Está en la página 1de 11

TEMA 8: LAS ENTIDADES LOCALES

1. LAS ENTIDADES LOCALES EN ESPAÑA


1.1 LA FORMACIÓN HISTÓRICA DEL RÉGIMEN LOCAL ESPAÑOL
Las entidades o corporaciones locales constituyen el escalón territorial inferior, tras el Estado
mismo y las comunidades autónomas.
Artículo 137 CE: “El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las
Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la
gestión de sus respectivos intereses”.
1.1.1 LA ADMINISTRACIÓN LOCAL EN EL SIGLO XIX

Antiguo Régimen  municipios carecen de una consideración jurídico-administrativa especial,


su gobernación se encomendaba a agentes de nombramiento real.

Implantación de los principios liberales  instancias de organización territorial estructuradas


racionalmente y constituidas para la gestión de determinadas actividades públicas.

Constitución de Cádiz  territorio nacional se divide, en provincias y estas, en municipios. Se


dota a cada circunscripción de un aparato orgánico doble:
- Asamblea electiva a la que se encomienda “lo económico”.
- Cada una de estas asambleas era presidida por un órgano unipersonal el Jefe superior de
la provincia, Alcalde en el municipio.
Este esquema se mantendrá hasta la actualidad. La legislación de los siglos XIX y XX se mueve
en torno a dos cuestiones fundamentales:
- La primera se refiere a la calificación de la naturaleza de estas entidades
- La segunda, en la determinación de los poderes que el Estado ostenta sobre las
entidades locales.
Esas circunstancias explican que toda la evolución de la legislación local se mueva en torno a
dos grandes alternativas:
- La elección popular o designación gubernativa del alcalde, así como las facultades de la
Administración central para destituirle o suspenderle.
- El establecimiento de un régimen de autonomía local
1.1.2 EL RÉGIMEN DE FRANCO Y LA TRANSICIÓN POLÍTICA
De 1939 a 1974, la normativa local estuvo constituida por la Ley de Régimen Local de 24 de
junio de 1955 (desarrollada por siete extensos reglamentos).
- Aprobación de la burocracia central la mayor parte de las decisiones de las
Corporaciones locales.
- Extensión desmesurada de los poderes de tutela: unos poderes que ralentizaban la
actividad local, que además eran ejercidos por una élite burocrática del Ministerio de
Gobernación, el Servicio de Inspección y Asesoramiento de las Corporaciones Locales.
Extinguido el régimen de Franco, la Ley de Elecciones Locales de 17 de julio de 1978 dio
entrada en los ayuntamientos del país a mayorías de izquierda, las cuáles:
- Procedieron al desmontaje sistemático del complejo de tutelas contenido en la
legislación franquista.
- Esto se llevó a una situación de confusión extrema, en la que resultaba muy dificultoso
conocer las normas que permanecían en vigor: la aprobación de una nueva ley general
se convirtió en una necesidad, por dos razones:
 Necesidad de clarificar
 Precisión de definir con nitidez lo que fueran las normas básicas del régimen
local.

1.2 EL ORDENAMIENTO VIGENTE  Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases


del Régimen Local (LBRL). Esta norma no pone fin al proceso de reforma normativa.
1.3 TIPOLOGÍA DE LAS ENTIDADES LOCALES
1.3.1 ENTES NECESARIOS Y POTESTATIVOS
El artículo 3 LBRL lleva a cabo una enumeración de las entidades locales, a las que clasifica en
2 grupos:
1. Son Entidades Locales territoriales:
a) El Municipio.
b) La Provincia.
c) La Isla en los archipiélagos balear y canario.
2. Gozan, asimismo, de la condición de Entidades Locales:
a) Las Comarcas u otras entidades que agrupen varios Municipios
b) Las Áreas Metropolitanas.
c) Las Mancomunidades de Municipios.
Explicación artículo:
El segundo tipo de entidades (punto 2 del artículo), podría calificarse como de existencia
eventual o potestativa, dado que podrán constituirse o no.
La isla es un concepto jurídico que no guarda correlación exacta con la realidad geográfica que
evoca, ya que no todas las islas, son entidades locales territoriales: no lo son las islas e islotes
del litoral peninsular español, ni las islas e islotes pertenecientes a los dos archipiélagos.
La LBRL regula bajo el rotulo de <<comarcas u otras entidades que agrupen varios
municipios>>, todas las estructuras supramunicipales no provinciales. La LBRL atribuye a las
comunidades autónomas la potestad de crear dichas entidades, con los siguientes
condicionamientos:

 La iniciativa para la creación de la comarca puede partir de los municiones interesados,


salvo posición de las dos quintas partes de los mismos.
 Si la comarca abarca municipios de más de una provincia se requiere el informe
favorable de las diputaciones provinciales respectivas
 La ley de creación debe determinar el ámbito territorial de las comarcas, composición y
funcionamiento de sus órganos de gobierno
 Los municipios agrupados no pueden perder la competencia para prestar los servicios
obligatorios
1.3.2 TIPOLOGÍA DE LOS MUNICIPIOS Y PROVINCIAS
Régimen jurídico para todos los municipios
- Los micro municipios de menos de 100 habitantes, modelo de organización muy
simplificado denominado “concejo abierto”.
- El segundo tipo de organización es el que podríamos denominar “de régimen común”.
- La ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno
local, estableció un régimen diferenciado para las llamadas “grandes ciudades” 
población exceda de 250.000 habitantes, aunque también puede aplicarse a los
municipios de población superior a 75.000 habitantes que presenten circunstancias
económicas, sociales, históricas o culturales especiales.
- Mediante leyes especiales se ha dotado de un régimen singular, distinto del de “grandes
ciudades” a los dos mayores municipios de España, Madrid y Barcelona.
Las provincias
- El de régimen común paralelo al de los municipios.
- Régimen aplicable a las provincias de la comunidad autónoma del País Vasco,
denominadas en su Estatuto de Autonomía “Territorios Históricos”.
- Comunidades autónomas uniprovinciales, esto es, aquellas cuyo territorio coincide
exactamente con el de una sola de las provincias tradicionales: Principado de Asturias,
Cantabria, Navarra, La Rioja, Murcia y Madrid.
- Poseen una organización provincial específica los dos archipiélagos que forman parte
del territorio español. Las Islas Baleares y el archipiélago canario.
2. LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.
A) Los elementos de la estructura municipal
1. La población municipal.
Colectivo de personas físicas que poseen un vínculo especial de pertenencia o conexión con un
municipio. Este vínculo se conoce con el nombre de vecindad. Y la vecindad viene determinada
por la inscripción en el denominado Padrón municipal:
- El Padrón municipal es el registro en el que constan los vecinos.
- Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del municipio
en el que resida habitualmente. Quien viva en varios municipios deberá inscribirse
únicamente en el que habite durante más tiempo al año.
- La obligación de inscribirse afecta a todo tipo de personas, con independencia de su
nacionalidad y de su capacidad de obrar. Los menores de edad no emancipados y los
mayores incapacitados tendrán la misma vecindad que los padres.
- La inscripción en el Padrón confiere la condición de vecino del respectivo municipio:
vecinos son, todos y sólo quienes se hallan inscritos en el Padrón.
- El conjunto de personas inscritas en el padrón municipal forma la población municipal

2. El territorio o término municipal.


Entidad que ejerce sus competencias sobre una parte del territorio nacional. La temática normal
que suscita el término municipal es la relativa a la de sus alteraciones o modificaciones, tres
supuestos:
- La incorporación de uno o más municipios a otros limítrofes, que produce la
desaparición de los primeros.
- La fusión de dos o más municipios limítrofes, que da a la creación de un nuevo
municipio.
- La segregación de parte del término de uno o varios municipios, bien con la finalidad de
agregarla a otro limítrofe, bien para crear con la parte o partes segregadas un municipio
nuevo e independiente.
La LBRL confía la normación de esta materia a la legislación de las comunidades autónomas,
requisitos:
- Audiencia de los municipios interesados y dictamen del Consejo de Estado.
- Puesta en conocimiento de la Administración del Estado.
- Para la creación de nuevos municipios, que se establezcan núcleos de población
territorialmente de al menos 5000 habitantes que sean financieramente sostenibles y
cuenten con recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales.
En defecto deberá aplicarse supletoriamente la vigente legislación estatal, que establece un
doble procedimiento:
- Por iniciativa de la Administración estatal, debe oírse a todos y cada uno de los
municipios afectados y emitir informe el Subdelegado del Gobierno en la provincia y el
Consejo de Estado, decidiendo finalmente el Gobierno de la Nación.
- Si la iniciativa parte de alguno de los municipios afectados, debe acordarlo con un
quórum especial (dos terceras partes) y ser sometida la propuesta a información pública
de los vecinos.

3. La organización municipal

 El ayuntamiento Pleno
Composición: está constituido por los concejales.

 El número es variable en función de la población de residentes.


 La elección de los concejales se efectúa por el sistema de representación proporcional
sobre la base de listas cerradas y bloqueadas presentadas por partidos políticos,
coaliciones o federaciones.
Competencias: potestades normativas, potestades de control. Decisiones en materia
organizativa, decisiones en materia financiera y decisiones en materia procesal.
 El Alcalde
Elección: Es ante todo el Presidente de la corporación municipal del ayuntamiento. Es elegido
entre los concejales en la sesión constitutiva del ayuntamiento Pleno, tras las elecciones locales.
Características:
- La elegibilidad está restringida: solo pueden ser candidatos los concejales que hubieran
encabezado, cada una de las listas electorales.
- Un candidato deberá obtener la mayoría absoluta de los votos de los concejales para
resultar electo Alcalde; si ninguno obtuviera dicha mayoría, será proclamado Alcalde el
concejal que encabeza la lista que hubiere obtenido mayor número de votos; y en caso
de empate se resolverá a sorteo.
Se puede destituir al alcalde mediante una moción de censura:
- Debe ser aprobada por mayoría absoluta de los miembros del ayuntamiento
- Al igual que el 113 CE tiene carácter constructivo. Debe incluir el nombre del concejal
que en caso de que prospere la moción, quede proclamado como Alcalde.
El Alcalde puede cesar también cuando sea objeto de rechazo una cuestión de confianza por él
planteada.
Competencias: convocar, presidir, suspender y dirigir las sesiones y los debates del Pleno, de la
Comisión de Gobierno y de los restantes órganos municipales. Es la máxima autoridad
representativa del municipio y el responsable de su gobierno y administración. Expresa, ante
terceros, la voluntad del ayuntamiento. Jefatura directa de la policía municipal, para adoptar
personalmente bajo su responsabilidad, en caso de catástrofe o infortunios públicos o grave
riesgo de los mismos, las medidas necesarias y adecuadas.
- Dirigir e inspeccionar los servicios y obras del ayuntamiento
- Disponer gastos, ordenar pagos, contratar las obras y servicios y acordar la adquisición
y enajenación de bienes y derechos
- Ejercer la jefatura superior de todo el personal
- Ejercer la potestad sancionadora
- Otorgar licencias
- Ejercer las acciones judiciales y administrativas en materias de su competencia, así
como en materias de la competencia del Pleno en caso de urgencia
- Posee una competencia residual, conforme a la cual le corresponden todas las
competencias que la legislación del Estado o de las comunidades autónomas asignen al
municipio y no atribuyan a otros órganos municipales

 La Junta de Gobierno Local


Calificada como el equipo de gobierno del Alcalde.
- La junta debe existir en los municipios con población superior a 5000 habitantes pero
puede establecerse en los menores si así lo dispone el Reglamento
- Composición: Alcalde más un número de concejales no superior al tercio del total de
los mismos, que el Alcalde nombra. El Alcalde puede designar a un cierto número de
ellos como Tenientes de Alcalde, a los que corresponde sustituir al Alcalde en caso de
vacante, ausencia o enfermedad.
- Esquema ejecutivo presidencialista: la Junta carece de competencias propias, siendo su
cometido esencial “la asistencia al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones”, y no
ejerciendo más funciones que las que le deleguen el Alcalde u otros órganos
municipales. Nada impide, que la legislación de las comunidades autónomas atribuya
competencias propias a la Junta de Gobierno Local. Actual órgano de apoyo del
Alcalde.

 Las Comisiones Informativas


- Tienen por objeto una función de preparación del trabajo del Pleno (el estudio, informe
o consulta de los asuntos que han de ser sometidos a la decisión del Pleno).

 Las Comisiones Especiales


- Comisión Especial de cuentas: elaborar un informe sobre las cuentas anuales de la
Corporación con carácter previo a la elevación de éstas al Pleno municipal, para su
aprobación.
- Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones : sólo existirá en las grandes
ciudades y en aquellos otros municipios en que así lo acuerde el Pleno.

B) Las competencias municipales


1. El sistema de atribución de competencias por vía de participación
Un sistema de participación de las competencias municipales sobre las distintas materias serán
las que atribuyan al ayuntamiento las leyes estatales y regionales reguladoras de aquéllas.
2. Los principios del sistema legal
Tres mecanismos cautelares:
- El primero, el principio de capacidad general del ayuntamiento: que puede promover
actividades y prestar servicios públicos que contribuyan a satisfacer las necesidades y
aspiraciones de la comunidad vecinal.
- El segundo, relaciones de las materias o sectores en las que, deberán producirse
necesariamente atribuciones legislativas de competencias.
- Y en tercer lugar, una relación de servicios de prestación obligatoria por los
ayuntamientos, diversificados sobre la base de su población:
o Muchas de las actividades, no son atribuciones de competencia, sino
prestaciones materiales concretas. Ejemplo: limpieza de las vías públicas.
o Indicaciones complementarias al legislador.

3. Los diferentes niveles de atribución de competencias.


 Las competencias propias
Las competencias de las entidades locales son propias o atribuidas por delegación.
Las competencias propias de los Municipios, las Provincias, las Islas y demás Entidades Locales
territoriales solo podrán ser determinadas por Ley y se ejercen en régimen de autonomía y bajo
la propia responsabilidad, atendiendo siempre a la debida coordinación en su programación y
ejecución con las demás Administraciones Públicas.
 Las competencias delegadas
Mediante la fijación de una serie de requisitos que, no agotan el régimen jurídico de la
delegación. El contenido puede esquematizarse:
- Requisitos subjetivos:
 El ente delegado ha de ser, un municipio (o varios).
 La delegación puede ser acordada tanto por el Estado como por la comunidad
autónoma a la que pertenezca.
- Requisitos materiales:
 Las competencias delegadas han de referirse a materias que afecten a los
intereses propios de los municipios.
 Que con la delegación se consiga mejorar la eficiencia de la gestión pública,
contribuir a eliminar duplicidades administrativas y ser acorde con la
legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
 Que la duración de la delegación no podrá ser inferior a cinco años.
- Requisitos formales:
 El acto de delegación debe revestir, forma normativa o de acuerdo.
 El acto de delegación deberá determinar el alcance, contenido, condiciones y
duración de ésta, así como el control de eficiencia que se reserve la
Administración delegante y los medios personales, materiales y económicos,
que ésta asigne sin que pueda suponer un mayor gasto de las Administraciones
Públicas.
 En cuanto al procedimiento, la aceptación del municipio interesado, requiriendo
que habrá de ir acompañada en todo caso de la correspondiente financiación.

- El ejercicio de la competencia delegada se lleva a cabo, por el municipio destinatario de


la delegación. Instrumentos:
 Dictar instrucciones técnicas de carácter general
 Recabar información de cualquier tipo sobre el ejercicio de la competencia
 Enviar comisionados para informarse y vigilar in situ el desarrollo de la gestión
 Formular requerimientos al municipio para subsanar las deficiencias que,
hubieran podido observarse

- Los controles que el ente delegante puede ejercer sobre la actividad delegada
 El control ordinario: podrán ser recurridos ante los órganos competentes de la
Administración delegante.
 El control extraordinario: en caso de incumplimiento de las directrices,
denegación de las informaciones solicitadas o inobservancia de los
requerimientos formulados.

C) Los regímenes municipales especiales


1. La apertura al establecimiento de regímenes especiales para las comunidades
autónomas.
Artículo 30 LBRL: “Las Leyes sobre régimen local de las Comunidades Autónomas, en el
marco de lo establecido en esta Ley, podrán establecer regímenes especiales para Municipios
pequeños o de carácter rural y para aquellos que reúnan otras características que lo hagan
aconsejable, como su carácter histórico-artístico o el predominio en su término de las
actividades turísticas, industriales, mineras u otras semejantes”.
2. El régimen de Concejo abierto
Artículo 29 LBRL:
1. Funcionan en Concejo Abierto:
a) Los municipios que tradicional y voluntariamente cuenten con ese singular régimen de
gobierno y administración.
b) Aquellos otros en los que por su localización geográfica, la mejor gestión de los intereses
municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable.
2. La constitución en concejo abierto de los municipios a que se refiere el apartado b) del
número anterior, requiere petición de la mayoría de los vecinos, decisión favorable por mayoría
de dos tercios de los miembros del Ayuntamiento y aprobación por la Comunidad Autónoma.
3. En el régimen de Concejo Abierto, el gobierno y la administración municipales corresponden
a un Alcalde y una asamblea vecinal de la que forman parte todos los electores. Ajustan su
funcionamiento a los usos, costumbres y tradiciones locales y, en su defecto, a lo establecido en
esta Ley y las leyes de las Comunidades Autónomas sobre régimen local.
4. No obstante lo anterior, los alcaldes de las corporaciones de municipios de menos de 100
residentes podrán convocar a sus vecinos a Concejo Abierto para decisiones de especial
trascendencia para el municipio. Si así lo hicieren deberán someterse obligatoriamente al
criterio de la Asamblea vecinal constituida al efecto.
Los municipios que con anterioridad venían obligados por Ley en función del número de
residentes a funcionar en Concejo Abierto, podrán continuar con ese régimen especial de
gobierno y administración si tras la sesión constitutiva de la Corporación, convocada la
Asamblea Vecinal, así lo acordaran por unanimidad los tres miembros electos y la mayoría de
los vecinos.
3. Las especialidades de las grandes concentraciones urbanas: las Áreas
Metropolitanas.
Tipo específico de entidades locales no territoriales, integradas por los municipios de grandes
aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones económicas y
sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados
servicios y obras.
Habrán de crease por ley de la comunidad autónoma, la cual deberá oír a la Administración del
Estado y a las Diputaciones y ayuntamientos afectados.
La estructura se concibe al modo de una federación.
4. El régimen organizativo de las grandes ciudades.
El problema fundamental de la implantación de este nuevo régimen fue la definición de los
municipios a incluir en el mismo. Como resultado quedaron, 2 tipos de municipios:
- Por razón de la población, aquellos que superen la cifra de 250.000 habitantes.
- Los municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sede de las
instituciones autonómicas, así como los municipios de población superior a 175.000
habitantes que presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales
especiales.
Organización:
 Pleno municipal: Alcalde y concejales.
 El ejecutivo municipal: Alcalde y Junta de Gobierno Local
 Administración municipal
- Organización administrativa centralizada, estructura similar a la departamental
existente en el Estado y en las comunidades autónomas.
- Desconcentración territorial de servicios, imponiendo a los ayuntamientos la
creación de órganos periféricos: en concreto de distritos como divisiones
territoriales propias, dotadas de órganos de gestión desconcentrada para
impulsar y desarrollar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos
municipales y su mejora.
 Órganos especializados
- Asesoría jurídica
- Consejo Social de la Ciudad
- Órgano de gestión tributaria

5. Los regímenes singulares de Madrid y Barcelona.


El Parlamento de Cataluña y las Cortes Generales vinieron a aprobar textos legales dotado de un
estatuto a los dos mayores municipios de España.
I. La Administración Provincial
A) Los elementos de la estructura provincial
1. La población y el territorio provinciales
La población y el territorio provinciales son la suma de los de todos y cada uno de sus
municipios.
141.1 CE: “Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes
Generales mediante ley orgánica”.
2. La organización provincial
 El pleno de la Diputación Provincial
Se integra por un número de Diputados provinciales proporcional al número de residentes en la
provincial, que oscila entre 25 y 51.
Competencias: potestades normativas, potestades de control sobre los restantes órganos
provinciales. También es un órgano dotado de competencias decisorias en materias de gestión
burocrática: decisiones en materia organizativa, decisiones en materia financiera y decisiones en
materia procesal.
 El Presidente de la Diputación
Posición de liderazgo semejante a la de Alcalde. (Moción de censura y competencias iguales
pero respecto de la provincia).
Los Vicepresidentes son libremente nombrados y removidos por el Presidente de entre los
miembros de la Comisión de Gobierno.
 La Junta de Gobierno
Semejante a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento.
 Comisiones informativas

B) Las competencias de la provincia


1. Determinación de las competencias
- A la coordinación de los servicios municipales entre sí para la garantía de su
prestación integral y adecuada.
- A la prestación de servicios públicos de carácter supramunicipal y, en su caso,
supracomarcal.
- La cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios, especialmente
los de menor capacidad económica y de gestión.

2. Los diferentes niveles de atribución de competencias: competencias propias,


delegadas y en régimen de gestión ordinaria.
Exactamente lo mismo que en el régimen de las competencias municipales.

C) Los regímenes provinciales especiales


1. Las comunidades autónomas uniprovinciales.
Equivalente al de una provincia: Asturias, Cantabria, Rioja, Murcia, Baleares y Madrid.
Desaparición de la diputación provincial y todos sus órganos, esto no supone la extinción de sus
competencias, que son asumidas en tal caso por la comunidad autónoma sucesora de aquélla.
2. Las provincias o Territorios Históricos del País Vasco.
Las provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.
- Aspecto organizativo: Juntas Generales y Diputación Foral.
- Aspecto funcional: conjunto de competencias propias de la comunidad
autónoma.

3. El régimen de los archipiélagos


Baleares es una comunidad uniprovincial, mientras que Canarias se divide en dos provincias.
II. Las relaciones entre las administraciones locales y las entidades territoriales
superiores.
A) Cuestiones generales
- Principio de autonomía. 3 manifestaciones básicas:
 La potestad reglamentaria de que son titulares
 La definición de un circulo de intereses que ha de servir de criterio para
la atribución de competencias por parte del Estado y de las
comunidades autónomas y sobre todo
 El ejercicio de sus competencias bajo la propia responsabilidad
- Principio de unidad, que impone una serie de límites:
 La naturaleza reglamentaria de las normas que pueden dictar
 El sometimiento de sus actos a una serie de controles
- Principio de solidaridad, como obligaciones inherentes a todas las relaciones
recíprocas entre los entes locales y las Administraciones:
 Respetar el ejercicio legítimo por las otras Administraciones de sus
competencias y las consecuencias que del mismo se deriven para las
propias
 Ponderar, en la actuación de las competencias propias, la totalidad de
los intereses públicos implicados y, en concreto, aquéllos cuya gestión
esté encomendada a las otras Administraciones
 Facilitar a las otras Administraciones la información sobre la propia
gestión que sea relevante para el adecuado desarrollo por éstas de sus
cometidos
 Prestar, en el ámbito propio, la cooperación y asistencia activa que las
otras Administraciones pudieran precisar para el eficaz cumplimiento
de sus tareas.

B) Las técnicas de control: las vías impugnatorias


LBRL, artículos 65 a 67, un sistema de vías impugnatorias estructurado sobre la distinción de
tres supuestos, diferenciados en función de la naturaleza de la ilegalidad cometida por el ente
local sujeto al control
- El régimen ordinario de impugnación:
Acto o acuerdo de alguna entidad local infringe el ordenamiento jurídico. El ente local infrinja
el ordenamiento jurídico para que las Administraciones superiores se hallen automáticamente
legitimadas para impugnar el acto o acuerdo.
Dicha impugnación puede llevarse a cabo mediante dos formas:

 Ante la jurisdicción contencioso-administrativa, sin necesidad de


requerimiento ni de otro trámite y en el plazo general señalado.
 Previo requerimiento al ante local autor del acto para que lo anule: tal
requerimiento deberá efectuarse en el plazo de quince días hábiles
desde la recepción de la comunicación del acto, y deberá ser motivado,
expresando la normativa que se estime vulnerable.
- El régimen especial de impugnación:
Acto o acuerdo de las entidades locales que menoscaben competencias del Estado o de las
comunidades autónomas, interfieran su ejercicio o excedan de la competencia de dichas
entidades. Es preciso que consista en una invasión de competencias estatales o autonómicas.
Puede interponerse igual que el anterior sin embargo ofrece dos importantes particularidades:

 El escrito de interposición del recurso debe ser motivado: debe precisar la lesión.
 Dicho escrito puede contener una petición expresa de suspensión del acto impugnando,
que debe razonarse con indicación de los intereses generales o autonómicos afectados
por el acto.
- El régimen extraordinario de impugnación
Actos o acuerdos que atenten gravemente al interés general de España.
Procedimiento: el delegado del gobierno ha de requerir al presidente de la Corporación Local,
dentro de 10 días siguientes al de recepción del acuerdo, para que esta lo deje sin efecto,
concediéndole para ello un plazo n superior a cinco días. Caso de no ser atendido este
requerimiento, podrá suspender el acuerdo y adoptar las medidas pertinentes a la protección del
interés general. Decretada la suspensión, deberá impugnar el acuerdo ante la jurisdicción
contencioso-administrativa.

También podría gustarte