Está en la página 1de 2

Ficha técnica: Desigualdad sustantiva

OBJETIVOS:

• Reducir las disparidades en la distribución de ingresos y riqueza, promoviendo un


acceso mas equitativo a recursos económicos.
• Garantizar el acceso equitativo a servicios básicos como educación, salud y
vivienda, eliminando barreras que perpetúan la desigualdad.
• Abordar las brechas de genero en todos los aspectos de la vida, desde el ámbito
laboral hasta la participación política, promoviendo la igualdad de oportunidades
• Sensibilizar a la sociedad sobre las raíces y consecuencias de la desigualdad
sustantiva, fomentando una cultura de inclusión y solidaridad
• integrar enfoques sostenibles que promuevan un desarrollo integral, teniendo en
cuenta no solo el crecimiento económico, sino también la equidad y preservación
del entorno
• establecer mecanismos efectivos de monitoreo y evaluación para medir el progreso
en la reducción de la desigualdad sustantiva y ajustar las estrategias según sea
necesario

DESCRIPCION:

La desigualdad sustantiva se manifiesta como un fenómeno complejo y arraigado


trascendiendo más allá de simples disparidades superficiales, se refiere a la distribución
desigual de recursos, oportunidades y derechos fundamentales, profundizando en
aspectos económicos, sociales, políticos, y culturales. Esta forma de desigualdad aborda
no solo la brecha cuantitativa, si no también la disparidad en el acceso de oportunidades,
perpetuando ciclos de marginación y limitando el desarrollo pleno de individuos y
comunidades.
Ficha técnica: Perspectiva de género

OBJETIVOS:

• Garantizar que mujeres y hombres tengan acceso equitativo a oportunidades


educativas, laborales y de liderazgo, eliminando barreras que limitan su
participación plena en la sociedad.
• Trabajar hacia la erradicación de roles y expectativas tradicionales basados en el
género, fomentando la diversidad de elecciones y expresiones para todos.
• Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la igualdad de género,
fomentando actitudes y comportamientos inclusivos desde edades tempranas.
• Trabajar hacia la eliminación de practicas y actitudes discriminatorias basadas en
el género, promoviendo un trato justo y equitativo para todas las personas,
independiente mente de su identidad de género.

DESCRIPCION:

La perspectiva de genero es un enfoque analítico que busca entender y abordar las


desigualdades basadas en el género, reconociendo las diferencias sociales,
económicas y culturales entre mujeres y hombres. se fundamente en los principios de
igualdad, equidad y no discriminación, aspirando a transformar las estructuras sociales
y culturales que perpetúan desigualdades de género. Al examinar diversas
dimensiones, como la económica, social, política y cultural, la perspectiva de genero
ilumina las disparidades y promueve la igualdad de oportunidades y derechos para
todos independientemente del género.

También podría gustarte