórmula básica financiera, es teóricos de la partir de los partir de los
contable y sus derivadas o fórmulas de decir de los contabilidad teóricos de la teóricos de la
despeje. libros. financiera. contabilidad contabilidad
financiera. financiera.
2. a. Qué es el estado de resultados, sus Y lo hace de Y lo hace de Y lo hace de Y lo hace de
partes encabezado, cuerpo y pie; qué manera ordenada manera ordenada y manera ordenada y manera ordenada y
representa cada parte, y clara. clara. clara. clara.
b.Características y generalidades del estado
financiero.
4 Resultados 15 Describe lo Describe lo Describe poco lo Describe poco lo Describe
Evidencia el conocimiento adquirido, aprendido aprendido dejando aprendido dejando aprendido dejando nada y
haciendo una interpretación de los 2 incluyendo todo, fuera uno de los fuera los temas y fuera los temas y dejando
estados financieros, a través de un ejemplo y utilizando la apartados y/o repitiendo a los repitiendo a los fuera los
de cada uno, es decir, un estado de terminología de repitiendo a los autores sobre otros autores sobre otros temas.
situación financiera y un estado de los temas (ESF) autores temas. temas.
resultados de la misma empresa y con y del estado de consultados.
propias palabras del equipo infieran el resultados. Y/O
estatus financiero. Lo hace con Lo anterior lo hace Lo anterior lo hace Lo anterior lo hace
(profra. subirá un webinar para mejor propias palabras sin propias sin propias sin propias
interpretación). de manera palabras, aunque sí palabras, aunque sí palabras, aunque
ordenada, y con orden y con con orden. sí con orden.
clara. claridad.
5 Conclusiones 10 Redacta con Redacta menos de Redacta menos de Redacta de nueva
En una cuartilla, con explicación propia y propias palabras una cuartilla lo que una cuartilla lo que cuenta la definición
con un ejemplo simple numérico y en qué consiste dicen los autores, dicen los autores, de los libro y sin
cotidiano, (como el de las caritas que los estados sin ejemplos y sin sobre otros temas y los ejemplos.
ofreció la profesora del cereal) en qué financieros y lo determinar en qué sin determinar en
consiste el estado de situación financiera y hace con consiste los estados qué consiste los
ejemplos simples. financieros. estados financieros.
el estado de resultados (sin volver a escribir
Lo hace de
la definición); dejando en claro de qué
manera clara y
tratan los estados financieros. ordenada.
“El éxito va acompañado de la fe que tengas para lograrlo”
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.

6 Bibliografía y ortografía 5 El trabajo está sustentado en fuentes bibliográficas electrónicas de autores especializados en
1.Enlista en formato APA toda la consulta contabilidad financiera. (si no son libros pierde todos los puntos)
de libros electrónicos. El listado APA versión 7 de presentar errores en una referencia pierde todos los puntos.
2.El reporte tiene cero errores ortográficos El escrito presenta ortografía y puntuación impecable. (si se encuentran 3 errores en todo el
escrito pierde todos los puntos).

Notas aclaratorias: 1. El equipo hace un solo reporte de manera colegiada y entrega impreso un ejemplar con las planeaciones firmadas de todos.

“El éxito va acompañado de la fe que tengas para lograrlo”


“2023. Año del Septuagésimo
Aniversario del Reconocimiento del
Derecho al Voto de las Mujeres en México”.

Nombre del
Asignatura TALLER DE ADMINISTRACIÓN
Alumno (s)
Docente: LAURA MIREYA SERAFÍN GALLEGOS Grupo: 3111,3112,3121 Fecha Calificación
Aplicar los principios generales y objetivos de la administración y su Actividad de
Competencia 1 CONCLUSIÓN EN INFOGRAFÍA en equipo 20p
proceso en las estructuras y funciones de las organizaciones. evaluación:

ASPECTOS 20p -6p -5p - 4p


Están presentes todos los elementos propios de Están presentes todos los elementos Falta alguno de los elementos Solo presenta uno o dos de los
Patrón una infografía (título, cuerpo, fuentes y créditos), propios de una infografía (título, cuerpo, característicos de una infografía (título, elementos propios de una infografía
organizativo existe un equilibrio perfecto entre el texto y la fuentes y créditos), la información visual cuerpo, fuentes o créditos) y/o no existe (título, cuerpo, fuentes o créditos)
imagen. y textual están bastante bien un buen equilibrio entre la información y/o la información visual y textual
4p
equilibradas. visual y textual. no está equilibrada.

Diseño La información está distribuida de una manera La información está distribuida de una La información está distribuida de una La información está distribuida de
4p visualmente muy atractiva, la combinación de manera visualmente bastante atractiva, manera visualmente poco atractiva, los una visualmente nada atractiva, los
colores es muy armónica y la tipografía empleada la combinación de colores es adecuada y colores no se combinan de una manera colores no se combinan de manera
es legible y muy apropiada. la tipografía empleada es legible y demasiado armónica y/o la tipografía no armónica y/o la tipografía empleada
apropiada. es la más apropiada. es inapropiada y poco legible.
En la infografía aparecen recogidos con mucha
Contenido En la infografía aparecen recogidas con En la infografía no aparecen recogidas En la infografía no se reflejan la
claridad todos y cada uno de los conceptos e ideas
4p bastante claridad todas las ideas claves todas las ideas claves del tema excepto3 mayor parte de las ideas
claves del tema: El estado de SF y el estado de
del tema, excepto 2 pero sí las más pero, sí las más relevantes. fundamentales del tema. sóloincluyó
resultados, sus características y cuentas.
relevantes. 3.

Elementos Todas las imágenes empleadas poseen unas Todas las imágenes empleadas, poseen Alguna de ellas no posee las La mayor parte de las imágenes no
visuales dimensiones perfectas y apoyan con total claridad unas dimensiones adecuadas y apoyan dimensiones adecuadas y/o no apoyade poseen unas dimensiones adecuadas
4p el mensaje que se quiere transmitir. Todas son con claridad el mensaje que se quiere una manera clara el mensaje que se y no se adecúan al mensaje que se
fotografías o imágenes animadas. transmitir. quiere transmitir. quiere transmitir.

Corrección No se aprecian errores ortográficos, Aparecen uno o dos errores Aparecen tres o cuatro errores Aparecen cinco o más errores
lingüística y morfosintácticos ´(formas) ni de puntuación. ortográficos, morfosintácticos o de ortográficos, morfosintácticos o de ortográficos, morfosintácticos o de
anexos 4p puntuación. Y falta una captura puntuación. Faltan 2 capturas puntuación.

“Rúbrica de evaluación de una infografía” de Cedec se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0

“El éxito va acompañado de la fe que tengas para lograrlo”

También podría gustarte