Está en la página 1de 8

Como era Venezuela en la parte productiva y económica en la época colonial

Desde el principio, Venezuela se caracterizó por brindarles a nuestros


aborígenes una gran cantidad de productos de subsistencia. De esta manera, al
llegar los españoles a tierras venezolanas se comenzó a crear una economía
colonial que fue desarrollándose durante los siglos XVI, XVII y XVIII. En sus
comienzos la economía colonial se caracterizó por un sistema basado en el
trueque, ya que no existía la moneda como medio de pago. Con el tiempo se
usaron productos como monedas (la vara de lienzo, por ejemplo) y, además de
esto, los precios variaban dependiendo del lugar donde se estuviese. La economía
de la colonia tendía a satisfacer los productos que España no tenía.
La búsqueda de metales preciosos fue la razón primordial de la llegada de
los españoles, donde la importancia de cada colonia radicaba en su capacidad
para exportar oro y plata a la metrópoli. El gobierno español estimuló la
exploración del territorio en busca de estos metales, al comienzo estuvo
representada por la extracción de perlas y exploración de estos yacimientos,
usando a los aborígenes como la mano de obra para obtener dichos productos.
Se usaron ciertos productos como recambio de una moneda que en aquel
momento no existía. Durante los siglos XVI y XVII, las provincias venezolanas
utilizaron las perlas y los granos de cacao como método de pago. La economía
colonial fue lógicamente, complementaria de la española, tendiente a satisfacer
ciertas necesidades que el país europeo poseía.
La principal fuente de riqueza era la tierra. Los conquistadores
establecieron un sistema feudal, así, el Estado Español adquirió el derecho de
propiedad sobre todos los territorios. La tierra fue una de sus regalías más
apreciadas, incluyendo todo lo que se encontraba en ellas: tierras, aguas,
bosques, perlas, minas, bienes mostrencos, bienes vacantes, entre otros. En
Venezuela, los europeos hallaron productos novedosos para ellos: maíz, tabaco,
cacao, papa y otros cultivos.
Entre las actividades económicas de la época colonial venezolana se
encuentran:

La Explotación Perlífera
La extracción de perlas fue la primera actividad económica desarrollada en
el territorio Venezolano. Entre las actividades predominantes realizadas por los
españoles se encuentra la pesca de perlas, destacada por ser una importante
fuente económica en el inicio de la colonización. Los criaderos de perlas se
localizaban en el área costera que va desde Cabo de Vela, en la península de la
Guajira, hasta el Golfo de Paria, en el estado Sucre, pero las zonas más ricas eran
las de Cubagua, Margarita y el Cabo de Vela.
La actividad perlífera en Cubagua dio origen a la Ciudad de Nueva Cádiz. A
partir de 1530 comienza a decaer la producción, y se mantiene de esta forma
hasta finales del XVI. Al bajar la exportación de perlas se acelera el proceso de
exportación y búsqueda de metales preciosos como el oro.

El comercio
Destacan tres puntos específicos acerca del comercio colonial:
 Los españoles monopolizan la exportación de productos de Europa al crear la
Casa de Contratación en Sevilla.
 La actividad económica debía estar enfocada hacia la producción de lo que
carecía en España.
 Existían numerosas restricciones para dificultar el comercio entre comarcas,
así se evitaba la competencia con España.

La minería
La minería fue uno de los bienes que la Corona defendía con mas ahínco.
En este período la más importante fue la que explotaba el oro, las perlas y el
carbón. Para estimular el descubrimiento de la explotación de minas la Corona dio
derecho de participación a personas particulares, con la condición de que el veinte
por ciento de las ganancias fueran retribuidas a la Corona.
De acuerdo a múltiples registros de la época, la explotación minera durante
los siglos XVI y XVII en territorio venezolano se caracterizó por su escasa
productividad en comparación con explotaciones mineras similares ubicadas en el
resto de las colonias hispanas.
Se comienzan a extraer pequeñas cantidades de hierro para alimentar
forjas catalanas de frailes capuchinos. La mano de obra esclava era intensamente
explotada por la Corona, esto causaba una marcada estratificación social.

La ganadería
Con la llegada de los españoles se introdujeron las primeras cabezas de
ganado en los llanos, región que se destaco en la actividad pecuaria y la cual tuvo
un gran impulso debido a las grandes áreas de pastos que existían en el territorio.
Al fundarse las primeras ciudades, los moradores se dedicaron a la cría como
actividad de subsistencia.
Al final del siglo XVI comienza a figurar el negocio de cueros como uno de
los más importantes, incluso, en algún momento, ocupa el puesto número uno de
exportación. Se criaron vacas, toros, bueyes, caballos, jabalíes y mulas.
De la ganadería se obtuvo muchos productos como: carne, mantequilla,
queso, leche y materia prima para otros derivados. Los primeros hatos ganaderos
se encontraban en El Tocuyo, Coro, Barquisimeto y San Sebastián de los Reyes.
Es de resaltar que la ganadería tuvo gran importancia ya que p ermitió
el autoabastecimiento de la población y la organización de expediciones de
conquista y colonización. Durante el siglo XVII las exportaciones de cueros, en
pelo o curtidos, predominaban sobre los otros productos mercantilizados. En los
llanos, la ganadería se transformó en el elemento fundamental de la producción,
favorecida por las condiciones del medio geográfico. En los últimos años de la
época colonial, la ganadería definió la vida económica de los centros poblados de
las regiones llaneras.
La agricultura
La economía agraria de las primeras décadas de la colonia estaba
caracterizada por el predominio de una agricultura de subsistencia que no tardó en
yuxtaponerse a la agricultura de plantación, cuya producción está
predominantemente destinada a la exportación.
La misma, contribuyó a la formación del espacio agrario, en virtud de que su
crecimiento produjo el avance de la frontera. También, permitió el desarrollo de
cultivos que estimularon la dinámica económica. Promovió el aumento de la
entrada de población esclava al territorio nacional. De allí, Venezuela se convirtió
en un país agrícola de fama internacional, cuyos productos eran apreciados,
estimados y muy bien cotizados. Existían dos grandes divisiones de la agricultura
colonial según el fin que tuviera:
 De subsistencia: practicada por indígenas y negros. Cultivaban alimentos de
consumo diario en sus conucos personales.
 De plantación: la ejercía la mano de obra esclava, destinada al comercio
interno y a la exportación, caracterizada por el monocultivo de extensas
superficies de tierra con fines mercantiles.

Mano de obra indígena


La riqueza agrícola aborigen era próspera incluso antes de que los
colonizadores llegaran. Así que los españoles sometieron a los autóctonos a
realizar trabajos forzados para darle valor a la tierra. De esta manera, el paisaje
natural se convirtió en paisaje económico.

Mano de obra esclava


A partir de la segunda mitad del siglo XVII le correspondió a la población
negra, traída de África en calidad de esclava, la tarea de continuar la obra iniciada
por el indígena; lo que condujo al fortalecimiento y consolidación de la empresa
agrícola. Se utilizó principalmente en las plantaciones de cacao, para la
explotación de perlas y minas descubiertas.
Las primeras licencias que se dan para introducir a los negros esclavos en
las regiones del oriente del país fueron en 1525. Y en 1528 los Welser reciben un
asiento para introducir 2.500 esclavos negros. Se formaron áreas de población
negra, las cuales se ubicaron en las regiones Costa Caribe (Paraguaná y Golfo de
Paria), Valles Centrales (Valles del Tuy, Aragua y Barlovento) y en los Llanos de
Maracaibo.
Tanto la importación como el contrabando de esclavos, se prolongó hasta
los últimos años de la colonia y fue prohibida por la Junta Suprema instalada en
Caracas a raíz de los sucesos del 19 de abril de 1810.
En las provincias venezolanas muchos negros lograron “comprar” su
libertad. Pero muchos de esos negros (ya libres), seguían trabajando en la
hacienda de su antiguo amo, pues se encontraban sin tierras y sin ayuda para
solventar activamente la vida económica.

Como influyo la segunda guerra mundial en la parte económica y productiva


en Venezuela
La Segunda Guerra Mundial colocó al pueblo venezolano en una situación
de peligro, no por amenaza de invasión o de guerra, sino por los problemas de
escasez derivado de la interrupción casi total del comercio de importación como
nos dice Carrera Damas: "la guerra significó para los venezolanos la terrible
coyuntura en que tomaron conciencia como nunca en su historia, de su
fundamental debilidad como sociedad, por cuanto se puso de evidencia la
carencia aun de las más elementales posibilidades de subsistencia, pese a que el
comercio de importación no llegó a cortarse del todo. La crisis agrícola y ganadera
puso de bulto la ineficacia del sistema de transporte y de comunicaciones, la
incapacidad administrativa y organizativa, y lo incipiente de las posibilidades
manufactureras".
La desarticulación de los circuitos comerciales, y las necesidades bélicas y
civiles de las metrópolis provocaron un fuerte descenso del volumen real de
importaciones de los países de América Latina. "El debilitamiento de las palancas
de penetración económica de los países imperialistas en América Latina durante la
guerra originó una reducción considerable del volumen real de las importaciones
de los países latinoamericanos. En 1942-1943 el volumen de las importaciones
(en precios constantes) se redujo frente a 1938 en más de un 30%. Este es el
resultado de la suspensión casi total de la importación de mercancías procedentes
de los países de Europa Occidental. Sólo en 1945 el índice de importación
ascendió al 86% del nivel de 1938". A continuación veremos un cuadro que nos
muestra el fuerte del nivel de importaciones de Venezuela en los años de la
guerra. Extraeremos del cuadro lo referente a las cifras en precios constantes, en
precios corrientes y la relación de las importaciones con el Producto Nacional
Bruto
El descenso de las importaciones abría un espacio que fue llenado por las
industrias nacionales, especialmente en el ramo de textiles cemento, alimentos y
cervecería. La Cámara de Comercio de Caracas, como representante de uno de
los sectores más afectados muestra preocupación por el curso de los
acontecimientos, esto lo podemos ver en los siguientes trozos, extraídos de los
boletines de la Cámara de los meses de junio y noviembre de 1942: "Continuamos
en una situación en que predomina esencialmente como factor de intranquilidad la
escasez de mercancías y de materias primas industriales y de construcción. Casi
todo lo tenemos que importar de Estados Unidos; los otros países de América nos
pueden suministrar algunas de aquellas mercaderías, pero de ninguna manera en
las cantidades necesarias ni mucho menos, y están también en condiciones
semejantes a las nuestras.
La Segunda Guerra Mundial hizo cobrar conciencia a los venezolanos de la
fragilidad de nuestro sistema productivo, como pudimos apreciar anteriormente en
el comercio de la Cámara de Comercio se tomaban las dificultades en el comercio
de importación, como un acicate para iniciar una vía independiente de
industrialización que nos permitiera surtirnos de todos los productos que
importábamos. En este período se inicia el cambio de taller manufacturero a la
instalación fabril capitalista. "En efecto, las limitaciones del abastecimiento de
productos importados ocasionadas por las dificultades del comercio en tiempo de
guerra, provocaron, por vía de emergencia, el surgimiento y desarrollo de algunas
factorías industriales y, lo que es más importante, la iniciación de una conciencia
industrialista que irá cobrando fuerza, hasta llegar a la formación de un grupo de
empresarios industriales. "La década 1940-1950 es, pues, la de transición de el
taller artesanal y la pequeña industria, entre el taller manufacturero y la instalación
fabril capitalista. Rodeado y hasta forzado por una circunstancia bélica va a ser un
desarrollo hacia adentro, en cuanto que se ve constreñido a utilizar al máximo el
escaso equipo con que cuenta el país y a proveerse fundamentalmente de
materias primas de origen nacional".
Los renglones a los que se dio expansión más acentuada fueron los
siguientes: cerveza, azúcar, cemento, sal marina, galletas, pastas alimenticias;
incorporándose además: arroz descascarado, leche en polvo, manteca vegetal,
aceites vegetales, alimentos concentrados para animales, pintura, cauchos y
productos afines, bloques de cemento, mosaicos y envases de hojalata.

Como es la Venezuela actual en la parte productiva y económica

El problema más grave de esta nación es económico. Es un país que basa el 90% de su economía
en el petróleo, y actualmente hay muy poca producción; y la poca que hay está teniendo
problemas con el gobierno venezolano. Como resultado de ésto, a día de hoy Venezuela es un país
pobre en el que hay mucha inflación y escasez de productos de primera necesidad.

Venezuela está inmersa en la más severa crisis económica que haya encarado
país latinoamericano alguno en la historia moderna, con sombrías perspectivas de
recuperación económica en el corto plazo y sin que se vislumbre una voluntad
política decisiva para diseñar e implementar un programa económico integral, que
atienda los desequilibrios macroeconómicos, las profundas distorsiones de los
precios relativos y la disfuncionalidad de instituciones que mantienen la economía
en un estado de caos.

La economía venezolana acumula en los últimos cuatro años una caída abismal
del PIB cercana a 40%, en un cuadro de escasez que no solo afecta a las
empresas por la ausencia de insumos, materias primas y bienes de capital
importados, sino a la población en general que hoy dedica buena parte de su
tiempo de vida a la búsqueda de bienes esenciales para la subsistencia. El Banco
Central de Venezuela (BCV) se ha quedado sin reservas internacionales
operativas, en un contexto en el que los menguados ingresos petroleros ya no
alcanzan para cubrir la pesada carga de obligaciones financieras externas
heredadas de la bonanza, que en promedio se han comido 45% de las
exportaciones anuales de la economía durante los últimos cuatro años. Para cubrir
el desequilibrio externo, el gobierno de Maduro ha recortado las importaciones (en
todo su espectro de bienes y servicios) en casi 76% en el mismo periodo.
Con inmensas dificultades para cubrir la demanda interna de divisas, el rígido
mecanismo de control de cambios que ha regido el país desde 2003 ha colapsado
y, desde septiembre del año pasado, la economía se ha quedado sin mercado
cambiario legal u oficial y a merced de un mercado paralelo no legalizado, cuya
tasa de cambio ha adquirido un comportamiento explosivo.
El sector externo no es el único en problemas en Venezuela. La economía
atraviesa una crisis fiscal como resultado de la pesada carga de la deuda externa
acumulada, de la caída de los ingresos petroleros y de la no menos importante
caída de los ingresos de origen no petrolero, que han sido erosionados por la
inflación. El país ha entrado en un proceso de hiperinflación que, según los datos
del índice de precios que publica la Asamblea Nacional, movió los precios en el
último trimestre de 2017 a una tasa promedio mensual de 62%.
El proceso de aceleración inflacionaria, que retrospectivamente se remonta a
finales de 2012, ha acabado por completo con los logros transitorios y cíclicos de
los programas de desarrollo social de la Revolución Bolivariana. En solo dos años,
entre 2015 y 2016, 10 millones de personas fueron enviadas al casillero que se
ubica por debajo del umbral de pobreza, y de acuerdo con el proyecto Encuesta
de Condiciones de Vida (Encovi), cerca de 80% de los hogares se encontraba en
situación de pobreza para finales de 20161

También podría gustarte