Está en la página 1de 25

ECONOMÍA EN LINEA

Derecho Constitucional y Legislación Económica

2 créditos

Docente autora:

Dra. Nelly Tatiana Quijano Velásquez Mg.

Titulación Semestre

Economía Primero

Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje


online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se indicarán en la sección Cronograma de
Actividades

PERÍODO OCTUBRE 2023-ENERO 2024


Índice

Resultado de aprendizaje de la asignatura ...................................................................... 2

Unidad 3: Derecho económico ecuatoriano...................................................................... 2

Generalidades ................................................................................................................. 2

Resultado de aprendizaje de la unidad ............................................................................ 2

Introducción ..................................................................................................................... 2

Tema 1: Historia del Derecho Económico Constitucional del Ecuador ............................. 2

Subtema 1.1: Las constituciones antes de 2008 ...................................................... 3

Subtema 1.2: Una visión en materia económica de las últimas constituciones


ecuatorianas .................................................................................................................... 4

Tema 2: Derechos económicos establecidos en la constitución 2008 ....................... 9

Subtema 2.1: Normatividad que garantizan los derechos establecidos en la constitución


2008 .............................................................................................................................. 10

Tema 3: Régimen económico establecido en la constitución 2008 ........................ 18

Subtema 3.1: Estructura del Régimen de Desarrollo...................................................... 18

subtema 3.2: Lineamientos constitucionales para el desarrollo económico. ............... 19

Bibliografía Obligatoria ......................................................................................... 24

Bibliografía Complementaria ................................................................................. 24

1
Resultado de aprendizaje de la asignatura

Inteligenciar al futuro profesional sobre el alcance de los derechos constitucionales y su


relación con las ciencias económicas desde sus corrientes filosóficas y la utilización de
las normas secundarias para su normal aplicación en la práctica, de acuerdo a las políticas
aplicada en Ecuador

Unidad 3: Derecho económico ecuatoriano

Generalidades

Resultado de aprendizaje de la unidad: Describir los diferentes regímenes


económicos en la etapa republicana ecuatoriana.
Introducción

Tema 1: Historia del Derecho Económico Constitucional del Ecuador

Después de la Primera Guerra Mundial comenzaron a incorporarse en el derecho


constitucional una serie de principios que consagran derechos económicos y sociales o
que hacen referencia a la planificación de la economía como una atribución y
responsabilidad del Estado. Aquello ocurrió en la Constitución Mexicana de 1917, en la
Alemana de Weimar, de 1919, en las constituciones italiana y española de los años treinta.
Se ha dicho que con ello comenzaron a sentarse las bases de un derecho económico
constitucional.

El reflujo de estas orientaciones llegó a Ecuador, a partir de 1925, con la Revolución


Juliana. Las constituciones políticas de 1929, 1945, 1946, y, más sistemáticamente, las
de 1967 y 1978, establecen en nuestro país muy definidas normas económicas.

A partir de los años ochenta, en los países del primer mundo, y de fines de esa década,
en algunos países de América Latina, comenzaron a cobrar vigor las corrientes
neoliberales, que propenden al achicamiento del Estado y al libre juego de las fuerzas del

2
mercado como políticas económicas básicas. En el Ecuador esa tendencia irrumpe ya
entrada la década de los años noventa.

Ejes temáticos

Historia del derecho económico


constitucional ecuatoriano

Derechos económicos establecidos en la


Derecho económico ecuatoriano
Constitución 2008

Régimen económico establecido en la


Constitución 2008

Subtema 1.1: Las constituciones antes de 2008

Al sintetizar la evolución del Derecho Constitucional Ecuatoriano, las cartas políticas de


1812, 1830 y siguientes, hasta la de 1861, pueden englobarse dentro de un período
poscolonial del derecho, pues, en dicho período no se modificaron ni las características
socioeconómicas básicas de la antigua Real Audiencia de Quito, ni su normativa jurídica
general.

Entre 1875 y 1925 se consolidó, la concepción del derecho liberal. En el lapso


comprendido entre 1929 y 1960, se suscitó un período de crisis y readecuación del modelo
liberal y, dentro de tal proceso, el Estado comenzó a tomar una posición más activa de
garantía y promoción de los derechos del individuo, que hizo dable que se configuraran y

3
consagraran los denominados derechos económicos, sociales y culturales. La concepción
del desarrollismo tecnocrático y militar que se instauró a partir de los años sesenta y se
refleja en la Constitución de 1967.

Si se examinan las constituciones políticas del Ecuador con atención especial en los
aspectos económicos y sociales puede concluirse, en correlación con lo antes enunciado,
que hasta la de 1929, ellas pusieron énfasis en los llamados derechos civiles y políticos;
pero no concedieron mayor trascendencia a los que se han llamado económicos y
sociales, y menos –obviamente– a los que la doctrina actual denomina “derechos de la
tercera generación”. Las cartas políticas de 1967 y 1978-1979 ponen su acento en la
necesidad de obtener un desarrollo económico y social sostenido, equilibrado y armónico.

La Constitución adoptada en 1978 refleja los avances de la década de los setenta, si bien
puede resultar menos avanzada, en algunos aspectos económico-sociales, que la de
1945, o menos equilibrada, sistemática y coherente que la de 1967, o no llegar a la fuerza
y corrección expresiva y formal de las dos. En materia económica y social, el Proyecto de
reformas a dicha Constitución Política contenía propuestas que implicaban, en muchos
aspectos, un retroceso frente a las normas vigentes en la actualidad.

Subtema 1.2: Una visión en materia económica de las últimas


constituciones ecuatorianas

La Carta Política de 1929 recogió las importantes innovaciones que, en cuanto a la


actuación del Estado en materia económica y social, se habían venido incorporando en el
Derecho Constitucional de otros países a partir del año 1917. En ese campo implicó un
evidente adelanto frente a la Constitución de 1906 y las anteriores, y configura, en tales
materias, el inicio de un sistema jurídico que se aplicó por más de tres generaciones de
ecuatorianos.

4
Es importante resaltar que se establecieron normas claras respecto al sentido social de la
propiedad; se consagró el dominio imprescriptible del Estado sobre las minas y
yacimientos; la proscripción de los monopolios privados y la correlativa prohibición de que
los que se hayan establecido para el Estado, en exclusivo beneficio nacional, en virtud de
normas legales, se
trasladen ni a los particulares ni a compañías nacionales o extranjeras; se contemplaron
normas sobre la promoción de la pequeña propiedad, la protección del trabajo y los
derechos sociales, los derechos de los niños, la libertad y promoción de la educación y la
gratuidad de la primaria y la técnica; respecto a la asistencia social y salubridad.

La Constitución de 1945 significó, en varios aspectos, un progreso jurídico que quizá se


anticipó a la realidad que para entonces vivía el país. En alguna manera, la de 1946
implicó un retorno a tal realidad, aunque para algunos fue una verdadera regresión
jurídica.
De todas maneras, en la Carta Política de 1946, varios de los preceptos fundamentales
(título I, de la parte segunda), y entre ellos los artículos 165 a 171, 174 a 180, contienen
principios que entrañan una activa posición del Estado frente a la consecución y
promoción de los derechos de los individuos, de impulso al desarrollo económico.

La Carta Fundamental dictada en 1967 resultó, frente a la anterior, un avance equilibrado


y objetivo que recogió, con sentido generacional, las realidades de los años cincuenta y
sesenta; dio énfasis a la planificación y replanteó el papel del Estado. Sus preceptos sobre
derechos humanos, cultura, derechos familiares, educación, propiedad, trabajo y
seguridad social estaban muy bien logrados (arts. 23, 24, 29 a 31, 33 a 46, 47 a 60, 61 a
68). Dedica a la Economía el título V, que contiene tres capítulos: Disposiciones
Generales, Del Régimen Tributario, De los Regímenes Monetario y Bancario, que abarcan
21 artículos –del 85 al 106–.
En 1978, en un plebiscito el 47% de los votantes prefirió el proyecto que contenía la
llamada Nueva Constitución, mientras el 39% se había pronunciado por la denominada
como “del 45 reformada”, que tenía muchas semejanzas con la de 1967; y un buen 14%
de la votación estuvo conformado por votos nulos o en blanco.
La Constitución de 1978-1979, fue reformada en 1984, 1993, 1995 y 1996.

5
Esta configuraba, un Estado Social de Derecho. Llevan a tal conclusión sus enunciados
sobre la función primordial del Estado; la clara consagración de derechos económicos y
sociales, usuales en el Derecho Constitucional moderno; la inclusión de algunos de los
que en doctrina actual suelen denominarse como “derechos de la tercera generación”; su
concepción sobre sectores de la economía, o respecto a la propiedad, la seguridad social,
la educación; su configuración programática en lo económico y social; los mecanismos
que, en el ámbito de la
planificación y los presupuestos públicos, prevé para cumplir esos programas.

En definitiva, desde 1929 las Cartas Políticas Fundamentales del Estado Ecuatoriano
consagran, como se dijo, un Estado Social de Derecho. Las variaciones que se dan, entre
una y otra Constitución no eran realmente sustanciales. En buena medida, vienen a ser
cuestiones de ubicación, de matices, de mayor grado de precisión o presentación formal.
Resultaría difícil de explicar y de admitir que aquella orientación que se mantuvo por casi
ochenta años, es decir prácticamente en cuatro generaciones, han podido cambiar
abruptamente, para reflejar posiciones, ya superadas en el mundo, que benefician a
grupos dominantes, de alto poder económico, y no correspondieron al generalizado
anhelo nacional.

La Constitución de 1978 y el Desarrollo económico y social


Numerosas disposiciones de dicha Carta Política hacen referencia expresa al desarrollo
económico y social, entendiendo que el desarrollo no es simplemente crecimiento o
incremento de indicadores macroeconómicos. Supone necesariamente, un crecimiento
calificado, en el sentido de ser sostenido, equilibrado y armónico, lo que, a su vez, implica
una adecuada y constante aplicación de justos sistemas de redistribución del ingreso y la
riqueza, mejores niveles de vida y altos índices educativos. Esa línea de pensamiento se
refleja en varias normas de la Constitución de 1978.

Al aludir a los objetivos del Estado, el artículo 2 de la Carta Fundamental expresaba que:
“Es función primordial del Estado fortalecer la unidad nacional, asegurar la vigencia de los
derechos fundamentales del hombre y promover el progreso económico, social y cultural

6
de sus habitantes”. Redondean este concepto varias otras disposiciones constitucionales
concordantes.
Sectores de la Economía
Asi, el (art. 61) concebía el funcionamiento de la economía ecuatoriana a través de cuatro
sectores básicos:
1. El sector público, “compuesto por las empresas de propiedad exclusiva del Estado”;
2. El sector de la economía mixta, “integrado por las empresas de propiedad de
particulares en asociación con entidades del sector público”;
3. El sector comunitario o de autogestión, constituido por “empresas cooperativas,
comunales o similares cuya propiedad y gestión pertenezcan a la comunidad de personas
que trabajen permanentemente en ellas”; y,
4. El sector privado, “integrado por empresas cuya propiedad corresponde a una o varias
personas naturales o jurídicas de derecho privado y, en general, por empresas que no
estén comprendidas en los otros sectores de la economía”.

La constitución de 1998, en su artículo 1 señalaba; Artículo 1. El Ecuador es un estado


social de derecho, soberano, unitario, independiente, democrático, pluricultural y
multiétnico. Su gobierno es republicano, presidencial, electivo, representativo,
responsable, alternativo, participativo y de administración descentralizada.
La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es la base de la autoridad, que ejerce a
través de los órganos del poder público y de los medios democráticos previstos en la
constitución……
En tanto, la constitución 2008 en su artículo 1 señala: Art. 1.- El Ecuador es un Estado
constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente,
unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se
gobierna de manera descentralizada.
La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se
ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa
previstas en la Constitución.
La constitución de 1998, enfatiza en garantizar el derecho a la propiedad, el trabajo y la
familia, en el capítulo 4 del Título IIIl, referente a los derechos económicos, sociales y
culturales se manifiesta: Artículo 30.- La propiedad en cualquiera de sus formas y mientras

7
cumpla su función social, constituye un derecho que el Estado reconocerá y
garantizará para la organización de la economía. Deberá procurar el incremento y la
redistribución del ingreso, y permitir el acceso a la población a los beneficios de la riqueza
y el desarrollo……
Respecto al trabajo el Artículo 35 señala: El trabajo es un derecho y un deber social.
Gozará de la protección del Estado…..
Al respecto de la propiedad la constitución 2008 establece: Art. 321.- El Estado reconoce
y garantiza el derecho a la propiedad en sus formas pública, privada, comunitaria, estatal,
asociativa, cooperativa, mixta, y que deberá cumplir su función social y ambiental.
Respecto al derecho al trabajo señala: Art. 325.- El Estado garantizará el derecho al
trabajo. Se reconocen todas las modalidades de trabajo, en relación de dependencia o
autónomas, con inclusión de labores de autosustento y cuidado humano; y como actores
sociales productivos, a todas las trabajadoras y trabajadores.

En lo que respecta al régimen económico en la constitución de 1998, se establece que:


Artículo 242 “La organización y funcionamiento de la economía responderán a los
principios eficiencia, solidaridad, sustentabilidad y calidad a fin de asegurar a los
habitantes una existencia digna e iguales derechos y oportunidades para acceder al
trabajo, a los bienes y servicios: y a la propiedad de los medios de producción”.
Dentro del sistema económico social de mercado, la economía se organizará y
desenvolverá con la existencia y concurrencia de los sectores público y privado. Las
empresas económicas, en cuanto a sus formas de propiedad y gestión, podrán ser
privadas, públicas, mixtas, comunitarias o de autogestión. El Estado las reconocerá,
garantizará y regulará.
En la constitución de 2008, se establece la soberanía económica y el Sistema económico
y política económica, de acuerdo al Art. 283.- es social y solidario; reconoce al ser humano
como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado
y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y
reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir.
Así mismo, se manifiesta que el sistema económico se integrará por las formas de
organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la

8
Constitución determine. La economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley
e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios.

Tema 2: Derechos económicos establecidos en la constitución 2008

“La constitución económica es concebida como aquel conjunto de principios


fundamentales de los cuales se deriva la estructura y funcionamiento de la actividad
económica en un estado; dentro de aquella determinación es importante establecer que
los principios son concebidos como mandatos de optimización de derechos”, tal como lo
definiere el tratadista Robert Alexy (1995), en su libro teoría de los derechos
fundamentales; esta constitución económica también es determinada como aquella que
busca brindar o definir un tratamiento a la propiedad privada; a la libertad de empresa;
libertad de contratación; libertad de competencia; derechos sociales; y define la
intervención estatal en la economía de un estado.

En consecuencia, de aquello, es importante establecer la definición que el artículo 1 de la


Constitución de la República del Ecuador, expone sobre el Estado en este caso,
ecuatoriano, así indica: “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia,
social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico.
Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. La soberanía
radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través
de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la
Constitución. Los recursos naturales no renovables del territorio del Estado pertenecen a
su patrimonio inalienable, irrenunciable e imprescriptible”; en ese sentido podemos indicar
que dicha carta suprema reconoce una serie de derechos sociales, económicos y
culturales, los mismos que al estar reconocidos, son exigibles jurídicamente por parte de
todos los ciudadanos y colectivos, que son sus titulares.
En lo referente a la definición de estado social que posee el Estado ecuatoriano, pues
aquel se percibe como aquel sistema que propone fortalecer servicios y garantizar
derechos considerados necesarios para mantener un nivel de vida digno, con mayor
énfasis en salud, vivienda, trabajo, seguridad social, asistencia a grupos vulnerables;
teniendo como uno de sus objetivos la búsqueda de igualdad material a través de una

9
activa intervención estatal, con lo que se deroga de manera parcial aquel dogma que es
reconocido como la autonomía de las voluntades que se establece o se señala en el
derecho privado, ya que, bajo este sistema el estado pasa a ser gestor, activamente
intervencionista, más no se caracteriza por ser controlador. Podemos exponer que el
Estado de bienestar es el que busca resolver temas o destinos individuales a través de
mecanismos colectivos, concebidos estos de carácter corporativos como los sindicatos,
mutualidades; o de carácter estatal como lo son la seguridad social, el sistema de sanidad
pública, el sistema de prestación sociales.

El Estado social representa una juridificación o normatividad de una parte del Estado de
Bienestar. El sistema de derechos social y económicamente exigibles, traducidos en una
serie de prestaciones estatales. Mientras la economía social de mercado y el Estado social
son modelos económico y jurídico, respectivamente, el Estado de bienestar es más bien
una concreción histórica de tales modelos.
Subtema 2.1: Normatividad que garantizan los derechos establecidos
en la constitución 2008

Artículo 1. El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social,


democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se
organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. La soberanía
radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través
de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la
Constitución; los recursos naturales no renovables del territorio del Estado pertenecen a
su patrimonio inalienable, irrenunciable e imprescriptible.

Artículo 3. Son deberes del Estado Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce
de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en
particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus
habitantes.

Artículo 6. Todas las ecuatorianas y los ecuatorianos son ciudadanos y gozarán de los
derechos establecidos en la Constitución, que la nacionalidad ecuatoriana es el vínculo

10
jurídico político de las personas con el Estado, sin perjuicio de su pertenencia a alguna de
las nacionalidades indígenas que coexisten en el Ecuador plurinacional.

Artículo 10. Uno de los principios de aplicación de derechos establece que las personas,
comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los
derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales. Que la
naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución

El numeral 3 del artículo 11. Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y


en los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata
aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de
oficio o a petición de parte.

Artículo 12. Señala: El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua


constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible,
inembargable y esencial para la vida.

Artículo 13. Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente
a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en
correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales.

El Estado ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria

Artículo 14. Reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y


ecológicamente equilibrado que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, Sumak Kausay.
Y declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los
ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la
prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

Artículo 15. El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías


ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto.
La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni
afectará el derecho al agua. Se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia,
11
comercialización, importación, transporte, almacenamiento y uso de armas químicas,
biológicas y nucleares, de contaminantes orgánicos persistentes altamente tóxicos,
agroquímicos internacionalmente prohibidos, y las tecnologías y agentes biológicos
experimentales nocivos y organismos genéticamente modificados perjudiciales para la
salud humana o que atenten contra la soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como
la introducción de residuos nucleares y desechos tóxicos al territorio nacional.

Artículo 16. En sus numerales 1 y 2 señalan; Todas las personas, en forma individual o
colectiva, tienen derecho a:

1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los


ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con
sus propios símbolos.

2. El acceso universal a las tecnologías de información y comunicaciónComunicación

Artículo 21. Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad
cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar
dichas elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y
a acceder a su patrimonio cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y tener
acceso a expresiones culturales diversas. No se podrá invocar la cultura cuando se atente
contra los derechos reconocidos en la Constitución.

Artículo 26. La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber


ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y
de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable
para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la
responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Artículo 30. Las personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda
adecuada y digna, con independencia de su situación social y económica.

12
Artículo 32. La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula
al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación,
la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan
el buen vivir.

Artículo 34. EI derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las


personas, y será deber y responsabilidad primordial del Estado. La seguridad social se
regirá por los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia,
subsidiaridad, suficiencia, transparencia y participación, para la atención de las
necesidades individuales y colectivas.

Artículo 39. El Estado garantizará los derechos de las jóvenes y los jóvenes, y promoverá
su efectivo ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y recursos que
aseguren y mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los
ámbitos, en particular en los espacios del poder público.

Artículo 44. El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo


integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus
derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán
sobre los de las demás personas.

Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como
proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades,
potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de
afectividad y seguridad.
Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales
y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales.

Artículo 52. Las personas tienen derecho a disponer de bienes y servicios de óptima
calidad y a elegirlos con libertad, así como a una información precisa y no engañosa sobre
su contenido y características.

13
Artículo 55. Las personas usuarias y consumidoras podrán constituir asociaciones que
promuevan la información y educación sobre sus derechos, y las representen y defiendan
ante las autoridades judiciales o administrativas. Para el ejercicio de este u otros
derechos, nadie será obligado a asociarse.
Artículo 56. Las comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, el pueblo
afroecuatoriano, el pueblo montubio y las comunas forman parte del Estado ecuatoriano,
único e indivisible.

Artículo. 57. Reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y


nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos,
convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos,
los siguientes derechos colectivos:

1 Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia,


tradiciones ancestrales y formas de organización social

Artículo 58. Para fortalecer su identidad, cultura, tradiciones y derechos, se reconocen al


pueblo afro ecuatoriano los derechos colectivos establecidos en la Constitución, la ley y
los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos
humanos.

Artículo 59. Se reconocen los derechos colectivos de los pueblos montubios para
garantizar su proceso de desarrollo humano integral, sustentable y sostenible, las políticas
y estrategias para su progreso y sus formas de administración asociativa, a partir del
conocimiento de su realidad y el respeto a su cultura, identidad y visión propia, de acuerdo
con la ley.

Artículo 60. Los pueblos ancestrales, indígenas, afroecuatorianos y montubios podrán


constituir circunscripciones territoriales para la preservación de su cultura. La ley regulará
su conformación. Se reconoce a las comunas que tienen propiedad colectiva de la tierra,
como una forma ancestral de organización territorial.

14
Artículo 66. Se reconoce y garantizará a las personas:

2. El derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua
potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio,
cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios.

Artículo 70. El Estado formulará y ejecutará políticas para alcanzar la igualdad entre
mujeres y hombres, a través del mecanismo especializado de acuerdo con la ley, e
incorporará el enfoque de género en planes y programas, y brindará asistencia técnica
para su obligatoria aplicación en el sector público.

Artículo 71. La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene
derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración
de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.Toda persona,
comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de
los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se observarán los
principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda.

El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que
protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un
ecosistema.

Artículo 72. La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será


independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas
de Indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales
afectados.

En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la
explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los
mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas
adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas.

15
Artículo 73. El Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades
que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la
alteración permanente de los ciclos naturales se prohíbe la introducción de organismos y
material orgánico e inorgánico que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio
genético nacional

Artículo 74. Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a


beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir. Los
servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación,
uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado.

Artículo 76, numeral 1; literal l, señala que en todo proceso en el que se determinen
derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso
que incluirá las siguientes garantías básicas:

1. Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de


las normas y los derechos de las partes.
l) Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación
si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no
se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Los actos
administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados se
consideraran nulos. Las servidoras o servidores responsables serán sancionados

Artículo 84. La Asamblea Nacional y todo órgano con potestad normativa tendrá la
obligación de adecuar, formal y materialmente, las leyes y demás normas jurídicas a los
derechos previstos en la Constitución y los tratados internacionales, y los que sean
necesarios para garantizar la dignidad del ser humano o de las comunidades, pueblos y
nacionalidades. En ningún caso, la reforma de la Constitución, las leyes, otras normas
jurídicas ni los actos del poder público atentarán contra los derechos que reconoce la
Constitución.

16
Artículo 95. Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán
de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos
públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus
representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. La
participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública,
respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad.

La participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho,


que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y
comunitaria.

Artículo 96. Se reconocen todas las formas de organización de la sociedad, como


expresión de la soberanía popular para desarrollar procesos de autodeterminación e
incidir en las decisiones y políticas públicas y en el control social de todos los niveles de
gobierno, así como de las entidades públicas y de las privadas que presten servicios
públicos. Las organizaciones podrán articularse en diferentes niveles para fortalecer el
poder ciudadano y sus formas de expresión; deberán garantizar la democracia interna, la
alternabilidad de sus dirigentes y la rendición de cuentas.

Artículo 98. Los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente
a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no
estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales, y demandar el
reconocimiento de nuevos derechos.

17
Tema 3: Régimen económico establecido en la constitución 2008

S Subtema 3.1: Estructura del Régimen de Desarrollo

Titulo VI:
Régimen de
Desarrollo

Principios
generales
Sistema
estratégico
Planificación Soberanía Soberanía Servicios y Trabajo y
participativa alimentaria económica producción
empresas
públicas
Sistema Formas de
económico y organización
política de la
económica producción

Tipos de
Política fiscal
propiedad

Formas de
Endeudamient
trabajo y
o
retribución

Democratizació
n de los
PGE
factores de
producción
Intercambios
R. Tributario económicos y
comercio justo

Política Ahorro e
Monetaria inversión

Política
Comercial

Sistema
financiero

Como se manifestó en líneas anteriores, el sistema económico es social y solidario;


reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada
entre Sociedad, Estado y Mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo
garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que
posibiliten el buen vivir. Para ello, la política económica establece los siguientes objetivos:
1. Asegurar una adecuada distribución del ingreso y de la riqueza nacional.
2. Incentivar la producción nacional, la productividad y competitividad sistémica, la
acumulación del conocimiento científico y tecnológico, la inserción estratégica en la
economía mundial y las actividades productivas complementarias en la integración
regional.
3. Asegurar la soberanía alimentaria y energética.
4. Promocionar la incorporación del valor agregado con máxima eficiencia, dentro de
los límites biofísicos de la naturaleza y el respeto a la vida y a las culturas.

18
5. Lograr un desarrollo equilibrado del territorio nacional, la integración entre regiones,
en el campo, entre el campo y la ciudad, en lo económico, social y cultural.
6. Impulsar el pleno empleo y valorar todas las formas de trabajo, con respeto a los
derechos laborales.
7. Mantener la estabilidad económica, entendida como el máximo nivel de producción
y empleo sostenibles en el tiempo.
8. Propiciar el intercambio justo y complementario de bienes y servicios en mercados
transparentes y eficientes.
9. Impulsar un consumo social y ambientalmente responsable.
Para poder cumplir tales objetivos la política económica está constituida por las siguientes
categorías:
Política fiscal; Endeudamiento público; Presupuesto General del Estado; Régimen
tributario; La política monetaria, cambiaria, crediticia y financiera; La política comercial y
el Sistema Financiero.
Subtema 3.2: Lineamientos constitucionales para el desarrollo
económico.

El Estado ecuatoriano pasó de tener , una economía social de mercado tal como se lo
definía en la Constitución Política de 1998 “Art. 244.- Dentro del sistema de economía
social de mercado al Estado le corresponderá…”, a una economía social y solidaria
(definición de la Constitución de 2008), en la Constitución de la República del Ecuador,
artículo 283 se indica lo siguiente: “El sistema económico es social y solidario; reconoce
al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre
sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar
la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten
el buen vivir. El sistema económico se integrará por las formas de organización económica
pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución determine. La
economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores
cooperativistas, asociativos y comunitarios”.
La economía social y solidaria es un orden social, económico, político y ético-cultural
integrado, en el que a diferencia del neoliberalismo, la política económica y social son
simultaneas, orientadas por los valores de justicia, libertad y los bienes que busca son la

19
retribución suficiente, la distribución justa, la seguridad social, y la estabilidad económica,
enmarcada en un Estado social de derecho, en este tipo de economía el Estado posee un
papel subsidiario, sin que aquello lo exima de poseer directa presencia estatal a fin de
corregir inestabilidades de mercado, lo que conlleva una intervención amparada en el
principio de solidaridad, lo que posee de manera conjunta una gran importancia de
competencia y seguridad social. Este sistema de economía social y solidaria mantiene
una fuerte tendencia y aceptación en Latinoamérica, ya que va orientada a buscar un
proyecto solidario diferente al que pregona el neoliberalismo, poseyendo como
características primordiales las siguientes: 1.- Se busca el fortalecimiento de
organizaciones y redes de actores económicos, cuestionando la lógica individualista del
capitalismo; 2.- Se considera al trabajo como única fuente de valor real; 3.- Se pregona
un profundo sentido ecológico; y, 4.- Se enfatiza en la independencia de sectores externos
en la toma de decisiones económicas.

En la economía social y solidaria que se reconoció en la constitución del 2008, el mercado


pierde centralidad en el sistema económico para convertirse en un mecanismo más, junto
con otras formas de intercambio justo y de organización económica de tipo comunitario,
publico, autónomo o mixto, según lo reconoce el artículo 319 de la Constitución de la
República del Ecuador, que señala: “…Se reconocen diversas formas de organización de
la producción en la economía, entre otras las comunitarias, cooperativas, empresariales
públicas o privadas, asociativas, familiares, domésticas, autónomas y mixtas. El Estado
promoverá las formas de producción que aseguren el buen vivir de la población y
desincentivará aquellas que atenten contra sus derechos o los de la naturaleza; alentará
la producción que satisfaga la demanda interna y garantice una activa participación del
Ecuador en el contexto internacional”; así, el artículo 320 de la misma carta suprema
refiere: “En las diversas formas de organización de los procesos de producción se
estimulará una gestión participativa, transparente y eficiente. La producción, en cualquiera
de sus formas, se sujetará a principios y normas de calidad, sostenibilidad, productividad
sistémica, valoración del trabajo y eficiencia económica y social”.
No obstante, en este tipo de sistema económico definido como social y solidario, el
mercado sigue siendo o sigue teniendo un rol fundamental, lo cual se establece en el
artículo 284 de la Constitución de la República del Ecuador.

20
Asimismo, el sistema económico social y solidario, posee como unas de sus
características esenciales la participación directa de actores asociativos que pertenezcan
a la economía popular y solidaria, aquello como un mecanismo de democratización de la
economía. Dentro del fin de la soberanía alimentaria, en el artículo 281 de la misma carta
magna, se lo reconoce como un objetivo estratégico y una obligación del Estado para
garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la
autosuficiencia de alimentos sanos, y culturalmente apropiado de forma permanente,
teniendo como responsabilidad del Estado el de: “Fortalecer el desarrollo de
organizaciones y redes de productores y de consumidores, así como las de
comercialización y distribución de alimentos que promueva la equidad entre espacios
rurales y urbanos”.

De su parte la política comercial, posee el objetivo de impulsar el comercio justo, tal como
lo define el artículo 304 numeral 5 de la Constitución de la República del Ecuador, que
expone: “…La política comercial tendrá los siguientes objetivos (…) 5.- Impulsar el
desarrollo de las economías de escala y del comercio justo...”; y refuerza esa obligación
del Estado de evitar las prácticas monopólicas y oligopólicas, particularmente en el sector
privado, y otras que afecten el funcionamiento de los mercados. Asimismo, el artículo 336
de la carta suprema, indica: “…El Estado impulsará y velará por el comercio justo como
medio de acceso a bienes y servicios de calidad, que minimice las distorsiones de la
intermediación y promueva la sustentabilidad. El Estado asegurará la transparencia y
eficiencia en los mercados y fomentará la competencia en igualdad de condiciones y
oportunidades, lo que se definirá mediante ley”.

Dentro de sus características también reconoce la existencia un sector financiero popular


y solidario y se indica que sus iniciativas, así como las de las micro, pequeñas y medianas
unidades productivas, reciban un tratamiento peculiar y preferencial por parte del Estado,
lo que así se lo establece en el artículo 311 de la Constitución, en el que señala: “El sector
financiero popular y solidario se compondrá de cooperativas de ahorro y crédito, entidades
asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, cajas de ahorro. Las iniciativas de
servicios del sector financiero popular y solidario, y de las micro, pequeñas y medianas

21
unidades productivas, recibirán un tratamiento diferenciado y preferencial del Estado, en
la medida en que impulsen el desarrollo de la economía popular y solidaria”.

Como otras de las características principales, es la de dar impulso a la actividad estatal


en diversos sectores de la economía, los mismos que van desde la planificación para
orientar la actividad productiva del sector público y privado, tal como se lo expone dentro
de los deberes que posee el Estado ecuatoriano en su artículo 3 numeral 5 de la carta
magna, que refiere: “Son deberes primordiales del Estado (…) 5.- Planificar el desarrollo
nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución
equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir”, artículo 277 numeral 4
que indica que el Estado para alcanzar el buen vivir, posee como obligación, entre otras,
las de producir bienes, crear y mantener infraestructura y proveer servicios públicos,
teniendo incluso la posibilidad de intervenir directamente en las transacciones privadas,
cuando así lo considere necesario “El Estado regulará, controlará e intervendrá, cuando
sea necesario, en los intercambios y transacciones económicas; y sancionará la
explotación, usura, acaparamiento, simulación, intermediación especulativa de los bienes
y servicios, así como toda forma de perjuicio a los derechos económicos y a los bienes
públicos y colectivos. El Estado definirá una política de precios orientada a proteger la
producción nacional, establecerá los mecanismos de sanción para evitar cualquier
práctica de monopolio y oligopolio privados, o de abuso de posición de dominio en el
mercado y otras prácticas de competencia desleal”, todo lo cual va estrechamente ligado
a la determinación de las principales características que posee el sistema económico
social y solidario que reconoce el Estado ecuatoriano en su constitución.

El sistema económico social y solidario establecido en nuestra Constitución, posee como


uno de sus lineamientos u objetivos, y con mayor énfasis la producción nacional y la
restricción para las importaciones, debiendo poseer una política selectiva, así el artículo
284 numeral 4 de la Constitución de la República del Ecuador, indica: “…La política
económica tendrá los siguientes objetivos: (…) 2.- Incentivar la producción nacional, la
productividad y competitividad sistémicas, la acumulación del conocimiento científico y
tecnológico, la inserción estratégica en la economía mundial y las actividades productivas

22
complementarias en la integración regional…”. De su parte la política comercial también
posee lineamientos que orientan o señalan la política que se debe seguir al respecto, así
el artículo 304 numeral 3 de la carta suprema refiere: “…Lo política comercial tendrá los
siguientes objetivos: Fortalecer el aparato productivo y la producción nacional” lo que
tiende inclusive a brindar un mayor acceso al derecho al trabajo que se determina en la
propia constitución.

Todo lo expuesto posee la constancia de varias disposiciones constitucionales que


debería conllevar como objetivos el fortalecimiento del sistema económico social y
solidario que se plantea en la constitución, así por ejemplo, bajo esos lineamientos se ha
indicado lo siguiente dentro de la política comercial, la de propiciar las importaciones
necesarias para los objetivos del desarrollo y desincentivar aquellas que afecten
negativamente a la producción nacional, a la población y a la naturaleza, tal como así lo
ha determinado el numeral 6 del artículo 304 de la Constitución, lo que también es
desarrollado en la normativa legal que posee el Estado, y plasmado entre otros, en la ley
de Defensa del Artesano, ya que en base al sistema económico social y solidario, ha
indicado: “Art. 17.- El Estado prestará a los artesanos eficiente ayuda económica
mediante: a) La exoneración de los impuestos a la renta del capital con el concurso del
trabajo y adicionales de dicho impuesto, del impuesto a los capitales en giro y del impuesto
al valor agregado (IVA) en calidad de sujetos pasivos y sustitutivos; b) La importación en
los términos más favorables que establezca la correspondiente Ley, de los materiales e
implementos de trabajo de los artesanos, salvo los de lujo; c) La exoneración del impuesto
a las exportaciones de artículos de producción artesanal; d) La concesión de préstamos a
largo plazo y con intereses preferenciales a través del Banco Nacional de Fomento y de
la banca privada, para cuyos efectos la Junta Monetaria dictará la regulación
correspondiente. Los montos de los créditos se fijarán considerando especialmente la
actividad artesanal y el número de operarios que tenga a su cargo el taller; e) La compra
de artículos de artesanía para las instituciones oficiales y otros organismos públicos.
Exceptúase el caso en que el Estado o las Instituciones de Derecho Público sean
productores de estos artículos”.

23
Bibliografía Obligatoria:

Constitución de la República del Ecuador (2008)

Bibliografía Complementaria:

Marco Antonio Guzmán (1995): Derecho económico ecuatoriano Tomo 1. Biblioteca digital
Andina: Universidad Andina Simón Bolívar

24

También podría gustarte