Está en la página 1de 14

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA

CONSTRUCCIÓN

INGENIERÍA VIAL II

Trabajo Autónomo 1

Nombre:
Sebastián Toapanta

Docente:
Ing. Patricio Romero

NRC:
10139

Fecha de Entrega:
Mayo 2023
Departamento de las Ciencias de la Tierra y Construcción
Carrera de Ingeniería Civil

TEMA: Incidencia del color de los automotores en la accidentabilidad del mismo en una
carretera, a nivel mundial y en Latinoamérica.

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General


• Analizar el nivel de incidencia del color de los automotores en la accidentabilidad del
mismo en una carretera, a nivel mundial y en Latinoamérica.
1.2 Objetivos específicos
• Identificar qué tipo de color tiene más accidentabilidad en la noche.
• Consultar investigaciones o estudios que respalden una menor incidencia de
siniestralidad en las carreteras.

2. ANTECEDENTES

Una carretera es una obra civil que permite la integración entre ciudades, con el
propósito de contribuir en el desarrollo y crecimiento de estas, pues esta se convierte en un
medio a través del cual se da un paso a un amplio intercambio socioeconómico y cultural;
por tanto, para su diseño es importante considerar la economía, seguridad, comodidad y
estética, además de algunos factores externos e internos como la topografía del terreno, la
velocidad de diseño sin dejar de lado el ámbito ambiental.

Uno de los temas que más inconvenientes genera en la seguridad vial tiene que ver si
el color de un carro lo hace mas proclive a un accidente de tránsito. Quizás esto se debe a
que los autos con colores brillantes de las tonalidades roja, amarilla, verde o azul son
manejados por conductores jóvenes, los cuales provocan una conducción temeraria.

Especialmente en la seguridad del automóvil, el color es un factor muy importante y


debe tenerse en cuenta el diseño e implementación de los servicios de inteligencia, así como
en la compra de un automóvil.

Al momento de la adquisición de un automotor, los compradores seleccionan el color


dependiendo de su personalidad, preferencias u otros aspectos estéticos, pero no se plantean
si la elección del color tendrá un efecto en la seguridad vial.

1
Departamento de las Ciencias de la Tierra y Construcción
Carrera de Ingeniería Civil

3. DESARROLLO

3.1. Seguridad

La seguridad vial puede ser definida como el atributo intrínseco de la vía que aporta a
garantizar el respeto de la integridad física de sus usuarios y de los bienes materiales aledaños
a ella (NEVI-12 - MTOP, 2012). Se debe tener presente en el diseño, construcción,
mantenimiento y operación de una obra vial.

3.1.1 Importancia de la seguridad vial

Teniendo presente los altos costos sociales y económicos producidos por los accidentes
de tránsito en el país, es necesario entender que el concepto de seguridad vial debería estar en
toda consideración relativa a la ingeniería vial. Esto dado que la vida humana e integridad física
de los usuarios en los caminos o carreteras debieran ser resguardadas más allá de cualquier otro
aspecto, alcanzando a ser éstos económicos, ambientales u otros.

3.2. Color y su percepción

El color es una sensación percibida debido a la presencia y naturaleza de la luz y


la configuración de los órganos visuales. Desde un punto de vista físico, el color es luz blanca
que se divide cuando pasa a través de un prisma de vidrio. La estimación del color de un
objeto es en realidad una impresión de la luz reflejada por el objeto. (Cesvi, 2015).

Por lo tanto, la luz percibida como luz blanca o luz natural es en realidad una
combinación de diferentes longitudes de onda. La luz percibida por el ojo humano
es la pequeña parte visible del llamado espectro electromagnético, que se compone
de diferentes tipos de radiación, desde ondas de radio hasta rayos gamma.

Entonces, el color es producto de las longitudes de onda que son reflejadas o absorbidas
por la superficie de un objeto. Cuando se observa un color, en ocasiones su tono varía en
función de la iluminación y de los objetos que rodean al mismo

Cada uno de los colores del espectro visible tiene una longitud de onda diferente. Se
inicia con los 400 nanómetros de los violetas más oscuros hasta los 700 nanómetros de los
rojos. Fuera de este espectro visible, y por debajo de los 400 nanómetros, está la luz ultravioleta
y por encima de los 700 nanómetros está la radiación infrarroja.

2
Departamento de las Ciencias de la Tierra y Construcción
Carrera de Ingeniería Civil

3.2.1 Bases psicológicas de la percepción y elección del color

En psicología hay muchas investigaciones sobre la percepción de diferentes


tonalidades de color, así como el estudio relacionado con las condiciones de los individuos que
prefieren uno u otro color. En términos de ergonomía, los desarrollos se llevan a cabo
activamente para estudiar la influencia del color del ambiente en el nivel de eficiencia del
trabajo humano, las características de su atención, el tiempo de reacción, etc.
Independientemente, cada color tiene un significado psicológico. Los esquemas de
color pueden incluso crear ilusiones ópticas, ya que cada tono afecta la percepción del tamaño
y la forma de un objeto. Por ejemplo, un automóvil oscuro parece más pequeño que un
automóvil claro.

En general, la elección del color del automóvil afectará la seguridad, la practicidad


y el riesgo de robo del automóvil. El principio general de la relación entre el número de
accidentes y el color del automóvil es el siguiente: cuanto más claro es el color del automóvil,
más seguro es. Según las estadísticas, la proporción de colisiones de los automóviles de colores
oscuros es del 60 – 65 % de la proporción de los automóviles de colores oscuros y claros es de
aproximadamente del 25 – 35 % y la proporción de los automóviles de colores claros y
claros no supera el 6%. (International Driving Authority, 2019).

3.2.2 Influencia del color del vehículo

El color es una de las características más valoradas a la


hora de comprar un vehículo. Dado que la vida útil de la pintura es de 12 a 15 años, la elección
del color no suele ser aleatoria. Aunque la elección del color es un factor importante y depende
de la personalidad del conductor, los colores vivos como el amarillo, el verde o el azul claro
son los preferidos para los automóviles pequeños, los tonos negros o grises casi
siempre son metalizados para los vehículos más grandes y colores llamativos, como el rojo
o amarillo para deportivos.

Esta es a menudo una de las razones por las que se cree que los colores fuertes como el
rojo o el amarillo están involucrados en más accidentes y, por lo tanto, exigen una prima de
seguro más altas. Sin embargo, la mayoría de las compañías de seguros priorizarán otros
factores como la edad, el género, la antigüedad del vehículo o la licencia de conducir.

3
Departamento de las Ciencias de la Tierra y Construcción
Carrera de Ingeniería Civil

3.2.3 Vehículos de color blanco

En invierno, un automóvil blanco se vuelve invisible contra el fondo de la nieve. Sin


embargo, el color sigue siendo popular, especialmente en las regiones del sur donde
hace más frío, porque el blanco refleja la luz del sol. La abundancia de autos blancos hace que
el tráfico sea menos visible, lo que también aumenta el riesgo de accidentes.

Pero los datos de las compañías de seguros sugieren que los autos blancos están entre
los menos peligrosos.

Los autos blancos son menos peligrosos en las autopistas, pero este color está cargado
de otro peligro. Tales vehículos muy a menudo se convierten en presa de los ladrones de
automóviles debido a lo fácil que puede ser aplicar otra pintura sobre una superficie blanca.

Imagen 1: Para color blanco

Fuente: obtenido de (International Driving Authority, 2019)

3.2.4 Rojo y otros colores brillantes

Los automóviles de colores contrastantes o brillantes a menudo están involucrados en


accidentes. La probabilidad se calcula proporcionalmente, teniendo en cuenta
qué autos son más y menos numerosos en la carretera. Por ejemplo, el color sol naranja
es considerado el más seguro en cuanto a siniestralidad. Del mismo modo, los automóviles
marrones, amarillos y morados rara vez se ven involucrados en accidentes de tránsito.

4
Departamento de las Ciencias de la Tierra y Construcción
Carrera de Ingeniería Civil

Cuanto más se destaque el automóvil del rango general, más rápidamente lo notarán
otros usuarios de la carretera. El óptimo es el color del fuego y la sangre, ya que los humanos
lo asocian con el peligro a nivel genético, sirve como señal de alarma.

No se puede decir que los conductores de los autos rojos tengan accidentes más a
menudo que otros. Por un lado, todos los autos brillantes (naranja, amarillo, rojo) son
claramente visibles en la carretera.

Por otro lado, las personas más ambiciosas inicialmente prefieren un auto rojo. Es más
probable que infrinjan las normas de tránsito y, a menudo, crean accidentes debido a la
conducción agresiva. Siempre parece que un auto rojo se mueve con mucha más energía y da
la percepción de estar más cerca de lo que realmente está. También el rojo es el color favorito
de los jóvenes. Los jóvenes modernos eligen la pantalla del auto de acuerdo con la imagen y el
carácter.

Los dueños de tales autos son chicas románticas u hombres seguros de sí mismos. Por
lo tanto, los conductores experimentados dicen que la aparición de varios autos brillantes,
incluidos los rojos, amenaza con un accidente.

Imagen 2: Para colores rojo y otros brillantes.

Fuente: obtenido de (International Driving Authority, 2019)

5
Departamento de las Ciencias de la Tierra y Construcción
Carrera de Ingeniería Civil

3.2.5 Vehículos color plata, gris y crema

En condiciones de poca visibilidad, como niebla densa, estos automóviles son los
menos perceptibles. Las compañías de seguros consideran que los coches grises son los más
peligrosos, incluso cuando hace buen tiempo, porque se confunden con el color de
la carretera. Pero según las estadísticas, los autos grises son dos veces más raros en un
accidente.

Los tonos plateados fueron los más vendidos durante muchos años, por lo que estos
vehículos son los más comunes y, por lo tanto, tienen la mayor demanda. Es por ello que existe
una gran posibilidad de que un automóvil robado se pierda en la corriente general del
automóvil.

Imagen 3: Para colores plata, gris y crema

Fuente: obtenido de (International Driving Authority, 2019)

3.2.6 Vehículos marrones y negros en la carretera

El color negro o chocolate del automóvil definitivamente se suma a la apariencia.


Los conductores que lo rodean apenas pueden ver un automóvil así en la oscuridad.
El color negro absorbe más luz solar y aumenta la temperatura dentro del coche.

En la década de 1970, hubo un experimento en el que las personas adivinaban la


distancia y la velocidad de tres autos que viajaban al mismo tiempo, igualmente
espaciados, pero de diferentes colores. La mayoría de los sujetos indicaron que los autos

6
Departamento de las Ciencias de la Tierra y Construcción
Carrera de Ingeniería Civil

negros viajaban más despacio que los otros autos y estaban más alejados de ellos, lo que
corresponde al nivel más bajo de seguridad en condiciones de tránsito en deterioro. El
experimento confirmó las estadísticas mundiales según las cuales los autos más peligrosos son
el negro y el gris oscuro.

Imagen 4: Para colores marrones y negros

Fuente: obtenido de (International Driving Authority, 2019)

3.3. Investigaciones o estudios a nivel mundial y en Latinoamérica

3.3.1 Estudio realizado por la MUARC

Un estudio llevado a cabo por el MUARC (Centro de Investigación de Accidentes de


la Universidad de Monash en Melbourne, Australia), analizó 855.258 accidentes de tránsito
ocurridos entre 1987 y 2004 en los estados australianos de Victoria y Australia Occidental
(SEGUROS sin Barreras, 2014), obteniendo las siguientes conclusiones:

• El color gris plata es el más seguro de todos en la carretera, solo cuentan con un 12%
de riesgo de accidente.
• El color blanco no absorbe, sino que transmite la radiación solar, por eso es uno de
los más visibles seguido de los beige, amarillos o crema.
• En caso de poca visibilidad a causa del clima, los colores brillantes, como el rojo y
el azul, reducen un 20% el riesgo de colisión.
• Los coches amarillos y rojos resultan más visibles en las vías iluminadas tanto de
día como de noche.

7
Departamento de las Ciencias de la Tierra y Construcción
Carrera de Ingeniería Civil

• Los coches color marrón son que las más posibilidades tienen de verse involucrados
en un accidente de tráfico con un (70%), seguidos de los de color negro (67%) o
verde (60%).

3.3.2 Estudio realizado por la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda

El marrón, el negro y el verde tienen el mayor número de accidentes, mientras que el


plateado, el rojo y el amarillo tienen el menor número de accidentes, según un estudio de
la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda. Este estudio compara bases de datos
analizadas desde los casos que presentan accidentes con heridos o muertos, frente a los que no
presentan estas mismas consideraciones, donde se excluye factores como consumo de alcohol,
edad, género, velocidad, entre otras.

Imagen 5: Probabilidad de accidente por color

Fuente: obtenido de (Revista autocrash, 2020)

Según varios estudios analizados, la razón por la cual los colores oscuros tienen una
mayor probabilidad de accidentes viales que los colores claros, es reflejada por la poca
capacidad que tienen estos colores al reflejar la luz solar, como también la luz de circulación
de las vías o de otros vehículos. Esta limitación hace que los vehículos de color oscuro tiendan
a volverse poco visibles para los demás conductores, quienes imposibilitan la detección a
tiempo, especialmente en la noche y en la carretera.

8
Departamento de las Ciencias de la Tierra y Construcción
Carrera de Ingeniería Civil

Caso contrario ocurre con los colores claros, como lo son los platas, grises, rojos,
amarillos, azules y blancos; debido a que presentan una mayor reflexión de la luz solar y la luz
artificial, es por ello tienen una menor incidencia en la siniestralidad y accidentalidad vial.

Los colores claros y en especial los colores plata se pueden detectar hasta 200 metros
antes que un auto de color oscuro. Esto se contrasta con la relación de probabilidad de 13% de
los colores plata frente al 70% de probabilidad de los colores marrón.

3.3.3 Estudio realizado por Cesvi Colombia

El Centro de Experimentación y Seguridad Vial Colombia S.A. (Cesvi Colombia), está


constituido por las nueve compañías aseguradoras del país. Investiga, experimenta e innova
para brindar soluciones, productos y servicios que generen valor a los sectores: asegurador,
automotor, reparador y de la seguridad vial, en Colombia y en el exterior. Investigaciones
realizadas por el área de Investigación de Cesvi concluyen que las superficies claras reflejan
entre un 60% y un 80% de la luz que reciben y las oscuras menos del 30%. La luz que refleja
el objeto es la luz que se ve.

Muestra analizada por Cesvi:

Imagen 6: Participación de colores en siniestros en Colombia

Fuente: obtenido de (Revista autocrash, 2020)


9
Departamento de las Ciencias de la Tierra y Construcción
Carrera de Ingeniería Civil

Cesvi Colombia analizó las cifras de siniestralidad reportadas por aseguradoras y,


asimismo, los colores que se vieron involucrados en el siniestro. Según cifras de la herramienta
SIPO (Sistema Integral de Peritación Online), en la cual se tomaron datos de 3 compañías de
seguros con alta participación en el mercado nacional, que superan los 70 mil casos reportados
en los últimos 2 años; los colores con mayor cantidad de siniestros son el gris, seguido del
blanco, plata, rojo, negro, azul, beige, amarillo, verde, café, naranja y vinotinto. La
participación de estos colores se representa en el anterior diagrama.

Estos resultados obtenidos en siniestralidad son atípicos frente a los estudios e


investigaciones desarrollados por entes europeos, en Colombia los colores oscuros tienen una
menor participación en la siniestralidad, esto puede relacionarse con que, en el mercado, las
marcas brindan mayores opciones de vehículos empleando tonalidades claras como los grises,
blancos y platas, por ende puede no relacionarse a que la influencia de la tonalidad impacte en
la visibilidad, o también se puede atribuir a la elección y preferencia de los usuarios por esto
tonos claros.

3.4. El color y los accidentes

Se considera que el color no es un factor que influye directamente en la seguridad vial,


aunque puede reducir la posibilidad de que se produzca un accidente. Recientemente, estudios
científicos demostraron que ya se tenían certezas sobre cómo determinar a qué distancia percibe
un conductor a otro vehículo, ya que lo que dispara la atención del conductor no es el color
sino el reflejo que éste emite.

Es decir, que el color incide, pero indirectamente, ya que su capacidad de reflejar la luz depende
del color que el vehículo tenga.

Esta conclusión coincide con que el color más seguro es la plata y sus derivados, que
además es uno de los preferidos por el consumidor, seguido del gris y el negro. Es más, las
estadísticas revelan que es el tono preferido en los nuevos modelos y, a la vez, el color más
seguro en la carretera.

10
Departamento de las Ciencias de la Tierra y Construcción
Carrera de Ingeniería Civil

Imagen 7: Modelo de carro color plata

Fuente: obtenido de (Cesvi, 2015)

Por lo tanto, el color en el vehículo influye según el entorno y la iluminación, de manera


que los rojos o amarillos resultan más visibles en vías iluminadas, tanto por el día como por la
noche, mientras que, en ausencia de iluminación, aumentan el riesgo.

Lo contrario ocurre con el blanco, uno de los tonos más claros y además económicos
de producir y aplicar. El blanco refleja todas las longitudes de onda de los rayos de sol y por
esta razón tiene la ventaja de ser uno de los colores más visibles. Por el contrario, el negro
absorbe mayor cantidad de rayos de sol, razón por la cual es uno de los colores menos visibles,
además que aumenta la temperatura en el interior del vehículo.

Si de porcentajes se habla, varios estudios sobre el color del automóvil y la seguridad


concluyeron que el vehículo color plata resultó ser el más seguro, pues de 100 vehículos,
solamente 13 platas fueron objeto de algún accidente de tránsito (Cesvi, 2015).

El estudio sustentó la frecuencia de los demás colores en la accidentalidad: rojo 23%,


amarillo 27%, azul 30%, blanco 33% verde 60% y el negro resultó ser el de mayor porcentaje
dando como resultado 67%. De igual manera, quedó demostrado que al conducir un auto gris,
el riesgo de sufrir un accidente es dos veces y media menor que con uno marrón, y que los
vehículos negros o verdes sufren al menos el doble de accidentes que los grises, rojos, amarillos
y azules.

Además, en condiciones de poca visibilidad por lluvia o niebla los autos de colores
brillantes son hasta tres veces más visibles que los oscuros. Así, los vehículos de color negro o
marrón se ven envueltos en un 20% más de colisiones cuando las condiciones climáticas son
adversas.

11
Departamento de las Ciencias de la Tierra y Construcción
Carrera de Ingeniería Civil

4. CONCLUSIONES
• Podemos concluir que el índice de accidentabilidad a nivel mundial y en
Latinoamérica con respecto al color del vehículo, es distinta. Ya que según estudios
europeos los vehículos de color marrón, negro y verde son los que mas se
accidentan; y los estudios realizados en Colombia nos arroja que los de color blanco,
plata y gris tienen un alto porcentaje de accidentes en las carreteras.
• En general, los vehículos negros y grises se vuelven casi invisibles y borrosos
porque se mezclan con la carretera. Los automóviles de estos tonos son
especialmente peligrosos por la noche.
• Los colores claros platas, grises, rojos, amarillos, azules y blancos, presentan una
menor incidencia en la siniestralidad durante la noche o madrugada, disminuyendo
hasta 2.5 veces el riesgo de accidente en comparación con los colores oscuros
marrón, negro y verde, según los estudios desarrollados por centros de investigación
europeos.

5. RECOMENDACIONES
• Si se reside en un país donde en invierno nieva se recomienda adquirir un vehículo
de tonalidad oscura ya que no se confundiría con el color blanco de la nieve.
• En la mayoría de los piases latinos no poseemos las cuatro estaciones del año por
lo que adquirir un vehículo negro seria poco factible para la visión nocturna. Por lo
que se recomienda obtener vehículos con colores vivos y claros.
• Para la juventud de hoy en día el color es muy importante, ya que si se escoge un
color negro significa grandeza o respeto, y no es así. Hay que cambiar la mentalidad
y pensar en la seguridad no solo de los conductores sino también de los peatones.
Como por ejemplo en Ecuador, las lluvias nocturnas son un peligro ya que algunos
no miden la distancia entre vehículo o poseen una iluminación muy potente que
puede cegar al conductor que viene en sentido contrario o al que está enfrente de él.
Todo esto por tener un vehículo de tonalidad obscura. Por es recomendable optar
por un vehículo rojo, blanco, naranja, o color plata. Estos son muy visibles y no se
necesita forzar la vista o la iluminación en las noches.

12
Departamento de las Ciencias de la Tierra y Construcción
Carrera de Ingeniería Civil

6. WEBGRAFÍA

• Cesvi. (2015, Marzo 11). Estudios sostienen que el plata es el el color ideal para evitar
accidentes. Retrieved from AUTOSdePRIMERA: https://autosdeprimera.com/color-
plata-evita-accidentes/
• International Driving Authority. (2019, Abril 01). The relationship between accident
rate and car color. Retrieved from AUTORIDAD DE CONDUCCIÓN
INTERNACIONAL: https://idaoffice.org/es/posts/relationship-between-accident-rate-
and-car-color/
• NEVI-12 - MTOP. (2012). Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador.
Retrieved from Procedimiento de Operación y Seguridad Vial:
https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/12/01-12-
2013_Manual_NEVI-12_VOLUMEN_5.pdf
• Revista autocrash. (2020, Noviembre 18). ¿El color del carro influye en la
siniestralidad? Retrieved from auto crash: https://www.revistaautocrash.com/el-color-
del-carro-influye-en-la-siniestralidad/
• SEGUROS sin Barreras. (2014, Enero 22). ¿Qué tanto influye el color de los autos en
los accidentes? Retrieved from BLOG sin Barreras:
https://www.segurossinbarreras.com/blog/que-tanto-influye-el-color-de-los-vehiculos-
en-los-accidentes-de-transito/

7. LEGALIZACIÓN DEL PARTICIPANTE

---------------------------------------------
Sebastián Toapanta Guangasi
CC: 1750905604

13

También podría gustarte