Está en la página 1de 5

Universidad Dominicana O&M,

Recinto en La Romana.

Nombre:

Luz Natalia Rijo Leite.

Matrícula:

23-EPSS-2-089.

Maestra:

Sonia Mabel Ferreyra Cruz de Gamarra.

Asignatura:

Química General.

Sección:

291.

Tema:

La materia.

Fecha:

25 de Mayo del 2023.


La materia.
Valor: 5 puntos.
1. Define qué es la materia.
La materia es cualquier cosa que ocupa espacio y tiene masa. La materia incluye lo que
podemos ver y tocar (como el agua, el suelo y los árboles) y lo que no podemos ver ni tocar
(como el aire).
Es decir, que la materia es cualquier cosa que ocupa espacio y tiene masa, forma, peso y
volumen para que pueda ser observada y medida.
2. Cómo se clasifica.
Los químicos distinguen diferentes subtipos de la materia en función de su composición
y propiedades. Además de los átomos y las moléculas, la clasificación de la materia incluye
sustancias, mezclas, elementos y compuestos.
• Un átomo es la unidad más pequeña de materia que conserva todas las propiedades
químicas de un elemento.

• Una molécula es la parte más pequeña de una sustancia y que determina las
propiedades de esta.

• Una sustancia es una forma de materia que tiene composición definida (constante) y
propiedades distintivas.

• Una mezcla es una combinación de dos o más sustancias en la que éstas conservan
sus propiedades distintivas.

• Las sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un elemento es una sustancia que
no se puede separar en otras más sencillas por medios químicos.

3. Qué es una sustancia pura.


Una sustancia es una forma de materia con una cierta composición (constante) y
propiedades únicas. Algunos ejemplos son el agua, el amoníaco, el azúcar de mesa (sacarosa),
el oro y el oxígeno. Las sustancias difieren en su composición y pueden reconocerse por su
apariencia, color, sabor y otras características.
Las sustancias puras son aquellas que tienen una composición química constante, es decir
su composición no cambia, aunque cambien las condiciones físicas a las que están sujetas
estas sustancias.
4. Qué es una mezcla. Da ejemplos de cada tipo de mezcla.
Una mezcla es una combinación de dos o más sustancias en las que conservan sus
propiedades únicas. Algunos ejemplos bien conocidos son el aire, los refrescos, la leche y el
cemento. La mezcla no tiene ingredientes permanentes. Por lo tanto, la composición de las
muestras de aire recolectadas en diferentes ciudades puede variar debido a factores como la
altitud y la contaminación del aire.
Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas. Al disolver una cucharada de azúcar
en agua, se obtiene una mezcla homogénea, en la que la composición de la mezcla es
uniforme; otros ejemplos son: el café con azúcar, el agua con sal, el agua con alcohol, etc.
En este caso, la gente lo llama mezcla heterogénea porque su composición no es homogénea,
es decir, que no es uniforme; otros ejemplos: el hormigón, el agua con aceite, una ensalada,
etc.
Cualquier mezcla, ya sea homogénea o heterogénea, puede formarse y luego separarse
físicamente en sus componentes puros sin cambiar las propiedades de esos componentes. Por
lo tanto, el azúcar se puede obtener a partir de soluciones acuosas calentando la solución
acuosa y evaporándola por completo. La condensación del vapor permite recuperar el agua.
En cuanto a la separación de la mezcla de hierro y arena, se puede utilizar un imán para
separar los fragmentos de hierro, ya que el imán por sí mismo no absorbe la arena. Después
de la separación, los componentes de la mezcla tendrán la misma composición y propiedades
con las que comenzaron.

5. Investiga quién fue Demócrito.


(Abdera, ahora perdida, Grecia moderna, 460 a.C. -
id., c. 370 a.C.) Filósofo griego. Discípulo de Leucipo,
máximo exponente del atomismo, la escuela que, al
final del llamado período cosmológico de la filosofía
griega, postuló a los átomos (pequeñas partículas
indivisibles) como el archa, el principio de la
diversidad constitutiva y originario de la multiplicidad
de seres de la naturaleza.

Demócrito fue tan famoso en su época como cualquier otro filósofo de importancia para
Platón o Aristóteles, y sin duda fue uno de los escritores más prolíficos de la antigüedad.
Diógenes Laercio le debe gran parte de su escritura, y Cicerón elogia su estilo.
Desafortunadamente, todas sus obras se han perdido; aunque se le han atribuido varios
tratados sobre física, matemáticas, música y problemas técnicos, sólo se han conservado
fragmentos de ellos, principalmente sobre ética.
Demócrito era un poco más joven que Protágoras, un famoso compatriota con quien una
vez conversó, y según fuentes autorizadas, Demócrito murió alrededor de los cien años. Al
parecer, realizó extensos viajes de estudio por Egipto y Asia. Sin embargo, nada sabemos de
esto, ni de sus relaciones con los seguidores de Pitágoras, el ambiente ateniense y el célebre
médico Hipócrates, porque las fuentes antiguas sólo nos dan la imaginación general de
Demócrito. A diferencia de Heráclito, la tradición lo retrata como un filósofo que ridiculiza
la insensatez humana, lo que puede estar relacionado con la tranquila y fácil adaptación que
muestra Demócrito en su ética.
A veces se cita a Demócrito como el fundador del atomismo, negando incluso la existencia
de su verdadero creador, Leucipo. De hecho, Demócrito desarrolló la teoría atómica de su
maestro Leucipo, y Leucipo había elaborado sus principios básicos, e incluso es posible que
hubiera una colaboración intelectual entre ellos en este desarrollo. La teoría atómica de
Demócrito
Según el atomismo, el universo está formado por innumerables partículas, o átomos, que
son imperceptibles y esencialmente del mismo tamaño, indivisibles ("átomo" en griego
significa indivisible), indivisibles, creadas, eternas e indestructibles, moviéndose a través del
vacío infinito y diferente. sólo unos de otros en tamaño, forma y posición. A diferencia de los
isómeros de Anaxágoras, todos los átomos son esencialmente idénticos. La inmutabilidad de
los átomos puede explicarse por la rigidez de su interior sin vacío, ya que todo proceso de
separación se supone causado por la posibilidad, como con un cuchillo, de penetrar el vacío
de los objetos; sin vacío todo se derrumbará. ser infinitamente difícil, y el vacío es la
condición posible para el movimiento de las cosas existentes.
Para Demócrito, todo en la naturaleza es una combinación de átomos y vacío: los átomos
se mueven de forma natural y son característicos de ellos, y en su movimiento, que su forma
y otras propiedades permiten, las condiciones chocan y se combinan; los arreglos adoptados
por los átomos y los cambios que tienen lugar en ellos están determinados por la secuencia
necesaria de causas y efectos. En el universo, las colisiones atómicas forman un torbellino,
del cual nacen diferentes mundos, unos se forman, otros desaparecen. Del limo primordial
evolucionaron los seres vivos bajo la influencia del calor asociado a la vida, también al fuego;
de hecho, los átomos del fuego y los átomos del alma tienen propiedades similares, siendo
más pequeños y redondos que los demás.
La ética de Demócrito descansaba en un equilibrio interior logrado mediante el control
del entusiasmo por el conocimiento y la prudencia sin apelar a ninguna noción de justicia o
naturaleza ajena a la interacción de los átomos en el vacío. Según Demócrito, el deseo natural
de todo ser humano no es tanto el placer como la paz mental (eutimia); hay que elegir el
placer y evitar el dolor, pero la verdadera felicidad es ver el placer correctamente.
6. Cuál fue la propuesta de Dalton, con relación a los átomos.
Se conoce como la Teoría atómica de Dalton o el Modelo atómico de Dalton al primer
modelo de bases científicas respecto a la estructura fundamental de la materia. En 1808, John
Dalton propuso el primer modelo atómico que fue aceptado. El usó sus experimentos
científicos para probar la existencia de los átomos. Dalton creía que los átomos de un
elemento eran exactamente iguales en tamaño y peso.
En su modelo atómico, Dalton sugería que los átomos eran similares a bolas. Él también
creía que los átomos de dos o más elementos podían unirse químicamente para formar
compuestos. A finales del siglo XIX, se aceptó de forma general que la materia estaba
formada por átomos y que esto se combinan para forma moléculas.
El modelo atómico de Dalton representaba a los átomos como las partículas de materia
más pequeñas e indivisibles. La teoría atómica de Dalton afirmaba que los átomos son los
componentes básicos de la materia y los representaba como esferas sólidas.

7. Realiza una línea de tiempo de los descubrimientos sobre átomos/


teorías atómicas y los científicos implicados.

También podría gustarte