Está en la página 1de 4

Aplicación en la práctica

Ahora que ya conoces las diversas estrategias para fortalecer la competencia lectora
en tus estudiantes, te invitamos a aplicar lo aprendido y elaborar el producto del curso.

Primer momento: Mejoro mi práctica

Paso 1: Reviso mi unidad didáctica e identifico los textos que he previsto trabajar con mis
estudiantes.
Paso 2: Selecciona las estrategias del curso que permitan que tus estudiantes comprendan
lo que han leído.
Paso 3: Identifico en qué textos (de divulgación científica, históricos, matemáticos) mis
estudiantes presentan dificultades de comprensión. Selecciono uno o varios textos.
Paso 4: Selecciono las estrategias del curso que, según la naturaleza del texto, contribuyan a
lograr la comprensión de lo que leen.
Paso 5: Aplico las estrategias seleccionadas durante el desarrollo de una o más actividades
de aprendizaje.

Segundo momento: Redacto mi narración reflexiva

Paso 6: Reviso los criterios de evaluación y los descriptores de la rúbrica de evaluación (se
encuentra en Autoevalúate)

Paso 7: Redacta la primera versión de tu narración reflexiva sobre la experiencia vivida en


la aplicación de la estrategia. Te comparto una matriz que orientará tu redacción.

Criterio Pasos Narración reflexiva


Título Escribe una frase o enunciado que resuma tu experiencia vivida "Exploramos juntos la historia como detectives curiosos,
motivador de manera creativa y motivadora. usando estrategias divertidas para entender textos
antiguos. ¡Viajamos en el tiempo y descubrimos cómo la
historia se conecta con nuestras vidas hoy en día!"
Descripción Redacta un párrafo breve en el que te presentes. Coloca tus Soy Olinda Jenny Bravo Cueva, docente de la IE N.° 64121
breve del nombres y apellidos, institución educativa (lugar, región, UGEL, de la región Ucayali. Trabajo con estudiantes de cuarto
contexto grado al que enseñas, turno), y describe parte del contexto en el grado de primaria en el turno tarde. En mi aula tengo 28
que se da tu práctica pedagógica (número de estudiantes, estudiantes.
procedencia, características, etc.).
En una clase de Ciencias Sociales con mis estudiantes de
Elige y describe una situación de tu práctica pedagógica que primaria, noté que tenían dificultades para entender un
consideres significativa (ya sea por el interés que te genera o por texto sobre las antiguas civilizaciones. Decidí aplicar la
la oportunidad de incorporar mejoras) y registra los detalles. estrategia de "Análisis Visual" del curso. Utilicé imágenes y
Esta situación debe estar vinculada a la aplicación de alguna mapas para complementar el texto, facilitando la
Aplicación de estrategia aprendida en el curso La competencia lectora en el comprensión de la ubicación geográfica y las características
la estrategia proceso de enseñanza. culturales. Esta estrategia no solo mejoró su comprensión,
sino que también hizo que la lección fuera más interactiva y
emocionante para los niños.
Preguntas orientadoras
 ¿Sobre qué situación específica vivida con mis
estudiantes partió mi experiencia?
 ¿Qué práctica requería mejorar?
 ¿Cómo se llama la estrategia que seleccioné y
apliqué?, ¿por qué seleccioné esta estrategia?

Al aplicar la estrategia de "Análisis Visual" durante la lección


Registra los hechos, resultados obtenidos (logros o necesidades sobre civilizaciones antiguas, primero presenté el texto y
identificadas), pensamientos, emociones, percepciones, luego incorporé imágenes y mapas para ilustrar conceptos
cuestionamientos propios u otros acontecimientos vinculados a clave. Observé que los estudiantes estaban más
la situación y aplicación de la estrategia elegida. Este registro de comprometidos y participativos al tener elementos visuales.
hechos debe describir cómo aplicaste la estrategia. Me sentí entusiasmado al ver cómo las caras de los niños
reflejaban comprensión y emoción al conectar las imágenes
Preguntas orientadoras con la información del texto.
 ¿Cuáles fueron los principales pasos que seguí al aplicar Los resultados fueron positivos; los estudiantes
esta estrategia? demostraron una mejor retención de la información y
 ¿Cómo me sentí durante la aplicación de la estrategia? pudieron relacionar la ubicación geográfica y las
 ¿Cuáles fueron los resultados? ¿Logré desarrollar la características culturales de las civilizaciones antiguas.
competencia lectora en mis estudiantes? Además, se generaron preguntas y discusiones
enriquecedoras. La estrategia no solo mejoró la
competencia lectora, sino que también hizo que la lección
fuera más accesible y atractiva para los niños. Identifiqué la
necesidad de seguir incorporando elementos visuales de
manera regular para mantener su interés y mejorar
continuamente la comprensión lectora.
Durante la aplicación de la estrategia "Análisis Visual",
Explica las razones (según tu entender) por qué se ha dado así la confirmé la creencia de que los elementos visuales son
acción o el hecho narrado. Tienes la oportunidad de completar, herramientas poderosas para la comprensión lectora en
Análisis y complementar o ampliar lo registrado con algo nuevo que forme niños de primaria. La estrategia se alineó con la teoría del
reflexión de la parte de tu experiencia vivida. Como resultado de tu análisis y curso, destacando la importancia de integrar recursos
aplicación de reflexión considera la identificación de creencias, implicancias o visuales para facilitar la comprensión de textos complejos.
la estrategia consecuencias de tu acción pedagógica. Lo más sencillo fue la receptividad de los estudiantes a las
imágenes, pero también identifiqué la necesidad de
Preguntas orientadoras seleccionar cuidadosamente los recursos visuales para
 ¿Qué creencias, ideas personales, implicancias y/o garantizar su relevancia y claridad.
consecuencias descubrí durante la aplicación de la
estrategia? La experiencia reforzó mi convicción de que la conexión
 ¿De qué manera integré la práctica y teoría según los emocional y visual con el contenido histórico contribuye
conocimientos y saberes que este curso me aportó? significativamente a un aprendizaje más efectivo. La
 ¿Qué fue lo más sencillo y lo más difícil en la aplicación de estrategia no solo mejoró la comprensión lectora, sino que
la estrategia? también hizo que la enseñanza fuera más atractiva y
centrada en los estudiantes. Este enfoque integrado entre
teoría y práctica ha sido clave para optimizar mi enfoque
pedagógico.
Durante la aplicación de la estrategia "Análisis Visual",
Identifica posibles acciones de mejora o necesidades de implementé la mejora de incorporar imágenes y mapas
fortalecimiento de tus competencias personales y/o para fortalecer la comprensión de textos históricos. Sin
profesionales. Utiliza los conocimientos teóricos o empíricos embargo, identifiqué la necesidad de diversificar aún más
aprendidos en el curso y relaciónalos con tu práctica. Ten en los recursos visuales para adaptarme a diferentes estilos de
cuenta que este nuevo conocimiento te puede ayudar a mejorar aprendizaje y mantener el interés de los estudiantes a lo
o modificar tu práctica. Además, puedes escribir tus necesidades largo del tiempo.
Mejora de la de fortalecimiento en tus competencias personales y/o En mi práctica pedagógica, necesito fortalecer la selección y
práctica profesionales. creación de materiales visuales pertinentes y atractivos. La
docente y/o capacitación adicional en el diseño de recursos visuales y su
identificación Preguntas orientadoras integración efectiva en el plan de lecciones sería valiosa. Si
de  ¿Qué acción de mejora consideras que implementaste tuviera que elegir otra estrategia para la misma situación,
necesidades durante la aplicación de la estrategia? consideraría la "Conexión con la Actualidad", ya que creo
formativas  ¿Qué necesidades de fortalecimiento identificaste en tu que podría añadir una capa adicional de relevancia personal
práctica pedagógica? y despertar un mayor interés en la historia al vincularla con
 Si se tratara de elegir otra estrategia para la misma eventos contemporáneos.
situación, ¿cuál sería?, ¿por qué?

Tercer momento: Recibe la retroalimentación de tu formador/tutor

Paso 8: Sube la primera versión de tu narración reflexiva en el botón PRODUCTO PRELIMINAR para
recibir la retroalimentación de tu formador/tutor.
Paso 9: Reajusta o mejora tu narración en base a la retroalimentación recibida y sube a la
plataforma DIFODS la versión final de la narración reflexiva, botón PRODUCTO FINAL.
Autoevalúate

La rúbrica de evaluación para la narración reflexiva es la siguiente:

CRITERIOS NIVEL NIVEL NIVEL NIVEL


Inicio Proceso Logrado Destacado

Análisis y Registra su Registra su Registra su


No
reflexión de la alcanzan
experiencia respecto a
la aplicación de una
experiencia
respecto a la
experiencia
respecto a la
práctica las estrategia para aplicación de una aplicación de una
desarrollar la estrategia para estrategia para
(inicia con la condiciones comprensión lectora desarrollar la desarrollar la
descripción de la del nivel 2. durante la conducción comprensión comprensión
situación sobre la de una actividad de lectora durante la lectora durante la
aprendizaje. Incluso si conducción de una conducción de una
que parte tu los hechos narrados actividad de actividad de
reflexión y narra tu no presentan una aprendizaje. aprendizaje y
experiencia en la secuencia o conexión Además, demuestra en todo
entre ellos. demuestra en la el texto un hilo
aplicación de una mayor parte del conductor en la
estrategia para texto un hilo narración
desarrollar la conductor en la y conexión de los
narración y hechos, lo que
comprensión lectora conexión de los permite la
durante la hechos, lo que comprensión
permite la completa de lo
conducción de una comprensión narrado.
actividad de completa de lo
aprendizaje en un narrado.
área curricular
(excepto
Comunicación).
Describe las acciones
realizadas y las
actuaciones de tus
estudiantes con
respecto a la
estrategia aplicada). Y Y

Aplicación de la Demuestra el análisis Demuestra análisis y


Y

estrategia y reflexión de las reflexión en el registro


Demuestra análisis
experiencias de su experiencia,
(explica por qué registradas respecto a identificando una y reflexión en el
sucedieron así los la aplicación de la creencia, implicancia registro de su
estrategia; sin y/o consecuencia de la experiencia,
hechos o acciones práctica relacionada identificando más
embargo, no identifica
descritas en la creencias, con la aplicación de una
aplicación de la implicancias y/o de la estrategia en la creencia, implicancia y/o
consecuencias de la actividad de consecuencia de la
estrategia para práctica aprendizaje, y los práctica relacionada a la
desarrollar la relacionadas con la contrasta con aplicación de la
aplicación de la conocimientos teóricos estrategia en la actividad
comprensión lectora de aprendizaje, y los
estrategia. o saberes
durante la aprendidos en el contrasta con
conducción de una curso. conocimientos teóricos
o saberes
actividad de aprendidos en el
aprendizaje en un curso.
área curricular
(excepto
Comunicación).
Analiza y reflexiona
para identificar
creencias,
implicancias o
consecuencias de tu
acción pedagógica y
contrástalas con los
conocimientos
teóricos o saberes
aprendidos en el
curso). Y
Mejora de la
práctica Y
Plantea al menos una
acción de mejora
docente concreta
Y
(plantea acciones de Plantea al menos una o identifica la
acción de mejora o necesidad de
mejora concreta y/o identifica al menos fortalecimiento de Plantea acciones de
identifica la una necesidad capacidades mejora concretas o
de fortalecimiento de personales y/o identifica necesidades
necesidad de de fortalecimiento de
capacidades profesionales
fortalecimiento personales y/o vinculadas a la capacidades
vinculadas a la profesionales; sin aplicación de personales y/o
embargo, no están estrategia para profesionales
aplicación de desarrollar la vinculadas a la
claramente
estrategias para vinculadas a la comprensión lectora aplicación de
desarrollar la aplicación de en la conducción de estrategia para
estrategia para una actividad de desarrollar la
comprensión lectora desarrollar la aprendizaje, y la comprensión lectora en
durante la comprensión lectora contrasta con la conducción de una
en la conducción de conocimientos actividad de
conducción de una teóricos o saberes aprendizaje, y las
una actividad de
actividad de aprendizaje. aprendidos en el contrasta con
aprendizaje en un curso. conocimientos teóricos
o saberes aprendidos
área curricular en el curso.
(excepto
Comunicación).

También podría gustarte