Está en la página 1de 2

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Económicas


Economía – 2018
Danna Salazar Carrasco Paralelo: 9/3

LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA EN LAS


CONSTITUCIONES ECUATORIANAS

Las constituciones han reflejado cambios en las políticas y legislación económica, y


generalmente no han constituido por sí mismas fuentes o hitos a partir de los cuales se
han producido estos cambios. Estas reformas legislativas e institucionales, a su vez, han
sido adoptadas en el marco de procesos económicos que en buena parte tuvieron en la
economía mundial su origen y catalizador fundamental.
Las constituciones ecuatorianas del siglo XIX enfatizaron la organización política del
Estado y los derechos civiles y políticos de los ciudadanos. Si bien estas cartas también
incluyeron normas de orden económico, ellas se circunscribieron fundamentalmente a la
garantía de la propiedad, así como a la aprobación y ejecución del presupuesto estatal con
miras al equilibrio de ingresos y gastos, la autorización de empréstitos públicos y ciertos
principios de las finanzas públicas.
Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial se decretó la inconvertibilidad del
sucre, dando lugar a una fuerte devaluación que aumenta la pobreza de los más pobres y
disminuyó las rentas fiscales provenientes de las exportaciones de cacao.
Estado supuestamente ausente, neutro o abstencionista en materia económica es el que
sostuvo jurídica, institucional y políticamente el poder de los bancos privados durante el
período inmediato anterior a la Revolución juliana, dando lugar a un sistema monetario y
financiero que derivó en altas tasas de inflación, endeudamiento público y graves
convulsiones sociales, cuya máxima expresión fue la masacre de trabajadores en
Guayaquil, el 15 de noviembre de 1922. Todo ello derivó durante el período juliano en
importantes reformas en la legislación económica y en 1929 a una nueva constitución
económica.
A raíz del programa impulsado por la misión Kemmerer se dictó legislación sobre banca
central y bancos privados, moneda, presupuesto, impuestos, aduanas y cheques. Al mismo
tiempo se creó el Banco Central, la Superintendencia de Bancos, la Contraloría General
del Estado, la Caja de Pensiones, la Dirección General de Aduanas, entre otras entidades
públicas orientadas a la intervención del Estado en la economía.
La Constitución de 1929 es la primera que amplía significativamente las normas relativas
a la economía; incluye un título exclusivamente para regular el presupuesto nacional, en
el cual se establece que el Ejecutivo debe presentar al Congreso un presupuesto
equilibrado de gastos e ingresos. Esta es una consecuencia de la Revolución juliana, lo
cual incluyó además el mandato constitucional de centralización de las rentas, así como
la fiscalización del gasto mediante la Contraloría. Así mismo, esta Constitución desarrolló
normas sobre la función social de la propiedad privada, la propiedad estatal, la prohibición
de monopolios, la fijación por ley de jornadas máximas, salarios mínimos y otros
derechos laborales como la seguridad social, además de otros derechos sociales como los
relativos a salud y educación. Sin embargo, no se constitucionalizaron las nuevas
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Económicas
Economía – 2018
Danna Salazar Carrasco Paralelo: 9/3

instituciones y normas de regulación y control que fueron desarrolladas vía legislación


por la Revolución juliana.
Desde finales de los años cuarenta hasta mediados de los sesenta las exportaciones de
banano integraron el nuevo eje de la economía del país. El impacto de la producción del
banano fue mucho mayor que el del cacao, pues este expandió la frontera agrícola, la red
vial, la urbanización de la Costa y el mercado interno. Este proceso está ligado al
desarrollo de un Estado desarrollista que busca mediante una planificación tecnocrática
una mayor industrialización, construcción de infraestructura pública, centralización de la
hacienda pública y en general una modernización del sistema económico, incluyendo el
sector agrícola, lo cual se expresó en la primera Ley de Reforma Agraria de 1964.
La Constitución de 1968 promulgada a raíz de estos procesos amplió aún más la
constitución económica al establecer regulaciones sobre la planificación, el régimen
tributario, monetario y bancario. La planificación, en particular, tiene en esta Constitución
especial importancia pues se constitucionaliza la Junta Nacional de Planificación, la cual
había sido ya creada mediante ley en 1954. Como se dijo, esta Constitución se dicta en
un momento de apogeo del desarrollismo, esto es, de una política de crecimiento
económico que contó con la base del auge bananero entre 1948 y 1965, proceso en el cual
se asignaba al Estado un rol protagónico mediante la provisión de servicios públicos e
infraestructura para el desarrollo del sector industrial.
La carta de 1978 da continuidad a las tendencias desarrollistas de los años sesenta y
setenta, modelando un Estado intervencionista en materia económica. Esta Constitución
introduce, mediante la combinación de diversos sectores económicos, el planteamiento
de una economía mixta en la cual el Estado tiene un rol protagónico. Dentro del papel del
Estado se incluye la propiedad y explotación estatal exclusiva de áreas estratégicas, como
por ejemplo los recursos naturales no renovables. La Constitución crea además el Consejo
Nacional de Desarrollo (CONADE).
Sin embargo, desde los años ochenta del siglo XX, las políticas y legislación económica
comenzaron a adoptar una dirección contraria a la Constitución de 1978. La confluencia
de factores económicos nacionales e internacionales diversos pero convergentes impulsó
procesos económicos de liberalización, desregulación y privatización que no encuadraban
en los parámetros de esta Constitución. En consecuencia, se plantearon varias reformas
constitucionales.
Estas reformas en la constitución económica se iniciaron en 1983 con el fortalecimiento
del poder para legislar del ejecutivo mediante nuevas regulaciones respecto a proyectos
de ley en materia económica calificados como urgentes por el Presidente de la República.
Empero, las reformas más importantes se propusieron durante los años 1995 y 1996. Las
reformas constitucionales de 1995 y 1996 hacen relación a la prohibición a los
legisladores de manejar partidas presupuestarias, y a cambios en el proceso de aprobación
legislativa de la proforma presupuestaria, establecimiento de derechos de los
consumidores y derechos ambientales, una mayor protección a la propiedad de la tierra y
debilitamiento del sistema de planificación.

También podría gustarte