Está en la página 1de 26

Química Orgánica

Licenciatura en Genética
Profesorado Universitario en Biología

Dra. María Daniela Rodríguez

2022
Ejercicio para resolver en clase:

Una conversión de grupo funcional es la deshidratación catalizada por ácido


fosfórico del ciclohexanol para formar ciclohexeno.
No se necesita disolvente en esta reacción: el ciclohexanol líquido puro
simplemente se agita junto con unas gotas de ácido fosfórico concentrado.
Cualquier fosfato de ciclohexilo que pueda formarse a partir de la reacción
SN1 competidora permanece en el matraz y finalmente se convierte en
ciclohexeno con el tiempo.
Dibuje un mecanismo para la reacción de síntesis de ciclohexeno descrita
anteriormente. Además, dibuje un mecanismo que muestre cómo podría
formarse el fosfato de ciclohexilo no deseado.
Repasemos…

¿Cómo se compara la estabilidad relativa de alquenos?

¿Cuáles son los reactivos y productos de una reacción de eliminación?

¿Qué significa E1? ¿Cuál es el intermediario de la reacción?

¿Cómo es la ecuación de velocidad de la E1?

¿Qué factores afectan una E1?

¿Pueden obtenerse varios productos en una reacción E1? ¿En iguales

cantidades?
Tema V: Hidrocarburos insaturados

Deshidrogenación de halogenuros de
alquilos. Mecanismos E1y E2.
Deshidratación de alcoholes. Adición
electrofílica: mecanismo, transposición,
orientación. Regla de Markonicov.
Objetivos clase 14

• Comprender el mecanismo E2

• Identificar cuando ocurre una reacción E1, E2, SN1, SN2


Hidrocarburos insaturados: E2

• El mecanismo de eliminación de orden 2 (E2) es un


mecanismo en una sola etapa. Es una mecanismo
concertado.
• Se transfiere un protón a la base mientras el grupo saliente
empieza a alejarse del sustrato.
• El estado de transición combina la partida de X y la
transferencia de H.


Hidrocarburos insaturados: E2

La velocidad es función de RX y de B-
v = k[RX][B-]
La reacción es del orden 2 por RX y B- → E2 (eliminación de
segundo orden o bimolecular).
ET

G

EI
Reactivos
 G°
Productos
EF
Hidrocarburos insaturados: E2

• Sustrato
• Para las reacciones E2 y E1: el producto principal es el alqueno más
estable.
• Los haluros de alquilo terciarios son los más reactivos y los haluros de
alquilo primario son los menos reactivos

• Grupo saliente

• Necesario un buen grupo saliente (base débil)


• un yoduro de alquilo es más reactivo que un cloruro del mismo
grupo alquilo.
• Tosilato: excelente grupo saliente (estable por resonancia)
Hidrocarburos insaturados: E2
• El 2-bromobutano cuenta con dos Cβ con estructuras diferentes de donde se
puede eliminar un protón, reacciona con una base, y se forman dos productos
de eliminación: 2-buteno (80%) y 1-buteno (20%).

• En el estado de transición que lleva a un alqueno, los enlaces C—H y C—Br se


rompen parcialmente y se forma el doble enlace de manera parcial.
• Como el estado de transición presenta esa estructura, todos los factores que
estabilicen al alqueno también estabilizarán al estado de transición que lleve a
su formación y permitirán que el alqueno se forme con más rapidez (3º, 2º, 1º).
• La diferencia en la rapidez de formación de los dos alquenos no es muy
grande. En consecuencia, se forman ambos productos, pero en general el más
estable de los dos alquenos será el producto principal de la reacción.
Hidrocarburos insaturados: E2
Estereoquímica de la E2
La reacción de eliminación E2 es estereoespecífica
H y X deben ser antiperiplanares para tener una eliminación anti.
H
H
H H

H H
Br Br
El solapamiento de los orbitales π en el estado de transición requiere
una geometría antiperiplanar.

Producto: Alqueno
Antiperiplanar Estado de transición anti
Hidrocarburos insaturados: E2

¿Por qué ocurre una E2?

Gonzalez, Amanda Guadalupe LG04105


7 Bustos, Javier Emmanuel LG04750
De Araujo, María Agustina LG04523

Hasta 30/10
Hidrocarburos insaturados: E2

Rau, Joaquina LG04842


Gonzalez Vanzura, Anabella
7
Josefina LG04777
Hilgert, Valentina LG04781

Hasta 30/10
Hidrocarburos insaturados: E2

Naturaleza del disolvente:


En un disolvente prótico la fuerza de la base disminuye, por formación de
enlaces de hidrógeno, por lo que la E2 está desfavorecida. La eliminación E2
se relentiza.

+
B H- solvant
disolvente

-
Al B
contrario, H
en un disolvente aprótico y polar (ej DMSO), la reacción E2 se
acelera. +
C C dispersion de la charge

-
X 

ET
Caminero, Sofía Magdalena LG04751
8 Britch, Anahí LG04747
Vazquez, Micaela Agustina LG04837

Hasta 30/10
Ayala, Brisa Guadalupe LG04660
8
Del Rivero, Martina LG04667

Hasta 30/10
Hidrocarburos insaturados: E1 vs E2

¿Cómo saber cuando ocurre una E1 o una E2?

Sustrato
Grupo saliente
Base
Solvente
Temperatura
Hidrocarburos insaturados: E vs SN

¿Cómo saber cuando ocurre una SN o una E?

Sustrato
Grupo saliente
Base/Nucleófilo
Solvente
Temperatura
Cardozo, Lucero Jazmín LG04753
9 Espinola, Karen Noemí LG04764
Grichener, Ramiro LG04779

Hasta 30/10
Ramirez, Rebeca Yael LG04813
9 Solonezki, Luciana Guadalupe LG04847
Woniatczuk, María del Rosario LG04831

Hasta 30/10
SN2 SN1 E2 E1

Sustrato

Nucleófilo

Grupo
saliente

Disolvente

Velocidad

Temperatura
• ¿Qué eliminación ocurre?
• ¿Porqué se forman dos
productos?
• ¿Qué relación hay entre estos
dos productos?

MB: metil benzoato

Franco, Juan Mauricio LG04841


10 Da Silva, Braian Iván LG04759 Hasta 30/10
Olivera, María Rosa LG04051
Hidrocarburos insaturados: E2

¿Cuál es la
base?

¿Qué producto
es mayoritario?

Franco, Juan Mauricio LG04841


10 Da Silva, Braian Iván LG04759
Olivera, María Rosa LG04051 Hasta 30/10
¿Porqué el β-caroteno es liposoluble?
¿Qué relación hay entre el artículo de Escobar y el
Martin, Alan LG04795
tema V? 10 Sanchez Ocaña, Anhabela Nadine LG04817
¿Qué compuestos son los responsables del color Insaurralde, María Mora LG04625
amarillo del queso? ¿De donde se obtienen? Hasta 30/10
Bibliografía

✓ Bruice. “Química orgánica “. 5° edición.


✓ Escobar, C. (2021) Si la leche es blanca ¿por qué el
queso es Amarillo? Revista de Química
✓ Morrison y Boyd. “Química Orgánica”. 5° edición.
✓ Soderberg, T. “Química Orgánica con énfasis biológico”.
Open Education Resource.
✓ Vélez, E.; Quijano, J.; Notario, R.; Pabón, E.; Murillo, J.;
Leal, J.; Zapata, E. y Alarcón, G. (2009) A computational
study of stereospecifity in the thermal elimination reaction
of menthyl benzoate in the gas phase. J. Phys. Org.
Chem.

También podría gustarte