Está en la página 1de 3

PRÁCTICA 09

IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS DE UNA


SITUACIÓN PROBLEMÁTICA MEDIANTE LA
APLICACIÓN DE LA MATRIZ VESTER
Por: Benigno E. Sanz Sanz

INTRODUCCIÓN

La sostenibilidad está definida por las dimensiones social, económica y ambiental y monitoreada por
el SISTEMA ODS – INEI que realiza el seguimiento y progreso de los 17 objetivos del desarrollo
sostenible con 169 metas y 241 indicadores; dichos objetivos buscan alianzas donde todos los países
participan en igual y distribuidos de la siguiente manera: 05 objetivos, 47 metas y 77 indicadores
enfocados a la PERSONA; 05 objetivos, 46 metas y 55 indicadores enfocados en el PLANETA; 05
objetivos, 45 metas y 61 indicadores enfocados en conseguir prosperidad; 01 objetivo, 12 metas y 23
indicadores que buscan la PAZ y 01 objetivo, 19 metas y 25 indicadores que buscan asociaciones entre
los países participantes. Estos objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son herramientas de
planificación que gracias a su operación todos deberíamos avanzar y nadie quedarse atrás.

Es indispensable para poder alcanzar nuestro desarrollo identificar en nuestras actividades productivas
situaciones problemáticas y establecer para estos indicadores de priorización por lo que en la práctica
utilizaremos indicadores de dependencia y causalidad parte de la matriz del marco lógico (la
herramienta a utilizar debe ser revisada en el anexo 1).

OBJETIVOS

⮚ Identificar situaciones problemáticas en entornos urbanos.


⮚ Cuantificar causas y efectos de las situaciones problemáticas identificadas.
⮚ Proponer soluciones en orden de jerarquización para las situaciones problemáticas
cuantificadas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para la identificación de situaciones problemáticas

Los estudiantes formados en grupos de trabajo deberán leer el siguiente texto:

Ráez, E., & Dourojeanni, M. (2016). Los principales problemas ambientales políticamente relevantes
en el Perú. Programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD) (el documento se encuentra
en el anexo 2). Los estudiantes seleccionarán uno o un grupo de problemas de las 16 propuestas
presentadas allí.

Para la cuantificación de causas y efectos


Los estudiantes deberán seguir las indicaciones propuestas en el anexo 1 y seguir en detalle los nueve
pasos propuestos.

Para la redacción de las propuestas de solución

Los estudiantes durante la resolución del procedimiento del PASO 9 obtendrán una jerarquización de
priorización de o de los problemas seleccionados los que deberán ser redactados en guiones para
proponer alternativas de solución.

Conclusiones

Los estudiantes deberán redactar conclusiones para la práctica respondiendo a los objetivos
propuestos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Raez, E., & Dourojeanni, M. (2016). Los principales problemas ambientales políticamente
relevantes en el Perú. Programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD),

Sociedad peruana de derecho ambiental (SPDA).


https://sinia.minam.gob.pe/documentos/principales-problemas-ambientales-politicamente-
relevantes-
peru#:~:text=%E2%80%9CLos%20principales%20problemas%20ambientales%20pol%C3
%ADticamente,priorizaci%C3%B3n%20met%C3%B3dica%20de%20los%20mismos.

SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS


DE DESARROLLO SOSTENIBLE. "Objetivos para transformar nuestro país".

También podría gustarte