Está en la página 1de 1

Portada / Red Forbes /


Cecilia Durán Mena
febrero 15, 2017 @ 6:30 am
MÁS COBERTURA

Agilidad emocional, la capacidad


para tomar mejores decisiones
Las emociones son señales que nos dan información sobre lo que es
importante para una persona, por ello es importante ponerles atención y
analizar lo que desata un estruendo emocional.

Refinería de Dos
Bocas: una obra de
promesas pospuestas

Ebrard y Sheinbaum se
lanzan contra ley
racista de Florida; el
primero acude a Miami

México, Argentina,
Chile y España
demandan a
Ticketmaster frenar
irregularidades
Por lo general, cuando estamos en el trabajo tendemos a guardar las
 apariencias y buscamos reprimir lo que estamos sintiendo. Queremos estar
bajo control en toda circunstancia, sin embargo, nuestras emociones son un
sistema de señales que debemos aprender a entender y manejar. Son la
 forma que tenemos para dialogar con nosotros mismos y si queremos
comunicarnos con los demás, primero tenemos que hacerlo en primera
persona. La agilidad emocional, según
 Susan David
, de la Universidad de Harvard, es la capacidad para obtener información
cuando enfrentamos situaciones en las que emergen sensaciones y
sentimientos que nos lleven a tomar buenas decisiones.
La función esencial de las emociones es darnos señales, en vez de
reprimirlas, debemos aprender a interpretarlas. En ocasiones, tratamos de
justificar el estrés porque tenemos un ciclo interminable de trabajo, cuando
en realidad estamos tristes por el poco reconocimiento de nuestra labor,
estamos desilusionados ante las perspectivas que tenemos de crecimiento o
estamos llevando al cuerpo a un estado de agotamiento que se manifiesta en
una angustia permanente. Cuando reconocemos las señales y aceptamos el
mensaje, nos podemos hacer cargo del origen de la
emoción y poner
manos a la obra. Si atendemos nuestras emociones en vez de evadirlas o
reprimirlas, daremos paso a posibles soluciones. Tal vez, solicitaremos
ayuda o dejaremos de aceptar tantas tareas o encontraremos una forma
constructiva de que nuestro trabajo sea reconocido. Pero, si apretamos los
dientes, suspiramos y sonreímos, lo único que estaremos haciendo perder la
oportunidad de resolver aquello que nos molesta y conseguiremos seguir
atrapados en lo que genera ese estado emocional. Al examinar
cómo nos sentimos
, aprendemos algo de nosotros y estas lecciones son muy valiosas. Las
emociones nos iluminan datos muy importantes y profundos de nuestras
personas, a partir de ellas podemos entender nuestros valores más
profundos. A partir de nuestras manifestaciones emocionales
comprendemos qué es lo más importante para nosotros. A través de ellas
podemos descubrir lo que nos hace felices y lo que nos aleja de la alegría. La
satisfacción se aleja si opacamos nuestro modo de sentir. Evidentemente,
eso es así. Las emociones son reacciones psicofísicas que representan
nuestra
capacidad de adaptación
a ciertos entornos. Los valores son los estándares a los que nos acogemos
que nos sirven de guías y de rieles de conducta. Cuando abrazamos nuestro
ser emocional por medio de los parámetros que nos dan los valores, es más
fácil encontrar una base para tomar mejores decisiones: eso es la agilidad
emocional. Con agilidad emocional, nos ponemos a trabajar a nuestro favor.
Las emociones tienen la vista puesta en el corto plazo, mientras que los
valores serán nuestros compañeros de largo aliento, van más allá de la
inmediatez. La agilidad emocional se trata de reconocer lo que me está
causando ciertas reacciones y aprender a manejarlas de forma que jueguen
en nuestro equipo, en vez de estar luchando contra ellas. Así, si tenemos que
sostener una conversación difícil en la que vamos a dar un regaño o una
retroalimentación sobre un desempeño poco satisfactorio, la reacción
natural será reprimir la ansiedad y darle la vuelta a la conversación. Así
dejamos el gobierno de nuestra vida a nuestro estado emocional. Una
persona ágil emocionalmente, se hará cargo de estas sensaciones, tomará
control sobre ellas y generará estrategias que lo lleven a entender y a
manejar mejor la situación. Las emociones son el sistema primario de guía
con el que contamos los seres humanos. Es vital reconocer sus patrones.
Ignorarlos es abrir la puerta y dejarnos atrapar, sin siquiera darnos cuenta.
La agilidad emocional nos lleva a entender cuándo debemos de encarar una
situación, cuándo debemos salir a tomar un respiro y cuándo estamos a
punto de perder la cordura. Es preciso poner atención y aprenderlos a
manejar. Según Susan David, podemos aprender a ser ágiles
emocionalmente a partir de estos pasos: Ponerle
nombre a los pensamientos
y emociones. Esta es una actividad clave para entender y poder manejarlos.
Hay que denominarlas: enojo, decepción, frustración, dolor, ya que al
nombrarlas se les materializa y así sabemos qué hacer con ellas. No nos
dejamos sorprender por ellas.

Aceptarlas. Que no es lo mismo que controlarlas, más


bien es lo contrario. Se trata de entrar en contacto con el
miedo, la angustia o la preocupación, y reconocerlas como
parte de la situación en la que nos encontramos.
Actuar con base en valores. Al desenganchar los
pensamientos y emociones, se expanden las opciones, y en
esa condición, se puede actuar con base en los valores. Se
trata de preguntarlos ¿Qué me revela esta emoción y qué
quiero hacer con ella? ¿Cuál, a partir de mis valores, es la
forma correcta de abordar esta situación?
Enfocar el manejo de las emociones alineando
valores. Las emociones en general, no son buenas ni
malas, sino lo que se hace con ellos. Aprender a
identificarlos es el primer paso para transformarlos en una
base positiva para la toma de decisiones.

Las emocionesson contagiosas


, si alguien está nervioso, el nerviosismo se difundirá como una onda
expansiva que cada vez alcanza más radio. Reprimirlas es tratar de controlar
el cráter de un volcán activo con un tapón de corcho. Atender los signos
desde la profundidad de nuestros valores nos dará claridad y una mejor
perspectiva. La agilidad emocional es una competencia laboral que nos
permite generar más y mejores posibilidades, no sólo en el terreno
profesional, también en el personal.
Contacto: Correo: ceciliaduran@me.com Twitter:@CecyDuranMenaBlog:
Las ventanas de Cecilia Durán Mena
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son
completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes
México
.

PUBLICIDAD

más Articulos

Siguientes artículos

Tecnología

Review: Huawei Mate 9, un candidato a Android del


año
Por Carlos Morales

El nuevo teléfono de la empresa china ofrece mucho poder bajo el cofre


y la segunda generación de la cámara dual Leica....

También te puede interesar

Red Forbes
Esconder al panda o el poder de las emociones en la
empresa familiar
¿Son las emociones un obstáculo para gestionar una empresa familiar?
La respuesta corta es: claro que no, y las mujeres...

Red Forbes Red Forbes Red Forbes Red Forbes


¿Impacta el diseño Cuando, no gracias, Breve guía para ¿Cómo saber si nos
en la toma de es la mejor respuesta tomar decisiones están vendiendo
decisiones? difíciles en los espejismos?
negocios

Red Forbes
Quiero volver a mi antiguo trabajo y no sé si es una buena
idea
Ni modo, en ocasiones tomamos una decisión importante y nos sale mal.

Red Forbes Red Forbes Red Forbes Red Forbes


Parálisis por elección Interpretación Igualdad sustantiva El futuro nos alcanzó
y cómo salir adelante efectiva de los datos, como condición para
un medio invaluable el bienestar
para apoyar la toma energético
de decisiones

      

SUSCRÍBETE

Directorio Aviso de Privacidad Política de Cookies Declaración de Accesibilidad MediaKit

Todos los Derechos reservados © 2014 - 2023 Forbes Mexico

También podría gustarte