Está en la página 1de 4

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DELPERÚ

ESCUELA DE POSGRADO
SEMINARIO DE HISTORIA REGIONAL
ALUMNO: GUTIERREZ SILVA, EDUARDO JESÚS
CÓDIGO: 20163658
PROFESORA: SUSANA ALDANA RIVERA

ALBERTO FLORES GALINDO

AREQUIPA Y EL SUR ANDINO

LAS BASES REGIONALES SIGLO XVIII

El sur caracterizó por el intercambio comercial articulado entre Arequipa, Cusco y


Potosí

Siglo XVII
La minería prima por la plata en Potosí y el Mercurio en Huancavelica, permitiendo el
desarrollo de un circuito económico entre Huancavelica, Lima, Chincha, Arica, Potosí
(dentro de el con Charcas, Cusco, Ayacucho y la Sierra Central), pero que se
descompone con la crisis del siglo XVII.

Siglo XVIII

Empieza una recuperación económica y social, la producción de la minería empieza a


recuperarse, las minas de Caylloma en 1626 fueron descubiertas y para 1790 había 12
minas de plata en labor 36 minas y 21 trapiches. Se establece la Caja Real en Yanque, y
sus mineros eran residentes en la ciudad de Arequipa donde fundan la Sociedad
Mineralógica. Se genera un intercambio comercial activo entre el Alto Perú, Abancay
(Azúcar, Telas de Obrajes, coca), Salta Jujuy y Tucumán.

Cusco

Es el que experimento un crecimiento importante, tenía un predominio de población


indígena, una ampliación de número de forasteros. El Cusco se vinculó a la Ruta entre
Abancay y Potosí y Tucumán.

Arequipa

Se articulaba el circuito comercial mediante diversas rutas que conectan el Cusco y el


Alto Perú (Cangallo, Apo, Lampa y Pucara, Sicuani, Cusco, Mages, Caylloma y Cusco)

La hacienda (Requirió de productos de Arequipa). Comercio de Aguardiente de los


Valles de Mages, Vitor, Sihuas y Moquegua. Arequipa estaba compuesta por españoles
y mestizos, los indios eran escasos alrededor de la ciudad, había una ausencia de
forasteros en las zonas altas, se caracterizó, como ciudad española. Desde el siglo XVII
Arequipa y Cusco eran ciudades diferentes y antagónicas. El sur tenía actividades
mercantiles que tropezaron con dos obstáculos la inestabilidad del mercado y
estructuras extendidas a las haciendas.

Haciendas y obrajes

Comerciantes pequeños: arrieros, dueños de pequeñas y medianas recuas, muchas


veces eran mestizos e indios

Comerciantes grandes: los hacendados

La hacienda: de Carácter feudal, fue la institución fundamental en el sur, escasamente


tecnificada, la Iglesia disponía de mejores cantidades de circulante, incremento de
producción de las haciendas, estaba constituida por yanaconas que poseían parcelas,
mitayos, alquilados y maquinas (quienes recibían sueldo). Los hacendados eran por lo
general nobles españoles, la mayoría, residían en el Cusco, teniendo poder económico,
cierto control de cabildo. La hacienda Pachachaca era un ejemplo por el comercio de
azúcar con Cusco y Potosí.

Su declive llego en 1780 por el bajo impulso de la minería y el comercio, además de la


insurrección de Túpac Amaru, las reformas borbónicas, así como la expulsión de los
Jesuitas quienes eran los propietarios más avanzados del agro colonial, las minas en
Caylloma desaparecen (1788), la producción de Arequipa empieza a descender a partir
de 1800.

Descendieron los precios de los productos cusqueños, hay una penetración de


productos europeos, con relación a la crisis del agro. Los obrajes y obrajillos que tenían
la producción artesanal indígena, seguían abasteciendo al Alto Perú.

EL CIRCUITO COMERCIAL

Siglo XIX

Se da una economía exportadora de Lanas, en 1830 comercio Lanero vinculado entre


Arequipa, Puno, Cusco y Bolivia, la producción a los hacendados y comunidades
campesinas.

El sur seguía siendo el centro de resistencia realista, con la independencia hay una
política de relación entre el Bajo y el Alto Perú.

Potosí bajo su población de 150000 a 25000 habitantes, la producción de la plata bajo


y fue sustituida por el cinc y estaño, aparece el dinero amonedado.
Las distancias son mayores, el comercio entre Puno y Arequipa disminuyo, el comercio
en el Cusco se ve reducido a la coca.

Los puertos de Quilca junto con el de Arica. Arequipa estaba sujeta al dominio de los
clérigos, presencia de ingleses en Arequipa, matrimonio entre los migrantes y la clase
alta arequipeña.

A inicios de la vida republicana, Arequipa aparece con las particiones económicas,


quiebra de fortunas como los Goyeneche, pasan del comercio a la agricultura

La economía sufre una nefasta consecuencia, el Cusco tuvo un descenso de


producción, ruina de lo artesanal

Con la confederación Perú Boliviana, se reabrió a las grandes el mercado boliviano,


pero con el fin de seste se aceleró la decadencia económica del Cuzco. El espacio
peruano sufrió profunda desarticulación por la de los círculos comerciales

Aparece el gamonalismo, se basaba en los poderes locales, poder político, designado


como autoridad o designaba a las autoridades, asumen el poder vacante dejado por
los españoles. El gamonal era el propietario tradicional, detentador de un poder local
basado en relaciones serviles, dueño de la hacienda productora para el mercado local,
escasamente tecnificada, era propietario de tierras valiosas, permanece encerrado en
los linderos de su hacienda, no desarrolla lazos familiares con las familias oligárquicas

Penetración británica

A consecuencia de la decadencia de la artesanía sureña, la aparición de una economía


exportadora de lanas, la industria británica tuvo como un importante mercado para
sus productos a los países atrasados. Comercio desde Liverpool, tanto con Valparaíso,
Antofagasta, Callao y Guayaquil.

Aparecen las casas comerciales (de exportación e importación) en Arequipa gracias a


las exportaciones laneras.

LA REGIÓN SIGLO XX

Primer periodo: de expansión de las casas comerciales arequipeñas y las haciendas de


Puno desde 1881 hasta 1930.

Segundo periodo: problema del desarrollo del capitalismo en la década de los años 40
del siglo XX, preocupación por mejores técnicas (ampliar el ganado, riego de pastos,
cercos), Teniendo como ensayo la granja modelo de Chuquibambilla, pero fracasaron.

Antes el problema era la infraestructura vial, que se logró superara con la construcción
del ferrocarril, el cual en 1890 paso de ser propiedad del estado, a manos de la
Peruvian Corporation en pago de la deuda externa. En 1908 llega al Cusco, se
construye el ferrocarril de Arica a la Paz. Con el ferrocarril se inicia la penetración del
imperialismo en el sur (decidían el precio del flete).

Hacia fines del siglo XIX se inicia un periodo difícil, consecuencia de la guerra del
pacifico, así mismo como la competencia con la producción lanera de Australia, África
del Sur y Argentina, para 1895 la producción de lana baja y los precios suben,
permitiendo al Perú tener un crecimiento de ventas en Nueva York, gracias a la Lana
Peruvian, de mejor calidad que la Lana de Lima

Con la primera guerra mundial hay un incremento sustancial de su exportación,


impulsando también la compra de tierras despegándolas de las comunidades
campesinas, siendo en este caso las haciendas de Cusco y Puno, las que resaltan, hay
una disminución de las haciendas de la iglesia y un aumento de las haciendas
particulares, con el fin de la guerra, hay una caída de los precios.

La propiedad de la tierra y el control de las haciendas, tanto de Puno y


secundariamente de Cusco condicionan fundamentalmente la definición de la
oligarquía arequipeña.

También podría gustarte