Está en la página 1de 3

EJERCICIOS PROPUESTOS PARA LAS UNIDADES 7, 8, 9 y 10

ASIGNATURA: Estadística y Probabilidad / Fundamentos de Estadística


Profesora responsable Profa. Dña. Vanessa Fernández Chamorro
de la Asignatura:
Tipo de actividad: Actividad de Evaluación Continua de las Unidades 7, 8, 9 y 10

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

La realización de esta actividad de evaluación continua va a permitir comprobar los


avances realizados por el estudiante mediante la aplicación práctica de los conceptos
teóricos desarrollados en las unidades correspondientes. El objetivo que se pretende
conseguir es que el estudiante sea capaz de, a partir de un enunciado, encontrar las
herramientas de Estadística necesarias para resolver el problema y que sea capaz de
aplicarlas con éxito.

La evaluación de este trabajo tendrán en cuenta los siguientes puntos:

1. Correcta aplicación de las expresiones matemáticas asociadas a cada uno de los


enunciados propuestos y relación de conceptos vistos en estas unidades.
2. Procedimiento utilizado para llevar a cabo dicha aplicación.
3. Conclusión alcanzada con el análisis de los resultados obtenidos en cada caso.

No hay que olvidar argumentar los pasos que se van dando. No basta con
dar simplemente la solución.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

PROBLEMA 1 (2 Puntos)

La duración de una determinada componente electrónica sigue una distribución normal.


Los resultados de una muestra aleatoria de esta clase de componentes son: 1200,1350,
1275, 890, 1125, 1520 y 1100 horas.

• Realizar un contraste de hipótesis al 90% para poder admitir si la duración media es


de 1200 horas.
• Realizar un contraste de hipótesis al 90% para poder admitir si la desviación típica es
de 150 horas.
PROBLEMA 2 (2 Puntos)

Las tensiones de ruptura de los cables fabricados por una empresa, tiene media
poblacional de 1800Nw y una desviación típica poblacional de 100Nw.
Se desea comprobar si un nuevo producto de fabricación modifica dicha tensión media
de ruptura. Para ello, se toma una muestra de 50 cables y se encuentra que su tensión
media de ruptura es 1850Nw.
¿Se puede afirmar que el nuevo proceso ha modificado la tensión media de ruptura al
nivel de significación del 5%?.

PROBLEMA 3 (2 Puntos)

La siguiente tabla representa los resultados de analizar las concentraciones de disolución


estándar de plata con respecto a su absorción atómica:

Concentraci 0 5 10 15 20 25 30
ón (ng/ml)
Absorción 0,002 0,127 0,251 0,390 0,498 0,625 0,704

Calcular el coeficiente de correlación y la recta de regresión de la concentración sobre la


absorción.

PROBLEMA 4 (2 Puntos)

Las cantidades de paracetamol en mg determinadas en diferentes unidades de una


preparación farmacéutica, mediante dos métodos distintos, fueron:

Método 85 84 90 91 83 89 90 88 89 85
1
Método 85 88 91 91 89 92 93
2

• Contrastar la igualdad de varianzas al 98%.


• ¿Hay diferencias significativas en la cantidad media de paracetamol determinada
por cada método al 95%?

PROBLEMA 5 (2 Puntos)

Una prueba consta de 200 preguntas, cuyas respuestas son verdadero o falso. Si un
estudiante contesta al azar, calcular las siguientes probabilidades de acierto:

• 50 preguntas o menos.
• Más de 50 y menos de 100.
• Más de 120 preguntas.
INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN Y ENTREGA DE LA ACTIVIDAD

Criterios de Calificación

1. La presentación, portada con el nombre completo del alumno/a e índice.


2. El correcto planteamiento de los ejercicios.
3. La correcta solución de los ejercicios.
4. La solución esté bien argumentada.
5. Realización de forma individual.

Entrega y calificación

La actividad cumplimentada se envía al profesor a través del Buzón de entrega del Aula
Virtual. En ese mismo buzón aparece la fecha límite de entrega.
Se recuerda la necesidad de identificar correctamente el documento de entrega con el
nombre y apellido del alumno y el nombre de la AEC.

El formato más óptimo es .PDF

La calificación obtenida se podrá consultar con carácter permanente en el apartado


CALIFICACIONES del Aula Virtual.

También podría gustarte