Está en la página 1de 5

EXAMENES Y PRUEBAS DIAGNOSTICAS

En casos de preeclampsia, se realizan diversos exámenes de laboratorio y


pruebas diagnósticas para evaluar la salud de la madre y del feto. A continuación,
se describen algunos de los exámenes y pruebas comunes: (Velumani,
Cárdenas, & Gutiérrez, 2021)

Presión arterial: Es crucial realizar una monitorización regular de la presión


arterial en cada visita preconcepcional y prenatal, ya que muchas mujeres
pueden no presentar síntomas en las etapas iniciales. Las cifras de presión
arterial (PA) son fundamentales para el diagnóstico y tratamiento de los
trastornos hipertensivos gestacionales. Se deben tener en cuenta las siguientes
recomendaciones respaldadas por evidencia: La hipertensión durante el
embarazo se define como una presión arterial sistólica (PAS) ≥ 140 mmHg y/o
una presión arterial diastólica (PAD) ≥ 90 mmHg, y este diagnóstico debe
confirmarse mediante una segunda medición en el mismo brazo después de un
período de reposo de al menos 15 minutos. Durante este intervalo, se sugiere
que la paciente permanezca en reposo.

Determinación cualitativa y cuantitativa de proteinuria: Para abordar la


presencia de proteínas en la orina, es esencial tener en cuenta un valor ≥ 300
mg en una muestra recopilada durante 24 horas o una relación
proteinuria/creatinuria en una muestra aislada ≥ 30 miligramos por milimol
(mg/mmol) o ≥ 0.26 mg de proteína por mg de creatinuria. Además, la presencia
de proteinuria detectada al azar mediante una tira reactiva con un resultado ≥ 1+
también es relevante para el diagnóstico presuntivo de trastornos hipertensivos
del embarazo. Se ha demostrado que el 10 % de mujeres con manifestaciones
clínicas e histológicas de preeclampsia no tienen proteinuria, y 20 % de mujeres
con eclampsia no tienen proteinuria significativa. (Pérez, Vega, Cruz, & Cruz,
2019)

Recuento sanguíneo completo (CBC): Se evalúan los niveles de glóbulos


rojos, glóbulos blancos y plaquetas para detectar posibles complicaciones como
anemia, trombocitopenia o cambios en la coagulación.

Pruebas de función hepática: Se realizan para evaluar la salud del hígado, ya


que la preeclampsia puede afectar esta función.
Ácido úrico en sangre: Niveles elevados de ácido úrico pueden ser indicativos
de daño renal, que es común en la preeclampsia.

Creatinina sérica: Se mide para evaluar la función renal y detectar posibles


daños.

Pruebas de coagulación sanguínea: Se realizan para evaluar la función de


coagulación y detectar posibles trastornos hemorrágicos o de coagulación.
(American College of Obstetricians and Gynecologists, 2020)

Ecografía: Permite evaluar el crecimiento del feto, la función placentaria y


verificar la cantidad de líquido amniótico.

Monitoreo fetal no estresante (NST) y monitoreo cardiotocográfico (CTG):


Evalúan la frecuencia cardíaca fetal y la respuesta del feto a las contracciones
uterinas.

Pruebas de laboratorio para función renal: Incluyen la medición de urea y


electrólitos para evaluar la función renal.

Perfil de lípidos: Se pueden realizar para evaluar los niveles de lípidos en la


sangre. Puede ser relevante ya que la preeclampsia puede afectar el sistema
vascular y cardiovascular.

Estas pruebas permiten a los profesionales de la salud evaluar la gravedad de la


preeclampsia, tomar decisiones sobre el manejo clínico y determinar el momento
más apropiado para el parto si es necesario.

TRATAMIENTO

El tratamiento hospitalario de mujeres embarazadas con preeclampsia depende


de la gravedad de la condición y de la edad gestacional. La preeclampsia puede
variar desde formas leves hasta casos más graves que pueden poner en peligro
la vida de la madre y del feto. Aquí se describen algunas intervenciones comunes
en el tratamiento hospitalario de mujeres con preeclampsia: (Calvo, Rodríguez,
& Figueroa, 2020)

Monitoreo constante: Las mujeres con preeclampsia son monitoreadas de


cerca en el hospital para evaluar la presión arterial, la función renal, la función
hepática y otros signos vitales
Tratamiento conservador en embarazo menor o igual a 34 semanas con
trastornos hipertensivos del embarazo: Los esquemas siguientes de
corticoides parecen tener eficacia similar para favorecer la maduración pulmonar

• Betametasona 12 mg intramuscular glútea, cada 24 horas, por un total de


dos dosis en dos días.
• Dexametasona 6 mg intramuscular glútea, cada 12 horas por un total de
4 dosis en dos días

Medidas farmacológicas en los trastornos hipertensivos del embarazo.

Inicio de la Terapia Antihipertensiva de acuerdo a la disponibilidad medicamentos


en la unidad de salud como son: Metildopa, Labetalol, Nifedipina

En casos de preeclampsia grave, se puede administrar sulfato de magnesio para


prevenir convulsiones (eclampsia), una complicación potencialmente grave.

Impregnación: 20 ml de sulfato de magnesio al 20 % (4 g) + 80 ml de


solución isotónica, pasar a 300 ml/hora en bomba de infusión.

Mantenimiento: 50 ml de sulfato de magnesio al 20 % (10 g) + 450 ml de


solución isotónica, pasar a 50 ml/hora en bomba de infusión.

En caso de Toxicidad por el sulfato de magnesio, aplicar gluconato de calcio al


10%, 1 g por vía intravenosa en 10 minutos. (Peñarreta-QuezadaI, Yanza-FreireI,
& Bejarano-Muñoz, 2023)

Medidas no farmacológicas en los trastornos hipertensivos del embarazo.

• Para las mujeres con preeclampsia que están hospitalizadas se le


recomienda reposos relativo
• En caso de que la embarazada sea hipertensa crónica se empieza una
dieta hiposódica
• No se aconseja restringir la ingesta de sodio por debajo de los niveles
diarios recomendados.

Inducción del parto o cesárea: En casos graves, especialmente cuando hay


evidencia de daño a órganos o deterioro fetal, puede ser necesario inducir el
parto o realizar una cesárea, incluso antes de alcanzar la fecha prevista para el
parto. (Velumani, Cárdenas, & Gutiérrez, 2021)
BIBLIOGRAFÍA
American College of Obstetricians and Gynecologists. (2020). Gestational
Hypertension and. Wolters Kluwer Health, Inc, 135(6). Obtenido de
https://www.preeclampsia.org/frontend/assets/img/advocacy_resource/G
estational_Hypertension_and_Preeclampsia_ACOG_Practice_Bulletin,_
Number_222_1605448006.pdf

Calvo, D. J., Rodríguez, D. Y., & Figueroa, D. L. (2020). Actualización en


preeclampsia. Revista Médica Sinergia, 5(1).
doi:https://doi.org/10.31434/rms.v5i1.340

Peñarreta-QuezadaI, S. X., Yanza-FreireI, J. A., & Bejarano-Muñoz, F. V. (2023).


Actualización sobre las principales guías clínicas de manejo en trastornos
hipertensivos del embarazo. Revista Información Científica .
doi:10.5281/zenodo.10402300

Pérez, L. A., Vega, M. D., Cruz, A. E., & Cruz, A. E. (2019). Preeclampsia -
eclampsia diagnóstico y tratamiento. Revista Eugenio Espejo, 13(2).
doi:https://doi.org/10.37135/ee.004.07.09

Velumani, V., Cárdenas, C. D., & Gutiérrez, L. S. (2021). Preeclampsia: una


mirada a una enfermedad mortal. Revista de la Facultad de Medicina ,
64(5). doi:https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2021.64.5.02

También podría gustarte