Está en la página 1de 60

Universidad Da Vinci de Guatemala

Licenciada: Patricia Soto de García


Gestión de Talento Humano
Seminario Grupo No. 02
Sede de Escuintla, Escuintla

Tema:

Perfil de Riesgos por Puestos de Trabajo

NOMBRES:
MARILIN GUISELL FLORIAN REYES 201725710
WENDY ROXANA FERNANDEZ LOPEZ 201725706
LUZ CLARITA GARCIA OROZCO 201725708
KARLA FLORIDALMA ARRIAZAMARTINEZ 201725709
WILVER BAUDILIO PEREZ ESCOBAR 201725705

Escuintla, 28 septiembre del 2,022


INDICE

Contenido
INTRODUCCION............................................................................................................................i
OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................2
OBJETIVO ESPECIFICO...........................................................................................................2
GLOSARIO....................................................................................................................................3
INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA.............................................................................5
Referencia de la conformación o Ausencia del Comité Bipartito de SSO y Monitor de SSO....6
1. Requisitos de la integración del comité...........................................................................6
2. Requisitos para ser integrante del comité.......................................................................6
3. Principales funciones......................................................................................................6
4. Conformación del Comité................................................................................................6
5. Participar en las mejoras de las acciones preventivas...................................................7
Primeros Auxilios y Uso de Botiquín.............................................................................................9
Solicitud de Insumos para Botiquín.........................................................................................14
Plan de Salud y Seguridad Ocupacional.....................................................................................15
Receptor Pagador ......................................................................................................................20
Anfitrión........................................................................................................................................25
Perfil de Riesgos de los puestos de Trabajo...............................................................................28
1. Gerente de Agencia..........................................................................................................28
Acción de Propuesta por Puesto de Gerente de Agencia...........................................................30
2. Receptor Pagador.............................................................................................................31
Acción de Propuesta por Puesto de Receptor Pagador..............................................................32
1. Anfitrión de Servicio..........................................................................................................34
Acción de Propuesta por Puesto de Anfitrión de Servicio...........................................................35
Programa de Vigilancia Etimológica............................................................................................37
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.........................................................................38
Programa de Seguridad y Salud Laboral....................................................................................40
Programa Vigilancia Epidemiológica...........................................................................................43
Programa semanal de trabajo de vigilancia Epidemiológica.......................................................45
Capacitación de Uso de Extintor.................................................................................................49
Programa de Capacitación de Manejo de Extintor......................................................................50
Capacitación de Manual para Botiquín de Primeros Auxilios......................................................52
Programa de Capacitación de Manual para Botiquín de Primeros Auxilios................................54
Boletín Informativo de Capacitación de Manejo y Prevención del Estrés Laboral......................55
Capacitación del Manejo del Estrés............................................................................................56
¿En que afecta el estrés en la salud?......................................................................................56
DOMINAR ESTRÉS EN ATENCION AL CLIENTE.................................................................56
Recomendaciones.......................................................................................................................58
Conclusiones...............................................................................................................................59
Bibliografía...................................................................................................................................60
INTRODUCCION

A continuación, se presenta una serie de conceptos con relación al plan de seguridad


ocupacional de la agencia 83 Escuintla que muestra los posibles riesgos que el empleado está
expuesto tanto física como mental derivado de sus labores diarias en el centro de trabajo, así
como también cumplir con las normas estipuladas por la empresa para asegurar la prevención de
accidentes ya que tiene como fin evitarlos o la prevención de estos.

La prevención de accidentes depende de cada colaborador en la agencia para generar un éxito


únicamente cumpliendo las reglas de seguridad y cooperando con el desarrollo de este para que
se cumpla.

La protección de la salud de los trabajadores en sus respectivos puestos de trabajo generando


impacto positivo a la empresa

i
OBJETIVO GENERAL

Fortalecer las capacidades de acciones a realizar en medidas de prevención y mitigación de las


acciones del riesgo laboral dentro de la institución, así como estar alerta y estar preparados ante
eventos adversos para salvaguardar la vida y integridad de los colaboradores.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Identificar los riesgos y amenazas de la agencia 83 y su entorno a fin de realizar acciones


necesarias para eliminar o reducir.

 El recurso humano y material de la institución financiera se generará el analice de saber


con qué cuenta y que se necesita para ser sometidos al plan de seguridad ocupacional.

 organizar los sistemas de control que se implementan en agencia para generar un control
de emergencia.

 Orientar a todo colaborador sobre las principales obligaciones al cumplimiento de


prevención de riesgos laborales expuestos.

2
GLOSARIO
1. Accidente de Trabajo.
Un accidente de trabajo, por lo tanto, es una contingencia que le ocurre a una persona en
el marco de su actividad laboral o mientras se dirige desde su domicilio hacia su lugar de
empleo (o viceversa). La legislación brinda protección a los trabajadores ante esta clase
de accidentes.

2. Emergencia
El uso más habitual del término se refiere a un accidente o un acontecimiento que se
presenta de manera abrupta y que, por lo general, requiere de algún tipo de acción para
evitar o minimizar los daños.
Es un suceso que exige atención inmediata ya que implica un desastre consumado o
potencial. Un edificio a punto de derrumbarse con gente en su interior constituye una
emergencia: si los rescatistas no actúan con rapidez y la estructura colapsa, puede haber
muertos y heridos.

3. Enfermedad Profesional
La enfermedad profesional se puede definir como la patología médica, traumática o el
daño contraído como consecuencia del trabajo realizado.

4. Incidente
Un incidente es aquello que acontece en el curso de un asunto y que cambia su devenir.
El término, como decíamos, tiene su origen en el vocablo latino incĭdens. Por ejemplo: El
Dr. Scott se dirigía a la fiesta cuando un repentino incidente alteró sus planes”, “Tras el
incidente, los empleados regresaron a la oficina y prosiguieron con sus actividades
habituales.

5. Programa de Trabajo
Por lo general se aplica para nombrar a la planificación que se desarrolla en torno a un
proyecto o a una iniciativa. El programa de trabajo, de este modo, detalla qué acciones se

3
llevarán a cabo y cuáles son los pasos a seguir, Lo que hace el programa de trabajo, en
este sentido, es sistematizar las actividades que se planean realizar.

6. Riesgo
La noción de riesgo suele utilizarse como sinónimo de peligro. El riesgo, sin embargo,
está vinculado a la vulnerabilidad, mientras que el peligro aparece asociado a la
factibilidad del perjuicio o daño. Es posible distinguir, por lo tanto, entre riesgo
(la posibilidad de daño) y peligro (la probabilidad de accidente o patología). En otras
palabras, el peligro es una causa del riesgo.

7. Riesgo Laboral
El concepto de riesgo está vinculado a la cercanía, contigüidad o inminencia de un
posible daño. La noción, de este modo, está asociada a la posibilidad de que se produzca
un daño. Laboral, por su parte, es aquello relacionado con el trabajo.

8. Seguro
Se trata de aquello que es cierto e indubitable, o que aparece exento de riesgo y peligro.
La palabra seguro se utiliza como sinónimo de seguridad o certeza.
En este sentido hay que exponer que existen muchos dispositivos en nuestra sociedad
actual que cuentan con lo que se llama seguro. Se trata de un mecanismo gracias al cual
se evita que aquellos funcionen sin voluntad de la persona que los utiliza. Este sería el
caso, por ejemplo, de las armas pues tienen un seguro que evita que las mismas se puedan
disparar de manera accidental ocasionando daños y heridos en personas, instalaciones u
objetos.

9. Seguridad
El término seguridad posee múltiples usos. A grandes rasgos, puede afirmarse que este
concepto que proviene del latín securitas hace foco en la característica de seguro, es
decir, realza la propiedad de algo donde no se registran peligros, daños ni riesgos. Una
cosa segura es algo firme, cierto e indubitable. La seguridad, por lo tanto, puede
considerarse como una certeza.

4
INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Es un banco guatemalteco perteneciente a una sociedad anónima, que ofrece fondos para el
sector rural y micro empresarial de Guatemala, el banco se fundó en Guatemala en 1997 como
banco de desarrollo, con especial énfasis en los micro, pequeños y medianos empresarios que no
podían obtener financiamiento en los bancos tradicionales.

En la actualidad es un banco grande y prestigioso de Guatemala, con alrededor de 9,629


empleados y 1,151 agencias en todo el territorio guatemalteco. El banco ofrece una variada gama
de servicios financieros para los menos privilegiados. Para llegar a sus clientes elige instalar
muchas de sus oficinas cerca de farmacias, parques o centros comerciales, a fin de optimizar su
accesibilidad. Esto se alinea con su objetivo principal: promover el desarrollo económico y social
de las áreas rurales del país.

Para el presente trabajo se está tomando como base una de las agencias que conforman el Banco
de desarrollo Rural S.A. con número 083 de Escuintla ubicada en 4 avenida 6-44 zona 1 del
departamento y municipio de Escuintla, cuenta con un número total de 13 colaboradores dentro
de la agencia.

5
Referencia de la conformación o Ausencia del Comité Bipartito de SSO y Monitor de SSO.

1. Requisitos de la integración del comité.

Los trabajadores deberán ser electos por la mayoría de los trabajadores a través del voto secreto o
nominal los empleados nombran a sus representantes. El comité se debe integrar según el
siguiente número de representantes en la agencia.

2. Requisitos para ser integrante del comité.

Saber leer y escribir

Decisión voluntaria de pertenecer al comité

Tener 1 año de antigüedad, cuando la persona tenga conocimiento en la materia puede ser menos
tiempo.

Formato 1 Control de datos de los representantes del empleador para conformar el comité SSO.

3. Principales funciones.
Participar en la aprobación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa y
someterlo a la consideración del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales.
Vigilar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, la ejecución de los programas de la
recreación, utilización del tiempo libre, descanso, turismo social, y la existencia y condiciones de
la infraestructura de las áreas destinadas para esos fines, realizando a tal efecto las visitas que
estime oportunas.
Conocer de la situación relativa a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales y la promoción de la seguridad y salud.

4. Conformación del Comité.


El comité se conforma por un coordinador, un secretario y los vocales correspondientes, estos a
su vez realizan las siguientes actividades:

6
Recibir denuncias relativas a las condiciones y medio ambiente de trabajo y a los Programas para
la recreación y utilización del tiempo libre y tramitarlas ante el Comité.
5. Participar en las mejoras de las acciones preventivas.

Promover la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobres Condiciones


y Medio ambiente de Trabajo.

Coordinar con las organizaciones la defensa y vigilancia de la Seguridad y salud en el Trabajo

Número de Número de Representantes de los Número de Representantes de los


Trabajadores(as)De Trabajadores (as) empleadores (as)
la empresa

Menos de 10 Cuando se trate, menos de 10 trabajadores, no será necesario el


comité sino un trabajador al cual se le designará como responsable
de la seguridad Ocupacional del lugar de trabajo.

De 10 a 25 2 2

De 26 a 50 3 3

De 51 a 100 4 4

De 101 a 500 5 5

Más de 500 6 6

1. Antecedentes de Conformación del Comité.

7
La agencia cuenta con un comité bipartito el cual está conformado por 4 personas los cuales se
desglosan a continuación.

Marilin Guisell Florián Reyes presidente

Lucy Priscilla Rosales Jiménez secretario

Wendy Roxana Fernández López Vocal

Luz Clarita García Orozco Vocal

La organización bipartita está constituida por empleados y trabajadores para promover e


implementar programas de prevención de riesgo laborales, mejorar y mantener las condiciones
de salud y seguridad ocupacional.

Esta información fue obtenida desde el libro de actas autorizado por el Ministerio de Trabajo y
previsión social de la agencia no. 83 de Escuintla del Banco de Desarrollo Rural S.A.

8
Primeros Auxilios y Uso de Botiquín
Artículo 304 del acuerdo Gubernativo 57-2022

9
10
El botiquín de primeros auxilios debe disponer de medicamentos para uso general como
analgésicos, antihistamínicos, sales de rehidratación oral o similar. Además, deberá de contar con
los siguientes productos:
A. alcohol
B. agua oxigenada
C. algodón
D. gasas estériles
E. vendas de gasas
F. férulas para inmovilizar
G. jabón antiséptico
H. curitas
I. esparadrapo de papel o tela
J. guantes de látex
K. termómetro

Se prohíbe el uso de sedantes. En caso se deben utilizar, deberán disponerse por prescripción
médica.

Estos son algunos medicamentos que son necesarios tener en el Botiquín de primeros Auxilios en
la agencia y mostraremos los que se tiene en agencia.

Cuadro Comparativo de Botiquín de Primeros Auxilios

Nuestro cuadro de comparación mostramos que medicamento e instrumentos se tiene en la


agencia y el tiempo de vencimiento de cada uno de ellos

11
Botiquín de Primero Auxilios
Inexistenci
Producto Existencia a Observaciones
Material de curación
Agua Oxigenada X Vencida Mayo 2022
Algodón X
Gasas Estériles X
Vendas de Gasas X
Vendas Elásticas X
Aplicadores de Madera X
Jabón Antiséptico X
Curitas X
Esparadrapo de papel o tela X
Guantes con látex X
Alcohol X
Tintura de Merthiolate X Vencida febrero 2022
Medicamento
Aspirina X
Bicarbonato X
Loratadina X
Suero X
Antidiarreico X
Antídoto Universal Oral X
Instrumental
Tijera Recta X
Termómetro X
Bolsa para Hielo X
Bolsa Térmica X

12
Elaborado por: Karla Arriza

13
Solicitud de Insumos para Botiquín

No. Equipo y Medicamentos Entregado Presentación Cantidad Fecha

1
2
3
4
5
6

Formato autorizado para realizar la solicitud de medicamento o instrumentos

Observaciones:

1. Al momento de enviar su solicitud debe adjuntar hoja de registro de control y consumo de


insumos.

2. Enviar su solicitud de insumo al correo luis.caceres@banrural.com.gt, extensión 303076.

14
Plan de Salud y Seguridad Ocupacional

a) Perfil de Puestos de Trabajo.

Se desarrollan los siguientes descriptores de puestos de la agencia 083 ubicada en 4 avenida 6-44
zona 1 de Escuintla según lo describe el acuerdo gubernativo número 57-2022.

1. Gerente de Agencia

15
16
17
18
Esta información fue obtenida desde el portal de Banrural, Descriptor y perfil de puestos 2021

19
Receptor Pagador

20
21
Esta información fue obtenida desde el portal de Banrural, Descriptor y perfil de puestos 2014

22
Anfitrión

23
24
Esta información fue obtenida desde el portal de Banrural, Descriptor y perfil de puestos 2015

25
Perfil de Riesgos de los puestos de Trabajo

A continuación, encontraremos los Riesgos o Problemas que se pueden presentar en Agencia 83


por Puesto de Trabajo y como mitigarlos.

1. Gerente de Agencia

Empresa Banrural
Puesto de Trabajo Gerente de Agencia
Si aplica, Coloque X Peligro según su Origen Potenciales Riesgos
Por la alta iluminacion de la agencia y
el uso constante de la Computadores
X Fisica
afecta el grado visual de los
colaboradores.
Por la mala posicion o postura del
colaborador al estar sentado la
joranda causa Dolor de Espalada y
causa enfermedades Cardiacas,
x Ergonomico Problemas de Columna.
En el trabajo se tiene mucha carga
laborlal, el cual produce estrés,
inestabilidad laboral, disminucion
x Psicosocial fisica y mental

26
Acción de Propuesta por Puesto de Gerente de Agencia

Empresa Banrural
Puesto de Trabajo Gerente de Agencia
Tiempo de
Nombre del Riesgo 1 Estimacion del Riesgo Accion Propuesta- Media Preventiva Recursos Implementar Accion
Por la alta iluminacion
de la agencia y el uso
1. Comprar proctectores para el 1. Orden de Compra
constante de la
Riesgo Moderado cuidado de la vista y bajar la 2. Orden de 2 Meses
Computadores afecta
iluminación de la agencia Autorizacion
el grado visual de los
colaboradores.

Empresa Banrural
Puesto de Trabajo Gerente de Agencia
Tiempo de
Nombre del Riesgo 2 Estimacion del Riesgo Accion Propuesta- Media Preventiva Recursos Implementar Accion
Por la mala posicion o
postura del
colaborador al estar
sentado la joranda 1. Orden de Compra
1. Comprar mejor Mobiliario que
causa Dolor de Riesgo Trivial 2. Orden de 1 Meses
permita tener una mejor postura
Espalada y causa Autorizacion
enfermedades
Cardiacas, Problemas
de Columna.

Empresa Banrural
Puesto de Trabajo Gerente de Agencia
Tiempo de
Nombre del Riesgo 3 Estimacion del Riesgo Accion Propuesta- Media Preventiva Recursos Implementar Accion
En el trabajo se tiene
mucha carga laboral, el
cual produce estrés, 1. Vacaciones 1. Programar
Riesgo Importante 1. 15 Días
inestabilidad laboral, 2. Trabajar 8 horas al día Vacaciones
disminucion fisica y 2. Salir en la hora
mental establecida

27
2. Receptor Pagador

Empresa Banrural
Puesto de Trabajo Receptor Pagador
Si aplica, Coloque X Peligro según su Origen Potenciales Riesgos
Por el conteo constante de Dinero el
cual trael muchas Bacterias y
X Biologico
Germenes, se transmiten muchas
enfermedades
Cansancio constante de piernas por
x Ergonómico trabajar 8 horas al día de pie
Los techos tienen fuga de agua, por
la papeleria importante que se
maneja tiene que estar en mejor
x Locativo condiciones el edificio

28
Empresa Banrural
Puesto de Trabajo Receptor Pagador
Si aplica, Coloque X Peligro según su Origen Riesgo Detectado Probabilidad Severidad Estimacion Del Riesgo
Por el conteo constante de Dinero el
cual trael muchas Bacterias y
1 Biologico
Germenes, se transmiten muchas
enfermedades Media Extremadamente Dañino
Riesgo Importante
Cansancio constante de piernas por
2 Ergonómico trabajar 8 horas al día de pie Alta Dañino Riesgo Importante
Los techos tienen fuga de agua, por
la papeleria importante que se
maneja tiene que estar en mejor
3 Locativo condiciones el edificio Baja Dañino Riesgo Tolerable

Acción de Propuesta por Puesto de Receptor Pagador

Empresa Banrural
Puesto de Trabajo Receptor Pagador
Empresa Banrural Tiempo de
Nombre del Riesgo 1 Estimacion del Riesgo Accion Propuesta- Media Preventiva Recursos Implementar Accion
PorPuesto de constante
el conteo Trabajo Receptor Pagador1. Intrucciones de
de Dinero el cual trael Desinfectacion en la
muchas Bacterias y 1. Desinfectar al cliente cuando entreda de agencia Tiempo de
Riesgo Importante 1. 15 Días
Nombre del Riesgo 2 Estimacion del Riesgo Accion Propuesta- Media Preventiva Recursos
Germenes, se
transmiten muchas
Ingrese agencia 2. Compra de Gel
2. Uso adecuado de Gel despues del Antibacterial
Implementar Accion
enfermedades
1. Comprar Sil as Mobiliario para que
conteo de dinero

Cansancio constante de se puedan Sentar 1. Orden de Compra


Riesgo Importante 1. 15 Días
piernas por trabajar 8
29 2. Permitir a los Colaboradores el uso 2. Orden de
horas al día de pie de zapato bajo y comodo Autorizacion
Empresa Banrural
Puesto de Trabajo Receptor Pagador
Tiempo de
Nombre del Riesgo 3 Estimacion del Riesgo Accion Propuesta- Media Preventiva Recursos Implementar Accion
Los techos tienen fuga 1. Orden de
de agua, por la 1. Mantenimiento a las Fugas de Mantenimiento
papeleria importante Agua 2. Orden de Ubicación
Riesgo Tolerable 1. 2 Mes
que se maneja tiene 2. Ubicar al personal a un area con
que estar en mejor mejores condiciones
condiciones el edificio

30
1. Anfitrión de Servicio

Empresa Banrural
Puesto de Trabajo Anfitrión de Servicio
Si aplica, Coloque X Peligro según su Origen Potenciales Riesgos
Caida o Resbalarse por los
X Mecanico desinfectantes que se echan en el
piso
Cansancio constante de piernas e
x Ergonómico inflamacion de Pies
En el trabajo se tiene mucha carga
laboral, el cual produce estrés,
inestabilidad laboral, disminucion
x Psicosocial fisica y mental

Empresa Banrural
Puesto de Trabajo Anfitrión de Servicio
Si aplica, Coloque X Peligro según su Origen Riesgo Detectado Probabilidad Severidad Estimacion Del Riesgo
Caida o Resbalarse por los
1 Mecanico desinfectantes que se echan en el Extremadamente
piso Media Dañino Riesgo Importante
Cansancio constante de piernas e
2 Ergonómico inflamacion de Pies Baja Dañino Riesgo Tolerable
En el trabajo se tiene mucha carga
laboral, el cual produce estrés,
31
inestabilidad laboral, disminucion
3 Psicosocial fisica y mental Alta Dañino Riesgo Importante
Acción de Propuesta por Puesto de Anfitrión de Servicio

Empresa Banrural
Puesto de Trabajo Anfitrión de Servicio
Tiempo de
Nombre del Riesgo 1 Estimacion del Riesgo Accion Propuesta- Media Preventiva Recursos Implementar Accion
1. Utilizar desinfectantes adecuados 1. Orden de Compra
Fractura o Golpe Riesgo Importante 1. 15 Días
considerando el tiempo de lluvias

Empresa Banrural
Puesto de Trabajo Anfitrión de Servicio
Tiempo de
Nombre del Riesgo 2 Estimacion del Riesgo Accion Propuesta- Media Preventiva Recursos Implementar Accion
1. Contratacion de Personal 1. Reclutamiento
Trabajo prolongado de
Riesgo Importante 2. Permitir a los Colaboradores el uso 2. Orden de 1. 15 Días
Pie
de zapato comodo Autorizacion

Empresa Banrural
Puesto de Trabajo Anfitrión de Servicio
Tiempo de
Nombre del Riesgo 3 Estimacion del Riesgo Accion Propuesta- Media Preventiva Recursos Implementar Accion
1. Salir en la hora
Tension Laboral Riesgo Importante 1. Trabajar 8 horas al día
establecida 1. 30 Días

32
c) Sistema de vigilancia epidemiológica de las enfermedades profesionales y la ocurrencia de los
accidentes laborales, de conformidad con los riesgos a los que los trabajadores están expuestos
en el lugar y puestos de trabajo.

Este programa tiene como fin fortalecer la operación del sistema de vigilancia epidemiológico,
generar información de calidad para la toma de decisiones y evaluar el desempeño del sistema de
vigilancia

33
Programa de Vigilancia Etimológica
Este documento está firmado digitalmente cualquier, alteración anulará las firmas y carecerá de
valor alguno ante el sistema de gestión integral de la organización.

Responsable:
Reviso:
Aprobó:

Semana no. Del: al mes: año:

Instrucciones: Según el riesgo detectado responda las siguientes preguntas


Riesgo Importante ¿Qué tan ¿Cuántas veces ¿Toma algún ¿Cómo cree usted
frecuente acude al doctor medicamento que se puede
siente por síntomas de para aliviar el prevenir los
malestar? malestar? malestar de malestares?
riesgo
testado?

Elaborado por: Luz García

34
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Instrucciones: En base a su experiencia en el puesto marque con una "X" en las opciones de "SI" y
"NO" según el riesgo mencionado.

RIESGO DETECTADO: Por la mala posición o postura del colaborador al estar sentado toda la
jornada de trabajo

si

¿Le da frecuentemente dolor de espalda?

si
¿Padece de alguna enfermedad a causa de estar
sentado toda la jornada de trabajo?

¿Padece usted de algún problema en la columna?

Elaborado por: Luz García

35
Empresa: Agencia: Fecha:

Riesgo Código de Detalle brevemente qué tan


Puesto Celular Firma
detectado colaborador expuesto esta al riesgo detectado

Elaborado Por: Luz García

Programa de Seguridad y Salud Laboral

36
Monitoreo de Vigilancia Periodos Página: 1
Epidemiológica de la salud de los Del / Al 1
colaboradores Fecha de elaboración Código: 60946
9/3/2022
Enfermedades Comunes

No. Colaborador Enfermedad Riesgo Fecha de Lugar Hora Tiempo Tratamie


diagnóstico de reposo nto
1 Marta Bacterias Por 9/3/22 Escuintla 10:00 3 días Uso
Hernández conteo adecuad
constant o de gel
e de después
dinero del
conteo
de
dinero

Elaborado Por: Marilin Florián

Programa de Seguridad y Salud Laboral

37
Tratamiento de vigilancia Epidemiológica

Empresa: Fecha:

Domicilio: Municipio:
Riesgo: Teléfono:
No. Empleado Peligro Riesgo Tiempo de Potenciales Mitigar y dar
Según su reposo de Riesgo Solución
Origen
1 Marcos Ergonómico Trabajo 1 semana Cansancio Poder brindarle
Pérez de Pie constante de una silla para
piernas por poder descansar y
trabajar 8 darle unos días de
horas al día reposo
de pie

Programa de Seguridad y Salud Laboral

38
Probabilidad de que ocurra los incidentes Asociados Áreas de Control:

Programación:

Enfermedades Dentro de la Agencia

No. Riesgo Diagnóstico Lugar Mitigar el Riesgo


Colaborador Detectado
1 María Caída de Los techos Escuintl Mantener adecuadamente en
Girón Techos tienen fuga de a buen estado las áreas donde
agua se tienen documentos
importantes, y guardar la vida
del colaborador

Elaborado Por: Marilin Florián

Programa Vigilancia Epidemiológica

39
FORMULARIO DE NOTIFICACION DE ALERTA

Depto. Municipio Región Área


Nivel Establecimiento Código
Semana Epid.
No. del de al de _________ de ________

ENFERMEDADES/ EVENTOS NUMEROS DE CASO

Mantén un buen nivel de orden y


limpieza, dejando los pasillos y áreas
de trabajo libres de obstáculos.

Utilizar Calzado sujeto al pue, con


suela antideslizante y homologado con
marcaje CE.

Limpia Inmediatamente cualquier


producto Derramado accidentalmente.
Presta Atención Especial cuando el
suelo haya sido tratado con productos
deslizantes.

El suelo debe ser un conjunto


homogéneo, fijo y estable, no
resbaladizo y correctamente
iluminado. Ante cualquier deficiencia,
informa al personal a cargo.

40
Estos Eventos después de conocidos deben ser notificados por la vía más rápida, sin esperar que termine la
semana, además de su reporte semanal.

Elaborado Por: Wendy Fernandez

Programa semanal de trabajo de vigilancia Epidemiológica

Dar seguimiento a los Riesgos Ergonómicos


De Notificación Obligatoria

41
Establecimiento
________________________________________________________________
Semana Del____________ _________ Al__________ Mes_________
________________ _ _ Año____
Pueblo
__________________________
Ciudad ______________________________________ _
Distrito
________________________________________________________________________
Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
EVENTO

fatiga y tensión
muscular en piernas
disminuye el flujo de
sangre

la inflamación en las
venas aumenta el
riesgo de padecer
varices

permanecer de pie en
el trabajo también
puede ser origen de
problemas en las
articulaciones de la
columna, caderas,
rodillas y pies.

daños en los tendones

42
y ligamentos que
generan trastornos
reumáticos.

Elaborado Por: Wendy Fernández

Programa Vigilancia Epidemiológica

FORMULARIO DE NOTIFICACION DE ALERTA

43
Depto. Municipio Región Área
Nivel Establecimiento Código
Semana Epid.
No. del de al de _________ de ________

ENFERMEDADES/ EVENTOS NUMEROS DE CASO

muestras dolor de cabeza, insomnio,


problemas digestivos, fatiga crónica,
etc.

Desconcentración, bloqueo mental,


problemas de memoria, ansiedad,
depresión.

desgano para realizar las labores de


trabajo, aislamiento.

ausentamos de las labores en trabajo en


equipo

Estos Eventos después de conocidos deben ser notificados por la vía más rápida, sin esperar que termine la
semana, además de su reporte semanal.

Elaborado Por: Wendy Fernández


d) Programación y metodología para la información, formación y promoción de las cosas
medidas preventivas de accidentes y enfermedades profesionales, tomando como
referencia los factores de riesgos descritos en el perfil de los puestos de trabajo, así como
la reubicación labora, sin vulnerar derechos laborales.

44
Boletín Informativo de Capacitación de Uso de Extintor

Capacitación de Uso de Extintor

45
El programa de capacitación se realiza con el fin de fortalecer instruir y fomentar las técnicas de
trabajo en equipo, aumentando productividad y desarrollo en el ámbito de la agencia a los
colaboradores de Agencia 83, Escuintla.
Un extintor solo es eficaz cuando se utiliza en la fase inicial de un incendio, y su uso debe seguir
unas pautas de actuación que nos garantice un adecuado nivel de seguridad.

 La higiene y el orden evitan tragedias.


 No fume, está prohibido en espacios públicos cerrados.
 Los termo tanques y calderones deben dejarse libres de objetos.
 La sobrecarga de tensión origina incendios. la presencia de humo es motivo de
evacuación.
 Inspección de extintores tarjetas y registros

La normativa vigente en cuanto a extintores manuales establece:

La cantidad de matafuegos necesarios en los lugares de trabajo, se determinarán según las


características y áreas de los mismos, importancia del riesgo, carga de fuego, clases de fuegos
involucrados y distancia a recorrer para alcanzarlos.

En todos los casos deberá instalarse como mínimo un matafuego cada 200 metros cuadrados de
superficie a ser protegida. La máxima distancia a recorrer hasta el matafuego será de 20 metros
para fuegos de clase A y 15 metros para fuegos de clase B.

Programa de Capacitación de Manejo de Extintor


Nombre de la capacitación: Manejo de Extintores
Lugar en que se realizara: Salón de Agencia 83, Escuintla

46
Capacitador: Proveedor Salcomer
Duración: 14:00 pm Horas
Fecha de presentación 25/09/2022

Según diagnóstico de Necesidades de capacitación


realizado a los colaboradores de Banco Banrural S.A.,
Justificación
Agencia 83 es necesaria una inducción de manejo de
extintores
Todos los colaboradores de la organización obtengan y
Objetivo aumenten los conocimientos para la productividad en sus
labores

Población objetivo Los colaboradores están ubicados en Agencia 83, Escuintla

Modalidad y duración Material diapositivas, extintor físico duración 2:00horas


Propuesta Manejo de Equipo de Extintores
SEGUNDA PARTE DEL PROGRAMA
NO. Actividad Facilitador Tiempo
1. Palabras de bienvenida Proveedor Salcomer 5 minutos
2. Objetivos de la capacitación Proveedor Salcomer 35 minutos
3. Clases de fuego, manejo físico de Proveedor Salcomer 40 minutos
apague a fuego

4.Uso adecuado de Extintor: Todos los participantes 15:00minutos


5. Dinámica Grupal Todos los participantes 15:00 minutos
6. Palabras de consultas dudas Todos los participantes 10:00 minutos

Boletín Informativo de Capacitación de Manual de Primero Auxilios y Uso adecuado de


Botiquín

47
Capacitación de Manual para Botiquín de Primeros Auxilios

Botiquín

48
 No es una farmacia.
 No utilizar medicamentos recomendados.
 Procurar que los envases estén bien cerrados y guardados en sitio fresco, seco y oscuro.
 Se debe desechar los medicamentos caducados y los que hayan cambiado de aspecto
 Ordenado y etiquetado.

El botiquín de primeros auxilios es un recurso Indispensable con el que se debe de contar en los
centros de trabajo, este debe contener los elementos necesarios y suficientes para dar un primer
auxilio de manera eficiente.

Manual de Primeros Auxilios

 Listado de teléfonos de emergencias


 Gasa estéril y vendas adhesivas
 Esparadrapo (o cinta adhesiva)
 Tiritas adhesivas de distintos tamaños
 Banda elástica
 Férula o tablilla
 Toallitas desinfectantes
 Jabón
 Gel antiséptico o desinfectante
 Solución desinfectante ( agua oxigenada)
 Agua esterilizada
 Pinzas
 Tijeras sin Punta
 Imperdibles (alfiler de seguridad)
 Bolsas de frío instantáneo desechables
 Toallitas impregnadas de alcohol médico
 Termómetro
 Guantes de plástico que no contengan látex

49
Programa de Capacitación de Manual para Botiquín de Primeros Auxilios

Nombre de la capacitación: Manual para Botiquín de Primeros Auxilios

50
Lugar en que se realizara: Salón de Agencia 83, Escuintla
Capacitador: Proveedor Grupo Medic
Duración: 01:30 pm Horas
Fecha de presentación 03/10/2022

Según diagnóstico de Necesidades de capacitación realizado a los


colaboradores de Banco Banrural S.A., Agencia 83 es necesaria
Justificación
una inducción de uso adecuado del medicamento y los
instrumentos
Todos los colaboradores de la Agencia 83, Banrural conozcan la
atención básica de los primeros auxilios de los accidentes que
Objetivo
puedan surgir en la agencia o enfermedades, ampliando el
conocimiento de los instrumentos y medicamentos.
Población objetivo Los colaboradores están ubicados en Agencia 83, Escuintla
Material diapositivas, Botiquín de Primeros Auxilios en Físico
Modalidad y duración
2:00horas
Propuesta Manual para Botiquín de Primeros Auxilios
SEGUNDA PARTE DEL PROGRAMA
NO. Actividad Facilitador Tiempo
1. Palabras de bienvenida Proveedor Grupo Medic 05:00 minutos
2. Objetivos de la capacitación Proveedor Grupo Medic 40:00 minutos
3. Clases Primeros Auxilios Proveedor Grupo Medic 40:00 minutos
4. Uso Adecuado de Botiquín de
Primero Auxilios Todos los participantes 15:00minutos
Todos los participantes 10
5. Dinámica Grupal :00 minutos
6. Palabras de consultas dudas Todos los participantes 10:00 minutos

Boletín Informativo de Capacitación de Manejo y Prevención del Estrés Laboral

51
52
Capacitación del Manejo del Estrés
¿En que afecta el estrés en la salud?
Tiene en consideración factores físicos, sociales organizacionales y ambientales en su interacción
con los demás.
 Dificultad de concentración
 Sistema reproductor disminución en la producción de hormonas
 Músculos aumento de inflamación achaques y dolores
 Cardiovascular colesterol alto, presión sanguínea alta, ataque cardiaco
 Intestino absorción de nutrientes, diarrea indigestión, hinchazón

DOMINAR ESTRÉS EN ATENCION AL CLIENTE


 Tomar decisiones, no dejar que el estrés nos bloquee y nos paralice. Esto nos permitirá
gestionar nuestra atención al cliente
 Aprender a valorarse uno mismo

Aprender a relajarse

¿Porque se debe brindar calidad en el servicio al cliente?


Una mejor comunicación con los clientes, Para conocer las necesidades y asumirlas,
satisfaciéndolas de la mejor forma y evaluar sus expectativas.
Mantener un clima adecuado.
Aumentar la productividad para disminuir procesos
Buscar la constante innovación

Tipos de Estrés:
El estrés físico generalmente se muestra como cansancio, agotamiento o fatiga.
El mental tiene origen en relaciones interpersonales, molestias, apegos, problemas con la
sociedad, cultura o preocupaciones de distintas causas.

Estrés agudo; es el resultado de una amenaza intensa de tipo física o emocional, se da una
respuesta violenta; cuando está presente puede provocar ulceras en el estómago que llegan a
volverse hemorrágicas, también puede producir trastornos cardiovasculares
Programa de Capacitación de Manejo de Estrés

53
Nombre de la capacitación: Manejo de Estrés
Lugar en que se realizara: Salón de Agencia 83, Escuintla
Capacitador: Proveedor Centro Sur
Duración: 15:30 pm Horas
Fecha de presentación 05/10/2022

Según diagnóstico de Necesidades de capacitación


realizado a los colaboradores de Banco Banrural S.A.,
Justificación
Agencia 83 es necesaria una inducción de taller de Manejo
del Estrés
Todos los colaboradores de la Agencia 83, Banrural
Objetivo conozcan técnicas que le ayudaran a cómo manejar la
carga laboral.

Población objetivo Los colaboradores están ubicados en Agencia 83, Escuintla

Modalidad y duración Material diapositivas, Técnicas de Relajación 2:00horas


Propuesta Taller de Manejo de Estrés
SEGUNDA PARTE DEL PROGRAMA
NO. Actividad Facilitador Tiempo
1. Palabras de bienvenida Proveedor Centro Sur 05:00 minutos
2. Objetivos de la capacitación Proveedor Centro Sur 40:00 minutos
3. Técnicas de Relajación Proveedor Centro Sur 45:00 minutos

4. Break Todos los participantes 10:00minutos


5. Dinámica Grupal Todos los participantes 10:00 minutos
6. Palabras de consultas dudas Todos los participantes 10:00 minutos

54
Recomendaciones

 Que se implementen cambios para mejorar los perfiles de puestos y se puedan brindar
apoyo para realizar cambio en los pedidos de medicamentos que se tienen que tener en la
agencia para los colaboradores que necesiten medicamentos.

 Gestionar los arreglos que se deben de realizar en la agencia conforme a los riesgos que
se tienen y que son provocados por el tipo de empleo que se tiene.

 En base a los resultados que se obtuvieron de nuestra investigación recomendamos


determinar los riesgos que se muestran en la agencia, y que tomen medidas para que los
colaboradores puedan disfrutar de un ambiente mejor sin ningún problema.

 Determinar acciones para tener capacitaciones constantes en caso ocurran accidentes


dentro y fuera de agencia, para brindar protección a los colaboradores.

 Deben de implementar mejoras en las agencias para evitar enfermedades que afectan al
colaborador y que lleven un control adecuado en la agencia.

55
Conclusiones

 Como se menciona en la introducción de esta investigación donde se deriva los conceptos


que determina el riesgo que tienen el colaborador en la agencia, los perfiles de puestos y
como prevenir los accidentes y las enfermedades.

 Tras definir los perfiles de puestos, los objetivos que se tienen los riesgos que se derivan
llegamos a la conclusión que se debe determinar una adecuada vigilancia para evitar que
los colaboradores se encuentren en un ambiente estable sin ningún inconveniente y
puedan seguir con sus labores.

 A partir del análisis que se realizo con los riegos que se obtuvieron a la vista en la
investigación se determino los riesgos que están expuestos los colaboradores y que se
tienen que tomar en consideración para evitar molestias, enfermedades graves, se
determino que se deben de llevar un mejor control con los medicamentos, la vigilancia
constante para definir que enfermedades se puedan proporcionar en los colaboradores.

 Se debe de tomar en cuenta los horarios extensos que se indican en los riesgos para evitar
molestias de los colaboradores, como mencionamos en la investigación los perfiles que
tiene la agencia y que son de mayor importancia.

 Es una buena alternativa que se considere las capacitaciones constantes para que los
colaboradores este informados de como prevenir los accidente en la agencia y como
poner en practica las enseñanzas que tienen que implementar el comité bipartito.

56
Bibliografía

https://www.asepeyo.es/enfermedades-profesionales

Copyright © 2008-2022 - Definicion.de

57

También podría gustarte