Está en la página 1de 1

Análisis Gráfico del Serpentine Pavilion Creación de un Pabellón Inspirado en un Video Musical

Dimensiones de la pancarta: 18” x 24” Objetivo del Proyecto:


Tipografía: Sin serifa Desarrollar un pabellón arquitectónico basado en la temática, estética y emociones de un video musical asignado
Tamaño de letra: Títulos en 16 pts, Texto en 12 pts por los profesores. Este ejercicio busca integrar los conceptos y análisis realizados en clase, adaptándolos a una
nueva creación inspirada por el arte audiovisual.
Contenido:
Descripción del Diseño 1ERA FASE_MODELO CONCEPTUAL - VOLUMÉTRICO (ENTREGA DEL MIÉRCOLES 31 DE ENERO 2024)
Un párrafo descriptivo detallando la idea e intención del diseñador del pabellón seleccionado.
Especificaciones del Proyecto:
Morfología Dimensiones de la Base: El pabellón debe diseñarse sobre una base de 15 x 30 metros.
Análisis de la forma y las transformaciones formales aplicadas. Escala del Diseño: La maqueta debe presentarse en una escala de 1:50.
Acompañado de gráficos a mano que ilustran este análisis.
Pautas de Diseño:
Espacio Inspiración y Conceptualización:
Identificación de las diferentes relaciones espaciales dentro del pabellón. Estudiar y extraer elementos compositivos clave del video musical (temas, colores, ritmos, emociones).
Representación gráfica de estas relaciones. Integrar estos elementos en el y diseño del pabellón.

Límites Aplicación de Aprendizajes de conceptos estudiados en clase:


Examinar los diferentes tipos de límites presentes en el diseño. Incorporar el estudio de la forma (transformaciones, organizaciones); límites; espacio (relaciones espaciales, tipos
Ilustraciones que destaquen estos límites. de espacios); materialidad, texturas, colores, recorridos y circulación que hemos trabajado en adaptar estos
conceptos para desarrollar el modelo del pabellón inspirado en el video musical.
Materialidad, Texturas y Colores
Descripción detallada de los materiales, texturas y paleta de colores utilizados. Representación Gráfica y Modelado:
Gráficos que muestren detalles de la materialidad, texturas y colores. Crear representaciones gráficas detalladas que ilustren el diseño completo del pabellón.
(Ver referencia enviada vía whatsapp y comentada en clase)
Identificación de Tipo de Recorrido y Circulación
Análisis de los recorridos y la circulación dentro del pabellón. Narrativa y Presentación:
Gráficos que ilustren los flujos de movimiento y recorridos. Desarrollar un ensayo ue describa la idea del pabellón y que vincule el video musical con el diseño arquitectónico.
Preparar una presentación en una pancarta 11 x 17 que explique cómo el video inspiró cada aspecto del pabellón.
Análisis de Escala
Estudio de la escala del proyecto en relación a su entorno y usuarios.
Representaciones gráficas que reflejen la escala.

Nota: Todos los gráficos deben ser realizados a mano y pueden ser escaneados. Cada punto de análisis
debe estar acompañado de un conjunto de gráficos pertinentes.

También podría gustarte