Está en la página 1de 80

GRUPO BIMBO

LA HISTORIA

La compañía Bimbo que hoy conocemos tiene


sus orígenes en México. Bimbo España fue
una réplica de un primer Bimbo fundado en la
Ciudad de México, que comenzó sus
actividades en el país latinoamericano en
diciembre de 1945, pocos meses después de
terminar la II Guerra Mundial.

El 2 de diciembre de 1945 abre sus puertas la primera planta de producción de


Panificación Bimbo S.A., ubicada en la colonia Santa María Insurgentes, del
Distrito Federal. Las instalaciones contaban con un local para oficinas, un patio,
una bodega y una sala de producción donde algunas operaciones se hacían
manualmente.

Los primeros productos del osito Bimbo, que abarcaban el pan grande, el pan
chico y el pan tostado, salieron a las 15 horas de ese 2 de diciembre. El pan negro
comenzó a elaborarse hasta enero de 1946 y a fines del siguiente año salió al
mercado la línea de panquelería.

Para su distribución en panaderías, expendios de pan, tiendas de abarrotes y


tienditas, se utilizaron 10 camiones que surtían únicamente al Distrito Federal.

Animado por el éxito de Bimbo en México, uno de sus fundadores, D. Jaime Jorba,
decidió crear una empresa en España con idéntico nombre, símbolos y filosofía.
BIMBO inició su actividad en España el 21 de febrero de 1965, fecha en que salió
al mercado el primer pan de molde, producido en su fábrica de Granollers
(Barcelona).

Ante la necesidad de establecer alianzas para aumentar su competitividad, en


1971 Bimbo se asoció con la compañía norteamericana de panificación Campbell
Taggart Inc., la segunda de su sector en Estados Unidos. En 1978 vende el resto
de las acciones y, a partir de entonces, ambas compañías, Bimbo México y Bimbo
España siguen caminos paralelos pero completamente independientes. En 2011 la
compañía mexicana Grupo Bimbo, la mayor panadera del mundo, adquirió Bimbo
España y Portugal integrándola bajo la denominación BIMBO IBERIA.

Grupo Bimbo es la empresa de panificación más grande del mundo. Cuenta con
172 plantas y aproximadamente 1,700 centros de venta estratégicamente
localizados en 23 países de América, Europa, Asia y África. Sus principales líneas
de productos incluyen pan de caja fresco y congelado, bollos, galletas, pastelitos,
muffins, bagels, productos empacados, tortillas, botanas saladas y confitería, entre
otros.

Hoy en día, BIMBO es una de las mayores organizaciones del sector alimentario
en España y Portugal. Desde la introducción del pan de molde hasta la completa
gama de productos de hoy, BIMBO sigue haciendo llegar cada día a millones de
hogares sus productos frescos, tiernos y deliciosos.

Gracias a su decidida apuesta por la innovación y la calidad de sus productos,


BIMBO se ha consolidado como líder de mercado en las categorías de panadería,
bollería y pastelería de marca.

El primer gran logro de BIMBO ha sido desde el principio introducir en España y


Portugal un producto totalmente desconocido hasta entonces: el pan de molde.

Grupo Bimbo fabrica más de 13,000 productos y tiene una de las redes de
distribución más grandes del mundo, con más de 2.8 millones de puntos de venta,
más de 56,000 rutas y una plantilla laboral superior a los 131,000 colaboradores.
LÍNEA DE TIEMPO
Las más relevantes en términos de ventas son: Bimbo, Marinela, Arnold,
Brownberry Oroweat y Barcel y marcas altamente reconocidas como Thomas,
Sara Lee, Entenmann’s, Ricolino, Tía Rosa, Plus Vita y Dempster’s. Las acciones
de Grupo Bimbo cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra
BIMBO.

En términos generales, nuestra variedad de productos incluye panes, bollos,


galletas, pastelitos, muffins, bagels, tortillas, botanas saladas, productos de
confitería y alimentos empacados entre otros.

Nuestras operaciones tienen lugar en tres continentes: América, Europa y Asia.


NUESTRA GENTE

BIMBO es reconocida como una empresa con potencial plenamente humano.


Conoce a las personas que han hecho posible llegar hasta donde se encuentra
hoy en día, y el reconocimiento a todos aquellos que la forman.

 Don Daniel Servitje

Presidente del Cons ejo de A dminis tración y Director G eneral de Grupo


Bimbo

"Nuestros valores nos deben energizar de tal forma que seamos una
empresa en donde la gente vibre y tenga una fuerte identificación".

 Lorenzo Servitje

Fundador

"Todos los días ha de haber una preocupación, una obsesión por el


producto. La lucha por su calidad y su frescura es una lucha permanente.
La producción es una actividad fundamental de nuestra empresa.
Queremos amorosamente nuestro oficio y los productos que hacemos".

 José Manuel González

Director G eneral de B imbo Iberia

"Nuestra visión de empresa es creer y crear. Para ello debemos servir y


escuchar a nuestros clientes y consumidores todos los días lo que implica
que la innovación sea uno de nuestros pilares estratégicos. Creer, Crear y
Sorprender".
NUESTRAS MARCAS
EVOLUCIÓN OSITO BIMBO
Desde la actualidad hasta sus orígenes.

1947

1980

1990

2000

2010
ESTRUCTURA OPERATIVA
ESTRATEGIA Y VENTAJA COMPETITIVA

 Estrategia

La estrategia general de Grupo Bimbo está basada en su misión: Alimentos


deliciosos y nutritivos en las manos de todos y, fundamentalmente, en el
propósito de ser una empresa sustentable, altamente productiva y
plenamente humana, así como innovadora, competitiva y orientada a la
satisfacción total de sus consumidores y clientes, líder a nivel global en la
industria de la panificación y con visión de largo plazo.

Sus capacidades clave son:

 El compromiso de sus colaboradores con la visión


 Marcas duraderas con significado
 Presencia universal con ejecución superior
 Innovación ganadora en productos y procesos
 Su cultura de mejora continua
 Ventajas Competitivas

 Liderazgo global en la Industria de Panificación


 Marcas líderes y desarrollo con innovación.
 Distribución de clase mundial
 Diversificación geográfica estratégica con presencia balanceada en
mercados desarrollados y en mercados en desarrollo
 Capacidades de producción extraordinarias
 Líneas de productos diversas e innovadoras
 Alta dirección experimentada con un buen historial en integración de
Compañías
 Sólidas prácticas de gobierno corporativo y excelente reputación
 Fuerte Cultura Corporativa con Responsabilidad Social y Ambiental
 Políticas financieras responsables
 Bases sólidas para el crecimiento futuro
ESTRUCTURA ACCIONARIA

 Estructura de la Controladora

Grupo Bimbo es una sociedad controladora cuyos principales activos


consisten en las acciones de sus subsidiarias. Asimismo, la Compañía es
titular de las principales marcas del Grupo; por lo que dentro de los
principales activos de la Compañía se incluyen también dichas marcas. En
virtud de lo anterior, los ingresos de la Compañía dependen principalmente
de dividendos e intereses pagados por las subsidiarias, así como de las
regalías generadas por los contratos de licencia de uso de marca
celebrados por el Grupo.

 Acciones

Las acciones representativas del capital social de la Compañía son


4,703,200,000 de la Serie "A" comunes, ordinarias, nominativas, sin
expresión de valor nominal, las cuales se encuentran inscritas en la Sección
de Valores del RNV. Dichas acciones comenzaron a cotizar en la BMV en
febrero de 1980, cuando la Compañía llevó a cabo su oferta pública inicial,
con la clave de pizarra "BIMBO".
 Accionistas Principales

La siguiente tabla muestra la información referente a la tenencia de los


Accionistas Principales, según la información más reciente del Libro de
Accionistas:

MISIÓN

Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos.

VISIÓN

En 2020 transformamos la industria de la panificación y expandimos nuestro


liderazgo global para servir mejor a los consumidores.

“Somos una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana”


VALORES

 Persona
"Ver siempre al otro como persona, nunca como un instrumento."
 Pasión
"Nos entregamos en todo lo que hacemos."
 Rentabilidad
"Obtenemos resultados para seguir creciendo y emprendiendo."
 Efectividad
"Ejecutamos con precisión y excelencia."
 Trabajo en equipo
"Colaboramos, sumamos esfuerzos, multiplicamos logros."
 Confianza
"Cultivamos cada relación con integridad."
 Calidad
"Ofrecemos diariamente productos y servicios de calidad superior."

NUESTRAS CREENCIAS

 Valoramos a la persona
La seguridad de nuestros colaboradores va por delante.
Seguimos nuestra regla de oro tratándonos con respeto, justicia, confianza
y afecto. Todos tenemos potencial: fomentamos el desarrollo integral de
nuestros colaboradores. La diversidad nos enriquece, la inclusión nos
fortalece.
 Somos una comunidad
Somos una misma empresa global en cualquier lugar.
Nos apasiona lo que hacemos, y se nota. Colaboramos para romper silos.
Hacemos el trabajo divertido y celebramos nuestros logros.
 Conseguimos resultados
Pensamos como dueños, cuidando el hoy y el mañana. Empoderamos,
pedimos y rendimos cuentas. Somos ágiles descubriendo y capturando
oportunidades.
 Competimos y ganamos
Somos un equipo con hambre y garra, nunca satisfecho y con sentido de
urgencia.
El consumidor es nuestro jefe, el cliente es nuestro socio. Construimos y
cultivamos marcas que conectan con los consumidores.
 Somos operadores eficaces
Dominan nuestro oficio, ejecutando con precisión y excelencia. No
aceptamos el desperdicio ni el gasto innecesario. Mejoramos y aprendemos
todos los días. Valoramos la simplicidad y adoptamos nuevas tecnologías.
 Actuamos con integridad
Pensamos, decidimos y hacemos lo correcto. Actuamos siempre cuidando
el interés del Grupo Bimbo. Valoramos la buena voluntad del otro.
 Transcendemos y permanecemos en el tiempo
La rentabilidad es el oxígeno de la empresa. Lideramos el mercado,
anticipando y adaptándonos al cambio. Somos una fuerza de bien en la
vida de nuestros colaboradores, nuestra sociedad y nuestro planeta.

ANÁLISIS FODA DE LA EMPRESA

El análisis FODA consiste en analizar las fortalezas y oportunidades (factores


internos de la empresa) y las debilidades y amenazas (factores externos de la
empresa) de la empresa “BIMBO SAC” .
Fortaleza Oportunidad

 Desarrollo de nuevos sistemas


 Tecnología de punta tecnológicos.
 Industria dinámica  Pocos competidores
 Respaldo financiero sólido equiparables al tamaño de grupo
 Altas inversiones en el sector Bimbo
 Metas fijas y claramente  Diversificación del consumo
establecidas masivo internacional
 Crecimiento Sostenible  Crecimiento de medios de
 Excelente marketing comunicación
 Marca posicionada como  Globalización
socialmente responsable  Mercado internacional en
expansión.

Debilidad Amenaza

 Altos costos de transporte y  Cambio de hábitos de consumo


plantas de producción lejanas y disminución de la demanda
 Dificultad en la identificación del total
tipo de producto exportado.  El costo para llegar a los clientes
 Alta relación de precios entre va en aumento
pan industrial y artesanal  Aparición de productos sustitutos
 Disminución de la producción de
trigo y sus altos costos.
 Aumento en los costos de
materia prima en general

NUESTRA ESTRATEGIA E INDICADORES CLAVE DE DESEMPEÑO

Cómo Creamos Valor y Medimos Nuestro Progreso

Nuestra estrategia de negocio se encuentra vinculada con nuestra misión. Con ello
incrementamos la congruencia entre la toma de decisiones y las acciones diarias,
apegándolas a las métricas establecidas. De esta forma aseguramos que todo ello
esté encaminado a agregar valor y así acercarnos a nuestra visión.
INDICADORES
VISIÓN DE
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
DESEMPEÑO
CLAVE *

Desarrollar productos, categorías y marcas


de la más alta calidad, en sintonía con las Ventas netas;
Somos una necesidades de los consumidores, que participación de
empresa con satisfagan sus preferencias, y generen mercado; índice
marcas líderes conciencia de marca y lealtad. Se genera de salud del
y confiables valor a través de la promoción de la actividad portafolio de
para nuestros física y estilo de vida saludable. productos e
consumidores Mejorar el perfil nutricional de nuestros indicadores de
productos tomando en cuenta tanto el preferencia.
bienestar como el deleite.

Asegurar la disponibilidad de productos en


Índice del
cualquier momento y en cualquier lugar a
Proveedor
El proveedor través de una ejecución sobresaliente en
el punto de venta. Preferido
preferido de
porcentaje de
nuestros Apoyar a nuestros clientes y a la cadena saturación;
clientes de valor con servicios complementarios Puntos de Venta
que mejoren su negocio. Perfectos.
Lograr avances innovadores en productos y
procesos invirtiendo en investigación y
desarrollo, estableciendo alianzas con Emisiones de

Una empresa universidades y organizaciones no CO2; uso

innovadora gubernamentales, e identificando eficiente de


combustibles;
que mira hacia oportunidades a lo largo de la cadena de
valor para reducir nuestra huella de carbono consumo
el futuro
e hídrica, eliminar desperdicios y compartir e energético; tasa
implementar las mejores prácticas. de innovación.

Utilidad de
Buscar la mejora continua en nuestra
operación,
estructura de costos y gastos,
Una empresa UAFIDA, razón
comprometidos con una cadena de valor
financierament de
socialmente responsable y eficiente con la
e sólida apalancamiento;
mayor calidad en el servicio y en el producto
costo por unidad
para nuestros clientes y consumidores.
de devolución.

Índice de
Fomentar el compromiso de nuestra gente accidentes,
promoviendo su desarrollo personal y laboral, encuestas
Un lugar así como asegurando un lugar de trabajo diversas,
extraordinario seguro y saludable; con un fuerte indicadores de
para trabajar compromiso con el respeto a los Derechos rotación y
Humanos, la equidad y la diversidad; diversidad;
desarrollar un sólido proceso de manejo de evaluaciones de
talento y liderazgo en toda la Compañía. desempeño.
ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

En Grupo Bimbo decidimos crear un programa especial para dar a conocer la


Responsabilidad Social y poder facilitar la comprensión de nuestra estrategia,
tanto al interior como al exterior de la organización.

El programa está estructurado de manera incluyente, es decir, contempla la


participación de diversas personas y grupos, ya que consideramos que la unión de
fuerzas es la forma más eficiente de alcanzar un verdadero impacto en aquellos
temas en los que queremos hacer la diferencia.

Sembrando Juntos es el eje rector del programa. Este concepto otorga a la


responsabilidad social un lugar estratégico y activo dentro de Grupo Bimbo. Funge
como una marca que se posiciona en la mente de los grupos de interés, con la
finalidad de recordar que solamente de manera conjunta se puede hacer un
cambio a favor de un mundo mejor, en las comunidades en las que tenemos
presencia.

Adicional a la marca paraguas Sembrando Juntos, ésta se complementa con


cuatro pilares: Bienestar, Planeta, Comunidad y Colaboradores.
Durante 2015, la estrategia se ampliará para integrar a la cadena de valor dentro
de Sembrando Juntos como un pilar independiente y transversal que contribuya
con la profundización de temas y la ampliación del alcance. Anteriormente estos
temas se gestionaban a través del pilar Comunidad.

Sembrando Juntos es pues, la plataforma de responsabilidad social que engloba


nuestro margen de acción en la materia.

CÓDIGO DE ÉTICA

En Grupo Bimbo consideramos la Integridad como el más alto valor que nos
distingue. Para vivir Nuestros Principios y Valores y por lo tanto cumplir con este
Código, es indispensable que seamos personas de alta calidad moral y que nos
sea natural cumplir con el mismo, predicando con el ejemplo.
Cumplir con las disposiciones de Nuestro Código de Ética nos llevará siempre a
tener la satisfacción de haber actuado lealmente con Nuestra Empresa y con
Nuestros Grupos de Interés de manera clara y honesta, en un ambiente de
confianza.

 Con nuestros consumidores y clientes

Ofrecer productos y servicios de la más alta calidad e innovadores.


Garantizar la disponibilidad y ofrecer una propuesta de negocio que propicie
crecimiento y desarrollo de nuestros socios comerciales
 Con nuestros accionistas y socios

Proporcionar una rentabilidad razonable de manera sostenida creando valor


en el largo plazo.

 Con nuestros colaboradores

Garantizar el respeto a su dignidad, a su individualidad y facilitar un


ambiente seguro para su bienestar y desarrollo.
 Con nuestros proveedores

Mantener relaciones cordiales y honestas, promoviendo su desarrollo y


buscando construir relaciones de negocios duraderas, equitativas y justas.

 Con la competencia

Competir en el mercado basados en precio, calidad y servicio, en un marco


de integridad y respeto.

 Con el gobierno

Respetamos las leyes y procuramos entender y respetar las costumbres y


prácticas locales de cada país en el que operamos.

 Con la sociedad

Promover el fortalecimiento de los valores éticos universales. Apoyar el


crecimiento económico y social de las comunidades en donde nos
encontremos. Cuidar el medio ambiente.
ORGANIGRAMA
Organigrama general de grupo Bimbo
En este organigrama nos permite visualizar la estructura organizacional de la
empresa de forma gráfica pudiendo darnos cuenta que con
diferentes áreas funcionales: estas son

 Ventas
 Finanzas
 Producción
 Administración
 Logística
 Personal
 Auditoria
 Seguridad
 Compras

Auditoria Operativa

Gerente general

Control interno

Gerente de Gerente de Gerente de Gerente de


producción compra ventas RR.HH
FUNCIONES GENERALES

MANUAL DE ORGANIZACI N Y FUNCIONES


GERENCIA GENERAL
NOMBRE DE PUESTO Control interno
FUNCIONES
o Verificar si cuenta con un archivo actualizado del desempeño de cada área
o Coordinar la ejecución y desarrollo del control en toda la organización.
o Liderar la revisión, evaluación, y dirección de los sistemas propios del
control, al interior de la organización municipal.
o Liderar la evaluación del Sistema de Gestión de la Calidad a partir del
diseño elaborado por la entidad de un sistema de seguimiento que incluya
indicadores de eficiencia, eficacia y efectividad.
o Liderar el fomento de la cultura del control en la institución, que contribuya
al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión institucional
o Verificar y conceptuar sobre el sistema de control interno contable del
municipio.
o Verificar y analizar el estado financiero.
o Verificar que el sistema de control interno esté formalmente establecido
dentro de la organización y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de
las funciones de todos los cargos y en particular de aquellos que tengan
responsabilidad de mando.
o Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de la
organización, se cumplan por los responsables de su ejecución y en
especial que las áreas o empleados encargados de la aplicación del
régimen disciplinario, ejerzan adecuadamente ésta función.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
GERENCIA GENERAL
NOMBRE DE PUESTO Área de producción
FUNCIONES
o Responsabilidad sobre el funcionamiento del área productiva de la
empresa y sobre el cumplimiento de los objetivos y políticas establecidas
por el Gerente General y/o el equipo gerencial.
o Optimizar y planificar los recursos productivos de la empresa para obtener
un crecimiento progresivo de la productividad a la vez que se respetan los
condicionantes y especificaciones de calidad.
o Organizar y hacer seguimiento de la ejecución de todos los trabajos dentro
del ciclo de producción garantizando que cumplan con las especificaciones
establecidas en el sistema de calidad.
o Promover el sistema de calidad en toda el área de la que es responsable,
ayudando a completar aspectos que pueden contribuir a su mejora
continuada.
o Tratar con el Gerente General sobre los planes a corto, medio y largo plazo
para hacer progresar el área productiva de la empresa con respecto a las
tendencias del mercado y de la tecnología.
o Crear una labor de equipo con sus colaboradores inmediatamente
inferiores en el organigrama traduciendo las políticas y estrategias de la
empresa en acciones concretas que puedan ser interpretadas claramente
por los mandos intermedios.
o Preparación y presentación al equipo directivo, y muy concretamente al
Gerente General, de la evolución de los índices de productividad, de las
acciones realizadas en el período y del conjunto de recomendaciones
deseables para la mejora del período siguiente.
o Seguimiento del rendimiento y efectividad de los mandos intermedios a su
cargo, proponiendo planes formativos para su crecimiento a nivel
tecnológico.
o Evaluar la gestión de producción
o Verificar cada que tiempo se realiza el mantenimiento de las maquinas.
o Analizar la lista de las innovaciones y presentación del producto

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


GERENCIA GENERAL
NOMBRE DE PUESTO Área de compra
FUNCIONES
o Mantener los contactos oportunos con proveedores para analizar las
características de los productos, calidades y condiciones de servicio.
o Evaluar permanentemente los costos de los insumos a comprar, mediante
análisis comparativos tanto de precios como de características de calidad,
a fin de controlar los costos de producción del negocio.
o Emitir los pedidos de compra en el plazo adecuado para que su recepción
se ajuste a las necesidades de cada sección.
o Participar en las pruebas y control de muestras para asegurar que reúnen
las condiciones especificadas.

o Estar atento a todas las ofertas de productos nuevos que puedan llegar a
beneficiar a la parte de producción.
o Estudiar la situación en el mercado, precios, flujo y calidad de los productos
a adquirir.
o Controlar los plazos de entrega, estado de los artículos, recepción y
condiciones de las facturas y entrega de las mismas a contabilidad para su
registro, pago y contabilización.

o Búsqueda de proveedores alternativos que puedan suministrar los mismos


productos o materias primas en mejores condiciones de plazo, calidad y
precio que los actuales.
o Vigilar, o informar a quien corresponda, de la situación de los stocks,
avisando y apoyando con diseño de acciones sobre las desviaciones por
exceso o defecto que en el almacén se puedan estar produciendo.
o Deberá prever el mercado y apostar por el lanzamiento de diferentes
productos.
o Verificar la lista de todos proveedores de la empresa.
o Una vez elegido el proveedor, el Jefe de Compras junto con el responsable
de la empresa determina los términos y condiciones de los contratos, de
conformidad con las normas y procedimientos establecidos

MANUAL DE ORGANIZACI N Y FUNCIONES


GERENCIA GENERAL
NOMBRE DE PUESTO Área de venta
FUNCIONES
o Desarrollar, ejecutar y controlar el Plan de Ventas de la Empresa.

o Generar informes y reportes al Gerente, de acuerdo a los requerimientos de


la jefatura.
o Mantener actualizados periódicamente los indicadores de gestión,
necesarios para una oportuna toma de decisiones relacionadas con:
Plan de Ventas.
Cotizaciones emitidas.
Garantías.
o Mantener constante presencia con los Clientes, con el propósito de
adelantarse a sus necesidades, efectuar seguimiento a los trabajos en
ejecución, dando pronta solución a sus solicitudes.
o Coordinar con las Gerencias de Operaciones y Gerencia de Garantía de
Calidad, los hitos contractuales, y velar por el cumplimiento de los
compromisos contraídos.
o Informar al Departamento de Contratos en forma previa a la emisión de una
cotización, para citar al Comité de Cotizaciones si procede.
o Velar por la mantención y actualización de la Base de Datos Comercial.
o Desarrollar las actividades necesarias, para atender oportuna y eficazmente
los reclamos de clientes.
o Mantener un control permanente sobre las acciones correctivas y
soluciones que se brinden a los clientes por sus reclamos.
o Desarrollar un programa permanente de contacto con los Clientes para
atender sus reclamos, dar solución en forma oportuna, realizando un
seguimiento a los trabajos entregados.
o Verificar los riesgos que tienen para generar rentabilidad de sus acciones.
o Verificar si Cumple con las metas propuestas de las metas a corto y largo
plazo

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


GERENCIA GENERAL
NOMBRE DE PUESTO rea de Recursos Humanos
FUNCIONES
o Establecer lineamientos y proponer cambios de políticas, normas y
procedimientos de personal, de acuerdo al contexto laboral vigente.
o Planificar el desarrollo de los recursos humanos de la organización a través
del Plan de Adiestramiento y Motivación, así como también a través de
promociones, ascensos y transferencias de personal.
o Realizar estudios de sueldos y salarios tendientes a orientar las políticas
salariales de la organización.
o Establecer normas y supervisar los procedimientos para la elaboración de
nóminas de pago del personal.
o Supervisar las actividades realizadas por los Analistas de Selección y
Desarrollo, Analistas de Personal y Analistas de administración personal.
o Desarrollar programas de recreación y esparcimiento, actividades sociales,
culturales y otros planes destinados a la protección y seguridad social de
los trabajadores.

o Representar a la organización ante el Ministerio del Trabajo, I.V.S.S., INCE


y Organismos Oficiales y Privados relacionados al área.
o Revisar y autorizar conjuntamente con el Presidente Ejecutivo, los pagos de
beneficios contractuales y legales que se generan de la administración de
personal.
o Presentar los reportes de los indicadores de la calidad asociados a la
Gerencia de Recursos Humanos.
o Observar si hay un buen clima laboral en el área.
o Revisar el programa de capacitación y entrenamiento de los empleados.
PROGRAMA DE AUDITORIA
Auditoría Operativa / Administrativa a la Gerencia General de la Empresa industrial
“GRUPO BIMBO por el Período 2016.

ORIGEN

El origen de la auditoria a realizar dentro de la empra industrial “BIMBO”

Nace de la necesidad de evaluar, examinar las funciones de toda el área que se


va auditar los procesos de la empresa, teniendo en cuenta cual es el tiempo que
se emplean al elaborar el producto final, el desempeño personal, la verificación del
documento, el clima laboral, actualización de base de datos, entre otros.

La auditoría permitirá analizar y averiguar el nivel de comunicación interna del


GRUPO BIMBO.

El resultado será útil para solucionar el problema que ocurre en el GRUPO


BIMBO.

FINALIDAD
La finalidad de la Auditoría externa es la indagación, evaluación y determinación
de la eficiencia, eficaz, el tiempo que emplea en la elaboración del producto final
de cada proceso de las áreas de producción, compras, ventas y recursos
humanos, previniéndonos de errores y fraudes.

ALCANCE

Para realizar la actividad de auditoria dentro de la empresa industrial GRUPO


BIMBO se evaluará como se ha venido desarrollándose las actividades
mercantiles dentro del periodo 2016

En él se evaluará y se dará las recomendaciones correspondientes para la mejora


de los procesos, y así sea más competente en la empresa.

En el organigrama se especificará los niveles jerárquicos de la empresa, la


actualización del MOF será actualizada para la verificación y comprobación de las
actividades que se están realizando tendremos en cuenta todas las áreas y se las
evaluara conforme al MOF detallado anteriormente, a su vez se verificara si estas
cuentan con los trabajadores adecuados y si son eficientes en el puesto que se
encuentran.

OBJETIVO DEL EXAMEN

Objetivo general

Evaluar el desempeño laboral de la empresa BIMBO a través de auditorías


para verificar que todo vaya de acuerdo a las reglas estipuladas en la
empresa y no haya ninguna circunstancia que pueda afectar a la misma.

Objetivo especifico

 Control interno: Verificar si cuenta con un archivo actualizado del


desempeño de cada área.
 Área de producción: Se evaluará si la gestión de producción se
aplica la planificación de costos de la materia prima tienen que ser
innovador en los diseños de los productos, y estará en constante
supervisión y mantenimiento de las maquinas.
 Área de compra: Observar si el área de compra se está cumpliendo
con la aplicación de los puntos de ventas o solo opta por los más
baratos, para ello deberán de contar con una segmentación de sus
proveedores.
 Área de venta: Se evaluará si en el área de venta se examina las
medidas de riesgo que tienen para generar rentabilidad de sus
acciones, observando el cumplimiento de sus metas pronosticadas a
corto o largo plazo.
 Área de RR.HH: Se observará si en el desarrollo de las actividades
cotidianas se mantienen un clima laboral organizacional adecuado, al
momento de contratar nuevos personales será evaluado para
comprobar si es o no eficiente para el puesto seleccionado y será
capacitado para la inducción del personal, coordinar programa de
capacitación y entrenamiento de los empleados.

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS

Las áreas con las que cuenta la empresa son:

 Área de producción
 Área de compra
 Área de venta
 Área de RR.HH

EQUIPO DE AUDITORIA

Razón social: “GRUPO BIMBO”

o Auditor nombre: Espinoza Berrocal Flor


o Asistente: María del rosario Quispe campos
o Especialista: Gianella Marisol Vilca Sacca

RECURSOS HUMANOS

CARGOS SUELDO MENSUAL


AUDITOR S/ 20,000
ASISTENTE S/ 5,000
ESPECIALISTA S/ 15,000
TOTAL S/ 40.000

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD MEDIDA MATERIAL PRECIO


4 PAQUETE HOJA BON A4 S/ 40,00
3 UNIDAD LAPICERO S/ 3,00
2 UNIDAD CORRECTOR S/ 5,00
2 UNIDAD BORRADOR S/ 2,00
3 UNIDAD LAPIZ S/ 3,00
3 UNIDAD ARCHIVADORES S/ 30,00
2 PAQUETE FOLDER MANILA S/ 16,00
2 PAQUETE FASTER S/ 10,00
1 UNIDAD ENGRAMPADOR S/ 10,00
1 UNIDAD PERFORADOR S/ 10,00
2 UNIDAD LAPTOP S/ 2.000,00
1 PAQUETE SOBRE S/ 8,00
2 UNIDAD IMPRESORA S/ 400,00
2 UNIDAD GOMA EN BARRA S/ 4,00
2 UNIDAD CINTA ADESIVA S/ 4,00
2 UNIDAD TAJADOR S/ 2,00
2 UNIDAD TIJERA S/ 2,00
2 UNIDAD RESALTADOR S/ 2,00
TOTAL S/ 2.551,00
CRONOGRAMA DEL AUDITORIA – 2016

MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
CONCEPTO
Visita preliminar X
Control interno X
Área de producción X X
Área de compra X X
Área de venta X X
rea de recursos
X X
humanos
Preparación del informe
X
de auditoria
Presentación del
X
informe de auditoria
PRINCIPIOS Y NORMAS A APLICAR

PR INCIPIOS DE LA CONTAB ILIDAD

1. Equidad: es el principio que debe aplicar el contador en todo momento, y


es la igualdad en el trato de todos los que intervienen en la operación, ya
sea al empresario, sunat
2. Partida doble: es la ecuación contable que se aplica con la intervención del
deudor y del acreedor en las operaciones realizadas por la empresa.
3. Ente: el contador llevar las cuentas de la empresa no de los dueños, el
capital aportado pertenece a la empresa. Donde los dueños son
considerados por terceros.
4. Bienes económicos: son los bienes materiales e inmateriales que posee
valor económico de la empresa, se titulan en el lenguaje contable activos.
5. Moneda común denominador: es la representación monetaria del país.
Todos los acontecimientos económicos se registran en los libros de
contabilidad en términos monetarios.
6. Empresa en marcha: es cuando la empresa es reconocida para su
funcionamiento.
7. Valuación al costo: es el precio de compra o de producción de los bienes.
Las cosas de valor derechos de propiedad tangible o intangible de una
empresa se conoce con el nombre de activos. Los activos se registran al
precio que se pagó por adquirirlos, los activos están a precio de costo,
puede hacer a éstos los ajustes que crean necesarios para que reflejen
valores actuales.
8. Período: es el lapso de tiempo en que se mide la gestión económica, por lo
general es de un año, la finalidad es para conocer los resultados (utilidad o
pérdida) de las operaciones y situación económica-financiera de la empresa
y verificar los cambios habidos en los doce meses.
9. Devengado: devengado se refiere a los derechos y obligaciones que
habrán de vencer en fecha normal del ejercicio y/o posterior al cierre del
periodo económico (ingresos, costos – gastos diferidos que tiene que se
regularizados al cierre del período, teniendo en cuenta el tiempo, ya sea a
corto o a largo plazo).
10. Objetividad: los cambios habidos en los activos o pasivos se deben medir
objetivamente y en términos monetarios.
11. Realización: el registro debe ser efectuado a la realización de la operación.
Es decir, la realización ocurre cuando las mercancías o los servicios se
suministran a los clientes a cambio de efectivo o de algún otro valor.
12. Prudencia: también llamado criterio conservador. Es cuando se debe elegir
entre dos valores, se debe tomar en cuenta el más bajo.
13. Uniformidad: los principios optados deben ser los mismo de un período a
otro. Si una empresa, hace frecuentes cambios en la manera de manjar en
sus registros contables determinado tipo de operaciones se le dificultará en
demasía la comparación de cifras contables en su período con las de otro.
14. Significación o importancia relativa: se debe actuar con sentido práctico,
aplicando el mejor criterio. El contador pasa por alto una gran cantidad de
hecho de poca importancia, que el trabajo de registrarlos no justifica el valor
de las ventajas que se obtuviesen.
15. Exposición: los estados financieros deben contener toda la información
necesaria para la toma de decisiones. La información contable representa
en los estado financieros debe contener en forma clara y comprensible todo
lo necesario para juzgar los resultados de operación y la situación de la
empresa.

NOR MATIVA INTER NACIONAL A UDITORIA (NIA´S)


1. NIA´S 200. – OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
Y REALIZACION DE LA AUDITORIA DE CONFORMIDAD CON LAS
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA.
Cuando realiza una auditoria de EE. FF de conformidad con las NIA´s, en
particular establecer los objetivos globales del auditor independiente y
explica la naturaleza y el alcance.
2. NIA´S 315. –RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR PARA IDENTIFICAR Y
VALORAR RIESGOS
Es identificar y valorar riesgos de incorrección material debida a fraude o
error.
3. NIA´S 330. – RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR DE DISEÑAR E
IMPLEMENTAR RESPUESTAS
Es obtener evidencia de auditorías suficiente y adecuada con respecto al
riesgo valorados de incorrección material mediante el diseño e
implementación de respuestas adecuadas a dichos riesgos.
NORMAS DE AUDITORIA GE NER ALMENTE ACE PTADA (NAG A´S)
NORMAS GENERALES O PERSONALES:
1.- Entrenamiento y capacidad profesional: auditoria debe ser efectuada
por personal que tiene el entrenamiento técnico y pericia como auditor.
2.- Independencia: en todos los asuntos relacionados con la auditoria, el
auditor debe mantener independencia de criterio.
3.- Cuidado o esmero profesional: debe ejercerse el esmero profesional
en la ejecución de la auditoria y en la preparación del dictamen.
NORMAS DE EJECUCION DEL TRABAJO
4.- Planeamiento y supervisión: la auditoría debe ser planificada
apropiadamente y el trabajo del asistente del auditor si los hay debe ser
debidamente supervisado,
5.- Estudio y evaluación del control interno: debe estudiarse y evaluar
apropiadamente la estructura del control interno, el grado de confianza que
merece y consecuentemente para determinar la naturaleza el alcance y la
oportunidad de los procedimientos de auditoria.
6.- Evidencia suficiente y competente: debe obtenerse evidencia
competente y suficiente, mediante la inspección observación, indagación y
confirmación para proveer una base razonable que permita la expresión de
una opinión sobre los estados financieros sujetos a la auditoria.
NORMAS DE PREPARACION DEL UNIFORME
7.- Aplicación de los principios de contabilidad generalmente
aceptados: expresa si los EE. FF presentados de acuerdo a principios de
contabilidad generalmente aceptados.
8.-consistencia: debe identificar alguna circunstancia en las cuales tales
principios no se han observado uniformente en el periodo actual.
9.- revelación suficiente: es una norma de excepción, pues no es
obligatorio su inclusión en el informe del auditor.
10.-opinion del auditor: debe contener la expresión de una opinión sobre
los EE. FF tomando a su integridad. (Opinión limpia, adversa, abstención de
opinar, con salvedades).

POLÍTICA A MB IENTAL DE GR UPO B IMB O

En Grupo Bimbo reconocemos que nuestro impacto ambiental alcanza toda la


cadena de valor. Para minimizar nuestra huella ambiental, hemos adoptado un
compromiso amplio y de largo plazo, buscando crecer el negocio a través de la
implementación de diversas prácticas sustentables.

De esta manera, Grupo Bimbo, sus subsidiarias y todos sus colaboradores


cumplimos con los siguientes principios:

 Planeación estratégica que integra la sustentabilidad.


 Gestión ambiental responsable, a través del liderazgo visible en todas las
áreas de la empresa.
 Involucramiento de los grupos de interés con nuestra política y programas
ambientales: - Capacitación a colaboradores. – Colaboración con proveedores
para disminuir el impacto ambiental, conservar la biodiversidad y combatir la
deforestación. – Diálogo con gobiernos y comunidades locales en donde
operamos, para considerar sus preocupaciones.
 Mejora continua y monitoreo del desempeño ambiental, uso eficiente de
recursos (agua, energía, materias primas y otros) y minimización de
generación de residuos y emisiones.
 Comunicación del desempeño hacia audiencias externas e internas, y fomento
de una cultura sustentable.
 Remodelaciones y construcciones nuevas, de acuerdo a criterios de
sustentabilidad ambiental.
 Optimización de empaques y empleo de materiales reciclados y/o de fuentes
renovables, considerando los requerimientos de nuestros productos. Proteger
la naturaleza es responsabilidad de todos y debe ser parte de la forma en que
conducimos nuestro negocio.

CUMPLIMIENTO A LA LEY DE PR OTEC CIÓN DE DATOS PER SONALES EN


POSES IÓN DE PA RTICULAR ES

ANTECEDENTES
Uno de los ejes principales de Grupo Bimbo es conducir su actividad con estricto
apego a la legislación de los países en los que opera, por ello resulta imperativo
establecer los mecanismos para la implementación institucional de Ley Federal de
Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, publicada el 5 de
julio del 2010 en el Diario Oficial de la Federación y los ordenamientos
relacionados a ésta.
OBJETIVO
El objetivo de la presente política es regular legitimidad del tratamiento de los
datos personales en Grupo Bimbo, a efecto de garantizar su privacidad y evitar el
acceso no autorizado, así como determinar las bases a las que están sujetas las
empresas de Grupo Bimbo como propietarias de los archivos y bases de datos de
personas físicas.
ALCANCE
El alcance de aplicación de esta política se extiende a todas las Entidades y
Organizaciones y Entidades de Grupo Bimbo en territorio de los Estados Unidos
Mexicanos, con motivo del tratamiento que se efectúa de datos personales de
colaboradores, proveedores y clientes.
1. Principios para cumplir con la Ley.
Todas las Organizaciones y Entidades de Grupo Bimbo cuyas funciones incluyan
el tratamiento de bases de datos de personas físicas de clientes, proveedores y
colaboradores, están obligadas a conocer y aplicar en sus procedimientos la Ley
Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, y las
disposiciones que de ella deriven.
Cada Entidad y Organización de Grupo Bimbo deberá designar a un responsable
para ser el vínculo con el Departamento de Datos de la Dirección Jurídica del
Corporativo, a efecto dar cumplimiento a la Ley.
Las Organizaciones y Entidades de Grupo Bimbo deberán observar los siguientes
principios básicos de Protección de Datos Personales:

1.1. Licitud
1.2. Consentimiento
1.3. Proporcionalidad
1.4. Información
1.5. Calidad
1.6. Responsabilidad

2. Pasos para cumplir con la Ley.

2.1. Actividades y procedimientos en los que se utilizan los datos de


personas físicas.
2.2. Flujo de la información.
2.3. Avisos de Privacidad.
2.4. Consentimiento.
2.5. Lineamientos Internos.
2.6. Departamento de Datos Personales (Dirección Jurídica).
Ley: Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los
Particulares.
Titular: La persona física a quien corresponden los datos personales.
Tratamiento: La obtención, uso, divulgación o almacenamiento de datos
personales, por cualquier medio. El uso abarca cualquier acción de acceso,
manejo, aprovechamiento, transferencia o disposición de datos personales.
Transferencia: Toda comunicación de datos realizada a persona distinta del
responsable o encargado del tratamiento.
REFERENCIAS NORMATIVAS
Normas o procesos relacionados
 Política de Privacidad.
 Política de Internet.
Este documento entra en vigor a partir de la publicación en el sistema

TEXTO ÚNICO OR DENADO DE LA LE Y DEL IMPUES TO A LA RE NTA

Texto actualizado al 31.12.2016, fecha de publicación del Decreto Legislativo


N.° 1312 y la Ley N.° 30532

DECRETO SUPREMO N.° 179-2004-EF

(Publicado el 8.12.2004)

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que mediante Decreto Legislativo N° 774 se aprueba la Ley del Impuesto a la


Renta;

Que a través del Decreto Supremo N° 054-99-EF se aprobó el Texto Único


Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta; habiéndose aprobado con
posterioridad a su vigencia diversos dispositivos legales que han complementado
y/o modificado el texto de la Ley del Impuesto a la Renta;

Que la Disposición Final Única del Decreto Legislativo N° 949 establece que por
Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas se expedirá
el nuevo Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta;

De conformidad con lo dispuesto en la Disposición Final Única del Decreto


Legislativo N° 949;
DECRETA:

ARTICULO 1°.– Apruébese el nuevo Texto Único Ordenado de la Ley del


Impuesto a la Renta, que consta de diecisiete (17) Capítulos, ciento veinticuatro
(124) Artículos y cincuenta y uno (51) Disposiciones Transitorias y Finales, los
cuales forman parte integrante del presente Decreto Supremo.

ARTICULO 2°. – Deróguese el Decreto Supremo N° 054-99-EF.

ARTÍCULO 3°. – El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de


Economía y Finanzas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los seis días del mes de diciembre del
año dos mil cuatro.

ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE


Presidente Constitucional de la República

PEDRO PABLO KUCZYNSKI


Ministro de Economía y Finanzas

LA RENTA BRUTA

Artículo 20°.- La renta bruta está constituida por el conjunto de ingresos afectos al
impuesto que se obtenga en el ejercicio gravable. Cuando tales ingresos
provengan de la enajenación de bienes, la renta bruta estará dada por la
diferencia existente entre el ingreso neto total proveniente de dichas operaciones y
el costo computable de los bienes enajenados, siempre que dicho costo esté
debidamente sustentado con comprobantes de pago. No será deducible el costo
computable sustentado con comprobantes de pago emitidos por contribuyentes
que a la fecha de emisión del comprobante:
I. Tengan la condición de no habidos, según publicación realizada por la
administración tributaria, salvo que al 31 de diciembre del ejercicio en que
se emitió el comprobante, el contribuyente haya cumplido con levantar tal
condición.
II. La SUNAT les haya notificado la baja de su inscripción en el Registro Único
de Contribuyentes.

La obligación de sustentar el costo computable con comprobantes de pago no


será aplicable en los siguientes casos:

I. cuando el enajenante perciba rentas de la segunda categoría por la


enajenación del bien.
II. cuando de acuerdo con el Reglamento de Comprobantes de Pago no sea
obligatoria su emisión.
III. cuando de conformidad con el artículo 37° de esta Ley, se permita la
sustentación del gasto con otros documentos, en cuyo caso el costo podrá
ser sustentado con tales documentos.

TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY DEL MERCADO DE VALORES1


Decreto Legi s lativo No 861

Ley No 30050 publicada el 26.06.2013

Título I Disposiciones preliminares Artículo


1.- La presente Ley es de orden público y observancia general en los Estados
Unidos Mexicanos y tiene por objeto desarrollar el mercado de valores en forma
equitativa, eficiente y transparente; proteger los intereses del público inversionista;
minimizar el riesgo sistémico; fomentar una sana competencia, y regular lo
siguiente:
I. La inscripción y la actualización, suspensión y cancelación de la inscripción
de valores en el Registro Nacional de Valores y la organización de éste.
II. La oferta e intermediación de valores.
III. Las sociedades anónimas que coloquen acciones en el mercado de valores
bursátil y extrabursátil a que esta Ley se refiere; así como el régimen
especial que deberán observar en relación con las personas morales que
las citadas sociedades controlen o en las que tengan una influencia
significativa o con aquéllas que las controlen.
IV. Las obligaciones de las personas morales que emitan valores, así como de
las personas que celebren operaciones con valores.
V. La organización y funcionamiento de las casas de bolsa, bolsas de valores,
instituciones para el depósito de valores, contrapartes centrales de valores,
proveedores de precios, instituciones calificadoras de valores y sociedades
que administran sistemas para facilitar operaciones con valores.
VI. El desarrollo de sistemas de negociación de valores que permitan la
realización de operaciones con éstos.
VII. La responsabilidad en que incurrirán las personas que realicen u omitan
realizar los actos o hechos que esta Ley sanciona.
CRITERIO

VALORES

 Persona
"Ver siempre al otro como persona, nunca como un instrumento."
 Pasión
"Nos entregamos en todo lo que hacemos."
 Rentabilidad
"Obtenemos resultados para seguir creciendo y emprendiendo."
 Efectividad
"Ejecutamos con precisión y excelencia."
 Trabajo en equipo
"Colaboramos, sumamos esfuerzos, multiplicamos logros."
 Confianza
"Cultivamos cada relación con integridad."
 Calidad
"Ofrecemos diariamente productos y servicios de calidad superior."

CÓDIGO DE ÉTICA

En Grupo Bimbo consideramos la Integridad como el más alto valor que nos
distingue. Para vivir Nuestros Principios y Valores y por lo tanto cumplir con este
Código, es indispensable que seamos personas de alta calidad moral y que nos
sea natural cumplir con el mismo, predicando con el ejemplo.
Cumplir con las disposiciones de Nuestro Código de Ética nos llevará siempre a
tener la satisfacción de haber actuado lealmente con Nuestra Empresa y con
Nuestros Grupos de Interés de manera clara y honesta, en un ambiente de
confianza.

Con nuestros consumidores y clientes

Ofrecer productos y servicios de la más alta calidad e innovadores. Garantizar la


disponibilidad y ofrecer una propuesta de negocio que propicie crecimiento y
desarrollo de nuestros socios comerciales.

Con nuestros accionistas y socios

Proporcionar una rentabilidad razonable de manera sostenida creando valor en el


largo plazo.

Con nuestros colaboradores

Garantizar el respeto a su dignidad, a su individualidad y facilitar un ambiente


seguro para su bienestar y desarrollo.

Con nuestros proveedores

Mantener relaciones cordiales y honestas, promoviendo su desarrollo y buscando


construir relaciones de negocios duraderas, equitativas y justas.

Con la competencia

Competir en el mercado basados en precio, calidad y servicio, en un marco de


integridad y respeto.

Con el gobierno

Respetamos las leyes y procuramos entender y respetar las costumbres y


prácticas locales de cada país en el que operamos.

Con la sociedad

Promover el fortalecimiento de los valores éticos universales. Apoyar el


crecimiento económico y social de las comunidades en donde nos encontremos.
Cuidar el medio ambiente.

FUNCIONES GE NERALES

MANUAL DE ORGANIZACI N Y FUNCIONES


GERENCIA GENERAL
NOMBRE DE PUESTO Control interno
FUNCIONES
o Verificar si cuenta con un archivo actualizado del desempeño de cada área
o Coordinar la ejecución y desarrollo del control en toda la organización.
o Liderar la revisión, evaluación, y dirección de los sistemas propios del
control, al interior de la organización municipal.
o Liderar la evaluación del Sistema de Gestión de la Calidad a partir del
diseño elaborado por la entidad de un sistema de seguimiento que incluya
indicadores de eficiencia, eficacia y efectividad.
o Liderar el fomento de la cultura del control en la institución, que contribuya
al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión institucional
o Verificar y conceptuar sobre el sistema de control interno contable del
municipio.
o Verificar y analizar el estado financiero.
o Verificar que el sistema de control interno esté formalmente establecido
dentro de la organización y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de
las funciones de todos los cargos y en particular de aquellos que tengan
responsabilidad de mando.
o Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de la
organización, se cumplan por los responsables de su ejecución y en
especial que las áreas o empleados encargados de la aplicación del
régimen disciplinario, ejerzan adecuadamente ésta función.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


GERENCIA GENERAL
NOMBRE DE PUESTO Área de producción
FUNCIONES
o Responsabilidad sobre el funcionamiento del área productiva de la
empresa y sobre el cumplimiento de los objetivos y políticas establecidas
por el Gerente General y/o el equipo gerencial.
o Optimizar y planificar los recursos productivos de la empresa para obtener
un crecimiento progresivo de la productividad a la vez que se respetan los
condicionantes y especificaciones de calidad.
o Organizar y hacer seguimiento de la ejecución de todos los trabajos dentro
del ciclo de producción garantizando que cumplan con las especificaciones
establecidas en el sistema de calidad.
o Promover el sistema de calidad en toda el área de la que es responsable,
ayudando a completar aspectos que pueden contribuir a su mejora
continuada.
o Tratar con el Gerente General sobre los planes a corto, medio y largo plazo
para hacer progresar el área productiva de la empresa con respecto a las
tendencias del mercado y de la tecnología.
o Crear una labor de equipo con sus colaboradores inmediatamente
inferiores en el organigrama traduciendo las políticas y estrategias de la
empresa en acciones concretas que puedan ser interpretadas claramente
por los mandos intermedios.
o Preparación y presentación al equipo directivo, y muy concretamente al
Gerente General, de la evolución de los índices de productividad, de las
acciones realizadas en el período y del conjunto de recomendaciones
deseables para la mejora del período siguiente.
o Seguimiento del rendimiento y efectividad de los mandos intermedios a su
cargo, proponiendo planes formativos para su crecimiento a nivel
tecnológico.
o Evaluar la gestión de producción
o Verificar cada que tiempo se realiza el mantenimiento de las maquinas.
o Analizar la lista de las innovaciones y presentación del producto

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


GERENCIA GENERAL
NOMBRE DE PUESTO Área de compra
FUNCIONES
o Mantener los contactos oportunos con proveedores para analizar las
características de los productos, calidades y condiciones de servicio.
o Evaluar permanentemente los costos de los insumos a comprar, mediante
análisis comparativos tanto de precios como de características de calidad,
a fin de controlar los costos de producción del negocio.
o Emitir los pedidos de compra en el plazo adecuado para que su recepción
se ajuste a las necesidades de cada sección.
o Participar en las pruebas y control de muestras para asegurar que reúnen
las condiciones especificadas.

o Estar atento a todas las ofertas de productos nuevos que puedan llegar a
beneficiar a la parte de producción.
o Estudiar la situación en el mercado, precios, flujo y calidad de los productos
a adquirir.
o Controlar los plazos de entrega, estado de los artículos, recepción y
condiciones de las facturas y entrega de las mismas a contabilidad para su
registro, pago y contabilización.

o Búsqueda de proveedores alternativos que puedan suministrar los mismos


productos o materias primas en mejores condiciones de plazo, calidad y
precio que los actuales.
o Vigilar, o informar a quien corresponda, de la situación de los stocks,
avisando y apoyando con diseño de acciones sobre las desviaciones por
exceso o defecto que en el almacén se puedan estar produciendo.
o Deberá prever el mercado y apostar por el lanzamiento de diferentes
productos.
o Verificar la lista de todos proveedores de la empresa.
o Una vez elegido el proveedor, el Jefe de Compras junto con el responsable
de la empresa determina los términos y condiciones de los contratos, de
conformidad con las normas y procedimientos establecidos

MANUAL DE ORGANIZACI N Y FUNCIONES


GERENCIA GENERAL
NOMBRE DE PUESTO Área de venta
FUNCIONES
o Desarrollar, ejecutar y controlar el Plan de Ventas de la Empresa.

o Generar informes y reportes al Gerente, de acuerdo a los requerimientos de


la jefatura.
o Mantener actualizados periódicamente los indicadores de gestión,
necesarios para una oportuna toma de decisiones relacionadas con:
Plan de Ventas.
Cotizaciones emitidas.
Garantías.
o Mantener constante presencia con los Clientes,
Clientes, con el propósito de
adelantarse a sus necesidades, efectuar seguimiento a los trabajos en
ejecución, dando pronta solución a sus solicitudes.
o Coordinar con las Gerencias de Operaciones
Operaciones y Gerencia de Garantía de
Calidad, los hitos contractuales, y velar por el cumplimiento de los
compromisos contraídos.
o Informar al Departamento de Contratos en forma previa a la emisión
emisión de una
cotización, para citar al Comité de Cotizaciones si procede.
o Velar por la mantención
mantención y actualización de la Base de Datos Comercial.
o Desarrollar las
las actividades
actividades necesarias, para atender
atender oportuna y eficazmente
los reclamos de clientes.
o Mantener un control permanente sobre las acciones correctivas y
soluciones que se brinden a los clientes por sus reclamos.
o Desarrollar un programa permanente de contacto con los Clientes
Clientes para
atender sus reclamos, dar solución en forma oportuna, realizando un
seguimiento a los trabajos entregados.
o Verificar los
los riesgos que tienen
tienen para generar rentabilidad de sus acciones.
o Verificar si Cumple
Cumple con las metas propuestas de las metas a corto y largo
plazo

MANUAL
MANUAL DE ORGA
ORGANIZA
NIZACI
CI N Y FUNCIO
FUNCIONES
NES
GERENCIA GENERAL
NOMBRE DE PUESTO Área de Recursos Humanos
FUNCIONES
o Establecer lineamientos y proponer cambios de políticas, normas y
procedimientos de personal, de acuerdo al contexto laboral vigente.
o Planificar el desarrollo de los recursos humanos de la organización a través
del Plan de Adiestramiento y Motivación, así como también a través de
promociones, ascensos y transferencias de personal.
o Realizar estudios de sueldos y salarios tendientes a orientar las políticas
salariales de la organización.
o Establecer normas y supervisar
supervisar los procedimientos para la elaboración de
nóminas de pago del personal.
o Supervisar las actividades
actividades realizadas por los Analistas de Selección
Selección y
Desarrollo, Analistas de Personal y Analistas de administración personal.
o Desarrollar programas de recreación y esparcimiento, actividades sociales,
culturales y otros planes destinados a la protección y seguridad social de
los trabajadores.
o Representar a la
la organización ante el Ministerio del Trabajo, I.V.S.S., INCE
y Organismos Oficiales y Privados relacionados al área.
o Revisar y autorizar conjuntamente con el Presidente Ejecutivo,
Ejecutivo, los pagos de
beneficios contractuales y legales que se generan de la administración de
personal.
o Presentar los reportes de los indicadores de la calidad asociados a la
Gerencia de Recursos Humanos.
o Observar si hay un buen clima
clima laboral en el área.
o Revisar el programa de capacitación y entrenamiento de los empleados.

PAPELES DE TRABAJO

Para efecto de obtener la información requerida, utilizamos fuentes tanto internas


como externas.

INVESTIGACIÓN PRELIMINAR

o Para comenzar la investigación,


investigación, consultamos en cada área de producción,
compra, venta, recursos humanos, de la cual obtuvimos las principales
funciones que debe desempeñar, obteniendo la siguiente información:
E.B.F.R
AUDITORIA

Analices del Control

Interno
EMPRESA

GRUPO BIMBO
PERIODO

Del 01 de Febrero al 31 de Febrero del


2016
AUDITADA POR

Espinoza Berrocal Flor De Rosa


FECHA

01/02/2016

1. Verificar si cuenta con un archivo actualizado del


desempeño de cada área

2. Evaluar la ejecución y desarrollo del control en toda la


organización.

3. Coordinar la relación con los organismos de control


externo, facilitando los requerimientos de información y
la coordinación en los informes de la entidad.

4. Verificar el sostenimiento y mejoramiento del sistema


de control interno, basado en el Modelo Estándar de
Control Interno.

5. Liderar las auditorias de control interno de gestión en la


organización.
6. Liderar la revisión, evaluación, y dirección de los
sistemas propios del control, al interior de la
organización municipal.

7. Realizar evaluación independiente al Sistema de


Gestión de la Calidad a partir del diseño elaborado por
la entidad de un sistema de seguimiento que incluya
indicadores de eficiencia, eficacia y efectividad.

8. Liderar el fomento de la cultura del control en la


institución, que contribuya al mejoramiento continuo en
el cumplimiento de la misión institucional.

9. Verificar y conceptuar sobre el sistema de control


interno contable del municipio.

10. Verificar que el sistema de control interno esté


formalmente establecido dentro de la organización y
que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las
funciones de todos los cargos y en particular de
aquellos que tengan responsabilidad de mando.

11. Verificar que los controles definidos para


par a los procesos
proceso s y
actividades de la organización, se cumplan por los
responsables de su ejecución y en especial que las
áreas o empleados encargados de la aplicación del
régimen disciplinario, ejerzan adecuadamente ésta
función.

CONCLUSIÓN:
Luego de revisar, verificar, examinar y evaluar el área de control interno se
ha determinado que viene cumpliendo todas funciones establecidas en el periodo
2016.
E.B.F.R
AUDITORIA

Analices del Control

Interno
EMPRESA

GRUPO BIMBO
PERIODO

Del 01 de Febrero al 31 de Febrero del


2016
AUDITADA POR

Espinoza Berrocal Flor De Rosa


FECHA

01/02/2016
CUESTIONARIO

Nombre de área Control interno

Fecha 01/02/2016

Gerente de control interno


Puesto
Nº CUESTIONARIO SI NO OBSERVACION
¿Posee la empresa un organigrama de la estructura
1
organigrama de la estructura organizativa?
¿Están definidos los diferentes niveles de autorización
2 en la empresa?
¿Las funciones de los directores o funcionarios
3 principales de la entidad están reguladas por los
estatus de la escritura de constitución?
¿Conocen los empleados la importancia del control de
4
las actividades que realizan?
¿Existe en la empresa un manual de procedimientos
5
contables?
6 ¿Poseen lineamientos de control establecidos?
7 ¿Todo el personal conoce estos lineamientos?
¿Se actualizan los lineamientos de control de acuerdo
8
a las políticas de la empresa?
9 ¿La actualización se realiza frecuentemente?
10 ¿Posee la empresa un sistema de información?
¿Se comunica al personal las políticas y
11
procedimientos establecidos?
¿Utiliza los medios adecuados para comunicar al
12
personal las políticas y procedimientos?
¿Existe una persona responsable de comunicar las
13
políticas y procedimientos?
¿Utiliza la empresa para efectos de control, informe
14 que comparen los presupuestos con los gastos
realizados?
¿Se verifica que las actividades se realizan bajo los
15
lineamientos de control establecidos?
¿Se realiza esta verificación en forma periódica y
16
oportuna?
¿Se realiza una evaluación de desempeño laboral en
17
todas las áreas?
¿La empresa realiza algún tipo de motivación para el
18
mejor desempeño del personal?
E.B.F.R
AUDITORIA

Analices del área de

producción
EMPRESA

GRUPO BIMBO
PERIODO

Del 01 de Marzo al 31 de Marzo del


2016
AUDITADA POR

Espinoza Berrocal Flor De Rosa


FECHA

01/03/2016

1. Verificar la responsabilidad sobre el funcionamiento del área


productiva de la empresa y sobre el cumplimiento de los
objetivos y políticas establecidas por el Gerente General y/o el
equipo gerencial.
2. Optimizar y planificar los recursos productivos de la empresa
para obtener un crecimiento progresivo de la productividad a la
vez que se respetan los condicionantes y especificaciones de
calidad.
3. Organizar y hacer seguimiento de la ejecución de todos los
trabajos dentro del ciclo de producción garantizando que
cumplan con las especificaciones establecidas en el sistema de
calidad.
4. Promover el sistema de calidad en toda el área de la que es
responsable, ayudando a completar aspectos que pueden
contribuir a su mejora continuada.
5. Tratar con el Gerente General sobre los planes a corto, medio y
largo plazo para hacer progresar el área productiva de la
empresa con respecto a las tendencias del mercado y de la
tecnología.
6. Crear una labor de equipo con sus colaboradores
inmediatamente inferiores en el organigrama traduciendo las
políticas y estrategias de la empresa en acciones concretas que
puedan ser interpretadas claramente por los mandos
intermedios.
7. Preparación y presentación al equipo directivo, y muy
concretamente al Gerente General, de la evolución de los índices
de productividad, de las acciones realizadas en el período y del
conjunto de recomendaciones deseables para la mejora del
período siguiente.
8. Seguimiento del rendimiento y efectividad de los mandos
intermedios a su cargo, proponiendo planes formativos para su
crecimiento a nivel tecnológico.
9. Evaluar la gestión de producción

10. Verificar cada que tiempo se realiza el mantenimiento de las


maquinas.
11. Analizar la lista de las innovaciones y presentación del producto

CONCLUSIÓN:
Luego de revisar, examinar, evaluar y hacer un seguimiento el área de
producción se ha determinado que no viene cumpliendo algunas funciones
establecidas en el periodo 2016.
Las siguientes faltas son:

 No se ha localizado el documento del seguimiento del rendimiento y


efectividad de los mandos intermedios a su cargo, proponiendo planes
formativos para su crecimiento a nivel tecnológico,

 No se ha revisado los mantenimientos de las maquinas.


E.B.F.R
AUDITORIA

Analices del área de

producción
EMPRESA

GRUPO BIMBO
PERIODO

Del 01 de Marzo al 31 de Marzo del


2016
AUDITADA POR

Espinoza Berrocal Flor De Rosa


FECHA

01/02/2016

CUESTIONARIO
Nombre de área Área Producción

Fecha 01/03/2016

Función a elaborar Proceso de producción

Nº CUESTIONARIO RESPUESTA OBSERVACION

1 ¿Cuál es el proceso de producción?


¿Cómo sabe que cantidad de trabajo le
2
corresponde?
3 ¿Quién les da a conocer cuál es su trabajo?
¿Conoce la existencia de un plan para
4 realizar la producción? Si ¿Cuál es? No
¿porque?
5 ¿Qué tareas le corresponden realizar?

6 ¿Cómo se siente en el trabajo?


¿Cuenta con todas sus herramientas para
7
realizar su trabajo?
¿Cómo es la relación del área de producción
8
con otras áreas?
¿Cómo se comunica el departamento de
9
producción con las otras áreas?
¿Cómo resuelven problemas que se susciten
10
durante el proceso de producción?
¿Las decisiones tomadas por los altos
11 grados de jerarquía afecta el área de
producción? ¿De qué manera?
¿Cuál es su participación en la toma de
12
decisiones del área de producción?
¿De quién depende el abastecimiento de
13
materiales?
¿En qué consisten los objetivos del
14
departamento?
¿Cómo se controla la calidad en el área de
15
producción?
16 ¿Quién está a cargo del área de producción?
¿Realiza una evaluación de la gestión de
17 producción?

¿Realiza una planificación de los costó de la


18
materia prima?
¿Qué cada tiempo se realiza el mantenimiento
19
de las maquinas?
¿Se realiza una lista de las innovaciones y
20
presentación del producto?
E.B.F.R
AUDITORIA

Analices del área de

producción
EMPRESA

GRUPO BIMBO
PERIODO

Del 01 de Marzo al 31 de Marzo del


2016
AUDITADA POR

Espinoza Berrocal Flor De Rosa


FECHA

01/03/2016

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES


La evaluación que se ha realizado al área de producción del se 01 de Marzo al 31
de Marzo del 2016 la cual se ha detectado las siguientes faltas:

 No se ha localizado el documento del seguimiento del rendimiento y


efectividad de los mandos intermedios a su cargo, proponiendo planes
formativos para su crecimiento a nivel tecnológico.

 No se revisado los mantenimientos de las maquinas.


MEMORANDO DE AUDITORIA

PARA : Área de producción


DE : Espinoza Berrocal Flor de Rosa
Auditoria externa
MOTIVO : Incumplimiento de funciones
FECHA : 01/03/2016

Me es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y a la vez


para informarle que el equipo de auditoria externa llevo a cabo la verificación
revisión, examinación y evaluación al área de producción del 01 de Marzo al 31 de
Marzo del 2016 la cual se encontró las siguientes faltas:

 No se ha localizado el documento del seguimiento del rendimiento y


efectividad de los mandos intermedios a su cargo, proponiendo planes
formativos para su crecimiento a nivel tecnológico.

 No se revisado los mantenimientos de las maquinas.

Es todo en cuanto puedo informar para su conocimiento y demás fines


correspondientes.

Atentamente,
E.B.F.R
AUDITORIA

Analices del área

de compra
EMPRESA

GRUPO BIMBO
PERIODO

Del 01 de Abril al 31 de Abril del


2016
AUDITADA POR

Espinoza Berrocal Flor De Rosa


FECHA

01/04/2016

1. Mantener los contactos oportunos con proveedores


para analizar las características de los productos,
calidades y condiciones de servicio.
2. Evaluar permanentemente los costos de los insumos a
comprar, mediante análisis comparativos tanto de
precios como de características de calidad, a fin de
controlar los costos de producción del negocio.
3. Emitir los pedidos de compra en el plazo adecuado
para que su recepción se ajuste a las necesidades de
cada sección.
4. Participar en las pruebas y control de muestras para
asegurar que reúnen las condiciones especificadas.
5. Estar atento a todas las ofertas de productos nuevos
que puedan llegar a beneficiar a la parte de
producción.
6. Estudiar la situación en el mercado, precios, flujo y
calidad de los productos a adquirir.
7. Controlar los plazos de entrega, estado de los
artículos, recepción y condiciones de las facturas y
entrega de las mismas a contabilidad para su registro,
pago y contabilización.

8. Búsqueda de proveedores alternativos que puedan


suministrar los mismos productos o materias primas
en mejores condiciones de plazo, calidad y precio que
los actuales.
9. Vigilar, o informar a quien corresponda, de la situación
de los stocks, avisando y apoyando con diseño de
acciones sobre las desviaciones por exceso o defecto
que en el almacén se puedan estar produciendo.
10. Deberá prever el mercado y apostar por el
lanzamiento de diferentes productos.
11. Verificar la lista de todos proveedores de la empresa

12. Una vez elegido el proveedor, el Jefe de Compras


junto con el responsable de la empresa determina los
términos y condiciones de los contratos, de
conformidad con las normas y procedimientos
establecidos

CONCLUSIÓN:
Luego de revisar, verificar, examinar y evaluar el área de compra se ha
determinado que viene cumpliendo todas funciones establecidas en el periodo
2016.
E.B.F.R
AUDITORIA

Analices del área

de compra
EMPRESA

GRUPO BIMBO
PERIODO

Del 01 de Abril al 31 de Abril del


2016
AUDITADA POR

Espinoza Berrocal Flor De Rosa


FECHA

01/04/2016
CUESTIONARIO

Nombre de área Área de compra

Fecha 01/04/2017

Función a elaborar Inventario

Nº CUESTIONARIO SI NO OBSERVACION
¿Se elaboran y se adjuntan las órdenes de compra
1 en los comprobantes de ingreso de mercaderías
correspondientes?
¿Las facturas de compras poseen las firmas de
2 recibido así como evidencia de que de que se
verifico la mercadería y los precios acordados?
¿En los egresos de mercaderías se adjunta la hoja
3
de requisición?
¿Las hojas de requisiciones de mercaderías poseen
4
firmas de elaborado y autorizado?
¿Los precios están de acuerdo a las listas de precios
5
establecidas?
6 ¿Se registran debidamente las compras y ventas en
el control de inventario?
¿El procedimiento aplicado en el ingreso como
7 egreso de mercadería está de acuerdo al manual de
procedimiento?
¿El valor reflejado en el control de inventarios
8 coincide con el control de existencias de dicho
producto en la empresa?
¿El responsable de la empresa es el único
9 responsable de autorizar los egresos de
mercaderías?
¿Las instalaciones de la empresa poseen seguridad
10
y vigilancia?
11 ¿Tienen una lista de todos sus proveedores?
E.B.F.R
AUDITORIA

Analices del

área de venta
EMPRESA

GRUPO BIMBO
PERIODO

Del 01 de Mayo al 31 de Mayo


del 2016
AUDITADA POR

Espinoza Berrocal Flor De Rosa


FECHA

01/05/2016

1. Desarrollar, ejecutar y controlar el Plan de Ventas de la


Empresa.
2. Generar informes y reportes al Gerente, de acuerdo a
los requerimientos de la jefatura.
*
3. Mantener actualizados periódicamente los indicadores
de gestión, necesarios para una oportuna toma de
decisiones relacionadas con:
a. Plan de Ventas.
b. Cotizaciones emitidas.
c. Garantías.
4. Mantener constante presencia con los Clientes, con el
propósito de adelantarse a sus necesidades, efectuar
seguimiento a los trabajos en ejecución, dando pronta
solución a sus solicitudes.
5. Coordinar con las Gerencias de Operaciones y Gerencia
de Garantía de Calidad, los hitos contractuales, y velar
por el cumplimiento de los compromisos contraídos.

6. Informar al Departamento de Contratos en forma previa


a la emisión de una cotización, para citar al Comité de
Cotizaciones si procede.
*
7. Velar por la mantención y actualización de la Base de
Datos Comercial.
8. Desarrollar las actividades necesarias, para atender
oportuna y eficazmente los reclamos de clientes.
9. Mantener un control permanente sobre las acciones
correctivas y soluciones que se brinden a los clientes
por sus reclamos.
10. Desarrollar un programa permanente de contacto con
los Clientes para atender sus reclamos, dar solución en
forma oportuna, realizando un seguimiento a los
trabajos entregados.
11. Verificar los riesgos que tienen para generar rentabilidad
de sus acciones.
12. Verificar si Cumple con las metas propuestas de las
metas a corto y largo plazo

CONCLUSIÓN:
Luego de revisar, examinar, evaluar y hacer un seguimiento el área de
venta se ha determinado que no viene cumpliendo algunas funciones establecidas
en el periodo 2016.
Las siguientes faltas son:

 No se ha localizado el informes y reportes al Gerente, de acuerdo a los


requerimientos de la jefatura.

 No se ha localizado el informe del departamento de Contratos en forma


previa a la emisión de una cotización, para citar al Comité de Cotizaciones
si procede.

 No se ha localizado documentos de las actividades necesarias, para


atender oportuna y eficazmente los reclamos de clientes.
E.B.F.R
AUDITORIA

Analices del

área de venta
EMPRESA

GRUPO BIMBO
PERIODO

Del 01 de Mayo al 31 de Mayo


del 2016
AUDITADA POR

Espinoza Berrocal Flor De


Rosa
FECHA

01/05/2016
CUESTIONARIO

Nombre de área Área de Venta

Fecha 01/05/2017

Función a elaborar Promoción y publicidad

Nº CUESTIONARIO SI NO OBSERVACION
¿Se actualiza las listas de precios
1
periódicamente?
¿La lista de precios está firmada y autorizada por
2
los responsables?
¿Existen por separado una lista de precios de
3
nuevos productos?
¿Está el detalle de precios de los productos
4
debidamente autorizado?
¿Se planifican las actividades de promoción y
5
publicidad?
¿Los gastos de promoción y publicidad se
6 consideran en el presupuesto del área de
mercadeo y ventas?
¿Las actividades de promoción y publicidad se
7
realizan de acuerdo a lo planificado?
¿Las actividades de promoción y publicidad se
8
efectúan de acuerdo a lo establecido?
¿Existe algún riesgo que tienen para generar
9
rentabilidad de sus acciones?
¿Cumple con las metas propuestas de las metas
10
a corto y largo plazo?
E.B.F.R
AUDITORIA

Analices del área

de venta
EMPRESA

GRUPO BIMBO
PERIODO

Del 01 de Mayo al 31 de Mayo


del 2016
AUDITADA POR

Espinoza Berrocal Flor De Rosa


FECHA

01/05/2016

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES


La evaluación que se ha realizado al área de producción del se 01 de Mayo al 31
de Mayo del 2016 la cual se ha detectado las siguientes faltas:

 No se ha localizado el informes y reportes al Gerente, de acuerdo a los


requerimientos de la jefatura.

 No se ha localizado el informe del departamento de Contratos en forma


previa a la emisión de una cotización, para citar al Comité de Cotizaciones
si procede.

 No se ha localizado documentos de las actividades necesarias, para


atender oportuna y eficazmente los reclamos de clientes.
MEMORANDO DE AUDITORIA

PARA : Área de venta


DE : Espinoza Berrocal Flor de Rosa
Auditoria externa
MOTIVO : Incumplimiento de funciones
FECHA : 01/05/2016

Me es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y a la vez


para informarle que el equipo de auditoria externa llevo a cabo la verificación
revisión, examinación y evaluación al área de producción Del 01 de Mayo al 31 de
Mayo del 2016 la cual se encontró las siguientes faltas:

 No se ha localizado el informes y reportes al Gerente, de acuerdo a los


requerimientos de la jefatura.

 No se ha localizado el informe del departamento de Contratos en forma


previa a la emisión de una cotización, para citar al Comité de Cotizaciones
si procede.

 No se ha localizado documentos de las actividades necesarias, para


atender oportuna y eficazmente los reclamos de clientes.

Es todo en cuanto puedo informar para su conocimiento y demás fines


correspondientes.

Atentamente,
E.B.F.R
AUDITORIA

Analices del área

de recursos humanos
EMPRESA

GRUPO BIMBO
PERIODO

Del 01 de Junio al 31 de Junio del


2016
AUDITADA POR

Espinoza Berrocal Flor De Rosa


FECHA

01/06/2016

1. Establecer lineamientos y proponer cambios de políticas,


normas y procedimientos de personal, de acuerdo al
contexto laboral vigente.
2. Planificar el desarrollo de los recursos humanos de la
organización a través del Plan de Adiestramiento y
Motivación, así como también a través de promociones,
ascensos y transferencias de personal.

3. Realizar estudios de sueldos y salarios tendientes a


orientar las políticas salariales de la organización.
4. Establecer normas y supervisar los procedimientos para
la elaboración de nóminas de pago del personal.

5. Supervisar las actividades realizadas por los Analistas de


Selección y Desarrollo, Analistas de Personal y
Analistas de administración personal.
6. Desarrollar programas de recreación y esparcimiento,
actividades sociales, culturales y otros planes destinados
a la protección y seguridad social de los trabajadores.
7. Representar a la organización ante el Ministerio del
Trabajo, I.V.S.S., INCE y Organismos Oficiales y Privados
relacionados al área.
8. Revisar y autorizar conjuntamente con el Presidente
Ejecutivo, los pagos de beneficios contractuales y legales
que se generan de la administración de personal.
9. Presentar los reportes de los indicadores de la calidad
asociados a la Gerencia de Recursos Humanos.
10. Observar si hay un buen clima laboral en el área.

11. Revisar el programa de capacitación y entrenamiento de


los empleados.

CONCLUSIÓN:
Luego de revisar, verificar, examinar y evaluar el área de control interno se
ha determinado que viene cumpliendo todas funciones establecidas en el periodo
2016.
E.B.F.R
AUDITORIA

Analices del

área de

recursos

humanos
EMPRESA

GRUPO BIMBO
PERIODO

Del 01 de Junio al 31 de
Junio del 2016
AUDITADA POR

Espinoza Berrocal Flor De


Rosa
FECHA

01/06/2016
CUESTIONARIO

Nombre de área Área de Recursos Humanos

Fecha 01/06/2017

Función a elaborar Cumplimiento de leyes laborales

Nº CUESTIONARIO SI NO OBSERVACION

1 ¿Hay buen un clima laboral en el área?


¿Hay un programa de capacitación y
2 entrenamiento de los empleados?

¿Se especifica en el contrato de trabajo todas


3 las condiciones legales bajo las cuales se
realiza la contratación del personal?
¿Se actualizan los contratos de trabajo con
4 los cambios modificaciones en las
condiciones de contratación de personal?
¿Se establece una reserva laboral de
5
acuerdo a lo estipulado por la ley?
¿Todos los empleados se encuentran
6 afiliados a las diferentes instituciones de
seguridad social?
¿Existe documentos comprobatorios del pago
7
de vacaciones anuales al personal?
¿Se calcula el pago de las vacaciones de
8
acuerdo a lo estipulado por ley?
¿Proporciona la empresa prestaciones
9
adicionales a la ley?
¿Gozan los empleados sus vacaciones en el
10
tiempo que les corresponde?
¿Los aguinaldos son pagados en el tiempo
11
que estipula ley?
¿Paga la empresa horas extras que sus
12
empleados?
SOCIEDAD DE AUDITORIA DEL “GRUPO BIMBO”

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES


Se evaluara al GRUPO BIMBO en el periodo del 1 de enero al 31 de
diciembre del 2016 para lo cual se recibió la siguiente información:
• Historia
• Línea de tiempo
• La marca
• Evolución del osito BIMBO
• Estrategias y ventajas competitivas
• Estructura accionaria
• Misión
• Visión
• Valores
• Creencias
• Análisis de FODA
• Estrategia e indicadores clave de desempeño
• Estrategia de responsabilidad social
• Código de ética
• Organigrama
• MOF (manual de organización y funciones)
Es responsabilidad de la empresa brindar toda la información necesaria
para poner auditar y es responsabilidad del auditor examinar todo la información
que consiste en expresar una opinión sobre ello y emitir a las áreas
correspondientes para la cual aplicaremos:
• Principios de la contabilidad
• Normativa internacional auditoria (NIA`S)
• Normas de auditoria generalmente aceptada (NAGA`S)
• Cumplimiento a la ley de protección de datos personales en posesión de
particulares
• Texto único ordenado de la ley del impuesto a la renta
• Texto único ordenado de la ley del mercado de valores
Criterio:
• Valores
• Código de ética

En nuestra opinión, luego de haber examinado toda la información brindada


de la empresa del GRUPO BIMBO del periodo del 1 de enero y 31 de diciembre
del 2016, podemos decir que se viene cumpliendo todos los principios, normas,
leyes, valores, código de ética y el MOF.

Atentamente,

Auditor externo

Firma

Cañete, 31 de diciembre del 2016

También podría gustarte