Está en la página 1de 4

Departamento de Derecho

Zuzenbide Saila

Edificio de Las Encinas / Arteak eraikina


Campus Arrosadia / Arrosadiko Campusa
31006 – Pamplona-Iruñea
Teléfono: (+34) 948 16 9454 y (+34) 652 62 88 91
Fax: (+34) 948 16 9448 alejandro.torres@unavarra.es

HECHO RELIGIOSO Y DERECHO.1

PROF. DR. ALEJANDRO TORRES GUTIÉRREZ.


CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD
DEPARTAMENTO DE DERECHO
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA.
Número de clase: 9

Nombre: Adriana Apellidos: León Carabias

1.2. CASO PRÁCTICO.


Modelos de relación Iglesia-Estado en los textos normativos españoles2
CUESTIONES
En cada uno de estos 9 supuestos:
a) Comente los textos anteriores señalando a qué modelos de relación entre el
Estado y las Confesiones Religiosas responde cada uno de ellos, y qué tipo de
confesionalidad existiría en aquellos casos de modelos de utilidad.
b) Señale las técnicas de relación entre ordenamientos que cabe detectar en
cada uno de los supuestos anteriores.

1) Constitución española de 19 de marzo de 1812


En atención a la Constitución española de 19 de marzo de 1812 podemos señalar que
nos encontramos ante un modelo monista, en el que la Iglesia se impone sobre el
Estado, se señala que la Nación española es y será perpetuamente la católica,
apostólica, única verdadera. Se trata de un estado en el que la ideología oficial es la
única y verdadera, como señala el artículo 12 se impone como obligatoria ya que se
prohíbe el ejercicio de cualquier otra. En este caso estamos ante un modelo de
utilidad de relación entre el Estado y las confesiones religiosas, en este caso, la
Confesión Católica. Analizando ésta Constitución en concreto, podemos ver que el
subtipo de modelo de utilidad frente al que estamos es un Estado Confesional.

1
El alumno deberá entregar el ejercicio práctico en un fichero electrónico, en formato Word, por
medio de la herramienta de “Tareas” del Aulario Virtual, dentro del plazo habilitado para ello, en un
fichero que lleve como nombre: “NÚMERO DE CLASE APELLIDO APELLIDO NOMBRE”.
2
DE ESTEBAN, J. Constituciones Españolas y Extranjeras (I). Editorial Taurus. Madrid. 1977.
2

En adición, según el artículo 12 de dicha Constitución, el Estado protege a la Iglesia


mediante leyes y prohíbe el ejercicio de cualquier otra religión, ya que se considera a
la católica como la única verdadera y válida. Concluimos que la confesionalidad es
doctrinal.
Las técnicas de relación entre ordenamientos que cabe detectar es la remisión formal.
El ordenamiento religioso no tiene que remitirse a las normas del ordenamiento
estatal y viceversa. Hay normas establecidas por cada uno de los dos ordenamientos,
tanto el estatal como el canónico. El ordenamiento estatal protege a las normas del
ordenamiento religioso (como hemos visto en el artículo 12). El ordenamiento
religioso remite a cuestiones como la materia a tratar, la persona a la que se aplica….
para crear normas que éste mismo ordenamiento va a regular, por ejemplo.

En cuanto a los negocios jurídicos, al tratarse de un Estado Confesional, podemos


señalar el reconocimiento de efectos de los negocios jurídicos en el seno religioso,
este es pleno y por ello, éstos negocios son totalmente válidos y eficaces.

2) Constitución española de 18 de junio de 1837


Atendiendo a la Constitución española de 18 de junio de 1837, podemos señalar que
se trata de un modelo monista, el artículo 11 señala que la Religión Católica es “la
que profesan los españoles”. Se trata de una ideología oficial y única, y es obligatorio
“mantener el culto y los ministros de la Religión Católica”. Nos encontramos ante un
modelo de utilidad, concretamente ante un subtipo de Estado Confesional. En este
caso concreto, la confesionalidad se clasifica como sociológica.
En cuanto a las técnicas de relación podemos señalar que la remisión a las normas
jurídicas de un ordenamiento a otro y viceversa es formal, que es el característico de
los Estados Confesionales.

En cuanto al reconocimiento de los negocios jurídicos surgidos en el seno religioso,


podemos señalar que es pleno, por lo que el ordenamiento estatal considera a los
negocios jurídicos dados en el ámbito del ordenamiento religioso como eficaces y
válidos.

3) Constitución española de 23 de mayo de 1845


En relación con la Constitución española de 23 de mayo de 1845, podemos señalar
que nos encontramos ante un modelo monista, hay una ideología oficial única que es
la Religión de la Nación Española es la Católica. Es obligatorias pues el estado se
obliga a mantener el culto y sus ministros. El Estado está supeditado a la religión. Se
trata de un modelo de utilidad, de Estado Confesional, la confesionalidad es de tipo
doctrinal.
En cuanto a las técnicas de relación podemos señalar que la remisión a las normas
jurídicas de un ordenamiento a otro es formal, que es el característico de los Estados
Confesionales.
3

En cuanto al reconocimiento de los negocios jurídicos surgidos en el seno religioso,


señalaremos que es pleno, por lo que el ordenamiento estatal considera a los
negocios jurídicos dados en el ordenamiento religioso como eficaces y válidos.

4) Constitución española de 1 de junio de 1869


En relación con la Constitución española de 1 de junio de 1869 podemos señalar que
nos encontramos ante un modelo más flexible permitiendo el culto de otras religiones
(párrafo tercero del artículo 21, artículo 17) aunque se sigue obligando a mantener el
culto y los ministros de una religión concreta, en este caso la católica (párrafo
primero artículo 21). Sigue siendo un modelo de utilidad, concretamemente nos
encontramos ante un Estado Confesional debido a que la Iglesia Católica es la
religión de la Nación, impone una serie de normas.
En cuanto a las técnicas de relación podemos señalar que la remisión a las normas
jurídicas de un ordenamiento a otro es formal.
El reconocimiento de los negocios jurídicos surgidos en el seno religioso es pleno,
por lo que los negocios son eficaces y válidos completamente.

5) Constitución española de 30 de junio de 1876


En relación con la Constitución española de 30 de junio de 1876, podemos señalar
que nos encontramos ante un modelo en el que se reconoce cierto grado de libertad
religiosa, pero no íntegro ya que se señala su práctica en el ámbito privado. El
modelo que se presenta es de utilidad, concretamente un Estado Confesional.
En cuanto a las técnicas de relación podemos señalar que la remisión a las normas
jurídicas de un ordenamiento a otro es formal y el reconocimiento de los negocios
jurídicos que ocurren en el ordenamiento religioso es un reconocimiento pleno.

6) Constitución española, de 9 de diciembre de 1931


En relación con la Constitución española de 9 de diciembre de 1931, podemos
afirmar que nos encontramos ante un modelo monista de exclusividad.
En cuanto a las técnicas de relación podemos señalar que no va a existir ningún tipo
de remisión de un ordenamiento al otro, debido a que el ordenamiento estatal no
reconoce al ordenamiento religioso.

En cuanto al reconocimiento de los negocios jurídicos surgidos en el ámbito


confesional, se reconocen los efectos de éstos como un mero hecho o dato facto, que
no tiene por qué tener otros efectos diferentes.

7) Fuero de los españoles, de 17 de julio de 1945


En relación con el Fuero de los españoles de 17 de julio de 1945, podemos afirmar
que nos encontramos con un modelo monista, concretamente ante un modelo de
utilidad. Hay cierta libertad de conciencia ya que la relación entre el Estado y la
religión es de protección del segundo al primero. Señalamos que estamos ante un
Estado Confesional, de confesionalidad doctrinal.
4

En cuanto a las técnicas de relación podemos señalar que la técnica de remisión


empleada respecto a las normas jurídicas es la remisión formal.
El reconocimiento de los negocios jurídicos practicados en el seno confesional es un
reconocimiento de efectos pleno.

8) Ley de principios del movimiento nacional, de 17 de mayo de 1958


En relación con la Ley de principios del movimiento nacional de 17 de mayo de
1958, podemos señalar que nos encontramos ante un modelo monista de utilidad,
ante un Estado Confesional cuya confesionalidad se puede enmarcar en la doctrinal.
Hay que tener presente que ésta ley se da durante la vigencia del Concordato entre
España y la Santa Sede de 1953.

En cuanto a las técnicas de relación podemos señalar que la técnica empleada de


relación entre ambos ordenamientos es la remisión formal.

A lo que se refiere a los negocios jurídicos, el reconocimiento de efectos de los


negocios jurídicos en el seno religioso es pleno, debido a eso dichos negocios son
plenamente válidos y eficaces.

9) Constitución española, de 27 de diciembre de 1978


En relación con la Constitución española de 27 de diciembre de 1978, podemos
señalar que nos encontramos ante un modelo pluralista, en concreto un modelo laico,
en el que hay separación y neutralidad entre la Iglesia y el Estado, no hay hostilidad
ya que se manifiesta en el artículo 16.3 que se mantendrán las consiguientes
relaciones de cooperación con la Iglesia Católica, por lo que podemos afirmar que no
hay laicismo, sino laicidad. Se permite la autonomía del individuo frente al Estado,
ya que se garantizan diferentes libertades (artículo 16.1 y 16.2).
En cuanto a las técnicas de relación podemos señalar que en todos los modelos
pluralistas (que son los laicos y laicistas), la técnica de remisión empleada respecto a
las normas jurídicas es la remisión material. Mediante ésta técnica, el Estado va a
remitir al ordenamiento confesional para incorporar sus normas al ordenamiento
estatal, y en caso de lagunas jurídicas, serán completadas por el ordenamiento
confesional. El ordenamiento estatal por otro lado no reconoce derechos especiales al
sector religioso.

En cuanto al reconocimiento de los negocios jurídicos practicados en el seno


confesional, se da el reconocimiento de efectos usando la técnica del presupuesto
pero en sentido técnico o estricto. En estos casos, el Estado reserva los criterios de
eficacia y validez de los negocios surgidos en el ordenamiento confesional. Se puede
decir que en estos casos el ordenamiento religioso es ciertamente secundario.

También podría gustarte