Reporte 1D Croma en CapaFina

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E

INGENIERÍAS

LICENCIATURA EN QUÍMICA

PRACTICA 1D:

SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE COLORANTES ARTIFICIALES EN


ALIMENTOS POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA

MATERIA:

LABORATORIO INSTRUMENTACIÓN ANALÍTICA II

ALUMNOS

ANGUIANO VELÁZQUEZ MARIO EDUARDO

BARRUETA MACÍAS MIGUEL ÁNGEL

CÁRDENAS GONZÁLEZ DAVID IGNACIO

PROFESOR:

ELEAZAR DELGADO CHAVEZ

GUADALAJARA, JALISCO A 02 DE FEBRERO DEL 2022


Separación e Identificación de colorantes artificiales en alimentos por
cromatografía de capa fina

1. Datos previos

● Muestra: Gelatina comercial sabor mora silvestre con colorante artificial “Azul
Brillante FCF”

● Tratamiento: Se pesaron 5.0 g de la muestra y se realizaron 3 extracciones


con porciones de 5, 4 y 3 mL de metanol respectivamente. Se separó por
decantación cada extracción y se centrifugaron los extractos obtenidos. La
solución resultante fue decantada y se concentró por evaporación al baño
María hasta obtener aproximadamente 1 mL. Por último, se dejó enfriar para
su posterior aplicación sobre el papel.

2. Parámetros instrumentales

● Condiciones ambientales: La experimentación se realizó a una temperatura


de 28 °C a una presión de 1 atm.
● Fase estacionaria: Cromatoplaca cubierta con silicagel G 60
● Fase móvil: Solución Fenol-Agua (70-30)
● Estándares: Los estándares utilizados fueron soluciones (15 mg/ 10mL) de:
○ Azul Brillante 1
○ Azul Brillante 2
○ Verde Brillante
● Cámara de desarrollo: Vidrio

3. Datos obtenidos

Después de la aplicación de la muestra, los 3 estándares, dejar la cromatoplaca en la


cámara de desarrollo aproximadamente 15 minutos (hasta que la fase móvil alcanzó ¾ del
papel) y dejar secar la cromatoplaca por 10 min, se obtuvo el siguiente resultado:
Imagen 1. Cromatoplaca (de izquierda a derecha): muestra, STD Azul brillante 1, STD Azul brillante 2 y STD
verde brillante

Se utilizó una regla para una mejor medición de las distancias recorridas por la muestra y
estándares

STD
Solvente
5.8 cm

STD STD

Muestr

Imagen 2. Cromatoplaca con las medidas de recorrido de muestra, estándares y solvente


Cómo se logra apreciar, tanto la muestra como los estándares tuvieron una apreciable
corrida, siendo el STD azul 1 el que más avanzó, por lo tanto, es el menos polar de los
estándares, mientras que el STD verde tuvo una menor corrida por lo que es el más polar
de los 3 estándares. La muestra fue la que tuvo la menor corrida siendo la más polar de
todos

4. Cálculos

3 cm
Rf muestra = =0.51
5.8 cm
4.3 cm
Rf STD azul brillante 1 = =0.74
5.8 cm
4 cm
Rf STD azul brillante 2 = =0.69
5.8 cm
3.8 cm
Rf STD verde brillante = =0.65
5.8 cm

5. Resultados

Los Rf tanto de la muestra como de los estándares se presentan a continuación:

3 cm
Rf muestra = =0.51
5.8 cm
4.3 cm
Rf STD azul brillante 1 = =0.74
5.8 cm
4 cm
Rf STD azul brillante 2 = =0.69
5.8 cm
3.8 cm
Rf STD verde brillante = =0.65
5.8 cm

El Rf del estándar verde brillante es el que más se acerca al Rf de la muestra, por lo


que se cree que este es el colorante usado en la gelatina de sabor mora silvestre.

6. Conclusiones

Se logró identificar el colorante en la muestra de gelatina sabor a mora mediante la


técnica de cromatografía de capa fina.

7. Firma
__________________ ___________________ ___________________
Mario Eduardo David Ignacio Miguel Ángel
Anguiano Velázquez Cárdenas González Berrueta Macías

También podría gustarte