Está en la página 1de 82

APUNTES MANIPULACIÓN DE EXPLOSIVOS I

TFL Minería
Área de Minería
Dirección Sectorial Mantenimiento & Log ística
Índices

UNIDAD I: EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS EN MINERÍA ............................


.......................................
......................
......................
......................
.....................
.......... 10
1.1 PROPIEDADES DE LOS EXPLOSIVOS . ..................................................................................................... 10

1.1.1 Densidad. ......................


.................................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
................
..... 10
1.1.2 Velocidad de Detonación (VOD). ...................... .................................
......................
......................
......................
......................
......................
..............
... 11
1.1.3 Presión de Detonación. .....................
.................................
.......................
......................
......................
......................
......................
......................
.................
...... 12
1.1.4 Energía y Potencia. ......................
.................................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
............. 12
1.1.5 Balance de Oxígeno. ......................
.................................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
.....................
.......... 13
1.1.6 Resistencia al Agua. .....................
................................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
............. 14
1.1.7 Volumen de Gases. .....................
................................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
.......................
............... 16
1.1.8 Sensibilidad. ......................
.................................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
............. 16
Ac
Accici ón Contr
Con trol olada
ada ..................
.....................................
......................................
.......................................
.......................................
.......................................
............................
........ 16
Ac
Accici ón No Cont Co nt rolad
ro lada: a: El ex explplosos ivo
iv o pued
p uede e ser det on onado
ado po r calo c alor,r, fri
f ri cc ió
ión,n, iimp
mpactact o o
choque. .................
....................................
.......................................
.......................................
......................................
......................................
.......................................
......................................
.................. 16
1.2 CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS. ................................................................................................... 18
1.2.1 Explosivos Mecánicos. .....................
................................
......................
......................
.......................
.......................
......................
......................
...................
........ 19
1.2.2 Explosivos Nucleares. ......................
.................................
......................
......................
.......................
.......................
......................
......................
...................
........ 19
1.2.3 Explosivos Químicos. ......................
.................................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
.....................
.......... 19
1.2.3.1 Nitrocarbonatos. .....................................
........................................................
.......................................
.......................................
.......................................
.........................
..... 19
1.2.3.2 ANFO Aluminizado. ......................................
.........................................................
......................................
......................................
.......................................
......................
.. 21
1.2.4 ANFO Liviano. .................
............................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
.......................
.............
.. 22
1.2.5 Emulsiones. ......................
..................................
.......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
............. 23
1.2.6 ANFO Pesado. .............
........................
......................
......................
......................
.......................
.......................
......................
......................
......................
.................
...... 24
1.2.7 Hidrogeles. ......................
.................................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
..............
... 26
1.2.8 Dinamitas. ......................
.................................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
..............
... 27
1.2.9 Pentolita. ......................
.................................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
................
..... 28
1.3 SISTEMAS DE INICIACIÓN A FUEGO. .................................................................................................... 29
1.3.1 Mechas de minas. ......................
.................................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
.......................
.............
.. 29
1.3.2 Sistemas de Iniciación a Fuego - Mecha (Guía) compuesta........................
compuesta...................................
......................
.................
...... 31
1.3.3 Consideraciones en la manipulación de mechas m echas y fulminantes
fulmina ntes para minas. min as. ............
.......................
..............
... 31
ISTEMAS DE NICIACIÓN O LÉCTRICOS ORDÓN DETONANTE
1.41.4.1 S Tipos de Inudos en N E detonante.
cordón - C ..................... ..............................................................
.................................
.......................
......................
......................
......................
................. 32
...... 32
1.4.2 Forma correcta de unir (nudos) cordones. .......................
..................................
......................
......................
......................
.....................
.......... 33
1.4.3 Cortes por iniciación opuesta. ......................
..................................
.......................
......................
......................
......................
......................
.................
...... 33
1.4.4 Cebos con cordón detonante. ...........................
......................................
......................
......................
......................
......................
......................
..............
... 34
1.4.5 Consideraciones en e n la manipulación de cordón detonante. ............ .......................
......................
......................
.................
...... 35
1.5 SISTEMAS DE INICIACIÓN NO ELÉCTRICOS - TUBO DE CHOQUE (NONEL). ..................................................... 35
1.5.1 Mezcla explosiva (HMX + Al) adherida a la pared interna del tubo. ............................ ......................................
.......... 36
1.5.2 Tubo de señal Tricapa (reforzado). .......... .....................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
............. 3
366
1.5.3 Cápsula de Aluminio. ......................
.................................
......................
......................
.......................
.......................
......................
......................
...................
........ 37
1.5.4 Conexiones en malla de tronadura y secuencia de iniciación. ...................... ..................................
.......................
.............
.. 38
1.5.5 Consideraciones en la manipulación de tubos de choque. c hoque. .................
............................
.......................
.......................
.............
.. 40
1.6 SISTEMAS DE INICIACIÓN ELÉCTRICOS . ................................................................................................ 40
1.6.1 Clasificación de los sistemas de iniciación eléctricos. ......................
.................................
......................
......................
................
..... 41
1.6.2 Sensibles (S). ..........
.....................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
............. 41
1.6.3 Insensibles (I). ...........
......................
......................
......................
......................
.......................
.......................
......................
......................
......................
...................
........ 41
1.6.3.1 Altamente Insensible (AI)...................
(AI).......................................
.......................................
......................................
......................................
...............................
............ 42
1.6.3.2 Instantáneos...................
.....................................
......................................
.......................................
.......................................
......................................
...............................
............ 43
1.6.3.3 De micro retardo. ....................................
.......................................................
.......................................
.......................................
.......................................
.........................
..... 43
1.6.3.4 De retardo. ..................
.....................................
......................................
.......................................
.......................................
......................................
..................................
............... 43
1.6.3.5 Explosor...................
......................................
.......................................
......................................
......................................
.......................................
......................................
.................. 44
1.7 SISTEMAS DE INICIACIÓN ELECTRÓNICOS. ............................................................................................ 44
1.7.1 Componentes del sistema electrónico ORICA. ...................... .................................
......................
......................
.......................
................
.... 46
1.7.2 Problemas en la detonación. ............................
.......................................
......................
......................
......................
......................
......................
..............
... 47
1.7.3 Resultados probables en la fragmentación
fr agmentación de la roca. ...................
..............................
......................
......................
.................
...... 48
1.7.4 Ventajas de los sistemas programables (Electrónicos). .......... .....................
......................
......................
......................
..............
... 49
1.7.5 Desventajas de los sistemas no programables (No Electrónicos). ..................... ................................
.....................
.......... 49
1.8 NORMAS PARA EL MANEJO DE EXPLOSIVOS. ......................................................................................... 49
1.8.1 Ley N°17.798. ......................
.................................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
.....................
.......... 49
1.8.2 Ley Nº20.813. ......................
.................................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
.....................
.......... 49
1.8.3 Decreto Supremo N°77. ...............................
.......................
.......................
......................
......................
......................
......................
......................
.................
...... 49
1.8.4 Decreto Supremo N°83. ...............................
.......................
.......................
......................
......................
......................
......................
......................
.................
...... 50
1.8.5 Decreto Supremo N°132. .....................
................................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
................
.... 50
UNIDAD 2 “TRONADURA SECUNDARIA Y DESARROLLO EN MINERÍA BAJO PROCEDIMIENTOS Y
NORMATIVA VIGENTE” .............................................................................................................................. 51
2.1 NORMAS PARA EL MANEJO DE EXPLOSIVOS. ......................................................................................... 51
2.1.1 Ley 17.798 - Articulo 1. ........................
...................................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
................
.... 51
51
2.1.2 Ley 17.798 - Articulo 2. ........................
...................................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
................
.... 51
51
2.1.3 Ley 17.798 - Articulo 3. ........................
...................................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
................
.... 53
53
2.1.4 Ley 17.798 - Articulo 4. ........................
...................................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
................
.... 54
54
2.1.5 Ley 17.798 - Articulo 5. ........................
...................................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
................
.... 54
54
2.1.6 Decreto Supremo 77 - Articulo 3. ...............
..........................
......................
......................
......................
......................
......................
.....................
.......... 55
2.1.7 Decreto Supremo 77 - Articulo 70. ................
...........................
.......................
.......................
......................
......................
......................
.................
...... 56
2.1.8 Decreto Supremo 77 - Articulo 71. ................
...........................
.......................
.......................
......................
......................
......................
.................
...... 57
2.1.9 Decreto Supremo 77 - Articulo 74. ................
...........................
.......................
.......................
......................
......................
......................
.................
...... 58
2.1.10 Decreto Supremo 77 - Articulo 77. ......................
..................................
.......................
......................
......................
......................
.................
...... 59
2.1.11 Decreto Supremo 77 - Articulo 80. ......................
..................................
.......................
......................
......................
......................
.................
...... 61
2.1.12 Decreto Supremo 77 - Articulo 81. ......................
..................................
.......................
......................
......................
......................
.................
...... 62
2.1.13 Decreto Supremo 77 - Articulo 84. ......................
..................................
.......................
......................
......................
......................
.................
...... 63
2.1.14 Decreto Supremo 77 - Articulo 89. ......................
..................................
.......................
......................
......................
......................
.................
...... 63
2.1.15 Decreto Supremo 77 - Articulo 90. ......................
..................................
.......................
......................
......................
......................
.................
...... 64
2.1.16 Decreto Supremo 77 - Articulo 93. ......................
..................................
.......................
......................
......................
......................
.................
...... 65
2.1.17 Decreto Supremo 77 - Articulo 94. ......................
..................................
.......................
......................
......................
......................
.................
...... 65
2.1.18 Decreto Supremo 77 - Articulo 95. ......................
..................................
.......................
......................
......................
......................
.................
...... 66
2.1.19 Decreto Supremo 77 - Articulo 98. ......................
..................................
.......................
......................
......................
......................
.................
...... 67
2.1.20 Decreto Supremo 77 - Articulo 99. ......................
..................................
.......................
......................
......................
......................
.................
...... 67
2.1.21 Decreto Supremo 77 - Articulo 109. ............
.......................
......................
......................
......................
.......................
.......................
...............
.... 68
2.1.22 Decreto Supremo 77 - Articulo 109. ............
.......................
......................
......................
......................
.......................
.......................
...............
.... 69
2.2 TAREAS INVOLUCRADAS EN LA TRONADURA. ........................................................................................ 69
2.2.1 Letrero de aviso de tronadura. .......................
..................................
......................
......................
......................
......................
......................
................
..... 70
2.2.2 Carguío de pozos en la tronadura. .....................
................................
......................
......................
......................
......................
......................
............. 70
2.2.3 Consideraciones antes del inicio del disparo. ......................
.................................
......................
......................
......................
.................
...... 72
2.2.4 Radio de evacuación. ......................
.................................
......................
......................
.......................
.......................
......................
......................
...................
........ 72
2.2.5 Personal autorizado y calificado. .....................
................................
......................
......................
......................
......................
......................
..............
... 73
73
2.2.6 Peligros con alto potencial en el proceso de tronadura. ........................
...................................
......................
.....................
.......... 74
2.2.7 Control de los riesgos. .....................
................................
......................
......................
.......................
.......................
......................
......................
...................
........ 75
75
2.3 TRONADURA SECUNDARIA. .............................................................................................................. 76

2.3.1
2.3.2 Cachorreo.
Martillo ......................
.................................
rompedor, picador ......................
......................
o demoledor. ......................
......................
......................
........................
............. ......................
....................... ......................
....................... ......................
...................... ..............
...................... ... 78
...................
........ 77
2.3.3 Parche Explosivo. .....................
................................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
.......................
...............
.... 80

FIGURA 1.1 EFECTO DE LA ADICIÓN DE ALUMINIO A UN ANFO PESADO 70/30 SOBRE LAS DIFERENTES
PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS. FUENTE: MANUAL DE PERFORACIÓN Y VOLADURA, LÓPEZ JIMENO 2003.
10
FIGURA 1.2 INFLUENCIA DEL DIÁMETRO DE LA CARGA SOBRE LA VELOCIDAD DE DETONACIÓN. FUENTE:
MANUAL DE PERFORACIÓN Y VOLADURA, LÓPEZ JIMENO 2003. ................
...........................
......................
......................
......................
..............
... 11
FIGURA 1.3 PROCESO DE DETONACIÓN DE UNA CARGA EXPLOSIVA. FUENTE: MANUAL DE
PERFORACIÓN Y VOLADURA, FAMESA 2019. ......................
.................................
......................
......................
......................
......................
......................
................
..... 12
FIGURA 1.4 POTENCIAS RELATIVAS OBTENIDAS CON DIVERSOS PORCENTAJES DE ALUMINIO
CONTENIDO EN ANFOS PESADOS. FUENTE: MANUAL DE PERFORACIÓN Y VOLADURA, LÓPEZ JIMENO
JIME NO 2003.
13
FIGURA 1.5 EXPLOSIVOS SOMETIDOS A GOLPES. FUENTE: APUNTES INACAP 2019.
2019 . ..............
.........................
..............
... 14
FIGURA 1.6 INFLUENCIA DEL CONTENIDO DE AGUA EN LA VELOCIDAD DE DETONACIÓN. FUENTE:
MANUAL DE PERFORACIÓN Y VOLADURA, LLÓPEZ
ÓPEZ JIMENO 2003. ..............
.........................
......................
......................
......................
................
..... 15
FIGURA 1.7 RESISTENCIA AL AGUA DE LOS EXPLOSIVOS MINEROS-. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA,
INACAP 2023. 15
FIGURA 1.8 EXPLOSIVOS SOMETIDOS A GOLPES. FUENTE: APUNTES INACAP 2019.
2019 . ..............
.........................
..............
... 17
FIGURA 1.9 EXPLOSIVOS SOMETIDOS AL CALOR. FUENTE: APUNTES INACAP 2019. ............................
............................ 17
FIGURA 1.10 CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS. FUENTE: APUNTES INACAP 2019. .......................
............................
..... 18
FIGURA 1.11 MEZCLA NITRATO DE AMONIO Y COMBUSTIBLE QUE PRODUCE ANFO. FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA, INACAP 2023. .....................
................................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
................
.... 20
FIGURA 1.12 VACIADO DE ANFO A GRANEL A TRAVÉS DE CAMIÓN FÁBRICA. FUENTE: MANUAL DE
PERFORACIÓN Y VOLADURA FAMESA 2019). ...............................
...........................................
.......................
......................
......................
......................
.................
...... 20
FIGURA 1.13 PRILLS DE NITRATO DE
D E AMONIO PUROS. FUENTE: APUNTES INACAP 2019). ....................
.................... 21
FIGURA 1.14 COMPARACIÓN NITRATO DE AMONIO PURO VERSUS ANFO ALUMINIZADO. FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA, INACAP 2023. .....................
................................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
................
.... 22
FIGURA 1.15 PROPIEDADES DEL EXPLOSIVO ANFO LIVIANO. FUENTE: FICHA TÉCNICA ENAEX. ............. 22
FIGURA 1.16 EMULSIONES EN CARTUCHOS CON UN PORCENTAJE DE ALUMINIO. FUENTE: FICHA TÉCNICA
FAMESA. 23
FIGURA 1.17 COMPOSICIÓN BÁSICA DE UNA EMULSIÓN. FUENTE: MANUAL DE PERFORACIÓN Y
VOLADURA, LÓPEZ JIMENO 2003. ..........
.....................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
............. 24
FIGURA 1.18 ESTRUCTURA PRINCIPAL DEL ANFO PESADO. FUENTE: MANUAL DE PERFORACIÓN Y
VOLADURA, LÓPEZ JIMENO 2003. ..........
.....................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
............. 25
FIGURA 1.19 CARACTERÍSTICAS DE CARGA Y RESISTENCIA AL AGUA DE DIFERENTES TIPOS DE ANFO
PESADO. FUENTE: MANUAL DE PERFORACIÓN Y VOLADURA, LÓPEZ JIMENO 2003. ........................ ..................................
.......... 26
FIGURA 1.20 HIDROGEL EN CARTUCHO. FUENTE: FICHA TÉCNICA MAXAM. ............
.......................
......................
...................
........ 27
FIGURA 1.21 DINAMITA SEMIGELATINA. FUENTE: MANUAL DE TRONADURA ENAEX. ..........................
.......................... 28
FIGURA 1.22 PORCENTAJE DE MEZCLA EXPLOSIVA DE UNA PENTOLITA. FUENTE: FICHA TÉCNICA ORICA
MINING SERVICES. ..........
.....................
.......................
.......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
............. 28
FIGURA 1.23 COMPOSICIÓN INTERNA DE UN DETONADOR ORDINARIO. FUENTE: MANUAL DE
PERFORACIÓN Y VOLADURA, LÓPEZ JIMENO 2003. .....................
.................................
.......................
......................
......................
......................
.................
...... 29
FIGURA 1.24 ALICATE MINERO CRIMPEADOR. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, INACAP 2023. ............ 29

FIGURA 1.25 UNIÓN DETONADOR ORDINARIO Y MECHA EN TERRENO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA,
INACAP 2023. 30
FIGURA 1.26 FORMAS CORRECTAS E INCORRECTAS DE UNIR DETONADOR ORDINARIO Y MECHA.
FUENTE: MANUAL DE PERFORACIÓN
PER FORACIÓN Y VOLADURA, LÓPEZ JIMENO 2003.
200 3. ......................
..................................
.......................
...............
.... 30
FIGURA 1.27 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DETONADOR ORDINARIO. FUENT
FUENTE:
E: FICHA TÉCNICA
MAXAM. 30
FIGURA 1.28 CARACTERÍSTICAS MECHA LENTA.
L ENTA. FUENTE: FICHA TÉCNICA MAXAM. ...........
......................
...................
........ 31
FIGURA 1.29 CARACTERÍSTICAS GUÍA COMPUESTA. FUENTE: FICHA TÉCNICA MAXAM. ...
..............
.....................
.......... 31
FIGURA 1.30 CORDONES NORMALES Y REFORZADOS. FUENTE: FICHA TÉCNICA ORICA MINING SERVICES.
32
FIGURA 1.31 NUDOS MÁS COMUNES APLICADOS CON CORDÓN DETONANTE. FUENTE: CAPACITACIÓN
DIEXA 2015. 32
FIGURA 1.32 ÁNGULOS CORRECTOS DE UNIÓN EN NUDOS CON CORDÓN DETONANTE. FUENTE:
CAPACITACIÓN DIEXA 2015. ..........
.....................
......................
......................
......................
.......................
.......................
......................
......................
......................
...................
........ 33
FIGURA 1.33 CORTES POR INICIACIÓN OPUESTA ENTRE SISTEMAS DE INICIACIÓN COMBINADOS CON
CORDÓN DETONANTE. FUENTE: CAPACITACIÓN DIEXA 2015. ..................
.............................
......................
......................
......................
.................
...... 33
FIGURA 1.34 TIPOS DE CORTE MÁS COMUNES EN CORDÓN DETONANTE. FUENTE: CAPACITACIÓN DIEXA
2015. 34
FIGURA 1.35 TIPOS DE CEBO QUE SE PUEDEN REALIZAR CON CORDÓN DETONANTE. FUENTE:
CAPACITACIÓN DIEXA 2015. ..........
.....................
......................
......................
......................
.......................
.......................
......................
......................
......................
...................
........ 34
FIGURA 1.36 VISTA INTERNA DE UN TUBO DE CHOQUE. FUENTE: CAPACITACIÓN DIEXA 2015..............
2 015.............. 35
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES DE LAS CAPAS DE UN TUBO DE CHOQUE. FUENTE: CAPACITACIÓN DIEXA 2015
.................................................................................................................................................................. 36
FIGURA 1.37 COMPONENTES INTERNOS DE UNA CÁPSULA DE ALUMINIO EN SISTEMA DE INICIACIÓN NO
ELÉCTRICO. FUENTE: CAPACITACIÓN DIEXA 2015. .....................
.................................
.......................
......................
......................
......................
...................
........ 37
FIGURA 1.38 NOMENCLATURA DE LA ETIQUETA DE UN SISTEMA DE INICIACIÓN NO ELÉCTRICO CON TUBO
DE CHOQUE. FUENTE: CAPACITACIÓN DIEXA 2015. ..........
.....................
.......................
.......................
......................
......................
......................
.................
...... 37

FIGURA 1.39 CONEXIÓN DE UN SISTEMA DE INICIACIÓN NO ELÉCTRICO DUAL CON TUBO DE CHOQUE.
FUENTE: CAPACITACIÓN DIEXA 2015. ......................
.................................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
................
.... 38
FIGURA 1.40 CONEXIÓN DE UN SISTEMA DE INICIACIÓN NO ELÉCTRICO DUAL CON TUBO DE CHOQUE.
FUENTE: CAPACITACIÓN DIEXA 2015. ......................
.................................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
................
.... 38
FIGURA 1.41 SECUENCIA DE DETONACIÓN DE UN SISTEMA DE INICIACIÓN NO ELÉCTRICO DUAL CON
TUBO DE
D E CHOQUE. FUENTE: CAPACITACIÓN DIEXA 2015. .....................
................................
......................
......................
......................
...................
........ 39
FIGURA 1.42 SECUENCIA DE DETONACIÓN DE UN SISTEMA DE INICIACIÓN NO ELÉCTRICO DUAL CON
TUBO DE CHOQUE. FUENTE: CAPACITACIÓN DIEXA 2015. .....................
................................
......................
......................
......................
...................
........ 39
FIGURA 1.43 COMPONENTES PRINCIPALES DE UN SISTEMA DE INICIACIÓN ELÉCTRICO. FUENTE:
CAPACITACIÓN DIEXA 2015. ..........
.....................
......................
......................
......................
.......................
.......................
......................
......................
......................
...................
........ 40
FIGURA 1.44 SISTEMA DE INICIACIÓN ELÉCTRICO DYNADET-C2-250MS. FUENTE: ORICA MINING SERVICES
2023. 41
FIGURA 1.45 SISTEMA DE INICIACIÓN ELÉCTRICO INSENSIBLE. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, INACAP
2023. 42
FIGURA 1.46 SISTEMA DE INICIACIÓN ELÉCTRICO SÍSMICO. FUENTE: ORICA MINING SERVICES 2023. ... 42
FIGURA 1.47 TIPOS DE CÁPSULAS EN SISTEMA DE INICIACIÓN ELÉCTRICO. FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA, INACAP 2023. ..........
.....................
......................
......................
......................
.......................
.......................
......................
......................
......................
......................
.................
...... 43
FIGURA 1.48 APARATO EXPLOSOR SISTEMA DE INICIACIÓN ELÉCTRICO. FUENTE:
HTTPS://WWW.SEGNAL.COM.CO/PRODUCT/EXPLOSOR-ELECTRICO-BB-75/. ......................
.................................
.....................
.......... 44
FIGURA 1.49 SISTEMA DE INICIACIÓN ELECTRÓNICO. FUENTE: ORICA MINING SERVICES............
SERVICES......................
..........45
45
FIGURA 1.50 COMPONENTES INTERNOS DEL SISTEMA DE INICIACIÓN ELECTRÓNICO. FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA, INACAP 2023. .....................
................................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
................
.... 45
FIGURA 1.51 APLICACIONES SISTEMA DE INICIACIÓN ELECTRÓNICO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA,
INACAP 2023. 46
FIGURA 1.52 COMPONENTES DEL SISTEMA DE INICIACIÓN ELECTRÓNICO. FUENTE: ORICA MINING
SERVICES 2023. 46
FIGURA 1.53 PROBLEMAS EN LA DETONACIÓN DE UN SISTEMA DE INICIACIÓN ELECTRÓNICO. FUENTE:
CAPACITACIÓN DIEXA 2015. ..........
.....................
......................
......................
......................
.......................
.......................
......................
......................
......................
...................
........ 47
FIGURA 1.54 PROBLEMAS EN LA DETONACIÓN CON RESULTADOS EN TERRENO. FUENTE: CAPACITACIÓN
DIEXA 2015. 47
FIGURA 1.55 PROBLEMAS EN LA DETONACIÓN POR CORTE DE LÍNEA ENTRE FILAS. FUENTE:
CAPACITACIÓN DIEXA 2015. ..........
.....................
......................
......................
......................
.......................
.......................
......................
......................
......................
...................
........ 48
FIGURA 1.56 SIMULACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA FRAGMENTACIÓN DE LOS DISTINTOS SISTEMAS
DE INICIACIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, INACAP 2023. ..............
.........................
......................
......................
......................
.................
...... 48
FIGURA 2.1 DIRECCIÓN GENERAL DE MOVILIZACIÓN NACIONAL. FUENTE: HTTPS://DGMN.CL/ULTIMA-
INUTILIZACION-DE-ARMAS-2022/. ...........
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
.....................
.......... 51
FIGURA 2.2 DIRECCIÓN CONTROL DE ARMAS Y EXPLOSIVOS. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, INACAP
2023. 52

FIGURA 2.3 SUSTANCIAS QUÍMICAS Y ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA,


INACAP 2023. 52
FIGURA 2.4 INCAUTACIÓN DE ARMAS HECHIZAS POR CARABINEROS. FUENTE: WWW.LATERCERA.COM.
53
FIGURA 2.5 APLICACIÓN DE GASES LACRIMÓGENOS POR CARABINEROS. FUENTE:
WWW.ELMOSTRADOR.CL. ..........
.....................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
............. 53
FIGURA 2.6 TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS POR VÍA MARÍTIMA Y SU NOMENCLATURA. FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA, INACAP 2023. .....................
................................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
................
.... 54
FIGURA 2.7 TRABAJADORES ARMADOS DE EMPRESA PROSEGUR. FUENTE:
HTTPS://SINDICAL.CL/FUNCIONARIOS-DE-PROSEGUR-INICIARAN-ESTE-VIERNES-HUELGA-POR-MEJORAS-
LABORALES/. 55

FIGURA 2.8 AUTORIDAD FISCALIZADORA OS11 DE CARABINEROS DE CHILE. FUENTE: ELABORACIÓN


PROPIA, INACAP 2023. ..........
.....................
......................
......................
......................
.......................
.......................
......................
......................
......................
......................
.................
...... 55
FIGURA 2.9 PROFESIONAL DE LA MINERÍA AUTORIZADO PARA MANIPULAR Y PROGRAMAR
EXPLOSIVOS. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA,
PROP IA, INACAP 2023. ...........
......................
......................
......................
......................
......................
............. 56
FIGURA 2.10 MANIPULADORES DE EXPLOSIVOS. FUENTE: WWW.ENAEX.COM. ...........
......................
.......................
..............
.. 56
FIGURA 2.11 PIRQUINEROS EN LABORES DE REDUCCIÓN DE
D E MINERAL. FUENTE: WWW.IIMCH.CL........ 57
FIGURA 2.12 TÚNEL CARRETERO CONSTRUIDO EN BASE A TRONADURAS. FUENTE:
WWW.AUTOPISTANORORIENTE.CL. ...........
......................
......................
......................
......................
.......................
.......................
......................
......................
.................
...... 58
FIGURA 2.13 LICENCIA DE MANIPULADOR
M ANIPULADOR DE EXPLOSIVOS. FUENTE: APUNTES INACAP 2019. ..............
.............. 58
FIGURA 2.14 LICENCIA DE PROGRAMADOR CALCULISTA DE EXPLOSIVOS. FUENTE: APUNTES INACAP
2019. 59
FIGURA 2.15 POLVORÍN DE SUPERFICIE. FUENTE: WWW.BETONTERRA.PE. .....................
................................
.....................
.......... 59
FIGURA 2.16 POLVORÍN SUBTERRÁNEO. FUENTE:
F UENTE: CENTRO TECNOLÓGICO MINERO. ............................
............................ 60
FIGURA 2.17 POLVORÍN ENTERRADO. FUENTE: CENTRO TECNOLÓGICO MINERO. ..................
.............................
..............
... 60
FIGURA 2.18 POLVORÍN MÓVIL. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, INACAP 2023. .............
........................
.....................
.......... 61
FIGURA 2.19 POLVORÍN MÓVIL. FUENTE: TRABAJO DE TITULO USM 2020. ...........................
.......................................
................
.... 61
FIGURA 2.20 ENTORNO SEGURO PARA CONSTRUIR UN POLVORÍN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA,
INACAP 2023. 62
FIGURA 2.21 EXIGENCIAS O PROHIBICIONES AL ESTAR EN UN POLVORÍN. FUENTE: SAN JERÓNIMO UF 1
Y 3 DEL PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1. .....................
................................
......................
......................
......................
......................
......................
.....................
.......... 62
FIGURA 2.22 TIPOS DE MURO
M URO O PARAPETO
PARAPET O EN UN POLVORÍN. FUENTE: WWW.INTERIOR.GOB.ES. ...... 63
FIGURA 2.23 POLVORINERO. FUENTE: WWW.ENAEX.COM. .....................
................................
......................
......................
......................
............. 64
FIGURA 2.24 VISITA DE AUTORIDAD FISCALIZADORA A POLVORÍN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA,
INACAP 2023. 64
FIGURA 2.25 ANIMACIÓN DE ALMACENAMIENTO INCORRECTO DE CAJAS CON DINAMITA EN POLVORÍN.
FUENTE: TRABAJO DE TITULO USM 2020. ......................
.................................
......................
......................
......................
......................
......................
.....................
.......... 65
FIGURA 2.26 FISCALIZACIÓN A POLVORINES OS11 DE CARABINEROS. FUENTE: WWW.SOYCHILE.CL..... 66
FIGURA 2.27 PROHIBICIONES AL INTERIOR DE UN POLVORÍN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, INACAP
2023. 66
FIGURA 2.28 DINAMITAS EXUDADAS CON FECHA DE VENCIMIENTO CADUCADA. FUENTE: TRABAJO DE
TITULO USM 2020. .....................
.................................
.......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
............. 67
FIGURA 2.29 PROCEDIMIENTO DE DESTRUCCIÓN DE EXPLOSIVOS. FUENTE: WWW.INFODEFENSA.COM.
68
FIGURA 2.30 CAMIÓN FÁBRICA
FÁBR ICA MILODÓN. FUENTE: WWW.ENAEX.COM........
WWW.ENAEX.COM...................
......................
.......................
................
.... 69
FIGURA 2.31 PROCESO DE TRONADURA. FUENTE: APUNTES INACAP 20
2019.
19. .....................
................................
.....................
.......... 69
FIGURA 2.32 LETRERO DE AVISO DE TRONADURA. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, INACAP 2023. ..... 70
FIGURA 2.33 DISTANCIA SEGURA DE AYUDANTE EN EL CARGUÍO DE EXPLOSIVO CON CAMIÓN FÁBRICA.
FUENTE: FORMACIÓN DE OPERADORES
OP ERADORES PARA
P ARA LA MINERÍA, ENAEX.
E NAEX. ......................
.................................
......................
......................
..............
... 71
FIGURA 2.34 PROCESO DE CARGUÍO DE EXPLOSIVO CON MANGA. FUENTE: FORMACIÓN DE
OPERADORES PARA LA MINERÍA, ENAEX. .............................
........................................
......................
......................
......................
......................
......................
..............
... 71
71
FIGURA 2.35 DISTANCIA SEGURA AL DISPARO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, INACAP 2023
2023.. ...........
........... 72
FIGURA 2.36 RADIO DE EVACUACIÓN O DISTANCIA SEGURA DESDE UNA VISTA EN PLANTA. FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA, INACAP 2023. .....................
................................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
................
.... 72
FIGURA 2.37 CARGUÍO DE EXPLOSIVO POR MANIPULADORES. FUENTE: FORMACIÓN DE OPERADORES
PARA LA MINERÍA, ENAEX. ......................
.................................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
.....................
.......... 73
FIGURA 2.38 USO DE RADIO EN COMUNICACIÓN CON PERSONAL INTERNO DE LAS OPERACIONES
MINERAS. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA, INACAP 2023. ....................
...............................
......................
......................
......................
...................
........ 73
FIGURA 2.39 USO DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN LA TRONADURA. FUENTE: FORMACIÓN DE
OPERADORES PARA LA MINERÍA, ENAEX. .............................
........................................
......................
......................
......................
......................
......................
..............
... 74
74
FIGURA 2.40 PROCESO DE CARGUÍO DE EXPLOSIVO EN LOS POZOS. FUENTE: FORMACIÓN DE
OPERADORES PARA LA MINERÍA, ENAEX. .............................
........................................
......................
......................
......................
......................
......................
..............
... 75
75
FIGURA 2.41 TAPADO DE POZOS DE MANERA SEGURA. FUENTE: FORMACIÓN FOR MACIÓN DE OPERADORES PARA LA
MINERÍA, ENAEX. .....................
.................................
.......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
..............
.. 75
FIGURA 2.42 PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO CON POLVORINES Y TRONADURA. FUENTE:
TRABAJO DE TITULO USM 2020. .....................
................................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
.......................
.............
.. 76
FIGURA 2.43 PERFORACIÓN DE UNA COLPA O BOLÓN. FUENTE: CONSEJO DE COMPETENCIAS MINERAS.
77
FIGURA 2.44 CACHORREO CON INICIACIÓN A FUEGO Y CORDÓN DETONANTE. FUENTE: APUNTES INACAP
2019. 78
FIGURA 2.45 CUADRILLA REDUCIENDO BOLONES AGRUPADOS POR ACOPIO. FUENTE: TRABAJO DE
TÍTULO UNIVERSIDAD DE CHILE, 2016. ............
.......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
..............
.. 78
FIGURA 2.46 DUMBO CACHORRERO EN PRODUCCIÓN. FUENTE: TRABAJO DE TÍTULO UNIVERSIDAD DE
CHILE, 2016. 79

FIGURA 2.47 PROCEDIMIENTO DE REDUCCIÓN DEL JUMBO HIDROFRACTURADOR. FUENTE: TRABAJO DE


TÍTULO UNIVERSIDAD DE CHILE, 2016. ............
.......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
..............
.. 79
FIGURA 2.48 REDUCCIÓN SECUNDARIA CON PARCHE EXPLOSIVO. FUENTE: TRABAJO DE TÍTULO
UNIVERSIDAD DE CHILE, 2016. ......................
.................................
......................
......................
......................
......................
......................
.......................
.......................
...............
.... 80
Unidad I: Explosivos y accesorios en minería
mi nería
1.1 Propiedades de los explosivos.

Las características más importantes son: potencia y energía desarrollada, velocidad de


detonación, densidad, presión de detonación,
d etonación, resistencia al agua y sensibilidad.
Otras propiedades que afectan al empleo de los explosivos y que es preciso tener en cuenta
son: los humos, la resistencia a bajas y altas temperaturas, la desensibilización por
acciones externas, etc.

Figura 1.1 Efecto de la adición de aluminio a un ANFO Pesado


Pes ado 70/30 sobre las diferentes
propiedades características. Fuente: Manual de perforación y voladura, López Jimeno
2003.

1.1.1 Densidad.

ma yoría de los explosivos varía entre 0,8 y 1,6 g/cm3, y al igual que con
La densidad de la mayoría
la velocidad de detonación, cuanto mayor es más intenso es el efecto rompedor que
proporciona.
Por regla general, en el fondo de los barrenos, que es donde se necesita mayor
concentración de energía para el arranque de la roca, se utilizan explosivos más densos,
como son las emulsiones, pentolitas e hidrogeles, mientras que en las cargas de columna
se requieren explosivos menos densos; como son los de base ANFO.

1.1.2 Velocidad de Detonación (VOD).

Es la velocidad a la que la onda de detonación se propaga a través del explosivo y, por lo


tanto, es el parámetro que define el ritmo de liberación de energía. Los factores que afectan
a la "VOD" son: la densidad de la carga, el diámetro, el confinamiento, la iniciación y el
envejecimiento del explosivo. Para los tres primeros, conforme aumentan dichos
parámetros las "VOD" resultantes decrecen hasta volverse constantes.

Figura 1.2 Influencia del diámetro de la carga sobre la velocidad de detonación.


detonación . Fuente:
Manual de perforación y voladura, López Jimeno 2003.

En cuanto a la iniciación, si no es lo suficientemente enérgica puede hacer que el régimen


de detonación comience con una velocidad baja. Con respecto al envejecimiento, éste hace
que la "VOD" también disminuya al reducirse el número y volumen de las burbujas de aire,
sobre todo en los explosivos como las emulsiones.
*** Un explosivo con una VOD inferior a 2.000 m/s no llega al estado de realizar detonación,
como es el caso de las pólvoras utilizadas en mechas de minas.

1.1.3 Presión de Detonación.

La presión de detonación de un explosivo es función de la densidad y del cuadrado de la

“C--J” de la onda de detonación, cuando se


velocidad de detonación. Se mide en el plano “C
propaga a través de la columna de explosivo.
*** Los explosivos comerciales tienen una «PD» que varía entre 500 y 1.500 Mpa.

Figura 1.3 Proceso de detonación de una carga explosiva. Fuente: Manual de perforación
y voladura, Famesa 2019.

1.1.4 Energía y Potencia.


Energía es el calor desarrollado durante la reacción química, este valor varía entre 500 a
1.100 kcal/kg.
La potencia es, desde el punto de vista de aplicación industrial, una
u na de las propiedades más
importantes, ya que define la energía
ener gía disponible para producir efectos mecánicos.
Existen diferentes formas de expresar la potencia de un explosivo. En las antiguas
dinamitas era el porcentaje de nitroglicerina el parámetro que definía su potencia.
Actualmente la Potencia Relativa por Peso y Potencia Relativa por Volumen son lo más
usado. Así, es frecuente referir la potencia de un explos
explosivo
ivo en “tantos por ciento” de otro,
que se toma como patrón (el ANFO por ejemplo) al cual se le asigna el valor 100.

Figura 1.4 Potencias relativas obtenidas con diversos porcentajes de aluminio contenido
en ANFOS Pesados. Fuente: Manual de perforación y voladura, López Jimeno 2003.

1.1.5 Balance de Oxígeno.

La máxima energía de un explosivo se libera cuando hay un balance de oxígeno perfecto,


o bien cuando el ingrediente reductor ha tomado todo el oxígeno disponible.
La reacción que se produce no es más que una combustión rápida, la mayoría de los
explosivos comerciales son mezclas de compuestos que contienen cuatro elementos
básicos: Carbón, Hidrogeno, Nitrógeno y Oxigeno.
Figura 1.5 Explosivos sometidos a golpes. Fuente: Apuntes INACAP 2019.

1.1.6 Resistencia al Agua.

Es la capacidad para resistir una prolongada exposición al agua sin perder sus
características. Varía de acuerdo con la composición del explosivo y generalmente está
vinculada a la proporción de nitroglicerina o aditivos especiales que contengan, de esta
forma los hidrogeles y las emulsiones son muy resistentes al agua.
Las sales oxidantes, como el nitrato amónico en el ANFO, disminuyen intensamente la
resistencia al agua pues son muy higroscópicas.
La escala de clasificación generalmente aceptada va desde: Nula, Limitada, Buena, Muy
Buena y Excelente. En la primera, el explosivo no tiene ninguna resistencia al agua,
mientras que la última, garantiza una exposición superior a 12 horas.
Figura 1.6 Influencia del contenido de agua en la velocidad de detonación. Fuente:
Manual de perforación y voladura, López Jimeno 2003.

Utilizando los rangos numéricos de la resistencia al agua se tienen las siguientes clases
que indican la tolerancia del explosivo al agua:

Figura 1.7 Resistencia al agua de los explosivos mineros-. Fuente: Elaboración


E laboración propia,
INACAP 2023.

*** En general, el precio de un explosivo está directamente relacionado con la resistencia


al agua.
1.1.7 Volumen de Gases.

La detonación de todo explosivo comercial produce vapor de agua, nitrógeno, dióxido de


carbono, y eventualmente, sólidos y líquidos. Entre los gases inocuos citados existe

siempre cierto porcentaje de gases tóxicos, como el monóxido de carbono y los óxidos de
nitrógeno. Al conjunto de todos esos productos resultantes se le designa «humos».
De acuerdo con la proporción de los gases nocivos, se ha establecido una escala de
clasificación por grado de toxicidad para la exposición de los operadores después de las
voladuras.
Los agentes explosivos como el ANFO son más tóxicos que las dinamitas, pues generan
mayor proporción de óxidos de nitrógeno. De acuerdo con algunas investigaciones, la
toxicidad del NOX puede llegar a ser hasta 6 veces mayor que la del CO X.

1.1.8 Sensibilidad.

Dependiendo del tipo de acción externa que se produzca sobre el explosivo, se tiene:

✓ Acción Controlada: La sensibilidad


sensibilidad corresponde a la aptitud del explosivo a ser
detonado por un iniciador.

✓ Acción No Controlada: El explosivo puede ser detonado por calor, fricción,


impacto o choque.

Los explosivos deben ser suficientemente sensibles para ser detonados por un iniciador

adecuado. Esta capacidad varía según el tipo de producto, así, por ejemplo, para la mayoría
de los explosivos gelatinosos se emplean detonadores, mientras que los agentes
agente s explosivos
requieren en general de un “multiplicador” o cartucho cebo de mayor presión y velocidad de
detonación.
Algunos explosivos
explosivos pueden detonar por efecto de estímulos, tales como choques o fricción.
Por seguridad es importante conocer su grado de sensibilidad frente a estas acciones,
especialmente durante su manipulación y transporte.
El ensayo de resistencia al choque suele realizarse con un martillo de caída, que consiste
en colocar sobre un yunque una muestra de explosivo, generalmente de 0,1 g sobre la que
se deja caer un peso de acero de 0,5 a 10 kg, desde diferentes alturas, para observar si
explosiona o no.

Figura 1.8 Explosivos sometidos a golpes. Fuente: Apuntes INACAP 2019.

Los explosivos al ser calentados de forma gradual llegan a una temperatura en que se
descomponen repentinamente con desprendimientos de gases, aumentando poco a poco
hasta que al final se produce una deflagración o bien una pequeña explosión. A esta
temperatura se le denomina «punto de ignición».

Figura 1.9 Explosivos sometidos al calor. Fuente: Apuntes INACAP 2019.

En la pólvora, el punto de ignición varía entre 300 a 350 °C y en los explosivos industriales
entre 180 a 230 °C.
Esta característica es diferente de la sensibilidad al fuego, que indica su facilidad de
inflamación. Así, la pólvora a pesar de su buen grado de sensibilidad al calor es muy
inflamable, explosionando hasta con una chispa.
La transmisión por «simpatía» es el fenómeno que se produce cuando un cartucho al
detonar induce en otro próximo su explosión.

Una buena transmisión dentro de los barrenos es la garantía para conseguir la completa
detonación de las columnas de explosivo. Pero cuando esos barrenos se hallan próximos
o las cargas dentro de ellos se diseñan espaciadas, se puede producir la detonación por
simpatía por medio de la transmisión de la onda de tensión a través de la roca, por la
presencia de aguas subterráneas o discontinuidades estructurales.

1.2 Clasificación de los explosivos.

Figura 1.10 Clasificación de los explosivos. Fuente: Apuntes INACAP 2019.


1.2.1 Explosivos Mecánicos.

Los explosivos mecánicos son los que utilizan principalmente la energía mecánica para
fragmentar la roca. Ya no se usan en minería, y sus funciones se restringen a labores
puntuales y/o obras civiles con requerimientos de explosiones menores.

1.2.2 Explosivos Nucleares.

Los explosivos nucleares utilizan la energía nuclear para fragmentar la roca. Dadas las
características propias de los elementos nucleares que se emplean como fuente de energía
ener gía
y los riesgos asociados a la implementación de este tipo de tecnología, tanto para las
personas como para el medio ambiente, actualmente no se usan en la minería.

1.2.3 Explosivos Químicos.

En minería se usan los explosivos químicos, que son la mezcla de elementos combustibles
y oxidantes, donde generalmente el oxígeno es el elemento oxidante.
De acuerdo con el tipo de energía que se libera, los explosivos químicos se clasifican en
altos explosivos y agentes de tronadura. Ambos liberan energía de choque y energía de
gas.
Los altos explosivos detonan por medio de un detonador, a diferencia de los agentes de
tronadura, que necesitan otro producto explosivo (como las pentolitas y dinamitas) para
detonar confiablemente.

1.2.3.1 Nitrocarbonatos.

Los nitrocarbonatos se denominan también "agentes de tronadura secos". Son los


explosivos más utilizados en minería, concentrando aproximadamente el 80% del uso a
través del producto comercial denominado "ANFO", que está formado por 94% de nitrato
de amonio y 6% de petróleo.
Figura 1.11 Mezcla Nitrato de Amonio y Combustible que produce ANFO.
ANFO . Fuente:
Elaboración propia, INACAP 2023.

Estos productos explosivos tienen la ventaja de ser más seguros en su manipulación y uso,
e incluso permiten que los componentes sean mezclados en los mismos lugares de trabajo.
De esta forma se obtiene una mayor eficiencia, dada la automatización relacionada con el
carguío de explosivos y los menores costos asociados. Esto es muy importante, ya que se
han podido realizar tronaduras de gran envergadura, cumpliendo los programas de
producción de la gran minería.

Figura 1.12 Vaciado de ANFO a granel a través de camión fábrica. Fuente: Manual de
perforación y voladura FAMESA 2019).
La principal materia prima de estos productos explosivos es el nitrato de amonio, el que
viene en forma de "prill" o perlas que tienen una dimensión de entre 1 a 3 mm de diámetro.
Estas perlas o prills tienen una resistencia al agua y porosidad nula, lo que les permite
unirse de mejor forma con el petróleo para formar el ANFO.

Figura 1.13 Prills de Nitrato de Amonio puros. Fuente: Apuntes INACAP 2019).

El Nitrato de Amonio (NH4NO3) es una sal inorgánica de color blanco. Aisladamente, no es


un explosivo, pues sólo adquiere tal propiedad
pro piedad cuando se mezcla con una pequeña cantidad
de combustible y reacciona violentamente con él aportando oxígeno.
Aunque el NA puede
pue de encontrarse en diversas formas, en
e n la fabricación de explosivos se
emplea aquel que se obtiene como partículas esféricas o prills porosos, ya que es el que
posee mejores características para absorber y retener a los combustibles líquidos.

1.2.3.2 ANFO Aluminizado.

Los ANFOS Aluminizados son agentes de tronadura que contienen aluminio en gránulos
en su formulación. Esto aumenta su poder energético, y puede variarse en función de los
requerimientos del material a tronar. Son apropiados para tronaduras de superficie y
subterráneas, en terreno seco, cuando se desea alta concentración de carga por longitud
de perforación.
Como la densidad del Anfo es baja, la energía que resulta es pequeña. Para elevar esa
energía, desde 1968 se viene añadiendo a este agente explosivo productos como el
Aluminio, con unos buenos resultados técnicos
técnicos y económicos, sobre todo cuando las rocas
son masivas y los costos de perforación
p erforación altos.
Figura 1.14 Comparación Nitrato de Amonio puro versus ANFO Aluminizado. Fuente:
Elaboración propia, INACAP 2023.

1.2.4 ANFO Liviano.

Los ANFOS Livianos son agentes de tronadura que contienen en su formulación elementos
reguladores de densidad, que les confiere una menor densidad y una mayor sensibilidad
respecto a los anfos normales. Esta característica es necesaria para lograr una baja
concentración de carga por longitud de perforación, optimizando la distribución de energía
para reducir el daño al contorno.

Figura 1.15 Propiedades del explosivo ANFO Liviano. Fuente: Ficha técnica ENAEX.
1.2.5 Emulsiones.

Las emulsiones son un alto explosivo tipo “suspensión” es una mezcla de nitratos de
amonio, sensibilizadores, combustibles, aluminio y cantidades variables de agua.
A las emulsiones, de cierta manera, también se les relaciona con esta familia de explosivos,
explosivos,

pero por definición, corresponden a un sistema que contiene al menos dos fases líquidas
inmiscibles entre sí, una de las cuales está dispersa en la otra en forma de pequeñas
peq ueñas gotas
o celdillas.
El líquido que se encuentra en forma de gotas se reconoce como fase dispersa, y el que
las rodea se denomina fase continua, y su tipo o constitución define el comportamiento y
características de la emulsión.
Este grupo de explosivos, que es el de más reciente aparición en el mercado, mantiene las
propiedades de los hidrogeles, pero a su vez mejora dos características fundamentales
como son la potencia y la resistencia al agua.

Desde un punto de vista químico, una emulsión es un sistema bifásico en forma de una
dispersión estable de un líquido inmiscible en otro. Las emulsiones explosivas son el tipo
denominado “agua en aceite” en las que la fase acuosa está compuesta por sales
inorgánicas oxidantes disueltas en agua y la fase aceitosa por un combustible líquido
inmiscible con el agua del tipo hidrocarburo.

Figura 1.16 Emulsiones en cartuchos con un porcentaje de Aluminio. Fuente: Ficha técnica
FAMESA.
Según el tipo de combustible, gas-oil, parafinas, gomas, etc., las características de las
emulsiones son distintas, así como sus aplicaciones y métodos de
d e empleo. También el tipo
de agente emulsificante que se utilice para reducir la tensión superficial entre los dos
líquidos.

Figura 1.17 Composición básica de una emulsión. Fuente: Manual de perforación y


voladura, López Jimeno 2003.

1.2.6 ANFO Pesado.

El ANFO pesado, que es una mezcla de emulsión base con ANFO, abre una nueva
perspectiva en el campo de los explosivos.
El ANFO presenta unos huecos intersticiales que pueden ser ocupados por unos explosivos
liquido como la emulsión que actúa como una matriz energética.
Figura 1.18 Estructura principal del ANFO Pesado. Fuente: Manual de perforación y
voladura, López Jimeno 2003.

Aunque las propiedades de este explosivo dependen de los porcentajes de mezcla, las
ventajas principales que presenta son:
✓ Mayor energía.
✓ Mejores características de sensibilidad.
✓ Gran resistencia al agua.
✓ Posibilidad de efectuar cargas con variación de energía a lo largo del barreno.

La fabricación es relativamente fácil, pues la matriz emulsión puede ser preparada en una
planta fija y transportada en un camión cisterna hasta un depósito de almacenamientos,
para luego ser bombeada a un camión mezclador.

Un ANFO pesado 70/30 es superior en potencia


pote ncia a un ALANFO del 5%, y una mezcla 60/40
es casi comparable a un ALANFO del 10%. Curiosamente, cuando la matriz de emulsión
aumenta por encima del 40% la potencia disminuye debido a que la separación de las
partículas de ANFO resulta elevada para que estas actúen eficientemente como puntos
calientes y propagadoras de la onda de choque.
La densidad de la mezcla aumenta con el porcentaje de emulsión, alcanzándose la energía
máxima para un valor de 1,3 g/cc aproximadamente.
Figura 1.19 Características de carga y resistencia al agua de diferentes tipos de ANFO
Pesado. Fuente: Manual de perforación y voladura, López Jimeno 2003.

1.2.7 Hidrogeles.

Los hidrogeles son agentes explosivos constituidos por soluciones acuosas saturadas de
N.A., a menudo con otros oxidantes como el nitrato
n itrato de sodio y/o el de calcio, en las que se
encuentran dispersos los combustibles, sensibilizantes, agentes espesantes y
gelatinizantes que evitan la segregación de los productos sólidos.
Figura 1.20 Hidrogel en cartucho. Fuente: Ficha técnica MAXAM.

El Nitrato de monometilamina (NMMA) tiene unas excelentes características como


sensibilizantes, pues es muy buen combustible con un balance de oxígeno muy negativo y
alta densidad, y además es poco sensible a efectos dinámicos subsónicos de choques y

roces. Las proporciones de NMMA en los hidrogeles oscilan entre el 10% y el 35%.
La mezcla de aditivos sólidos está formada por aluminio, algodón, gomas y otras sustancias
en menor proporción. Esta mezcla se realiza de forma continua o discontinua con
mezcladoras dotadas de agitación y que pueden estar instaladas en plantas fijas o sobre
camiones.

1.2.8 Dinamitas.

Las dinamitas son altos explosivos que tienen como componente principal la nitroglicerina.

Estos productos pueden desarrollar velocidades de detonación de 7.000 m/s. Al ser la


nitroglicerina altamente sensible al choque, la fricción y el calor, es necesario mezclarla con
elementos inertes para así poder manipularlas.
Las dinamitas, a su vez, se dividen en dos grupos: las dinamitas granuladas, que utilizan la
nitroglicerina como base explosiva, y las dinamitas gelatinas, que son una mezcla de
nitroglicerina y nitrocelulosa, lo que les permite tener una alta resistencia al agua.
Figura 1.21 Dinamita Semigelatina. Fuente: Manual de tronadura ENAEX.

1.2.9 Pentolita.

Pentolita es un producto explosivo de alta potencia elaborado especialmente para ser


utilizado como materia prima en la fabricación de cargas explosivas tipo iniciadores
(Boosters) en todas sus variedades.

Son cargas explosivas de gran seguridad, destinada a la iniciación de agentes


a gentes de voladura.
Su envase de plástico protege a la mezcla explosiva que contiene, permitiéndole ser más
insensible a los golpes o roces,
ro ces, así como una mayor resistencia al ataque del a
agua
gua presente
en algunas perforaciones.
El Cilíndrico es el más eficiente iniciador de agentes de voladura que se fabrica, y es
especialmente recomendable para diámetros medianos y grandes. Su principal propósito
es promover un impulso energético suficiente para lograr rápidamente una óptima velocidad
de detonación de la columna explosiva.

Figura 1.22 Porcentaje de mezcla explosiva de una Pentolita. Fuente: Ficha Técnica Orica
Mining Services.
1.3 Sistemas de Iniciación a Fuego.

Los detonadores ordinarios están formados por un casquillo de aluminio que contiene dos
cargas: una carga base de un explosivo de alta velocidad de detonación en el fondo del
tubo, y una carga primaria de un explosivo más sensible.

Figura 1.23 Composición interna de un detonador ordinario. Fuente: Manual de


perforación y voladura, López Jimeno 2003.

1.3.1 Mechas de minas.

Se inician por medio de un ramal de mecha lenta que se engarza al detonador con una
tenacillas o mordaza especial. Esa mecha lenta está fabricada por un núcleo de pólvora
rodeada de varias capas de hilados y materiales impermeabilizantes, resistentes a la
abrasión, a la humedad y a los esfuerzos mecánicos.

Figura 1.24 Alicate minero Crimpeador. Fuente: Elaboración propia, INACAP 2023.
Figura 1.25 Unión detonador ordinario y mecha en terreno. Fuente: Elaboración propia,
INACAP 2023.

Figura 1.26 Formas correctas e incorrectas de unir detonador ordinario y mecha. Fuente:
Manual de perforación y voladura, López Jimeno 2003.

Figura 1.27Características principales detonador ordinario. Fuente: Ficha técnica


1.27
MAXAM.
Figura 1.28 Características Mecha Lenta. Fuente: Ficha técnica MAXAM.

1.3.2 Sistemas de Iniciación a Fuego - Mecha (Guía) compuesta.

Figura 1.29 Características Guía Compuesta. Fuente: Ficha técnica MAXAM.

1.3.3 Consideraciones en la manipulación de mechas y fulminantes para minas.

✓ Siempre verificar la información del fabricante sobre la velocidad de combustión de


la mecha o guía.
✓ La Mecha debe cortarse utilizando
utilizando un elemento cortante de hoja limpia y afilada.
✓ Debe manipularse en ambiente limpio y seco.
seco.
✓ Debe manipularse con el cuidado que requiere un elemento
elemento explosivo sensible a la
temperatura.
✓ Mantener lejos del fuego,
fuego, líquidos inflamables y otros explosivos.
✓ Debe ser usada por personal capacitado.
✓ Tener presente que los fulminantes y los detonadores estallan por golpes, presi
presión,
ón,
calor, fricción o chispas eléctricas.

1.4 Sistemas de Iniciación No Eléctricos - Cordón detonante.

Los cordones disponen de un núcleo de pentrita en cantidad variable (3, 6, 12, 40 y 100
g/m) rodeado por varias capas de hilados y fibras textiles, con un recubrimiento exterior que
permite que tengan unas características adecuadas de flexibilidad, impermeabilidad,
resistencia a la tracción y a la humedad.
La velocidad de detonación es de unos 7.000 m/s.

Figura 1.30 Cordones normales y reforzados. Fuente: Ficha técnica Orica Mining Services.

1.4.1 Tipos de nudos en cordón detonante.

Figura 1.31 Nudos más comunes aplicados con cordón detonante. Fuente:
Capacitación Diexa 2015.
1.4.2 Forma correcta de unir (nudos) cordones.

Figura 1.32 Ángulos correctos de unión en nudos con cordón detonante. Fuente:

Capacitación Diexa 2015.

1.4.3 Cortes por iniciación opuesta.

Figura 1.33 Cortes por iniciación opuesta entre sistemas de iniciación combinados con
cordón detonante. Fuente: Capacitación Diexa 2015.
Figura 1.34 Tipos de corte más comunes en cordón detonante. Fuente: Capacitación Diexa

2015.

1.4.4 Cebos con cordón detonante.

Figura 1.35 Tipos de cebo que se pueden realizar con cordón detonante. Fuente:
Capacitación Diexa 2015.
1.4.5 Consideraciones en la manipulación de cordón detonante.

✓ Manipular siempre como un explosivo.


✓ No dañar, doblar o cortar innecesariamente su re
recubrimiento.
cubrimiento.
✓ No pisar o sobrecargar con
con objetos el cordón.

✓ Utilizar distancias y ángulos adecuados para evitar chicotazos.


✓ Efectuar los nudos y amarres
amarres correctos
correctos entre
entre cordones.
✓ Mantener la perpendicularidad entre los nudos que salen de la línea troncal.
✓ Evitar ante todo las conexiones en ángulo menores a 90º.

1.5 Sistemas de Iniciación No Eléctricos - Tubo


T ubo de choque (Nonel).

1. Es un tubo fabricado con plástico laminado. Puede ser de una o más capas.
2. La velocidad de propagación de la onda de choque es de 2.000 (m/s).

3. Las diferentes capas aportan un aumento en las propiedades del tubo de choque,
tales como:
• Una buena adhesión del material reactivo al tubo de choque.
choque.
• Mejora la resistencia a los esfuerzos físicos,
físicos, resistencias
resistencias a ambientes
químicos, radiación UV.
• Entrega una buena flexibilidad.

Figura 1.36 Vista interna de un tubo de choque. Fuente: Capacitación Diexa 2015.
1.5.1 Mezcla explosiva (HMX + Al) adherida a la pared interna del tubo.

❑ Carga nominal (HMX + Al):


• Línea Tricapa. 18 (mg/m) +/- 5 mg/m.
• Línea Bicapa. 16 (mg/m) +/- 5 mg/m.

1.5.2 Tubo de señal Tricapa (reforzado).

Descripción y funciones de las capas de un tubo de choque. Fuente: Capacitación Diexa 2015 .
1.5.3 Cápsula de Aluminio.

Figura 1.37 Componentes internos de una cápsula de aluminio en sistema de iniciación no


eléctrico. Fuente: Capacitación Diexa 2015.

Figura 1.38 Nomenclatura de la etiqueta de un sistema de iniciación no eléctrico con tubo


de choque. Fuente: Capacitación Diexa 2015.
1.5.4 Conexiones en malla de tronadura y secuencia de iniciación.

Figura 1.39 Conexión de un sistema de iniciación no eléctrico dual con tubo de choque.
Fuente: Capacitación Diexa 2015.

Figura 1.40 Conexión de un sistema de iniciación no eléctrico dual con tubo de choque.
Fuente: Capacitación Diexa 2015.
Figura 1.41 Secuencia de detonación de un sistema de iniciación no eléctrico
e léctrico dual con tubo
de choque. Fuente: Capacitación Diexa 2015.

Figura 1.42 Secuencia de detonación de un sistema de iniciación no eléctrico dual con tubo
de choque. Fuente: Capacitación Diexa 2015.
1.5.5 Consideraciones en la manipulación de tubos de choque.

✓ Manipularlo siempre como un explosivo.


✓ No dañar ni cortar el tubo.
✓ No pisar o sobrecargar con
con objetos el tubo.

✓ Cuidado al taquear.
✓ No dañar, doblar, golpear o perforar el detonador.

1.6 Sistemas de Iniciación Eléctricos.

Este tipo de detonadores están constituidos por una cápsula metálica de cobre o aluminio,
encontrándose en su interior un inflamador (gota), un explosivo primario y un explosivo
secundario. Algunos tipos de detonadores poseen una cápsula retardadora.

Figura 1.43 Componentes principales de un sistema de iniciación eléctrico. Fuente:


Capacitación Diexa 2015.

El detonador eléctrico funciona de la siguiente manera: cuando una corriente eléctrica pasa
por los hilos de conexión con una intensidad de corriente suficiente, hace que se caliente la
resistencia hasta alcanzar la temperatura de inflamación de la pasta explosiva que la rodea.
En los detonadores con tiempos, la inflamación provoca la del elemento retardador, de
manera que cuando este elemento retardador termina de arder, la combustión llega a la
carga primaria que detona.
Si el detonador es instantáneo o de número cero, por no llevar porta retardo, la inflamación
hace explosionar directamente a la carga primaria y ésta a la carga base (secundaria).

1.6.1 Clasificación de los sistemas de iniciación eléctricos.

Los detonadores eléctricos se clasifican en función de tres factores esenciales: sensibilidad,


tiempos y su uso.
En función de las características eléctricas, se pueden clasificar los detonadores en tres
tipos:

1.6.2 Sensibles (S).


Estos detonadores son apropiados para lugares en los que no existe peligro de corrientes
Rojo..
estáticas y extrañas. Uno de los hilos de este detonador es siempre de Color Rojo
Necesitan para su iniciación una corriente de una intensidad superior a 1,2 Amperios.

Figura 1.44 Sistema de iniciación eléctrico Dynadet-C2-250ms. Fuente: Orica Mining


Services 2023.

1.6.3 Insensibles (I).


Estos detonadores son más seguros que los sensibles ante las corrientes extrañas. Su
impulso de encendido es cinco veces mayor y su corriente de seguridad superior al doble.
Este tipo de detonadores se utiliza en los casos en que,
que , si bien no es previsible la existencia
e xistencia
de energía peligrosa, se quiere tener una mayor seguridad. Uno de los hilos de este
detonador es siempre de Color Rosa
Rosa.. Necesitan para su iniciación una corriente de una
intensidad superior a 2,5 Amperios.
Figura 1.45 Sistema de iniciación eléctrico insensible. Fuente: Elaboración propia, INACAP
2023.

1.6.3.1 Altamente Insensible (AI).

Estos detonadores reducen considerablemente los riesgos de autoencendido cuando existe


energía peligrosa debido a líneas eléctricas, emisoras, electricidad estática, etc.; esto no
quiere decir que los detonadores AI resulten totalmente seguros en todos los casos, ya que
a pesar de que su corriente de seguridad es veinte veces mayor y su impulso de encendido
trescientas veces mayor que en los detonadores de tipo S, puede existir algún caso en que
estas corrientes peligrosas mencionadas, sobrepasen los límites de seguridad incluso de
los detonadores AI. Necesitan para su iniciación una corriente de una intensidad superior a
25 A. Uno de los hilos de estos detonadores es siempre de Color Verde.
Verde.

Figura 1.46 Sistema de iniciación eléctrico sísmico. Fuente: Orica Mining Services 2023.
En función de los tiempos de detonación, necesarios para obtener una buena secuenciación
de las voladuras, se pueden clasificar en:

1.6.3.2 Instantáneos.
Estos detonadores no llevan porta retardo, por tanto, la inflamación produce
instantáneamente la explosión de la carga primaria y esta de la carga base. Uno de los hilos

de estos detonadores es siempre de


d e Color Blanco.
1.6.3.3 De micro retardo.
Estos detonadores llevan porta retardo, por tanto, la inflamación produce con un
determinado desfase en la explosión de la carga primaria y esta de la carga base. Uno de
los hilos de estos detonadores es siempre de Color Amarillo.
Amarillo.

1.6.3.4 De retardo.
Estos detonadores llevan porta retardo, por tanto, la inflamación produce con un
determinado desfase (500 ms) la explosión de la carga primaria.
Azul..
Uno de los hilos de estos detonadores es siempre de Color Azul

En función del uso, se pueden clasificar los detonadores en:


❑ De cápsula
cápsula de Alumi nio: Son de uso más general.
❑ De cápsula de Cobre: Son detonadores adecuados para su utilización en
ambientes con grisú o inflamables. La cápsula e hilos de alimentación son siempre
de cobre. Se fabrican todas las gamas (sensibilidad y tiempos).
❑ Sísmicos: Son detonadores que se fabrican con un tiempo de
d e reacción inferior a un
milisegundo, siempre que se inicien con la intensidad adecuada.
❑ Para trabajos bajo grandes presiones de agua.

Figura 1.47 Tipos de cápsulas en sistema de iniciación eléctrico. Fuente: Elaboración


propia, INACAP 2023.
1.6.3.5 Explosor.

Se denominan explosores las máquinas generadoras de corriente eléctrica que se utilizan


para iniciar la tronadura. Los explosores tienen la ventaja, sobre otras fuentes de energía,
de que en cada disparo sólo suministran una cantidad de energía limitada, con lo que evitan
los riesgos de accidentes que pueden provocar otros sistemas de encendido. Además, los
explosores entregan la energía del modo más apropiado para el correcto encendido de los
detonadores.

Figura 1.48 Aparato explosor sistema de iniciación eléctrico. Fuente:


https://www.segnal.com.co/product/explosor-electrico-bb-75/.

1.7 Sistemas de Iniciación Electrónicos.

Si bien en términos de consumo los detonadores pirotécnicos (No Eléctricos) son los más
demandados, el uso o demanda de los detonadores electrónicos ha ido ganando espacio,
sobre todo en la gran minería y trabajos especiales de tronadura, esto por su precisión y
flexibilidad. Sin embargo, su alto costo unitario y la complejidad en su uso (es necesario
contar con un especialista con dedicación exclusiva), han sido grandes obstáculos para que
sea un sistema de uso masivo.
Figura 1.49 Sistema de iniciación electrónico. Fuente: Orica Mining Services.

Existen estudios que han determinado que con detonadores electrónicos las compañías
mineras ahorran hasta un 30% de los costos después de la etapa de voladura, debido
principalmente a la mejor fragmentación que otorga este tipo de iniciación. Poseen un grado
de seguridad altísimo, ya que tienen las protecciones y barreras necesarias para no
activarse por sí solos.

Figura 1.50 Componentes internos del sistema de iniciación electrónico. Fuente:


Elaboración propia, INACAP 2023.
Los equipos de control y disparo son capaces de comunicarse con el chip de los
detonadores electrónicos en cualquier momento permitiendo conocer el estado de cada
detonador y de la conexión en su totalidad. Además, han permitido utilizar otras técnicas de
voladura que solo funcionaban en teoría, como el uso de doble deck (cebo), y disminuir los
disturbios ambientales (vibraciones y ruido), mejorar la estabilidad de taludes en superficie,
etc.

Figura 1.51 Aplicaciones sistema de iniciación electrónico. Fuente: Elaboración propia,


INACAP 2023.

1.7.1 Componentes del sistema electrónico ORICA.

Figura 1.52 Componentes del sistema de iniciación electrónico. Fuente: Orica Mining
Services 2023.
1.7.2 Problemas en la detonación.

Figura 1.53 Problemas en la detonación de un sistema de iniciación electrónico.


el ectrónico. Fuente:
Capacitación Diexa 2015.

Figura 1.54 Problemas en la detonación con resultados en terreno. Fuente: Capacitación


Diexa 2015.
Figura 1.55 Problemas en la detonación por corte de línea entre filas. Fuente: Capacitación
Diexa 2015.

1.7.3 Resultados probables en la fragmentación de la roca.

Figura 1.56 Simulación de los resultados de la fragmentación de los distintos sistemas de


iniciación. Fuente: Elaboración propia, INACAP 2023.
1.7.4 Ventajas de los sistemas programables (Electrónicos).

✓ Mayor control: La vibración, la trituración, la estabilidad de la pared vertical y la


eficiencia operativa pueden mejorarse todo el
e l tiempo.
✓ Fácil de usar: El detonador electrónico en el pozo se engancha fácilmente a la línea
de 2 cables en la superficie.
✓ Seguridad: Los explosores están protegidos por contraseña y requieren una Clave
Inteligente específica que usa una señal codificada para detonar la explosión.

1.7.5 Desventajas de los sistemas no programables (No Electrónicos).

❖ Pobre fragmentación de la roca.


❖ Incremento en sobre tamaño (bolones).
❖ Elevados niveles de vibración.

❖ Daño en paredes.
❖ Mayor potencial de proyección
proyección de rocas.
❖ Mayores costos
costos de excavación
excavación y chancado.

1.8 Normas para el manejo de explosivos.

1.8.1 Ley N°17.798.


✓ Definición: Control de armas
armas y elementos similares.
✓ Fecha Publicación: 21 de octubre de 1972.

1.8.2 Ley Nº20.813.


✓ Definición: Actualización
Actualización Ley N°17.798
N°17.798 de Control de armas y elementos similares.
✓ Fecha Publicación: 06 de febrero de 2015.

1.8.3 Decreto Supremo N°77.


✓ Definición: Aprueba reglamento complementario de la Ley N°17.798, con
aplicaciones a la minería.
✓ Fecha Publicación: 14 de agosto de 1982.
1.8.4 Decreto Supremo N°83.
✓ Definición: Aprueba reglamento complementario de la Ley N°17.798, sobre control
de armas y elementos similares (Actualización DS N°77).
✓ Fecha Publicación: 13 de
de mayo de 2008.

1.8.5 Decreto Supremo N°132.


✓ Definición: Reglamento de seguridad minera.
✓ Fecha Publicación: 23 de febrero de 2022.
Unidad 2 “Tronadura secundaria y desarrollo
en minería bajo procedimientos y normativa
vigente”
2.1 Normas para el manejo de explosivos.

2.1.1 Ley 17.798 - Articulo 1.

La Dirección General de Movilización Nacional actuará como autoridad central de


coordinación de las Fuerzas Armadas y autoridades de Carabineros de Chile y, asimismo,
de las autoridades asesoras que correspondan al Banco de Pruebas de Chile y a los
servicios especializados de las Fuerzas Armadas.

Figura 2.1 Dirección General de Movilización Nacional. Fuente: https://dgmn.cl/ultima-


inutilizacion-de-armas-2022/.

2.1.2 Ley 17.798 - Articulo 2.

Quedan sometidos a este control:


a) El material de uso bélico, las armas cualquiera sea su naturaleza, construidas
para ser utilizadas en la guerra por las Fuerzas Armadas.
b) Las armas de fuego, sea cual fuere su calibre, y sus partes y piezas;
c) Las municiones y cartuchos.
d) Los explosivos, bombas y otros artefactos de similar naturaleza.

Figura 2.2 Dirección Control de armas y explosivos. Fuente: Elaboración propia, INACAP
2023.

e) Las sustancias químicas que esencialmente son susceptibles de ser usadas o

empleadas para la fabricación de explosivos.


f) Los fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y otros artefactos de similar
naturaleza.
g) Las instalaciones destinadas a la fabricación, armaduría, prueba,
almacenamiento o depósito de estos elementos.

Figura 2.3 Sustancias químicas y artículos pirotécnicos. Fuente: Elaboración propia,


INACAP 2023.
2.1.3 Ley 17.798 - Articulo 3.

Ninguna persona podrá poseer o tener armas largas cuyos cañones hayan sido recortados,
r ecortados,
armas cortas de cualquier calibre que funcionen
fu ncionen en forma totalmente automática, armas de
fantasía, entendiéndose por tales aquéllas que se esconden bajo una apariencia inofensiva;
armas cuyos números de serie se encuentren adulterados o borrados; ametralladoras, arma
automática o semiautomática.

Figura 2.4 Incautación de armas hechizas por carabineros. Fuente: www.latercera.com.

Ninguna persona podrá poseer o tener artefactos fabricados sobre la base de gases
asfixiantes, paralizantes o venenosos, así como tampoco bombas o artefactos incendiarios.
Se exceptúa de estas prohibiciones a las Fuerzas Armadas y a Carabineros de Chile.

Figura 2.5 Aplicación de gases lacrimógenos por carabineros. Fuente:


www.elmostrador.cl.
2.1.4 Ley 17.798 - Articulo 4.

Para fabricar, armar, importar o exportar las armas o elementos explosivos, y para hacer
instalaciones destinadas a su fabricación, armaduría o almacenamiento, se requerirá
autorización de la Dirección General de Movilización Nacional, la que se otorgará en la
forma y condiciones que determine el reglamento.

Figura 2.6 Transporte de explosivos por vía marítima y su nomenclatura. Fuente:


Elaboración propia, INACAP 2023.

El Banco de Pruebas de Chile continuará asesorando a la Dirección General de


Movilización Nacional, a través del Instituto de Investigaciones y Control del Ejército (IDIC),
en la determinación de la peligrosidad, estabilidad y calidad de las armas y elementos
explosivos.
El derecho a adquirir, almacenar y manipular explosivos por quienes laboran en faenas

mineras será objeto de un reglamento especial dictado por el Ministerio de Defensa


Nacional con la asesoría del Servicio Nacional de Geología autoridades fiscalizadoras
dentro de su respectiva jurisdicción, y por los funcionarios de Carabineros de Chile y
Minería.

2.1.5 Ley 17.798 - Articulo 5.


La Dirección General de Movilización Nacional llevará un Registro Nacional de las
inscripciones de armas. La inscripción sólo autoriza a su poseedor o tenedor para mantener
el arma en el bien raíz declarado correspondiente a su residencia, a su sitio de trabajo o al
lugar que se pretende proteger.
Figura 2.7 Trabajadores armados de empresa PROSEGUR. Fuente:
https://sindical.cl/funcionarios-de-prosegur-iniciaran-este-viernes-huelga-por-
mejoras-laborales/.

2.1.6 Decreto Supremo 77 - Articulo 3.

En la expresión Autoridades Fiscalizadoras, se comprenderá a la Dirección General de


Movilización Nacional y a las demás autoridades que sean designadas según el presente
reglamento (Carabineros, por ejemplo).

Figura 2.8 Autoridad Fiscalizadora OS11 de Carabineros de Chile. Fuente: Elaboración


propia, INACAP 2023.
Las actividades profesionales relacionadas con las armas y elementos bajo control sólo
podrán ser desempeñadas por personas que posean la preparación necesaria, ofrezcan
suficientes garantías personales y tengan la credencial que las autorice para desarrollar tal
actividad.

Figura 2.9 Profesional de la minería autorizado para manipular y programar explosivos.


Fuente: Elaboración propia, INACAP 2023.

2.1.7 Decreto Supremo 77 - Articulo 70.


Las personas naturales o jurídicas que por la naturaleza de sus actividades deban utilizar
explosivos, serán consideradas “Consumidores de Explosivos”. Como tales y previa
resolución, deberán inscribirse ante la Autoridad Fiscalizadora (Carabineros) del lugar en
que se encuentren ubicadas las faenas.

Figura 2.10 Manipuladores de explosivos. Fuente: www.enaex.com.


2.1.8 Decreto Supremo 77 - Articulo 71.
Atendiendo a la naturaleza y duración de las faenas, los consumidores de explosivos se
clasifican como:
a) Consumidores Habituales: Son aquellos que normalmente ejecutan trabajos que
requieren el empleo de explosivos, como son las Empresas de la Minería y Obras Públicas.

También se incluyen como consumidores habituales de explosivos a los “Pirquineros”.

Figura 2.11 Pirquineros en labores de reducción de mineral. Fuente: www.iimch.cl.

b) Consumid ores Ocasionale


Ocasionales:
s: Son aquellos que no necesitan emplear explosivos en su
actividad normal, pero deben usarlos por
p or circunstancias imprevistas.
No precisan de inscripción, pero para su utilización deberán obtener permiso de la Autoridad
Fiscalizadora del lugar de la faena, y ser esta Autoridad la que determine en el terreno la
necesidad de su uso, fije su cantidad, autorice su adquisición y transporte, y controle la
seguridad de su empleo.
Figura 2.12 Túnel carretero construido en base a tronaduras. Fuente:
www.autopistanororiente.cl.

2.1.9 Decreto Supremo 77 - Articulo 74.


Toda persona que manipule explosivos, cualquiera que sea su naturaleza, deberá contar
con una licencia otorgada por la Autoridad Fiscalizadora respectiva. Las licencias tendrán
una vigencia de dos años y serán válidas dentro de todo el territorio nacional.

Figura 2.13 Licencia de manipulador de explosivos. Fuente: Apuntes INACAP 2019.


Las licencias otorgadas a los programadores calculistas de explosivos tendrán una vigencia
de tres años, y serán válidas dentro de todo el territorio nacional. La Autoridad exigirán al
solicitante un certificado del Departamento de Prevención de Riesgo de la empresa para la
cual trabaja.

Figura 2.14 Licencia de programador calculista de explosivos. Fuente: Apuntes INACAP

2019.

2.1.10 Decreto Supremo 77 - Articulo 77.


Los almacenes de explosivos, comúnmente llamados “Polvorines”, se clasifican en:

✓ De superficie: Son los construidos sobre el nivel del terreno.

Figura 2.15 Polvorín de superficie. Fuente: www.betonterra.pe.


✓ Subterráneos: Se construyen en galerías o túneles en el interior de una mina, se
les destina por lo general para el almacenamiento temporal de explosivos, tienen
comunicación con otras labores activas de la mina.

Figura 2.16 Polvorín subterráneo. Fuente: Centro Tecnológico Minero.

✓ Enterrados: Son los instalados en socavones o galerías sin comunicación a otras


labores subterráneas en actividad.

Figura 2.17 Polvorín enterrado. Fuente: Centro Tecnológico Minero.

✓ Móviles: Son los instalados sobre equipos de transporte, que se desplazan


conforme al avance de las faenas. Su construcción debe ser totalmente cerrada e
incombustible, recubierta interiormente con material no ferroso, con puertas de
acceso metálicas. Pueden también ser cajas de transporte manual en faenas
menores.
Figura 2.18 Polvorín móvil. Fuente: Elaboración propia, INACAP 2023.

La cantidad de explosivos que almacenan, expresada en la equivalencia de dinamita 60%,


no puede ser superior a la mitad del volumen útil del almacén.
Su permanencia en cada lugar no puede ser superior a dos meses. La instalación de estos
almacenes en cada faena debe ser comunicada a la Autoridad Fiscalizadora con 8 días de

anticipación.

Figura 2.19 Polvorín móvil. Fuente: Trabajo de Titulo USM 2020.

2.1.11 Decreto Supremo 77 - Articulo 80.

Para la construcción de almacenes de explosivos, se elegirán terrenos de fácil acceso,


firmes y secos, no expuestos a inundaciones, despejados de pastos y matorrales en un
radio no inferior a 25 metros, considerados desde la periferia del edificio, o del acceso al
almacén cuando estos sean enterrados.
Figura 2.20 Entorno seguro para construir un polvorín. Fuente: Elaboración propia, INACAP
2023.

2.1.12 Decreto Supremo 77 - Articulo 81.

Los almacenes de superficie deberán cumplir con (al menos) las siguientes exigencias de

carácter general.

Figura 2.21 Exigencias o prohibiciones al estar en un polvorín. Fuente: San Jerónimo


J erónimo UF 1 y
3 del proyecto autopista al mar 1.
2.1.13 Decreto Supremo 77 - Articulo 84.

Figura 2.22 Tipos de muro o parapeto en un polvorín. Fuente: www.interior.gob.es.

2.1.14 Decreto Supremo 77 - Articulo 89.

Los almacenes de explosivos o polvorines estarán a cargo de una persona responsable


(polvorineros), quien llevará un “Libro de Existencias”, registrado en la Autoridad
Fiscalizadora correspondiente, donde anotará la recepción, entrega y devolución de
explosivos para las faenas.

Se dará prioridad en la entrega (salida) de explosivos a aquellos que lleven más tiempo
almacenados.
Figura 2.23 Polvorinero. Fuente: www.enaex.com.

2.1.15 Decreto Supremo 77 - Articulo 90.

Los almacenes estarán circundados, en un radio de 25 m por una malla o cerco de alambre
de 1,80 m de altura, como mínimo, con puerta y candado: la llave se mantendrá en poder
del personal de vigilancia o de seguridad.

Figura 2.24 Visita de autoridad fiscalizadora a polvorín. Fuente: Elaboración propia,


INACAP 2023.
2.1.16 Decreto Supremo 77 - Articulo 93.

Por ningún motivo se tratará de combatir un incendio ya declarado en el interior del almacén,
en cuyo caso, solo cabe dar la alarma, para que toda persona que se encuentre en los
alrededores se aleje hasta un lugar protegido.

2.1.17 Decreto Supremo 77 - Articulo 94.

En el interior del almacén, los envases conteniendo explosivos se colocarán en pilas que
no excedan de diez cajas de altura, teniendo en cuenta que no se produzcan deformaciones
de las cajas ubicadas en la parte inferior de la pila, si ellas son de cartón.

Figura 2.25 Animación de almacenamiento incorrecto de cajas con dinamita en polvorín.


polvorín.
Fuente: Trabajo de Titulo USM 2020.

Se dejará un espacio de 1 metro de separación entre pilas para permitir el fácil


desplazamiento, ya sea para colocar nuevas cajas, o retirar las que se necesiten para el
uso de explosivos.
Se deberá considerar, además, una separación de 0,8 m de las paredes del almacén.
Figura 2.26 Fiscalización a polvorines OS11 de carabineros. Fuente: www.soychile.cl.

2.1.18 Decreto Supremo 77 - Articulo 95.

Al polvorín si se ingresara acompañado, no podrán permanecer en el más de cinco


personas conjuntamente.
Se observarán además las siguientes prohibiciones:
➢ Ingresar a los almacenes
almacenes con fósforos, encendedores, etc.
➢ Usar calefactores en el interior
interior del almacén.
➢ Fumar en el interior del almacén.
➢ Ingresar con zapatos y ropas que no sean las
las correspondientes al calzado
calzado y
vestuario de seguridad.

Figura 2.27 Prohibiciones al interior de un polvorín. Fuente: Elaboración propia, INACAP


2023.
➢ Utilizar lámparas que no sean de seguridad.
➢ Transportar explosivos sueltos en los bolsillos
bolsillos o en las manos.
➢ Vender o regalar los envases de explosivos, cajas,
cajas, cartones o papeles usados como
envases o envolturas de explosivos. Deben ser destruidos por el fuego y en un lugar
apartado de los polvorines (zonas de incineración).
➢ Almacenar en un mismo local detonadores conjuntamente con explosivos.

2.1.19 Decreto Supremo 77 - Articulo 98.


Los explosivos que, por congelación, exudación, descomposición por perdida de su
estabilizante, o que por cualquier otro motivo aumenten peligrosamente su sensibilidad,
deben ser destruidos, previa autorización respectiva, y posterior constancia en acta visada.

Figura 2.28 Dinamitas exudadas con fecha de vencimiento caducada. Fuente: Trabajo de
Titulo USM 2020.

2.1.20 Decreto Supremo 77 - Articulo 99.

La destrucción de explosivos, según su naturaleza, se efectuará por algunos de los


siguientes procedimientos:
✓ Por combustión.
✓ Por explosión o detonación provocada y controlada.
*** El explosivo que deba destruirse por fuego debe ser retirado de sus embalajes y
envolturas. Ante la propagación del fuego, se mantendrá en el lugar elementos para
combatirlo.

Figura 2.29 Procedimiento de destrucción de explosivos. Fuente: www.infodefensa.com.

2.1.21 Decreto Supremo 77 - Articulo 109.

Todo camión que transporte explosivo debe llevar en ambos costados un letrero visible de
20x80 cm que diga “Explosivos”, en letras de por lo menos 15 cm de alto, de color negro
sobre fondo de color anaranjado.
En las partes delantera y posterior de estos vehículos, sujetas en una asta proporcionada
a estos, llevar banderas de 40x40 cm compuestas de dos franjas verticales de iguales
dimensiones, una amarilla y otra negra, la primera junto al asta.
Figura 2.30 Camión fábrica Milodón. Fuente: www.enaex.com.

2.1.22 Decreto Supremo 77 - Articulo 109.

➢ La carga máxima
máxima admisible para el transporte de explosivos en camión será de 30
toneladas.
➢ Se evitará el tránsito
tránsito de camiones con explosivos
explosivos a través de las ciudades. Si no

fuera posible evitarlo, se efectuará por las partes menos pobladas y en las horas de
menor movimiento.
➢ La velocidad máxima de desplazamiento deberá ser la estrictamente
estrictamente fijada por la
Autoridad para cada tramo del camino, con
con un máximo de 60 Km/hora.

2.2 Tareas involucradas en la tronadura.

Figura 2.31 Proceso de tronadura. Fuente: Apuntes Inacap 2019.


2.2.1 Letrero de aviso de tronadura.

El inicio de la tronadura corresponde al inicio del disparo por parte de personal


especializado. Es muy importante tener presente que toda esta información (día, hora y
sector) debe ser conocida por todo personal que transite y trabaje en la mina; por lo tanto,
se debe contar con letreros que indiquen esta información en los lugares de mayor tráfico.

Figura 2.32 Letrero de aviso de tronadura. Fuente: Elaboración propia, INACAP 2023.

2.2.2 Carguío de pozos en la tronadura.

➢ El Chofer Operador del camión fabrica debe apoyarse con el huinchero durante todo
el carguío.

➢ No se podrá cargar los pozos si no se dispone de la


la manga de descarga del
producto.
➢ Ninguna persona podrá pasar bajo el brazo de descarga
descarga del camión
camión cuando este se
encuentre fuera de su posición reposo.
Figura 2.33 Distancia segura de ayudante en el carguío de explosivo con camión fábrica.
Fuente: Formación de operadores para la minería, ENAEX.

➢ Ningún camión deberá transitar con el brazo de descarga fuera de su posición de


reposo fuera del área demarcada por conos y/o letreros de tronadura.
➢ La distancia de operación entre equipos en la zona de carguío no deberá
deberá ser menos
menos

a los 10 metros.

Figura 2.34 Proceso de carguío de explosivo con manga. Fuente: Formación de operadores
para la minería, ENAEX.
2.2.3 Consideraciones antes del inicio del disparo.

➢ Utilizar sistemas
sistemas de aviso mediante sirenas y comunicaciones radiales.
➢ Disparar desde lugares seguros, previamente definidos.
➢ Realizar el disparo
disparo de acuerdo con la autorización del encargado de la tronadura.

Figura 2.35 Distancia segura al disparo. Fuente: Elaboración propia, INACAP 2023.

2.2.4 Radio de evacuación.

En minería a cielo abierto, existe una distancia segura (radio de evacuación) a la cual se estima que

la proyección de una tronadura no puede llegar, o puede ser la zona donde la probabilidad de

encontrar roca volando es muy baja.

En el caso del personal, el radio de evacuación debe ser del al menos 500 metros.

Para maquinarias o equipos, un radio de evacuación mínimo debe ser de al menos 200 metros.

Figura 2.36 Radio de evacuación o distancia segura desde una vista en planta. Fuente:
Elaboración propia, INACAP 2023.
2.2.5 Personal autorizado y calificado.
Esta es la etapa de mayor peligrosidad y podría producir consecuencias fatales a más de
una persona. Por lo mismo, sólo trabajan personas especializadas y autorizadas en el
carguío de pozos con explosivos, quienes deben aplicar correctamente el procedimiento de
trabajo, que incluye la restricción a la zona mediante señalización.

Figura 2.37 Carguío de explosivo por manipuladores. Fuente: Formación de operadores


para la minería, ENAEX.

Al ingresar a una
u na malla de perforación par
paraa proceder al carguío
carg uío de explosivos se deberá
contar siempre con la autorización de algún supervisor de la mina. Esta autorización debe
ser comunicada personalmente o por radio.

Figura 2.38 Uso de radio en comunicación con personal interno de las operaciones
mineras. Fuente: Elaboración propia, INACAP 2023.
La primera acción consiste en verificar el área, asegurándose de que no exista ningún
impedimento para la carga normal de explosivos. Delimitar siempre el área con conos y
letreros. Además, es importante impedir el acceso a toda persona ajena a la operación de
carga de explosivos. El personal adjunto debe solicitar autorización para ingresar; por
ejemplo, muestreros, topógrafos, etc.

Figura 2.39 Uso Delimitación del área de trabajo en la tronadura. Fuente: Formación de
operadores para la minería, ENAEX.

En el uso de productos
produ ctos explosivos y accesorios para realizar labores de tronadura siempre
se debe velar por cumplir con todas las reglamentaciones vigentes de seguridad y
procedimientos operacionales.

2.2.6 Peligros con alto potencial en el proceso de tronadura.

✓ Choque entre vehículos circulando


circulando en el sector de la malla de carguío.
✓ En tapado de pozos, caída del cargador a este.
✓ Atropello del ayudante
ayudante durante
durante el tapado de pozos.
pozos.
✓ Ingresar con equipo auxiliar
auxiliar a sector cargado con explosivo.
Figura 2.40 Proceso de carguío de explosivo en los pozos. Fuente: Formación de
operadores para la minería, ENAEX.

2.2.7 Control de los riesgos.


✓ Conducir y operar equipos
equipos o vehículos con precaución.
precaución.
✓ Cargar correctamente los pozos.
✓ Señalizar el área preparada con explosivos.

Figura 2.41 Tapado de pozos de manera segura. Fuente: Formación de operadores para la
minería, ENAEX.
✓ Señalizar el sector donde existe un almacén de explosivos.
explosivos.
✓ Verificar que en las zonas afectadas por la tronadura no permanezcan personas y/o
equipos.
✓ Verificar la presencia de tiros quedados antes del carguío del material.

Figura 2.42 Procedimiento seguro de trabajo con polvorines y tronadura. Fuente: Trabajo
de Titulo USM 2020.

2.3 Tronadura secundaria.

Luego de una tronadura es muy común encontrarse con rocas de gran tamaño donde la
energía del explosivo no fue suficiente para su fragmentación, en estos casos se recurre a
una práctica denominada “cachorreo” o tronadura secundaria.
La reducción secundaria se lleva a cabo por la necesidad de cumplir restricciones
granulométricas en el traspaso y en el transporte de materiales. Uno de los problemas con
los cuales debemos enfrentarnos es la aparición de material con sobre tamaño, el cual
puede generar otros problemas tanto en el traspaso del material como en las instalaciones
relacionadas.
La reducción secundaria se realiza entonces para facilitar el traspaso y transporte de
materiales, que tiene restricciones por el sobre tamaño del material. La reducción se realiza
generalmente por medio de 3 “laboreos”.
“laboreos”.
2.3.1 Cachorreo.
Consiste en perforar la colpa con un equipo manual o mecánico para que el explosivo quede
ubicado como corresponde. La eficiencia del explosivo es mayor en la medida que se
considere el tiempo que demora la perforación y ejecución de la tronadura.

Figura 2.43 Perforación de una colpa o bolón. Fuente: Consejo de competencias mineras.

Es un tipo de perforación que básicamente actúa concentrando una gran cantidad de


energía en una pequeña superficie de una formación natural o artificial, con el objetivo de
vencer la resistencia a la separación de sus componentes, y así crear una cavidad en su
interior.
En la imagen se puede observar un cachorreo iniciado con una mecha lenta o de seguridad,
que posteriormente iniciara una línea de cordón detonante.
Figura 2.44 Cachorreo con iniciación a fuego y cordón detonante. Fuente: Apuntes INACAP
2019.

2.3.2 Martillo rompedor, picador o demoledor.

Es un equipo diseñado para la demolición por impacto, que puede ser neumático, hidráulico,
manual o mecánico. Es eficiente e independiente, en el sentido en
e n que no requiere paralizar
la faena.

Figura 2.45 Cuadrilla reduciendo bolones agrupados por acopio. Fuente: Trabajo de título
Universidad de Chile, 2016.
Figura 2.46 Dumbo Cachorrero en producción. Fuente: Trabajo de título Universidad de
Chile, 2016.

Figura 2.47 Procedimiento de reducción del Jumbo Hidrofracturador. Fuente: Trabajo de


título Universidad de Chile, 2016.
2.3.3 Parche Explosivo.

Este procedimiento simple consiste en adherir un explosivo en la parte más delgada de la


roca, taparlo con barro u otro material y hacerla detonar. En la imagen se muestra una
ilustración de este procedimiento.

Figura 2.48 Reducción secundaria con parche explosivo. Fuente: Trabajo de título
Universidad de Chile, 2016.

La principal ventaja de este procedimiento es que no se requiere hacer uso de ningún


equipo móvil, ya que no es necesaria la perforación de las colpas, sin embargo, puede no
ser efectivo en rocas de mayor dureza o aquellas que sean de mayor magnitud.
Bibliografía.

Jimeno L. (2003). Manual de perforación y voladura de rocas. España: Tecnología y seguridad

minera.

Empresa Nacional de Explosivos. (2018). Manual de tronadura. Santiago, Chile.

FAMESA Explosivos. (2019). Manual de perforación y voladura. Perú.

Empresa Nacional de Explosivos. (2014). Formación de operadores de tronadura para la minería.

Calama, Chile.

Instituto Profesional INACAP. (2019). Apunte Explosivos. Santiago, Chile.

Gómez, A. (2020). Evaluación técnica de implementación de un polvorín. Tesis de pregrado,

Universidad Técnica Federico Santa María, Viña del mar, Chile.

Ruiz, H. (2016). Propuesta de diseño para procesos de reducción secundaria en proyecto mina

Chuquicamata subterránea. Tesis de pregrado, Universidad de Chile, Santiago, Chile.


C hile.

Rojas, C (2015). Capacitación a operadores de tronadura, Minera las Cenizas. Cabildo, Chile.

Ministerio del Transporte. (2016). Estudio de impacto ambiental para la construcción de la segunda

calzada túnel San Jerónimo UF 1 y 3 del proyecto autopista del mar 1. Bogotá, Colombia.

Empresa Nacional de Explosivos. (2017). Memoria anual reporte integrado. Santiago, Chile.
Biblioteca del congreso nacional. Ministerio de defensa nacional, subsecretaría de guerra. Decreto

83. (2008). Aprueba reglamento complementario de la ley n°17.798, sobre control de armas y

elementos similares. Valparaíso, Recuperado el 20 de enero de 2023, desde:

https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=271221&idParte=8436078

Biblioteca del congreso nacional. Ministerio de minería. Decreto 132. (2008). Aprueba reglamento

de seguridad minera. Valparaíso, Recuperado el 20 de enero de 2023, desde:

https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=221064

Biblioteca del congreso nacional. Ministerio de defensa nacional. Ley 17.798. (1972). Ley n°17.798

sobre el control de armas y elementos similares. Valparaíso, Recuperado el 20 de enero de 2023,

desde: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idN
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=29291&idParte=
orma=29291&idParte=

También podría gustarte