Está en la página 1de 12

INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA

“Cualquiera puede ponerse furioso, eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en
la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto, y de la forma correcta
….. eso no es fácil” ARISTÓTELES, ÉTICA A NICÓMACO.
“La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer sentimientos propios y ajenos, de
motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones”. Daniel Goleman
https://www.youtube.com/watch?v=dByvxj4EckQ
Las emociones son impulsos para actuar, planes instantáneos para enfrentarnos a la vida que la
evolución nos dio. Incluso la palabra emoción viene del latín “motere” que quiere decir “mover”.
El estudio del autor Salovey incluye las siguientes esferas principales como base de la
Inteligencia Emocional (IE):

1. Conocer las propias emociones: el reconocer un sentimiento mientras ocurre es la clave


de la IE, es la capacidad de controlar sentimientos de un momento a otro lo fundamental
para la comprensión de uno mismo. La incapacidad de reconocimiento de los
sentimientos nos deja a merced de ellos.
2. Manejar las emociones: gestionarlos para que sean adecuados, esta capacidad se
entrena y se basa en la consciencia de uno mismo. El carecer de esta habilidad no
permite la serenidad para ser racionales emocionalmente, solo causan una lucha interna
contra lo que sentimos y una guerra que explota por fuera.
3. La propia motivación: ordenar las emociones al servicio de un objetivo es esencial para
lograr la automotivación, dominio, creatividad. El autodominio sirve para toda clase de
logros, pues serás tu el que define el desempeño destacado en todas tus áreas y no tus
emociones.
4. Reconocer emociones en los demás: la empatía es otra capacidad que se basa en la
autoconsciencia emocional, es la “habilidad” fundamental de las personas. Los líderes
con empatía están mucho más adaptadas a las sutiles señales sociales que indican lo
que otros necesitan y esto los hace mejores profesionales y Administradores.
5. Manejar las relaciones: el arte de las relaciones es en gran medida, la habilidad de tener
en control las emociones de los demás. Es tener una verdadera competencia social.

CONOCERSE A SÍ MISMO

Reconocer las propias emociones es básicamente como hablar un idioma. Al principio es confuso
y puede que no entendamos bien el sentido de algunas cosas, pero luego, a medida que vamos
manejando este lenguaje de forma cotidiana, se vuelve más entendible y llegamos a ser capaces
de manejarlo con fluidez.
Para reconocer las propias emociones hace falta que seamos capaces de traer a la parte
consciente de nuestra mente algunos aspectos de nuestra persona que muchas veces pasamos
por alto o en los que evitamos pensar. Eso es fundamental para desarrollar Inteligencia
Emocional.
a- Acepta el motivo real de las emociones: toda emoción responde a un significado y
pensamiento que le damos ante una situación. Si aceptamos esa situación, seremos
capaces de cambiar pensamiento y controlar respuestas emocionales.
b- Reconocer tu entorno: las situaciones alrededor nuestro son capaces de hacernos sentir
de cierta manera. Cuando somos conscientes de nuestro alrededor, podemos reconocer
qué es exactamente lo que nos detona.
c- Ser consecuente con tus emociones: lo que piensas, dices y haces debe ir de la mano.
Ser integrales permitirá tener claridad con lo que sucede, lo que piensas y por ende de
lo que sientes; esto controlará tu actuar.
d- Prevención ante emociones fuertes: cuando reconocemos los factores que nos generan
excesiva emoción, debemos ser capaces de prevenirlas o estar en un estado racional
donde controlarás tu ambiente evitando entrar en acto con esas emociones. Es como ir
preparado para la lluvia cuando vez el cielo nublado; no puede evitarlo pero llevarás una
sombrilla y traje de lluvia.
e- Entender la situación como realmente está sucediendo: Utilizar tus procesos mentales
superiores para entender lo que sucede (análisis, lógica, interpretación objetiva,
resolución, memoria). Nada es personal y cada persona interpreta lo que sucede según
sus intereses y estado de ánimo ¿cuál es el tuyo? Es la capacidad de dudar de todo lo
que piensas antes de perder el control.
f- Aceptar cuando no tienes el control: algunas situaciones están fuera de ti y no podrás
intervenir, no puedes alterar el resultado solo puedes controlar lo que causan en ti y
cómo reaccionarás. Estar consciente de este hecho te da ventaja para ser sensato y
pensar ¿qué sí está en mis manos y donde sí puedo intervenir?

MANEJAR EMOCIONES (APLICACIÓN):

Tristeza: Debes aceptar que está bien estar triste y determinar qué es lo que te hace estar así
en ese momento. Cuídate y aléjate de la situación si te pone en peligro inminente. Busca
conversar con alguien para poder expresa en voz alta lo que te preocupa y lastima. Busca ayuda
si es necesario. Posterior busca maneras de darte pequeñas alegrías y placeres para retomar el
ánimo (hacer ejercicio, ordenar tu cuarto, ponerte un pequeño reto, cambiar un hábito, comer
algo que te guste mucho, descansar, salir de vacaciones, pasar tiempo con personas que te
hagan feliz).
Ira: Determinar qué detona tu ira será lo primero (parece difícil pero es lo posible y sano hacerlo
en el momento). Posterior puedes realizar alguna técnica de respiración o tomar 5 minutos a
solas para calmar tu irrigación sanguínea e hiperventilación. Posterior busca expresar lo que te
molestó una vez ya estes calmado y evita a toda costa tomar decisiones o hablar mientras estés
bajo el furor.
Frustración: Lo más importante es hacer una pausa a todo lo que estas haciendo y definir qué
es lo que te tiene frustrado y donde está la tensión. Puedes hacer un poco de ejercicio o alguna
actividad que haga fluir la energía a tu cuerpo y liberar la tensión. Posterior realiza un listado o
mapa que enmarque en dónde está tu mayor obstáculo y definir 2 o 3 posibles soluciones o
personas que puedan apoyarte a saltar ese bloqueo. Ve poco a poco e intenta antes de decir no
puedo.
Miedo: El miedo enmarca una situación de peligro o que puede generar una amenaza para ti.
Aléjate un momento de la situación que lo está causando y realiza un ejercicio de respiración
para calmar la ansiedad que te puede causar. Imagina lo peor que puede pasar e imagina el
mejor escenario que te cause paz. Trata de enfocarte en los hechos y la realidad evitando
pensamientos alarmantes que te generen más miedo. Cuando estes listo y tengas en tu mente
claridad de los escenarios vuelve y enfrenta tu miedo tomando las riendas desde los hechos y lo
que sí puedes controlar.

MOTIVACION PERSONAL

La automotivación es la capacidad de que una persona se motive a sí misma en pos de una meta
u objetivo que se ha planteado alcanzar. Además, la particularidad de este concepto radica en
que tanto el emisor como el receptor de esa motivación es el mismo individuo.
Es una parte clave de la IE ya que es esencial para que toda persona sea capaz de superarse día
tras día. La motivación personal estimulará tu pensamiento creativo y te permitirá observar la
vida desde distintos ángulos.
Daniel Goleman, considerado padre de la Inteligencia Emocional, asegura que la motivación
personal es una capacidad clave para enfrentar los contratiempos de la vida de una manera más
positiva; no implica estar siempre feliz y sonriendo, es sólo que serás capaz de ver distintas
formas de solución y ser capaz de buscar una manera de sobrellevar lo que te sucede sin
lastimar a nadie ni a ti mismo. Por ende tendrás la voluntad de conocerte, gestionarte y ser
capaz de relacionarte sanamente con los demás (empatía).

Inspirar la automotivación en el trabajo debe ser uno de los objetivos clave para cualquier líder
que desarrolle una cultura de trabajo centrada en el compromiso. Después de todo, no puedes
simplemente gestionar a tu equipo para que labore. Solo las personas que están efectivamente
motivadas pueden hacer un trabajo de calidad.
Además de aumentar la productividad y mejorar la experiencia del cliente, la
automotivación laboral es excelente para mantener baja la rotación de personal y
aumentar la alta lealtad. Si los talentos no pueden enorgullecerse de su trabajo, tienen poca
autonomía o poca conexión con los objetivos de la empresa, su capacidad para mantenerse
motivados en el trabajo se verá afectada.

Por supuesto, para que esto sea posible, los líderes necesitan las habilidades necesarias para
tener éxito. No solo se trata de invertir en iniciativas de educación y capacitación adecuadas,
sino también de promover a las personas adecuadas.
¿Cómo se desarrolla la automotivación en el trabajo?

a- Cuídate como líder – Para fomentar la motivación, tú debes estar motivado; busca
actividades que te liberen y te apasionen fuera del trabajo, cuida tu salud, tu
alimentación y descanso. Establece tus propias metas, anímate al cambio, prémiate y
rodéate de personas que te sumen emociones positivas.

b- Autonomía – Ser claros con el objetivo y funciones específicas de cada puesto, brindar
herramientas necesarias, metas y KPIS reales, sistemas objetivos de medición de
desempeño para saber si lo logran; lo anterior permitirá que las personas tengan
libertad de acción para hacerse responsables de sus resultados.

c- Conectar a tu equipo de trabajo con objetivos generales de la empresa- será más fácil
auto motivarte si sabes que lo que haces tienen un impacto en el negocio en general,
además de conocer los objetivos cuantitativos y cualitativos de la organización, deben
crear objetivos conectores que determinen el impacto del logro individual en lo general.
Pueden utilizar metodologías como los OKR (objectives an key results).

Guía completa para implementar OKRS gratuita: https://recursos.lapzo.com/guia-


completa-okrs
Esta metodología tiene como base el centrarse y motivarse por los resultados. Son establecidos
de una manera ágil, sencilla, dinámica y que genera autonomía – pertenencia al tener impacto
en todas las áreas y en la organización.

d- utiliza los talentos y fortalezas de tu equipo – no solo el equipo de selección debe ser
consciente de los talentos del equipo, el líder debe ser capaz de percibir y utilizar en
distintos medios, las fortalezas de cada miembro. Puedes asignar tareas importantes
que aporten a la pasión de cada persona. Por ejemplo, si notas que alguien es muy hábil
con la comunicación verbal, no solo será buen vendedor sino que puede apoyar en
eventos corporativos como maestro de ceremonia o host del evento.
e- Formación continua – debes inspirar y facilitar la educación de tu equipo. Que el
limitante no sea el dinero y el tiempo sabiendo que la formación no es solo universitaria
sino cualquier oportunidad para aprender y formar una nueva competencia vale.
f- Evitar micromanagement – Si vas a delegar deja que la persona lo haga y no controles,
establece sistemas de medición y de feedback para saber que la persona lo está
haciendo bien.
g- Reconocimiento – establece con certeza y continuidad, programas de reconocimiento
para el equipo.

Cuando piensas en la automotivación como un rasgo deseado, generalmente se debe a que te


ayuda a realizar acciones que son buenas para ti y para los demás. ¿Quieres saber si eres una
persona automotivada? Para que puedas comprender con exactitud, veamos algunos
ejemplos de automotivación.

• Una actitud positiva que ayuda a energizar a tus compañeros de trabajo, familiares
o amigos.
• Hacer un voluntariado y dedicar tiempo a trabajar por el bienestar de los demás.

• Ofrecer ideas útiles para asegurar que tu equipo de trabajo o de cualquier proyecto
profesional avance.

• Producir un trabajo de alto nivel sin necesidad de supervisión.

• Ir más allá de la descripción de tu puesto de trabajo.

• Enfrentar los problemas y saber cómo resolverlos asertivamente.

• Convertirte en un líder motivacional.

• Mostrar un deseo de aprender nuevas habilidades y/o reforzar las habilidades


existentes.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo podría verse una automotivación saludable en
diferentes áreas de tu vida.

Algunas personas solo se enfocan en lo que pueden obtener de la vida y de las relaciones. Como
menciona el escritor Wayne Dyer: “cuando cambias la forma de ver las cosas; las cosas que
miras cambian”. Dentro de la IE estos cambios de automotivación te permitirán ser creativo y
tener el control de la emoción al tener facilidad de buscar otro punto de vista de lo sucedido.

EMPATÍA: RECONOCER EMOCIONES EN LOS DEMÁS


La empatía se construye sobre la consciencia de uno mismo; cuanto más abiertos estamos a
nuestras propias emociones, más hábiles seremos para interpretar los sentimientos.

“ McBroom era un jefe dominante y su temperamento intimidaba a quienes


trabajaban con él. Un día de 1978 el avión de que piloteaba McBroom se
acercaba a Portland Oregon en Estados Unidos, cuando él notó que había un
problema en el tren de aterrizaje. De modo que decidió sobrevolar la pista
en círculos a una altura elevada, mientras manipulaba el mecanismo.
McBroom se obsesionó con la maniobra de aterrizaje y los indicadores de
gasolina comenzaron a marcar el nivel 0. Pero sus copilotos estaban tan
asustados por la furia de McBroom que no dijeron nada, ni siquiera cuando
el desastre fue inminente. El avión se estrelló y resultaron muertas 10
personas.
La cabina de este piloto es comparada con cualquier centro de trabajo, donde los efectos
destructivos de la moral miserable, los trabajadores intimidados, jefes arrogantes (o cualquier
permutación de la falta de IE) son irreparables.

Es necesario comprender que durante muchos años se contrató y se aplaudió a los gerentes que
manejaban el miedo como método de productividad, pero los tiempos han cambiado y las
generaciones que se lideran son distintos. Imaginemos las consecuencias en un grupo de trabajo
donde alguien que lidera es incapaz de evitar un estallido de ira o que no tenga la menor
sensibilidad con respecto a la gente que lo rodea. Los efectos sin duda serían nocivos ya que la
persona emocionalmente perturbada es incapaz de recordar, atender, aprender ni tomar
decisiones con claridad.

Ahora bien imaginemos los beneficios de estar sintonizados con los sentimientos de nuestro
equipo. Liderazgo no es dominación, sino el arte de persuadir a la gente a trabajar hacia un
objetivo en común. Considerando que en realidad se trata de una cuestión de retroalimentación
de que la gente reciba la información esencial para seguir adelante con sus esfuerzos. En una
empresa rodos forman parte del sistema y esta retroalimentación permite que todos tengan
datos reales acerca de cómo están funcionando y afectando a los demás en totalidad. La crítica
es la parte más importante de un gerente pero es también la mas temida y postergada. La forma
en que damos las críticas determinará lo satisfechos que se sentirán los demás con su labor y
sobre todo, enmarca la Inteligencia emocional grupal.
El principal error cometido en las críticas y retroalimentaciones es expresar acusaciones o quejas
que atacan la integridad del otro, generando 3 opciones: ataque de vuelta, bloqueo o huida.
Ninguna de las 3 anteriores es conveniente para la IE. Lo único que se obtiene es una resistencia
pasiva y evasión de responsabilidad. Hay que comprender el principio que sobre la ira se
construye la ira, por lo que el gerente a cargo será quien determine el clima de respuesta al
tener la retroalimentación. Ejemplos:
“Hace cuánto dice usted que se graduó de ingeniero? Esta propuesta no me parece nada
inteligente ni real” Vs “la principal dificultad en esta etapa es que su plan llevaría demasiado
tiempo y aumentaría los costos. Me gustaría que elaborara mas su propuesta, sobre todo las
especificaciones del diseño para el desarrollo del software y si se pudiera idear alguna manera
de tener resultados más rápido”
Un mensaje como este último tiene un impacto opuesto al primero ya que en lugar de crear
impotencia, ira, rebelión y obsesión por evitar malos comentarios, mantiene la ilusión, el reto,
el comienzo de un nuevo plan y sobre todo: una crítica constructiva sobre una base de
emociones positivas antes que negativas; genera claridad de pensamiento y decisión.
Quizá el líder pudo molestarse o frustrarse al ver el plan presentado por su colaborador, pero
utilizando el auto conocimiento, auto regulación y auto motivación, fue capaz de buscar el
momento, forma y palabras correctas para tener la intervención buscando el éxito y no el
microplacer momentáneo de dar rienda suelta a su emoción con un ataque al trabajador.
Ver video y analizar: Poder de las palabras (youtube.com)
• ¿Qué dificultades enfrentan los despertadores?
• ¿Qué estuvo bien y qué estuvo mal en la intervención?
• ¿Qué emociones identificas en los colaboradores y qué emociones hay en los
despertadores?
• ¿Dónde está la empatía?

Harry Levinson, psicoanalista, da el siguiente consejo sobre la retroalimentación o crítica


constructiva:

1. Ser específico: enfocarse en un episodio único y claro. Centrarse en los detalles que
determinan que se hizo bien, que se hizo mal y que quisiera que se modificara. No se
ataca la persona ni su integridad, se habla sobre la situación o proyecto, lo deseado, lo
logrado y lo faltante
2. Ofrecer solución: se debe ofrecer una forma de corregir el problema. No se trata de
retar a las personas haciéndolas sentir inútiles o que deben complicarse para lograrlo,
se debe sensibilizar sobre las deficiencias y abrir la puerta a las posibilidades y
alternativas. Ofrecer orientación y guía para la solución.
3. Estar presente: será más efectiva la retroalimentación si se hace de manera directa y
personal sin interrupciones y en privado. Evite dar retroalimentación profunda por
escrito, mensaje, llamada o notas.
4. Mostrarse sensible: apelación a la empatía, sintonice con el impacto de la crítica,
reconozca sentimientos, pregunte cómo se siente o qué piensa el otro, cuide sus
palabras, su tono y su lenguaje no verbal. Debe estar usted tranquilo para sintonizar.

Ejercicio: evalúa tu comunicación asertiva. Evaluación gratuita


https://psicologiaycomunicacion.com/test-asertividad/
PROPUESTAS Y RESPUESTAS EMPÁTICAS

La empatía tiene una parte más racional. Desde la cual, intentamos entender lo que pasa por la
mente de los/as demás y les atribuimos estados mentales como: creencias, deseos, emociones
o intenciones.
Y un aspecto más emocional, desde el cual sentimos emociones causadas por las emociones de
la persona que tenemos en frente. Llegando en ocasiones incluso a sentir lo que la otra persona
siente. Lo ideal para llegar a ser empático/a es que se den ambas, es decir, que comprendamos
a un nivel más lógico lo que está viviendo esa persona y que eso nos haga experimentar las
emociones que puede estar sintiendo

Formula de la empatía
Cuestionar lo que pienso/siento + identificar + Verbalizar + conectar + responder

Cuestionar lo que pienso/siento Dudar de lo que pienso y siento antes de


hacer un juicio que limitará mi capacidad de
controlar mis reacciones emocionales. Nada
de lo que creo es completa verdad. Al dudar
de lo que pienso y siento me doy opción a
pensar y dialogar diferente siendo más
consciente.
Identificar Identificar en mí y en mi cuerpo lo que estoy
sintiendo. Reconocer en el lenguaje verbal y
no verbal del otro las emociones que están en
juego.
Verbalizar Verbalizar a la persona que tienes delante
que la entiendes y valoras, si a este paso le
añadimos una justificación de su actitud y una
valoración positiva será mucho más eficaz.
Podemos verbalizar como te sientes tu
también para conectar. Verbalizar atributos
positivos.
Conectar Con la escucha activa (observación y oído)
logramos crear rapport y una comunicación
real conectando con emociones y juicios.
Responder Dar respuesta y propuesta empática. Plantear
a la otra persona propuesta desde la
perspectiva del nosotros y que tenga en
cuenta los posibles beneficios.

Expresiones empáticas
No vale verbalizar lo bien que nos parece su postura sin sentirlo realmente. Esto, aparte de no
acercarnos a quien tenemos enfrente y no ponernos en su lugar, hace que también nos perciban
de una forma no honesta. Es posible que piense que la propuesta que le realizamos es para
satisfacer únicamente nuestras necesidades de forma egoísta.
La clave es tener en cuenta tanto nuestra situación como la de la otra persona e intentar lanzar
una proposición que cuide los deseos y objetivos de ambos/as en la medida de lo posible.
Para poder cuestionar estas creencias iniciales que no nos dejan comprender a la otra persona,
te proponemos estos sencillos trucos:

• Buscar puntos comunes entre ambos/as. Cosas en las que podemos coincidir con
la persona que tengan que ver con su postura, como en el ejemplo, podríamos
pensar que también nos causa estrés nuestro trabajo o incluso pensar en alguna
situación parecida que hayamos vivido en el pasado y que nos haga más fácil
ponernos en su piel y pensar cosas como: “Yo en su lugar, tampoco querría ver a
nadie después del trabajo”.
• Subjetividad. Debemos tener en cuenta que no existen las verdades absolutas y
que ante una misma realidad, podemos tener una perspectiva distinta. Esa
propuesta que nos puede parecer tan genial, puede no ser tan atractiva para la
otra persona.
• Verbalizar que hemos hecho este proceso de reflexión también puede ser
también muy útil. Si le planteamos que al principio creíamos que no nos tenía en
cuenta, pero que pensándolo mejor nos hemos dado cuenta de que esa persona
también tiene sus razones para pensar lo que piensa, seguramente sentirá que nos
interesamos por ella y que hemos hecho un esfuerzo por entender su situación. ¿A
quién no le gusta que se preocupen por uno/a?

EJEMPLO 1 APLICADO

Tu jefe te asigna una tarea que no te motiva:

En vez de pensar que mi jefe sólo piensa en que salga el trabajo sin importar cómo me siento
con esto que me ha encomendado hacer ¿Es cierto que a mi jefe no le importa o eso lo estoy
pensando yo? A partir de esta pregunta yo puedo pensar que es posible que esté muy ocupado
y le haya sido complicado observar y darse cuenta de cuáles pueden ser mis motivaciones y qué
tipo de tarea puede ser más adecuada a mí.

Podrías decirle:

Sé que ahora tienes mucho trabajo encima y que haces un gran esfuerzo por gestionarlo todo
de la mejor manera posible, aunque sea difícil. Porque eres una persona responsable y
trabajadora, que quiere que su empresa vaya bien y crezca cada vez más, siempre desde nuestro
bienestar.

Por ello, sería estupendo que pudiéramos hacer una distribución de las tareas que se ajuste
mejor a nuestros objetivos y motivaciones en conjunto.
Siento que estoy más preparado/a para hacer esta otra tarea, además, ¿recuerdas lo satisfecho
que estuviste cuando el mes pasado hice lo mismo?
De esta forma, me sentiré más motivado/a y tendré más iniciativa para crear y que el trabajo
que hagamos como empresa sea de mayor calidad.

EJEMPLO 2 APLICADO:

Uno de tus colaboradores tiene un problema en casa que ha estado causando mal humor en
él/ella y por ende un clima pesado en el equipo:

Lo primero sería pensar ¿es cierto que el problema en casa le causa el mar humor o es mi
percepción? Posterior sería bueno buscar alguna experiencia personal que te haya generado un
malestar personal como a tu colega y conectar con ese sentimiento.
Identifica y nombra a tus emociones: enojo, frustración por su mal desempeño, desesperación
por el mal clima, angustia por el bienestar del colaborador. Antes de ingresar a la reunión evalúa
tu postura corporal y ten en mente cuál es tu objetivo (conocer que pasa, brindar ayuda,
proponer descanso para que resuelva y regrese con mas ganas, etc.)

Al estar con tu empleado puedes iniciar con alguna frase empática que no de lugar a
suposiciones y recuerda hacerlo de corazón y no fingiendo: Aprecio mucho el que hayas
aceptado conversar conmigo. Eres un elemento muy valioso para el equipo y una persona a
quien queremos mucho.
A continuación le puedes expresar por lo que estas pasando y sintiendo (habla de ti): he sentido
que en la última semana tu carácter y humor ha sido muy volátil, me siento confundido porque
no conozco el motivo y dude que fuera lo correcto pero ahora no me cabe duda que el tenerte
bien es indispensable para todos lo que te apreciamos.

Ahora puedes conectar y preguntar: ¿qué sucede? ¿porqué te siento tan volátil? Escucha,
conecta, comparte.

Responde: Te admiro porque lo que estás atravesando no es nada fácil y lo que estas sintiendo
lo comprendo totalmente. Lamento mucho que alguien tan sonriente y positivo como tú este
pasando por esta experiencia.

¿Debo aconsejar? Sólo si te lo piden o si tú preguntas si quiere un consejo. Sería mejor preguntar
¿Cómo tu líder qué puedo hacer por ti para alivianar esto que atraviesas?

Realiza la propuesta: Te propongo algo, pensando en tu bienestar considero que sería mejor que
tomes 3 días para solucionar lo más que puedas y tomar un tiempo para tranquilizarte. Te pido
que hoy pongas todo tu esfuerzo y dejes entregado el reporte de clientes para que alguien más
pueda tomar tus cuentas estos días. Regresas el lunes recargado y me cuentas por favor qué
solucionaste en estos días y cómo te sientes.

También podría gustarte