Está en la página 1de 8

Documento

Título: Intereses de los créditos fiscales en los concursos


Autor: Casadío Martínez, Claudio Alfredo
Publicado en: LA LEY 18/06/2009, 18/06/2009, 6 - LA LEY2009-D, 87
Cita Online: AR/DOC/2232/2009

Sumario: SUMARIO: I. Introducción. - II. Los intereses (en general) . - III. Intereses de las deudas
fiscales. - IV. Intereses de la AFIP. - V. Morigeración de intereses (en general) . - VI. Morigeración de los
intereses fiscales. - VII. Brevísimo repaso de las soluciones jurisprudenciales. - VIII. El precedente Sortie.
- IX. La solución al presente caso. - X. La nueva tasa de interés. - XI. Colofón.
I. Introducción
Los créditos fiscales en los concursos son fuente de permanentes divergencias interpretativas tanto
doctrinales como jurisprudenciales. Entre las cuestiones debatidas podemos citar entre otras: el plazo de
prescripción, la acreditación de la causa, la validez de los certificados o boletas de deuda, la situación de los
"reflejos de pantalla", la exclusión del voto y la morigeración de los intereses, entre otras.
Acotemos que al no ver íntegramente satisfecha la postura de los órganos recaudadores, en especial de la
AFIP, se han propuesto proyectos de ley, emanados del Poder Ejecutivo, dirigidos a "super privilegiar" estas
acreencias con la finalidad de incrementar el exiguo recupero actual que tienen en los procesos falenciales y
que, como no podía ser de otra manera, atento a las inequidades, desigualdades y limitación al accionar de juez
y síndico que pretenden consagrar, han merecido el rechazo generalizado de la doctrina nacional (1).
Algunos de los temas en debate los hemos abordado en otras oportunidades (2) y en esta colaboración
analizaremos un fallo que se refiere a la última cuestión de las citadas precedentemente, es decir, la disminución
de los intereses de las acreencias fiscales.
II. Los intereses (en general)
El término "intereses" engloba, como género, conceptos de distinta naturaleza, por cuanto suele ser utilizada
para la cobertura de otros riesgos contractuales además de ser el "costo del dinero"(3), aunque en forma
encubierta, tales como el riesgo inflacionario, cambiario, de restitución y la traslación de costos.
Desde el punto de vista de su finalidad o función económica hemos considerado (4) que a los fines
concursales podemos clasificarlos en:
a) "intereses compensatorios": aquellos que se abonan por el uso de un capital ajeno.
b) "punitorios" o "moratorios": son los que se le pagan al acreedor por el perjuicio sufrido en su patrimonio
por el retardo incurrido por el deudor en el cumplimiento de su obligación (5), si bien es dable consignar que en
doctrina (6) se han diferenciado ambos conceptos por cuanto los primeros surgirían de una cláusula
sancionatoria pactada, mientras los segundos se devengarían, tal como lo indica su nombre, por incurrir el
deudor en mora.
c) "intereses sancionatorios": Se ha indicado (7) que éstos han sido introducidos en nuestro derecho por la
ley 17.711 y dec.-ley 4777/63 (Adla, XXVIII-B, 1810; XXIII-B, 850) al reformar los arts. 622 CCiv. y 565 del
Cód. Com. como posible condena al deudor moroso que incurra en conductas procesales maliciosas en la
defensa de sus derechos.
III. Intereses de las deudas fiscales
Los conceptos antes indicados se relativizan cuando quien percibe los intereses es el fisco.
Al respecto, en primer lugar debe tenerse presente que su finalidad es eminentemente disuasiva para
propender al cobro de tales acreencias y evitar así la evasión fiscal (8), por cuanto se postula que si los intereses
no fueran altos, los tributos no se pagarían, atento a que de esa forma se obtendría un financiamiento barato y se
premiaría a aquel que no pagó en término, en vez de castigarlo (9).
Asimismo no puede hablarse ya de un interés compensatorio en los términos supra definidos, sino de

© Thomson Reuters Información Legal 1


Documento

intereses moratorios o punitorios, por no haberse cumplido en término con la obligación al fisco, con el
consecuente impedimento de darles el uso, en beneficio de la comunidad toda, para la que están destinados.
Empero, en cuanto al cumplimiento de tales objetivos y de los tributos en general resultan ejemplificadoras
las palabras vertidas por la Dra. Ana I. Piaggi (10) que "en nuestro país por más que el Fisco sea el encargado de
recaudar para proveer al bien común —desde hace mucho tiempo es inexacto que lo haga— desde hace décadas
este organismo no provee ni a las necesidades ni a la gestión del bien común. En una República donde la mitad
de la población se encuentra debajo de la línea de pobreza, donde la educación está absolutamente deteriorada,
la igualdad no existe (art. 16, CN), el sistema de salud (art. 42, CN) tampoco, donde los servicios públicos son
absolutamente ineficientes, los lugares públicos lindan con la inmundicia, la suciedad y los mendigos cunden
por toda la ciudad y la seguridad de los ciudadanos queda librada a la suerte, el sistema carcelario es deplorable
(art. 18, CN) y la seguridad jurídica (implícita en el art. 38 de la CN) es inexistente, sostener que las opera como
mecanismo compulsivo para asegurar la recaudación a efectos de que el Estado cumpla sus actividades
fundamentales significa un eufemismo macabro".
Finalmente acotemos que en doctrina se ha sostenido que estos intereses deben ser considerados como
"intereses legales", pues están fijados por leyes, decretos, resoluciones, e inclusive ordenanzas municipales,
como así también la "tasa" del interés está fijada legalmente (11).
IV. Intereses de la AFIP
En el ámbito nacional el art. 37 de la ley 11.683 dispone que: "La falta total o parcial de pago de los
gravámenes, retenciones, percepciones, anticipos y demás pagos a cuenta, devengará desde los respectivos
vencimientos, sin necesidad de interpelación alguna, un interés resarcitorio. La tasa de interés y su mecanismo
de aplicación serán fijados por la Secretaria de Hacienda dependiente del Ministerio de Economía y Obras y
Servicios Públicos; el tipo de interés que se fije no podrá exceder del doble de la mayor tasa vigente que perciba
en sus operaciones el Banco de la Nación Argentina...".
Por su parte el art. 52 del mismo cuerpo legal regula que "cuando sea necesario recurrir a la vía judicial para
hacer efectivos los créditos y multas ejecutoriadas, los importes respectivos devengarán un interés punitorio
computable desde la interposición de la demanda. La tasa y el mecanismo de aplicación serán fijados con
carácter general por la Secretaria de Hacienda dependiente del Ministerio de Economía y Obras y Servicios
Públicos, no pudiendo el tipo de interés exceder en más de la mitad la tasa que deba aplicarse conforme a las
previsiones del artículo 37".
Es decir que se fija legalmente el tope máximo admisible de intereses delegándose al poder administrador la
potestad de cuantificar los mismos y se los se clasifica en:
* resarcitorios devengados automáticamente
* punitorios que corren desde el inicio del juicio de apremio.
En doctrina se ha postulado que estas denominaciones encierran un error conceptual, por cuanto ambos
tendría el carácter de punitorios, es decir serían una sanción por la mora, siendo más alta la pena, si el organismo
se vio obligado a iniciar demanda (12).
V. Morigeración de intereses (en general)
Pocas dudan caben de que los jueces pueden (rectius deben) restringir la sanción punitoria pactadas en el
marco del art. 656, 2da. parte del CCiv. o del art. 953 del mismo Código, es decir, que corresponde a los
tribunales establecer la compatibilidad entre la tasa de interés y el orden moral, de forma tal de invalidar la tasa
en la medida que se la juzgue exorbitante.
Al respecto recordemos que el art. 656 CCiv. dispone que "los jueces podrán... reducir las penas cuando su
monto, desproporcionado con la gravedad de la falta que sancionan, habida cuenta del valor de las prestaciones
y demás circunstancias del caso, configure un abusivo aprovechamiento de la situación del deudor".

© Thomson Reuters Información Legal 2


Documento

Paralelamente el art. 953 CCiv. establece que "el objeto de los actos jurídicos deben ser cosas que estén en el
comercio, o que por un motivo especial no se hubiese prohibido que sean objeto de algún acto jurídico, o hechos
que no sean imposibles, ilícitos, contrarios a las buenas costumbres o prohibidos por las leyes, o que se opongan
a la libertad de las acciones o de la conciencia, o que perjudiquen los derechos de un tercero. Los actos jurídicos
que no sean conformes a esta disposición son nulos como si no tuviesen objeto".
Tal como hemos expuesto en otra oportunidad (13), al hacer uso de la previsión del art. 953 del CCiv. lo
lógico sería anular el contrato, empero la jurisprudencia argentina se ha limitado a reducir en estos casos tales
intereses a un guarismo que no contraríe la moral y buenas costumbres sin invalidar todo el contrato ¿A cuánto
asciende este interés tolerable? Ello depende de cada época y de cada tribunal, como veremos mas adelante, con
referencia expresa a los intereses fiscales.
VI. Morigeración de los intereses fiscales
A partir de las premisas precedentes es que se postula que no resulta admisible que el Estado, encargado de
tutelar el recto proceder de los ciudadanos y su comportamiento, tenga a su favor un "bill de indemnidad" para
aplicar tasas que contradicen esa misma finalidad, pues el primer custodio de la moralidad debe ser el propio
Estado.
Además debe tenerse presente que hoy la represión de la usura, como derecho que debe garantizar el Estado,
tiene alcance constitucional en virtud de lo normado por el art. 21 inc. 3 del Pacto de San José de Costa Rica
(Adla, XLIV-B, 1250) que se encuentra incorporado a nuestra Constitución Nacional (14).
Empero, cabe acotar que se ha entendido que en función de la independencia del derecho tributario el art.
953 CCiv. no puede ser el prisma a la luz de cual el juzgador debe decidir si los intereses fijados por las leyes
tributarias deben ser morigerados o no (15).
Ahora bien, tomando en consideración la finalidad de los intereses a la que ya nos hemos referido, se ha
expresado en doctrina que en las quiebras las sanciones pecuniarias que se impongan (v.gr. los mayores
intereses) recaerán sobre los acreedores quirografarios del fallido que verán reducido sustancialmente su
dividendo; mientras en el caso de concursos si bien puede afirmarse que se cumplirá la finalidad sancionatoria,
no ocurrirá lo mismo con la restante: compeler al pago por cuanto el concursado no puede cancelar las
obligaciones anteriores al concursamiento (16).
Por nuestra parte estimamos que no puede pretender limitarse la potestad judicial para revisar las tasas de
interés fijada, sean éstas convencionales o legales.
Ahora bien, a partir de plataforma antes descripta, es que surgen distintas cuestiones, entre ellas podemos
citar ¿pueden reducirse los intereses que cobra el fisco? En caso afirmativo ¿es necesaria petición de parte? ¿se
torna imprescindible la declaración de inconstitucionalidad del precepto legal que fundamenta tales intereses? y
en todo caso ¿cuál tasa aplicar?
VII. Brevísimo repaso de las soluciones jurisprudenciales
Las cuestiones antes planteadas lejos se encuentran de tener una respuesta unánime en los Tribunales.
Veamos sólo algunos ejemplos.
Hace algunos años la sala B de la CNCom. sostuvo que la circunstancia que el sujeto pasivo se encuentre
concursado no justifica la morigeración de los intereses reclamados por el Fisco —AFIP-DGI—, por cuanto la
necesidad de proveer pautas igualitarias sólo aparece frente a situaciones objetivamente iguales distinguidas en
abstracto y en la especie el acreedor —Fisco— no está en un pie de igualdad con el común denominador de los
acreedores privados del causante, porque es el encargado de recaudar cuanto se necesite para gestionar el bien
común (17), empero en fallos más recientes la sala se ha inclinado, por mayoría, por el criterio contrario (18).
Por su parte la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires (19) ha sostenido la legitimidad de los
mayores intereses liquidados por el fisco en los procesos concursales. Y tal senda ha sido seguida por distintos
tribunales de dicha provincia entre los que podemos citar la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata (20).

© Thomson Reuters Información Legal 3


Documento

En las antípodas, el máximo Tribunal de la Provincia de Mendoza, tiene sentado que "cuando el deudor está
en cesación de pagos las tasas de interés extremadamente altas no tienen un efecto disuasorio, sino que por el
contrario impiden el pago y disminuyen la recaudación fiscal, perjudicando los fines del proceso concursal"(21)
senda que fuera también fuera seguido por la Corte Suprema de Santa Fe (22).
Las Salas A (23), C (24) y D (25) de la CNCom. en distintas oportunidades también se han expedido por la
potestad morigeratoria.
Arribada esta cuestión a la CSJN, la mayoría del Alto Tribunal rechazó el recurso extraordinario que fuera
incoado, por aplicación del art. 280 del CPCCN sin ingresar al análisis de la cuestión de fondo. Empero el Dr.
Lorenzetti, en voto en minoría, abordó la cuestión, postulando que la única alternativa para apartarse de las
normas legales (que fijan los intereses) sería la declaración de inconstitucionalidad (26), opinándose que su voto
dejaría entrever que tampoco es admisible la declaración de oficio (27).
Autorizada doctrina (28) ha sistematizando los distintos criterios imperantes en la jurisprudencia del
siguiente modo:
-Admisión de la facultad morigeradora sin necesidad de declarar la inconstitucionalidad de las normas que
establecen las tasas de interés.
-Morigeración limitada a lo previsto por los artículos 565 del Código de Comercio y 622 del Código Civil.
-Morigeración de oficio.
-Morigeración supeditada a la previa declaración de inconstitucionalidad de las normas que regulan las tasas
de interés.
-Declaración de oficio de la inconstitucionalidad de las normas que regulan las tasas de interés.
Finalmente cabe acotar que cada una de estas corrientes cuentas con adherentes y detractores, cuyo análisis
in extenso excede los límites impuestos a esta colaboración.
VIII. El precedente "Sortie"
En el fallo que comentamos los integrantes de la Sala D se remiten a lo expuesto en el precedente
"Sortie"(29) de la misma sala, razón por la cual nos referiremos brevemente al mismo.
Allí en el voto de la mayoría (integrada en esa oportunidad por los Dres. Gerardo G. Vassallo y Juan J.
Dieuzeide) se resalta que una ley emanada del Poder Legislativo ha establecido los intereses, mientras que se ha
delegado en el poder administrador la fijación del número concreto y por ello su reducción puede hacerse sin
declarar la inconstitucionalidad de aquella norma y sin que ello implique una intromisión en el accionar de otro
poder.
Remarcan, analizando las distintas tasas fijadas (30), que bien podría interpretarse con igual texto, conforme
lo usual en las tasas bancarias que autoriza el Banco Central de la República Argentina, que el punitorio fuera el
50% del compensatorio y no, como es interpretado en los intereses fiscales, en el 150% del anterior.
El resultado de esta interpretación podría producir, como de hecho se logra en algunos de los períodos
descriptos, que la tasa punitoria pudiera llegar a dos veces y media la utilizada por el Banco de la Nación
Argentina. Pero cuando esta última es sumada a la resarcitoria (hasta el doble de aquella tasa), el total podría
llegar a cuatro veces y media del rédito bancario que es tomado como parámetro por el derecho común (CCiv.
622).
Concluyen que los altos intereses no concretarán ninguna de las finalidades que doctrinaria y
jurisprudencialmente permitieron su justificación y en definitiva disponen que los intereses se calculen a la tasa
de dos veces la cobrada por el Banco de Nación Argentina para sus operaciones de descuento a treinta días,
comprensiva de resarcitorios y punitorios
El Dr. Heredia, en disidencia, remarca que la CSJN en ejecuciones individuales ha descalificado
permanentemente fallos que prescindieron de las tasas de interés establecidas específicamente para los supuestos
© Thomson Reuters Información Legal 4
Documento

de mora en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.


Postula que las facultades judiciales —fundadas en los arts. 656, 953 y 1071 del Código Civil— para
morigerar la tasa de los intereses no juegan tratándose de intereses legales, sino solamente frente a intereses
convencionales. Asimismo cita el voto del Dr. Lorenzetti en los autos "Electrodomésticos Aurora" a los que ya
nos hemos referido, como la postura de distintos tribunales tales como las Cortes Supremas de Salta y Buenos
Aires, contrarias con la pretendida morigeración.
En definitiva por las razones expuestas es que interpreta no debe hacerse lugar a la disminución de los
intereses.
IX. La solución al presente caso
Siguiendo los lineamientos indicados, en la presente causa se resuelve por mayoría (integrada por los Dres.
Dieuzeide, Míguez, Sala y Monti) confirmar la resolución que morigeró los intereses reclamados por la AFIP-
DGI.
El Dr. Heredia por su parte ratifica su postura contraria a tal reducción.
En cuanto a la tasa que debe utilizarse como tope, el Dr. Dieuzeide se remite a su voto en el caso "Sortie" en
que se fijó en un porcentual de hasta dos veces la tasa utilizada por el Banco de la Nación Argentina para sus
operaciones de descuento a treinta días, no capitalizada.
Por su parte la Dra. Míguez propugna fijar tal límite en una vez y media la tasa utilizada por el Banco de la
Nación Argentina para sus operaciones de descuento a treinta días.
Finalmente en la tesis que se impone, los Dres. Sala y Monti estiman conveniente fijar ese límite en el
porcentual de dos veces y media la tasa empleada por la entidad bancaria de referencia; criterio al que
(reiterando su disidencia respecto al fondo de la cuestión) adhiere el Dr. Heredia.
X. La nueva tasa de interés
Ahora bien, en este marco ¿cuál es la tasa que debería ser receptada en sustitución de la fijada por el Fisco?
En el parágrafo precedente expusimos las disidencias que sobre la cuestión se han vertido en este
precedente.
Circunscribiendo nuestro análisis a la CNCom. tenemos que los magistrados de la sala A admiten intereses
compensatorios y punitorios, en total, hasta un tope que no supere una vez y media la tasa que cobra el Banco de
la Nación Argentina en sus operaciones ordinarias de descuento a 30 días, sin capitalizar (31). Y este sería el
criterio también de la Sala C (32).
Por su parte la Salas B de la Cámara capitalina utiliza como tope dos veces y media la tasa que percibe el
Banco Nación para sus operaciones de descuento (33), criterio que también sería sustentado por la Sala E (34).
Por nuestra parte, si bien no tenemos una opinión definitiva formada sobre cual debería la tasa que
reemplazara la fijada, estimamos que un parámetro objetivo podría ser la previsión del art. 37 de la ley 11.683
(t.o. 1998) (Adla, LVIII-C, 2969), es decir dos veces la tasa del Banco Nación, tal como propusiera el Dr.
Dieuzeide en el precedente que hoy glosamos.
XI. Colofón
Las cuestiones que hemos analizado brevemente se encuentran lejos de estar zanjadas
(¿inconstitucionalidad? ¿reducción? ¿tasa?) y vislumbramos que a corto plazo se dictará un fallo sobre la
cuestión por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ínterin el debate queda abierto y las distintas posturas
contarán con defensores y detractores.
En nuestra opinión se impondrá la corriente con la que no concordamos, de admitir las tasas (¿abusivas?)
que percibe el fisco y que en definitiva sólo agravan más la situación en los concursados y termina
disminuyendo los ya magros dividendos concursales de los acreedores quirografarios.

© Thomson Reuters Información Legal 5


Documento

Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723)

(1) CASADÍO MARTÍNEZ, Claudio Alfredo y VILLOLDO Marcelo, "Un proyecto que prende
incrementar la recuperación de créditos fiscales en los concursos"; ED del 16/4/07; BARREIRO, Marcelo "Un
nuevo intento de excluir al fisco de los efectos de los procesos concursales", LA LEY, 2007-A, 1077,
GRAZIABILE Darío, "Fisco y Concursos. Un nuevo proyecto de reformas a la ley 24522 del Poder Ejecutivo",
LA LEY Actualidad, 28-9-06.

(2) CASADÍO MARTÍNEZ, Claudio Alfredo; "Exclusión del cómputo de las mayorías de los entes
recaudadores fiscales en los concursos preventivos"; IMPUESTOS, Marzo 2007, LXV-A-450; "Los certificados
de deudas fiscales y la acreditación de la causa en la verificación concursal", DJ, XXIII-816, "El "reflejo de
pantalla" y la acreditación de la causa en la verificación concursal", LLC, 2008-837.

(3) LORENZETTI, Ricardo Luis, "La Emergencia Económica y los contratos", Rubinzal Culzzoni Editores,
Santa Fe, 2002, pág. 311.

(4) CASADIO MARTÍNEZ, Claudio, "Insinuación al Pasivo Concursal", Astrea, 2ª edición, pág. 71.

(5) Cfme. BORDA, Guillermo, "Tratado de derecho civil, Obligaciones", T. 1, pág. 396, Perrot.

(6) GÓMEZ LEO, Osvaldo, "Régimen legal de los intereses en materia cambiaria — Un enfoque
pedagógico de temas controvertidos", LA LEY, 2000-B, 1328.

(7) FERRER, Patricia, "Derechos del acreedor hipotecario en el proceso concursal", Astrea, 3ª ed., 2007,
pág. 25.

(8) SPISSO, Rodolfo R., "Acreditación de la causa de la obligación y tasas de interés de los créditos fiscales
en el concurso del deudor", LA LEY, 2007-C, 17.

(9) GIATTI, Gustavo Javier - ALONSO, Juan Ignacio, "Los intereses de los créditos fiscales en el
concurso", Sup. Esp. Intereses, 2004 (julio), 41.

(10) En su voto como integrante de la Sala B de la CNCom. en distintos precedentes, entre los que podemos
citar: 25/08/2008, Eficast S.A., Sup. CyQ 2008 (diciembre), 56 - IMP 2009-1 (enero), 75 - LA LEY, 2009-A, 91;
íd. 21/12/2006, Berfay S.A. s/inc. de rev. por: Administración Federal de Ingresos Públicos, LA LEY, 2007-C,
50 — IMP, 2007-9 (mayo), 1026; íd. 27/06/2005 Malta, Zulema L. s/quiebra, LA LEY, 2005-E, 62 — IMP,
2005-19, 2624.

(11) GIATTI, Gustavo op. cit.

© Thomson Reuters Información Legal 6


Documento

(12) BOQUIN, Gabriela y BOLANAS, E. Daniel, "Verificación de créditos" en Temas Actuales de Derecho
Concursal", Fundasud, 2007, pág. 546.

(13) CASADIO MARTÍNEZ, Claudio, "Insinuación..." cit., Astrea, 2ª edición, pág. 72.

(14) FAVIER DUBOIS, Eduardo (h.), "Condiciones para la verificación de créditos fiscales en el proceso
concursal", ponencia presentada a las XIV Jornadas de Institutos de Derecho Comercial de la República
Argentina, Paraná, 2007, libro de ponencias pág. 31.

(15) GIATTI, Gustavo op. cit.

(16) BOQUIN, Gabriela y BOLANAS, E. Daniel, op. cit. pág. 548.

(17) CNCom. B, 16-4-2003, Administración Federal de Ingresos Públicos - Inc. de verificación en:
Droguería del Norte S.A. s/Concurso Preventivo, LA LEY, 2003-E, 618, 106.075.

(18) Al respecto compulsar los precedentes citados en nota 10.

(19) Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, 30-08-2006, Acuerdo 2078, causa C.
72.681, "Administración Federal de Ingresos Públicos c. Falasconi, Pedro Oscar y otra. Incidente de revisión",
por mayoría, con la disidencia de los Dres. Negri y Roncoroni.

(20) Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Mar del Plata, sala II, 06/05/2008, Fisco Nacional
Administración Federal de Ingresos Públicos c. Marino, José Benito, La Ley Online.

(21) Suprema Corte de Justicia de Mendoza, sala 1ª, 09/12/1999, - Pierandrei, Roberto y otros s/conc.,
revisión - JA 2001-I-172.

(22) Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, 15-5-02, LL Litoral 2002-1062.

(23) CNCom. A, 25/11/2008, Litvak, Gerardo Adrián s/quiebra, Sup. CyQ 2009 (abril), 61; con la salvedad
que el Dr. Kölliker Frers postula en su opinión las atribuciones que a los jueces confieren los arts. 656 y 953 del
CCiv. resultan insuficientes para legitimar un apartamiento de las normas legales o reglamentarias que
prescriben la tasa de interés aplicable a obligaciones de origen fiscal, debiendo declararse la inconstitucionalidad
de las normas en que se fundan, aún de oficio.

(24) CNCom. C, 21/11/2000, Balfhor, Noé E. s/quiebra s/inc. de verif. por: Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, LA LEY, 2001-C, 112; DJ, 2001-2-498.

(25) CNCom. E, 27/07/2005, Administración Fed. de Ingresos Públicos s/inc. de rev. en: Papelera Tucci
S.R.L. s/quiebra, La Ley Online.

© Thomson Reuters Información Legal 7


Documento

(26) CSJN, 9/5/06 "Administración Federal de Ingresos Públicos s/ Incidente de revisión de


Electrodomésticos Aurora SA s/ Concurso Preventivo".

(27) Cfme. BOQUIN, Gabriela y BOLANAS, E. Daniel, op. cit. pág. 550.

(28) VILLOLDO, J. Marcelo, "Morigeración de intereses fiscales en los concursos: la opinión de la


jurisprudencia", Errepar, Práctica y Actualidad Concursal, Agosto 2005, quien cita numerosos precedentes
enrolados en estas posturas.

(29) CNCom. D, 15/06/2007, "Sortie S.R.L. s/quiebra s/inc. de rev. por: Estado Nacional"; IMP, 2007-17
(Septiembre), 1701 — LA LEY, 2008-A, 256.

(30) A modo de ejemplo citan que por la resolución S.I.P. 22/91 fijó en 3% el del artículo 37 y en 4,5% el
del artículo 52; mientras que la resolución 456/96 determinó el primero en un 2% y el segundo en un 3%.

(31) CNCom. A, 17/10/2006, Open Sports Business S.A., LA LEY, 2007-B, 11; íd.04/04/07, "Faldeleres
S.A. s/Quiebra s/Inc. de revisión por AFIP", LA LEY, 2007-E, 191.

(32) CNCom. C 28/11/2006, Szlain, Leonardo S. s/conc. prev. s/inc. de rev. prom. por: Administración
Federal de Ingresos Públicos, LA LEY, 2007-B, 602.

(33) CNCom. B, 25/08/2008, Eficast S.A., LA LEY, 2009-A, 91.

(34) CNCom. E, 27/07/2005, Administración Fed. de Ingresos Públicos s/inc. de rev. en: Papelera Tucci
S.R.L. s/quiebra, La Ley Online.

© Thomson Reuters Información Legal 8

También podría gustarte