Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

DOCTORADO EN DERECHO

TITULO: CRISIS BANCARIA ECUATORIANA


Y VIOLACIÓN DE DERECHOS

ALUMNO: EMILIANO MOSQUERA DE LA


TORRE

NOVIEMBRE/2018

INDICE

Introducción.

- Las crisis bancarías en las constituciones (Constitución económica)

- Instrumentos constitucionales frente a la crisis


- La Constitución ecuatoriana antes y durante la crisis

- Normas existentes en el Ecuador antes de la crisis

- Crisis Financiera Internacional antes y durante la crisis ecuatoriana.

- Crisis Financiera en el Ecuador anterior a la crisis bancaría

- El entorno financiero antes de 1998

- Crisis Cambiaría en el Ecuador a partir de 1998

- La Crisis durante 1998-2000

- Feriado Bancario y congelamiento de depósitos

- Crisis Bancaría y Derechos Fundamentales

Conclusiones

Introducción.

En el Ecuador, durante su historia republicana han tenido lugar diferentes crisis. Desde

sus inicios como República, revueltas políticas, golpes de Estado, incluso una breve

guerra civil fueron eventos sobre los cuales se erigió este país. No obstante lo anterior,

existieron hitos que transformaron no solo en lo institucional sino en lo social al Ecuador.


La crisis bancaria y sus efectos son una muestra de esos hechos a partir de los cuales el

Ecuador y su población cambiaron para siempre. Quizás nadie imagino que los efectos

de la crisis bancaria incluso después de casi veinte años aún se observen.

La crisis bancaria sucedida en los años 90 altero las reglas de convivencia en lo político,

económico y jurídico en el Ecuador. La Constitución de 2008 apareció apenas 10 años

después de que la Constitución Política de la República del Ecuador de 1998 haya salido

a la luz pública. Evidentemente, lo anterior tuvo una razón fundamental, y fue la crisis

económico-financiera por la cual atravesó el Ecuador durante esos años. La falta de

instrumentos tanto normativos como de política pública, y la indiferencia por lo que se

venía dando desde mediados de los 90, condiciono toda pretensión por reducir los efectos

de la crisis.

Dentro de este contexto, la decisión por parte del Gobierno de la época de disponer el

Feriado Bancario, y consecuentemente congelar los depósitos de los ahorristas fue el

detonante para lo que vendría más adelante. El sucre como moneda de libre circulación

dejo de existir. Jamil Mahuad fue defenestrado de la Presidencia de la República. La

migración por parte de quienes fueron afectados por el cierre de los bancos privados.

Todo lo anterior revela lo convulso de esta época, que aún sigue siendo objeto de estudio

para quienes se interesan en el manejo de crisis económicas.

Las crisis bancarías en las constituciones (Constitución económica)

Para muchos es de pensar que siempre se favorecerá a los bancos en detrimento de la

población en caso de crisis. “Es común que la administración actúe en favor de los
bancos a costo de desproteger los derechos del pueblo”1. Lo anterior resume una

interpretación de los hechos que muchas veces ocurre en caso de atravesar por una crisis

bancaría. Esta interpretación se debe a una visión que se materializa mediante prácticas

que tienen su fundamento en conceptos muy arraigados sobre un sistema político, que

orienta la convivencia de una determinada sociedad.

Las constituciones políticas muchas veces están diseñadas para reconocer derechos y

garantizarlos; sin embargo, un diseño institucional que reconozca derechos, pero no

garantice los mismos es letra muerta, o peor aún que favorezca a un pequeño grupo en

perjuicio de otros constituye per se un instrumento de opresión que carece de toda

legitimidad. Las causas de esta preferencia por unas personas sobre la mayoría se

relacionan con la conducta de autoprotección de la élite política y económica que gobierna

el Estado y el mercado (ESCUDERO, pág. 10).

“Salvar a los bancos con el argumento de sostener la estabilidad financiera no justifica

la violación de derechos, pues los principios de equidad económica y de dignidad

humana quedan desprotegidos y expuestos”2.

Una postura que recoge conceptos sociales, que se traducen en principios que deberán ser

observados en un texto constitucional, se plasma en lo que se conoce como constitución

económica3.

1
ESCUDERO, Jhoel, CRISIS BANCARIA, IMPUNIDAD Y VERDAD, Corporación de Estudios y
Publicaciones, Quito, 2017, pág. 10
2
Ibídem, pág. 14
3
“…se refiere a aquel conjunto de normas constitucionales que consagran los principios y reglas por los
que ha de regirse la actividad económica desarrollada por el Estado y los ciudadanos. En definitiva, la
constitución económica tiende a la ordenación jurídica de las estructuras y relaciones económicas en las
que no sólo están implicados los ciudadanos, sino también, y de forma creciente, el propio Estado en su
función de protagonista del desarrollo de la vida económica” (LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA DEL
ECUADOR, VINTIMILLA, Jaime, IURIS DICTIO/Revista de Derecho)
http://revistas.usfq.edu.ec/index.php/iurisdictio/article/view/732/1023
“La constitución económica en sentido formal se refiere a las regulaciones escritas que

reconocen derechos constitucionales y potestades públicas, las que, de forma general son

directrices constitucionales para orientar al estado en materia económica”4.

Por tanto, una constitución económica sugiere la necesidad de que el Estado intervenga

en los asuntos económicos a fin de lograr una adecuada distribución de la riqueza. La

constitución económica siempre ha de tender a la protección del ser humano sobre los

aspectos abstractos del mercado y del sistema financiero. La propuesta de Escudero al

respecto se resume en: 1) Constitución de un contexto socioeconómico que cubra las

necesidades básicas; 2) La exigencia de la conformación justa del mercado basada en el

interés social; y, 3) La conciencia de una convivencia entre el mercado y la sociedad.

(ESCUDERO, pág. 15).

“…La constitución económica se debate entre la complicada relación del proyecto de

mercado y la concreción de promesas igualitarias” (ESCUDERO, pág. 18)

Tanto el proyecto de mercado como el deseo de que se concreten promesas igualitarias,

en relación con un contexto de crisis bancaría permitirá identificar los criterios con los

cuales actúa el Estado a favor de la tesis de distribución de la riqueza, igualdad de

oportunidades y respeto a los derechos sociales e individuales (ante estos casos nos

encontraremos frente a la preferencia del ser humano sobre el mercado); o, de ser el caso,

si se le da más importancia al mercado sobre el ser humano.

Finalmente, para entender desde una perspectiva constitucional lo que sucedió en el

Ecuador a partir de lo que se conoce como Feriado Bancario, diremos que la decisión de

incautar los depósitos privilegió el acceso a la información que ciertos grupos tuvieron en

4
ESCUDERO, Jhoel, CRISIS BANCARIA, IMPUNIDAD Y VERDAD, Corporación de Estudios y
Publicaciones, Quito, 2017, pág. 15
función de su cercanía a las autoridades de la época, en contraposición al derecho que

asistía a la gran mayoría sobre sus depósitos, lo que claramente vulneró el derecho de los

últimos y causo el perjuicio que se conoce dejo el Feriado Bancario.

Instrumentos constitucionales frente a la crisis

Las constituciones políticas por lo general declaran estado de emergencia para superar

momentos de crisis, lo anterior en atención a las garantías constitucionales establecidas

en su texto. No obstante, algunos derechos y garantías se restringen en consideración al

bien común, esto es por lo menos lo que se sostiene.

“…no se trata de una suspensión de garantía en sentido absoluto, ni de la suspensión de

los derechos, ya que siendo éstos consustanciales a la persona, lo único que podría

suspenderse o impedirse sería su pleno y efectivo derecho”5.

“…el Estado debe, mediante el estado de excepción y la ley de Urgencia Económica,

rescatar a los banco y atender el caos social de forma proporcional y no emitir medidas

no justificadas o arbitrarias que violen derechos o a la Constitución económica” (Corte

Interamericana de Derechos Humanos, Opinión Consultiva No. 8187, de 1987).

La Constitución ecuatoriana antes y durante la crisis.

5
ESCUDERO, Jhoel, CRISIS BANCARIA, IMPUNIDAD Y VERDAD, Corporación de Estudios y
Publicaciones, Quito, 2017, pág. 24
Hasta antes de que la Asamblea Constituyente6 redacte en 1998 la nueva Constitución de

la República (Constitución Política de la República del Ecuador), en el Ecuador regía la

Constitución de 1979 (Constitución Política). Ésta Constitución fue aprobada mediante

referendo y permitió al Estado ecuatoriano el retorno al ejercicio democrático7.

La Constitución de 1979 «…establece una economía planificada de mercado, se amplían

los catálogos de derechos, reconociendo explícitamente los derechos económicos,

sociales y culturales (…) Sin embargo, como dice Paz y Miño, “la balanza se inclinó a

favor de los grupos de poder, con alto perjuicio a la sociedad ecuatoriana. En esta época,

que coincide con el famoso consenso de Washington al que el Ecuador se suscribe…el

país privatiza muchos servicios públicos, desregula la economía…»”8.

Por su parte, la Constitución Política de la República del Ecuador de 1998 «…fue

“hegemonizada por los intereses y conceptos de las élites del poder” (…) “la

Constitución de 1998 legitimo una economía excluyente…el función de la liberalización

de la economía, armonizándola con la globalización de la economía mundial, para atraer

y captar inversión extranjera”»9.

Durante la vigencia de la Constitución Política de la República del Ecuador de 1998 tuvo

lugar el Feriado Bancario.

6
Asamblea Constituyente convocada por la Junta Militar (Consejo Supremo) que gobernó el Ecuador
durante la década del 70
7
“La decisión del Gobierno de las Fuerzas Armadas, ejercido por el Consejo Supremo, de conducir al país
al régimen constitucional y de restituir a los elementos militares a su noble y específica misión de preservar
la soberanía nacional y defender la integridad y la independencia del Estado, exigía la selección de un
método, de un camino que llevase al país a la realización de aquel objetivo” (Exposición de Motivos)
8
AVILA SANTAMARIA, Ramiro, EL CONSTITUCIONALISMO ECUATORIANO. BREVE
CARACTERIZACION DE LA CONSTITUCIÓN DE 2008,
(https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2701/34.pdf)
9
Ibídem, pág. 957
Normas existentes en el Ecuador antes de la crisis

Las normas existentes en el Ecuador –podría decirse– permitieron la crisis. Es así, que

existieron deficiencias en el marco normativo para resolver las quiebras que ocurrirían a

partir de mediados de los años noventa, y que serán explicadas más adelante (véase Crisis

Financiera en el Ecuador).

A través de la Ley de Mercado de Valores10 surgieron vulnerabilidades micro-

sistémicas11. Estas vulnerabilidades podrían ser resumidas en:

1) Liberalización de la industria de servicios financieros;

2) Marco deficiente para confrontar quiebras;

3) Proliferación de Intermediarios pequeños con bajo capital.

En relación con la primera (liberalización de la industria de servicios financieros) indicar

que existió una flexibilización relativas a las restricciones del crédito. Esta liberalización

financiera dio como resultado que grupos tradicionales sean quienes manejen la industria

financiera. En el Ecuador estos grupos están plenamente identificados, y son aquellos que

debido a su poder e influencia decidieron realizar auto-prestamos, lo que era conocido –

por la opinión pública– como préstamo vinculado.

“Las asimetrías en la información y externalidades al auge de los préstamos por un lado,

y a la naturaleza volátil de los capitales especulativos de corto plazo, por otro, fueron

causas analíticamente separables de las distorsiones de incentivos producidas por la

deficiencia regulatoria frente a las liberalización financiera doméstica”12.

10
Ley de Mercado de Valores, derogada por Codificación No. 1, publicada en Registro Oficial,
Suplemento 215 de 22 de Febrero del 2006.
11
DE LA TORRE, Augusto, y MASCARÓ, Yira, LA GRAN CRISIS ECUATORIANA DE FINALES
DE LOS NOVENTA, CORDES, Primera Edición, 2011
12
Ibídem, pág. 112
Sobre la segunda, esto es un marco deficiente para confrontar quiebras, decir que no

existió un entorno procedimental que asegure la intervención temprana y cierre de banco

inviables. El Banco Central del Ecuador (en adelante BCE) se vio obligado por ley a

continuar proveyendo liquidez a bancos en dificultades. Por su parte, la Superintendencia

de Bancos (en adelante SB) no declaró a los bancos insolventes, así el BCE continuo

entregando dinero a los bancos con problemas.

La Ley General de Instituciones del Sistema Financiero13, en su artículo 147, dispone que

a las instituciones financieras con problemas “…podrán otorgarle un préstamo

denominado subordinado, computable como patrimonio técnico…”. Este último

concepto que se refiere “…al nivel o porcentaje mínimo de patrimonio adecuado o

relación de solvencia que deben cumplir, por ejemplo, los establecimientos de crédito,

respecto a sus activos en moneda nacional y extranjera, ponderados por nivel de riesgo,

con el fin de proteger la confianza del público en el sistema y asegurar su desarrollo en

condiciones de seguridad y competitividad…”14.

Por otro lado, la propia Junta Monetaria15 mediante resolución No. 972/96, en su artículo,

indica que el BCE otorgará préstamos subordinados. Esta clase de préstamos se refieren

a títulos valores, cuyos intereses están condicionados a la existencia de un determinado

nivel de beneficios. La liberalización de la industria de servicios financieros, represento

para el Ecuador que muchas instituciones financieras sean creadas, aunque no posean la

13
Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, derogada por Ley No. 0, publicada en Registro
Oficial Suplemento 332 de 12 de Septiembre del 2014.
14
https://es.scribd.com/document/259681130/Patrimonio-Tecnico-Entidades-Financieras
15
Dentro de sus atribuciones, conforme el artículo 88 de la Ley de Régimen Monetario y Banco del
Estado (derogada por Codificación No. 22, publicada en Registro Oficial Suplemento 196 de 26 de Enero
del 2006, “Son atribuciones y deberes de la Junta Monetaria:
(…)
d) Dictaminar sobre las solicitudes de crédito interno y externo del gobierno y de las demás instituciones
y empresas del sector público…”
suficiente capacidad económico-financiera. La proliferación de instituciones financieras

era algo que en su momento fue denunciado, como se verá más adelante.

“La Junta Monetaria…podrá autorizar al Banco Central, en cada caso, conceder

créditos a las instituciones del Sistema Financiero Privado…cuando dichas instituciones

sufran de depósitos y otras captaciones que afecten su estabilidad…”16.

Por otra parte, sobre la proliferación de Intermediarios pequeños con bajo capital (tercera

vulnerabilidad), para un mercado financiero como el Ecuador, existían demasiadas

instituciones financieras, esto fue denunciado por el propio Presidente de la República de

la época (Abdala Bucarán) durante su posesión como Presidente de la República17 el 10

de Agosto de 1996.

La Junta Monetaria, de conformidad con el artículo 47 de la Ley de Régimen Monetario

y Banco del Estado, “…regulara la forma en que el gobierno, las instituciones

financieras públicas y las demás entidades y empresas del sector público deban realizar

sus inversiones financieras y mantener en depósitos sus fondos en el Banco del Estado”.

No lo hizo. Se puede determinar que las autoridades llamadas a vigilar el buen desempeño

de las actividades financieras no cumplieron con sus funciones, y permitieron todo tipo

de abusos, en especial por parte de quienes ostentaban el poder económico-financiero.

Finalmente, indicar que, en el caso ecuatoriano, la liberalización financiera creo

vulnerabilidades (DE LA TORRE, pág. 5), entre éstas:

16
Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado, Registro Oficial No. 1000 de 31 de julio de 1996
17
Dice lo siguiente: “…así se han manejado las cosas en este país, donde existen 365 instituciones
financieras y 46 bancos, casi todos tantos más, y están quebrando al Ecuador, porque el promedio de
instituciones financieras por densidad poblacional es de 400.000 habitantes, y para llenar las expectativas
de este sistema se necesitarían de 150 millones de habitantes, 12 Ecuador, 4 o 5 Argentina, por eso siguen
lucrando del Estado, por eso se han llevado el dinero de la Corporación Financiera Nacional, siguen
quebrando al Banco de Fomento, esto no es capitalismo…En mi gobierno los banqueros deberán desligar
su posición personal-financiera de la posición financiera de la empresa, este esquema debe cambiar…”
(https://www.youtube.com/watch?v=E3-dHMOecbU). Adbala Bucarán fue defenestrado de la Presidencia
de la República el 5 de febrero de 1997, es decir algo más de 6 meses después de su posesión.
1) Fracaso de la implementación de una regulación y supervisión consolidada de los

conglomerados financieros;

2) Deficiencias en el marco legal para la resolución y cierre ordenado de los bancos en

dificultades;

3) Proliferación de intermediarios financieros con bajos niveles de capitalización.

En resumen, la serie de disposiciones normativas que favorecían a un grupo en detrimento

de la mayoría, generaron un ambiente de incentivos para cometer toda clase de abusos.

Incluso, podría afirmarse que toda esta normativa no dio los resultados esperados, es más

creo las condiciones necesarias para que más adelante, ya con los hechos consumados, se

profundice la crisis.

Crisis Financiera Internacional antes y durante la crisis ecuatoriana.

A finales de los años 70, se crearon en Estados Unidos de Norteamérica fondos privados

constituidos por préstamos hipotecarios que utilizaban los pagos de los deudores para

ofrecer un rendimiento a las inversiones de los fondos.

A mediados de los años 90, el mercado de la bursatilización privada de préstamos

hipotecarios conoció un crecimiento exponencial, lo que alentó a la participación de otros

actores involucrados en estas prácticas para obtener esta clase de rendimientos de capital.

A finales de los 90, en los Estados Unidos de Norteamérica ocurrió una burbuja

especulativa “…que tuvo como objeto las empresas de alta tecnología, las cuales entre

julio de 1998 y marzo de 2000, aumentaron su valor de un 150%”18. Esta burbuja

18
ENDRIZZI, Dimitri, COGNITIO PHILOSOPHORUM DEL COMPORTAMIENTO EXTERIOR DEL
ESTADO: EL EXTRAÑO CASO DEL DR. CORREA Y SU DEUDA EXTERNA (TRABAJO DE
TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE DOCTOR), Universidad Externado de Colombia pág. 241
finalmente estallo; y consecuentemente, altero las economías de todo el mundo, teniendo

mayor impacto en las que se mostraban frágiles ante cualquier alteración. El Ecuador

evidentemente era sensible a ese tipo de afectación proveniente del extranjero.

Crisis Financiera en el Ecuador anterior a la crisis bancaría.

La semilla de la crisis podría resumirse en una mezcla entre factores de política

económica (desregulaciones) y financiera. Podría decirse que el proceso de liberalización

financiera en el Ecuador empezó a partir de 1992.

Durante el año 95, tuvo lugar una leve crisis bancaría que afecto a las sociedades

financieras y a pequeños bancos, entre éstos al Banco Continental, el cual fue intervenido,

pasando a control del BCE.

La percepción de la crisis genero ansiedad en los depositantes, puesto que fue de

conocimiento público que el Banco Continental fue intervenido y finalmente cerrado19,

de la misma manera el “Solbanco” y el Banco de Prestamos correrían la misma suerte. A

esta percepción, se sumaron los efectos del Fenómeno del Niño, el descenso en las

exportaciones petroleras y el contagio del default de la deuda rusa (DE LA TORRE, pág.

28).

Una vez que se entendió por parte de las autoridades que se avecinaba una crisis

financiera, se implementó una unidad de evaluación internacional, con presencia de

agencias multilaterales, empresas internacionales de auditoria y asesores extranjeros.

Lamentablemente, fue un esfuerzo tardío. No obstante, el resultado de estas auditorías

revelo que cinco bancos privados, los más grandes del país, se encontraban insolventes.

19
Up supra (véase “El entorno financiero antes de 1998”)
(DE LA TORRE, pág. 53) El Banco del Progreso (2do en tamaño) se encontraba

profundamente insolvente. El Banco del Pacifico, Popular y La Previsora tenían

importantes deficiencias de capital.

“La LGISF amplió sustancialmente el alcance de las operaciones que un banco podía

desempeñar directamente o a través de sus subsidiarias”20.

El entorno financiero antes de 1998.

A pesar de haberse realizado pequeñas reformas a la Ley de Régimen Monetario y Banco

del Estado, así como a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, no existió

propiamente un programa integral de reformas, que busque cambiar toda esa serie de

práctica denunciadas incluso por el propio Presidente de la República de la época (up

supra), y que habrían evitado ---estas reformas– a criterio de los entendidos que la crisis

financiera derive en un Feriado Bancario y posteriormente en la incautación de los

depósitos de quienes mantenía su dinero dentro del Sistema Financiero ecuatoriano.

La falta de una reforma oportuna se vio reflejada en la fragilidad del Sistema Bancario,

lo que dio paso a una creciente fragilidad del Sistema Financiero, y a que se presenten

desequilibrios en lo macroeconómico, que no solo afectaron a la integralidad de

instituciones bancarías, sino al Sistema Financiero en general. El fracaso que se viviría

más adelante, a través de los efectos del Feriado Bancario y la incautación de los

depósitos, puede ser explicado básicamente en dos razones: 1) inestabilidad política; y,

2) riesgos legales enfrentados por las autoridades (DE LA TORRE, pág. 4).

20
DE LA TORRE, Augusto, y MASCARÓ, Yira, LA GRAN CRISIS ECUATORIANA DE FINALES
DE LOS NOVENTA, CORDES, Primera Edición, 2011, pág. 5
La inestabilidad política era evidente, incluso a partir de la cesación de quien fue escogido

para presidir el Ejecutivo por un periodo de 4 años. Abdala Bucarán fue elegido

Presidente de la República para gobernar desde el 10 de agosto de 1996 hasta el 10 de

agosto del año 2000. No pudo gobernar, siendo defenestrado, nombrándose nuevo

Presidente Interino de la República por parte del Congreso Nacional a Fabián Alarcón

Rivera, quien gobernó durante algo más de 18 meses, sin realizar ningún cambio

necesario atinente a lo que se gestaba y que serían las razones para que ocurra la crisis

que se avecinaba. Durante la Administración de Alarcón se llevó acabo la Asamblea

Constituyente de 1998, cuyo legado fue recibido por el nuevo Presidente de la República,

doctor Jamil Mahuad Witt.

La falta de decisión por parte de quienes estaban al frente de la política económica-

financiera durante la Administración del Presidente Mahuad, y un entramado legal,

generado a partir de una serie de reformas que le otorgaban a los propietarios de los

bancos la posibilidad de beneficiarse de la asistencia del Estado, crearon las condiciones

necesarias para que se produzca la tan esperada crisis bancaría; quizás, no estuvo en los

planes de nadie el que se presente en la magnitud que tuvo lugar a partir de la incautación

de los depósitos.

Cabe indicar que durante esos años, varios bancos se beneficiarios de un sistema de

desregulación que fue implementado con anterioridad, así como de las condiciones del

mercado financiero existentes, sobre todo lo relativo a los créditos vinculados, en algunos

casos incluso llegando por parte de algunos banqueros a cometer actos delictivos y que a

la postre perjudicarían a toda la ciudadanía en general. Así, por ejemplo: el Banco de

Prestamos21(un banco mediano) no transfirió los fondos a favor de Petroecuador, esto es

21
https://www.eluniverso.com/2004/07/06/0001/10/8B305F995A924CC68E1F119194CF2A67.html
retuvo el valor correspondiente al 1% del impuesto a la circulación de capitales.22

Filanbanco, posiblemente el banco más grande del país, concentraba un alto nivel de

créditos vinculados.

Durante este periodo, apenas anterior a la crisis que se avecinaba, fueron creados bancos

off-shore como consecuencia del proceso de desregulación en el Ecuador, lo que sería un

detonante adicional que abonaría al estallido de la crisis financiera.

“La banca off-shore estaba inextricablemente atada al tejido económico financiero del

Ecuador…”

Crisis Cambiaría en el Ecuador a partir de 1998.

La elevación de la tasa de interés produjo una devaluación del sucre, esta medida de

política económica fue ineficaz a fin de frenar la fuga de capitales. El BCE tuvo que

intervenir en el mercado bancario para mantener al sucre dentro de la banda cambiaria.

El BCE dejo finalmente que el tipo de cambio flote, lo que lo volvió al sucre sensible a

la especulación. El BCE abandono el sistema de bandas (DE LA TORRE, pág. 36), la

suerte del sucre estaba echada.

22
“La Ley de Reordenamiento en Materia Económica en el Área Tributario-Financiera creó desde el 1 de
enero de 1999 el impuesto del 1 por ciento a la circulación de capitales, a partir del 1 de mayo el ICC pasa
a ser imputable del impuesto a la renta para las personas naturales y como gasto deducible de los estados
financieros de las sociedades. El ICC se convirtió en una de las fuentes principales de ingresos para las
arcas fiscales, además de los beneficios en términos recaudativos, este impuesto amplió el número de
contribuyentes e incorporó al sistema tributario a importantes segmentos de la población. Uno de los
principales efectos negativos de este impuesto es que distorsiona los mecanismos de crédito y ahorro
generando un proceso de desintermediación financiera, factor también atribuible a la desconfianza del
público a raíz del feriado bancario en marzo de 1999” (http://biblioteca.bce.ec/cgi-bin/koha/opac-
detail.pl?biblionumber=39076)
“La misma creación de dinero que mantenía artificialmente con vida a los bancos

grandes que para muchos estaban insolventes era lo que alimentaba el ataque contra el

sucre”23.

La corrida generalizada contra el sucre24 reflejo tres factores:

1) Retiro de líneas de crédito externas;

2) Corrida de depositantes en el sistema off-shore;

3) Inestabilidad en los balances asociada al retiro de fondos mutuales.

Cabe indicar que por la corrida de los depositantes, las autoridades decidieron congelar

los depósitos en marzo de 1999, ocasionando lo que se conoce como el Feriado Bancario,

y que será analizado más adelante.

En resumen, para Augusto De la Torre (LA GRAN CRISIS ECUATORIANA DE

FINALES DE LOS NOVENTA) las consecuencias de la crisis cambiaria se debieron a:

1) Problemas de gobernabilidad; 2) fallas de coordinación institucional; 3) deficiencias

en la capacidad administrativa; y, 4) interferencia política.

La Crisis durante 1998-2000.

Era poco o casi nada lo que se pudo hacer con respecto a la política macroeconómica y

financiera para el tercer trimestre de 1998. Era necesario un paquete amplio de políticas

categóricas y que sean una solución a la posible crisis que se avecinaba, puesto que un

indicador de lo que se venía evidentemente era la fuga de capitales que ocurría.

23
Ibídem, pág. 36
24
Fue la moneda de libre circulación hasta antes de la adopción del dólar el 9 de enero del año 2000.
“el BCE tuvo que enfrentar un conjunto complejo de tensiones de política monetaria que

no podían ser resueltas satisfactoriamente a través de altas tasas de interés, y que

finalmente dio lugar a la libre flotación del sucre”25.

Esta flotación del sucre originó que el tipo de cambio fluctúe y agrave la situación del

Sistema Bancario. Se exigía que los bancos hagan coincidir sus activos con sus pasivos

en dólares (DE LA TORRE, Augusto, pág. 31).

La incertidumbre generalizada sobre el curso de políticas que sirvan para detener una

posible crisis causo que el BCE se vea obligado a esperar por un paquete de ajuste fiscal,

el cual debería incluir una reforma tributaria. Este ajuste buscaba implementar cambios

legales para hacer frente a la situación de algunos bancos que por su situación se

convirtieron en inviables.

La política de salvataje bancario tomo forma jurídica y se reflejó como un verdadero caos

normativo, que se convirtió en una suerte de cura peor que la enfermedad.

Esto se puede resumir en que ciertos bancos que tenían problemas requirieron la

intervención del “(…) BCE, dentro de este esquema jurídico analizado en la primera

fase, atendió a 31 bancos, de un total de 40 y cerraron sus puertas 17 instituciones del

sistema financiero”26.

Fue necesario que dos bancos grandes reciban préstamos interbancarios a fin de poder

solventar la crisis.

“El rol de estas instituciones…estaba determinado por una intensa reforma jurídica que

opero a todo nivel, desde la Constitución Política hasta la creación de leyes específicas

25
DE LA TORRE, Augusto, y MASCARÓ, Yira, CORDES LA GRAN CRISIS ECUATORIANA DE
FINALES DE LOS NOVENTA, Primera Edición, 2011, pág. 30
26
ESCUDERO, Jhoel, CRISIS BANCARIA, IMPUNIDAD Y VERDAD, Corporación de Estudios y
Publicaciones, Quito, 2017, pág. 98
para asistir a las IFI, en este sentido, se revisan esas reformas para luego analizar el rol

de las citadas instituciones”27.

En noviembre de 1998, ante el desplome de la moneda y del Sistema Bancario, el

Gobierno presentó al Congreso una propuesta de reformas legales a fin de hacer frente

problemas del sector fiscal y financiero. La Ley de Reordenamiento en Materia

Económica28elimino el impuesto a la renta e impuso el impuesto al capital, lo que llevaría

más adelante a una ruptura de la negociacion con el FMI de un programa de ayuda

económica (DE LA TORRE, pág. 32).

Por otro lado, se dio paso a la creación de la Agencia de Garantía de Depósitos, sobre la

base de que la propia Constitución vigente a la fecha, refiere a situaciones temporales de

iliquidez29.

Con el aparecimiento de la Ley de la Agencia de Garantía de Depósitos (Ley AGD) para

cobrar los créditos a favor de la banca privada mediante la correspondiente coactiva se

buscó garantizar el dinero de los depositantes, contrarrestar la ola especulativa y combatir

el pánico financiero.

“La AGD, tenía la misión de restructurar y fortalecer el sistema financiero nacional, con

la finalidad de garantizar la totalidad de depósitos de los clientes de las IFI, incluso

respaldar en recurso púbicos”30.

27
Ibídem, pág. 99
28
Derogada por Ley No. O, publicada en el Registro Oficial, Suplemento 332, de 12 de septiembre de
2014.
29
El primer inciso del artículo 265 de la Constitución Política de la República del Ecuador (vigente hasta
2008), en su segundo párrafo relativo a garantías y créditos para corto plazo, refiere a situaciones temporales
de iliquidez (Transitoria 42, que autoriza por 2 años hacerlo).
30
ESCUDERO, Jhoel, CRISIS BANCARIA, IMPUNIDAD Y VERDAD, Corporación de Estudios y
Publicaciones, Quito, 2017, pág. 104
No obstante lo esperado, se dio una respuesta contraria, lo que se resumiría en que: 1) se

incrementaron los agentes de posesión del dinero; 2) las empresas pasaron sus depósitos

a los bancos off-shore para administrar sus finanzas sin tener que pagar el impuesto (DE

LA TORRE, pág. 33).

Feriado Bancario y congelamiento de depósitos.

El 8 de marzo de 1999 fue declarado un feriado bancario por 24 horas, finalmente duró 5

días. Cualquier operación financiera estaba suspendidas. De la misma manera fue

decretado el congelamiento de depósitos por 1 año, de las cuentas de más de 2 millones

de sucres. A esta fecha la relación del sucre por dólar no superaba 18 mil sucres al cambio

por cada dólar31.

«El Gobierno jamás va a incautar, jamás va a confiscar las cuentas de nadie (...) no

vamos a tocar un centavo de nadie”, afirmaba el expresidente Jamil Mahuad a inicios

de 1999 ante la crisis financiera por la que atravesaba el país»32.

A partir de la declaración de feriado bancario, una serie de consecuencias se produjeron.

La más conocida fue el desplome de los bancos, y el cambio del dólar (dolarización de la

economía) por el sucre, pero la mayor de las consecuencias en lo social tuvo que ver con

el congelamiento de depósitos, congelamiento que fue parcial para depósitos a la vista y

libretas de ahorro, y total para depositantes a plazo y certificados de depósito. Fue

establecido un congelamiento por un año inicialmente, aunque en muchos casos no fue

sino después de muchos años para algunas personas poder recuperar su dinero. El

31
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/informacion/1/el-congelamiento-de-los-depositos-bancarios-
incendio-al-pais-en-marzo-de-1999-infografia
32
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/el-feriado-bancario-se-llevo-todo-hasta-su-vida
principal efecto del congelamiento puede resumirse en empobrecimiento de los

ahorristas, y el éxodo de ecuatoriano principalmente a Europa.

En marzo de 1999, se agotó la disponibilidad de billetes sucres en la Bóveda del Banco

Central, frente a la demanda de liquidez de la banca privada, en consecuencia se decretó

el Feriado Bancario y congelamiento de depósitos.

El 19 de mayo de 1999, fue modificada la LGISF y se prohibieron los créditos vinculados

(otra medida tardía). Un dato revelador muestra que, hacia el año 2006, 1954 clientes aun

mantenían créditos vinculados con la banca pública (ESCUDERO, pág. 110), muchos de

estos créditos jamás fueron devueltos, causando un enorme perjuicio al país.

Crisis Bancaría y Derechos Fundamentales.

La crisis bancaria que tuvo lugar en el Ecuador a finales de los 90 y principios del año

2000 altero toda la convivencia social que hasta la fecha era manifiesta en el país. Quizá

esta convivencia se generó sobre la base de una serie de inequidades, sin embargo no

existió manifestación alguna con las secuelas que originó el Feriado Bancario a toda una

generación, inclusive manifiestas hasta la presente fecha.

Muchas personas perdieron todo su dinero, incluso su vida33, otras más tuvieron que dejar

el país y migrar dejándolo todo. Al momento de hacer esta clase de afirmaciones estamos

33
“En marzo de 1999 el Ecuador atravesó la peor crisis de su historia. El Gobierno de Jamil Mahuad
decretó el congelamiento de depósitos durante un año y la medida llegó acompañada de un paquetazo
económico, con la venia del Congreso Nacional…18 años después, las víctimas del mayor atraco relatan
cómo esa decisión acabó con su patrimonio e, incluso, provocó suicidios”
(Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección:
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/el-feriado-bancario-se-llevo-todo-hasta-su-vida)
sosteniendo que el Estado en su rol de garantizar34 la existencia y brindar protección a

toda la población no cumplió con uno de sus deberes fundamentales.

Podríamos afirmar que la protección brindada por el Estado fue deficiente, esto es que

“…las intervenciones del Estado en los derechos sociales no se concentra en actuaciones

sino en omisiones”35. El Estado ecuatoriano no cumplió con su rol de garante, y permitió

la violación de los derechos de las grandes mayorías. Omitió aplicar las acciones

correspondientes a fin de que la crisis financiera no perjudique a los más necesitados, es

más las máximas autoridades admitieron como medida la incautación de los depósitos, lo

que ocasiono toda clase de perjuicios a la ciudadanía, puesto que en muchos casos se vio

privada de su sustento económico, muchas personas a partir de los hechos suscitados por

la incautación de sus depósitos perdieron las vida, no pudieron adquirir medicamentos,

adquirieron enfermedades incluso catastróficas, etc.

“Una omisión parcial es una actuación estatal que no protege el derecho social o que lo

protege deficientemente por no favorecer la satisfacción de la necesidad básica implícita

en el derecho en la mayor medida posible (…) Toda omisión absoluta o relativa que

constituye una intervención en un derecho social es inconstitucional, a menos que esté

justificada…”36.

Considero que en el caso ecuatoriano ninguna razón podrá justificar la incautación de los

depósitos puesto que esta decisión por parte de las autoridades de la época destruyo la

vida de muchas personas, privo a otras de lo necesario, pero sobre todo causo secuelas en

la sociedad ecuatoriana que apenas están siendo superada, y que serán testimonio de lo

34
“Art. 19.- Toda persona goza de las siguientes garantías (…) 13. el derecho a un nivel de vida que
asegure la salud; la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales
necesarios…” (Constitución Política de la República del Ecuador de 1979)
35
PULIDO, Carlos Bernal, EL DERECHO DE LOS DERECHOS, ESCRITOS SOBRE LA
APLICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, , Universidad Externado de Colombia,
Quinta Reimpresión, 2008, pág. 324
36
Ibídem
que malas decisiones, falta de compromiso por anteponer los intereses nacionales puede

causar en una sociedad.

Conclusiones.

• Cualquier constitución política deberá garantizar el derecho de las personas sobre las

demandas del capital.

• La incautación de los depósitos respondió a una decisión de política económica que

privilegio a un grupo en detrimento de la mayoría, decisión que causo un enorme perjuicio

económico incluso a los más necesitados.

• La decisión de incautar los depósitos vulnero derechos de las personas, el Estado

ecuatoriano no cumplió con su rol de garante de los derechos de la población en general.

• Las Constituciones Políticas tanto de 1979 y 1998 fueron instrumentos para reproducir

prácticas excluyentes hacia la sociedad ecuatoriana por parte de grupos económicos con

poder político.

• Las normas existentes en el Ecuador, anteriores a la crisis, permitieron la liberalización

del sistema financiero ecuatoriano, lo que ocasionó que proliferaran demasiadas

instituciones financieras, las cuales no contaban con el suficiente respaldo económico,

distorsionando así el mercado financiero nacional.

• Las normas existentes –anteriores y durante la crisis– generaron los incentivos necesarios

para infringir la ley, así como permitieron evadir obligaciones incluso tributarias por parte

de los grandes financistas ecuatorianos.

• La crisis bursátil y financiera internacional de mediados de los 90 afecto al mercado

financiero ecuatoriano, y acelero se produzca la crisis de finales de los 90 en el Ecuador.


• La clase política ecuatoriana coadyuvo para que exista una ambiente de inestabilidad

política, lo que contribuyo para que la crisis financiera se provoque con mayor rapidez.

• La falta de decisión política e inacción por parte de altos funcionarios del régimen,

durante la Presidencia de Jamil Mahuad, ayudo para que no se tomen las medidas

económicas necesarias a fin de enfrentar la crisis.

• La falta de acción por parte del Banco Central y de la Superintendencia de Bancos para

enfrentar la crisis produjo que varios bancos no sean intervenidos, en el caso del Banco

del Progreso, éste se declare en quiebra, cerrando sus operaciones y perjudicando a miles

de personas que mantenían sus ahorros en dicha institución.

• La flotación del sucre agudizo la crisis cambiaria, que finalmente derivaría en la decisión

de cambiar esta moneda por el dólar como moneda de libre circulación.

• El congelamiento de depósitos privo a las personas de sus ahorros, lo que derivó en que

muchas personas no tengan dinero para cubrir sus necesidades mínimas, lo que ocasiono

incluso que decenas de personas decidan terminar con su vida.

• El salvataje bancario le costó al Ecuador miles de millones de dólares, que hasta la fecha

no han podido ser recuperado. Mucho del dinero entregado fue aprovechado por ciertos

grupos económicos del país.

• El crisis económica de los 90 y el Feriado Bancario fueron dos sucesos que cambiaron la

historia del Ecuador, y que se mantendrán en la mente de los ecuatorianos por muchos

años.
BIBLIOGRAFÍA.

LIBROS Y LEYES

- AVILA SANTAMARIA, Ramiro, EL CONSTITUCIONALISMO ECUATORIANO.

BREVE CARACTERIZACION DE LA CONSTITUCIÓN DE 2008

(https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2701/34.pdf)

- DE LA TORRE, Augusto, y MASCARÓ, Yira CORDES, LA GRAN CRISIS

ECUATORIANA DE FINALES DE LOS NOVENTA, Primera Edición, 2011

- ENDRIZZI, Dimitri, COGNITIO PHILOSOPHORUM DEL COMPORTAMIENTO

EXTERIOR DEL ESTADO: EL EXTRAÑO CASO DEL DR. CORREA Y SU DEUDA

EXTERNA (TRABAJO DE TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE DOCTOR),

ENDRIZZI, Dimitri, Universidad Externado de Colombia

- ESCUDERO, Jhoel, CRISIS BANCARIA, IMPUNIDAD Y VERDAD, Corporación de

Estudios y Publicaciones, Quito, 2017

- OSSORIO, Manuel, DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y

SOCIALES, Editorial Heliasta, 1995

- PULIDO, Carlos Bernal, EL DERECHO DE LOS DERECHOS, ESCRITOS SOBRE LA

APLICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, Universidad Externado de

Colombia, Quinta Reimpresión, 2008

- CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, 2008

- CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, 1998 (DEROGADA)

- CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, 1979 (DEROGADA)

- LEY DE MERCADO DE VALORES (DEROGADA)

- LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO (DEROGADA)


- LEY DE REGIMEN MONETARIO Y BANCO DEL ESTADO (DEROGADA)

- LEY DE REORDENAMIENTO EN MATERIA ECONÓMICA EN EL AREA

TRIBUTARIO-FIANCIERA (DEROGADA)

OTRAS FUENTES.

- https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/el-feriado-bancario-se-llevo-

todo-hasta-su-vida

- https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/informacion/1/el-congelamiento-de-los-

depositos-bancarios-incendio-al-pais-en-marzo-de-1999-infografia

- https://www.eluniverso.com/2004/07/06/0001/10/8B305F995A924CC68E1F119194

CF2A67.html

- https://www.youtube.com/watch?v=E3-dHMOecbU

- http://revistas.usfq.edu.ec/index.php/iurisdictio/article/view/732/1023

- https://es.scribd.com/document/259681130/Patrimonio-Tecnico-Entidades-

Financieras

También podría gustarte