Está en la página 1de 8

DIÓCESIS DE CUAUTITLÁN

VICARÍA DE SAN BUENAVENTURA


CENTRO DE FORMACIÓN DE DISCIPULOS MISIONEROS.

CONCILIOS ECUMÉNICOS

CONCILIO: (latín concilium, una asamblea) es un término general que designa las reuniones eclesiásticas bajo la autoridad
jerárquica, donde el Sumo pontífice la convoca, para la discusión y decisión de asuntos relacionados a la fe, la moral y la
disciplina.
ECUMÉNICO​: El vocablo griego “oikoumenikós” llegó al latín tardío como “oecumen​ĭ​cus”, que a su vez arribó a nuestro
idioma como ecuménico, este término se emplea para calificar a aquello que es universal o que abarca a todo el mundo.
CONCILIO DE JERUSALEN​: Primer concilio, pero no fue ecuménico aprox. año 48-50 realizado por obispo Santiago el justo,
es un concilio cristiano de la era apostólica donde se había controversia de la circuncisión y el cumplimiento en la ley judía.

NOMBRE DEL LUGAR


CONCILIO Y
No. CONVOCA TEMAS Y FINALIDAD.
FECHA
En Nicea de Bitinia, 20 Obispo Hosio de Córdoba ● Combatir la herejía del Arrio.
de mayo al 19 de junio y el emperador romano ● Cuestión cristológica de la naturaleza del Hijo de Dios y su relación con Dios Padre.
I Concilio Nicea I
año 325 Constantino I ● La construcción de la primera parte del Símbolo Niceno.
● El establecimiento del cumplimiento del uniforme de la fecha de la P​ ascua.
● La promulgación del primer derecho canónico.
● Supresión del cisma meleciano.
● Establecer la paz religiosa y construir la unidad de la Iglesia cristiana.

● Arreanismo, macedonianismo, apolinarismo.


Emperador Teodosio I ● Revisión del Credo niceno.​ (Niceno-Constantinopolitano).
Melecio de Antioquía, ● Consustancialidad del Espíritu Santo con el Padre y con el Hijo.
II Concilio Bucarest, Rumania, Gregorio Nacianceno y ● Decreto: declarando que las iglesias, ​debían restaurar a aquellos obispos que habían confesado
Constantinopla I mayo y julio de 381 Nectario de la igualdad en la divinidad del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Constantinopla ● Solucionar las controversias doctrinales que amenazaban la unidad de la Iglesia.
● Proporcionar una sucesión católica a la sede patriarcal de Constantinopla, confirmar el símbolo
de fe de Nicea, reconciliar a los semiarrianos con la Iglesia; poner fin a la herejía macedonia.

En Éfeso antiguo puerto Patriarca Cirilo de ● Combatir el N


​ estorianismo
griego 22 de junio al 16 Alejandría y Emperador ● Enseñaba la existencia de dos personas separadas en Cristo encarnado: 1 ° divina (El Hijo Dios),
III Concilio de Éfeso
de julio año 431 Teodosio II 2°otra humana (el hijo de María), unidas en una voluntad común.

Calcedonia, ciudad en Por el emperador ● Contra los monofisitas.


Bitinia, Asia Menor. Se romano de Oriente, ● Definición de las dos naturalezas de Cristo.
IV Calcedonia
celebró del 8 de octubre Marciano, a instancias ● El propósito principal era confirmar la doctrina católica ortodoxa contra la herejía de Eutiques y
al 1 de noviembre de 451. del Papa León I. los monofisitas, aunque también se ocupó de la disciplina eclesiástica y de la jurisdicción.
● Fueron promulgados 27 cánones, referentes a la disciplina y conducta debidas de los miembros
de la Iglesia, así como a la jerarquía de ésta.
● Sobre los tres capítulos. Sobre la tradición eclesiástica
● Se condenó el nestorianismo mediante la ratificación de la condena de los tres capítulos al
V II Constantinopla Se efectuó en Fue convocado por el
promulgar catorce cánones muy similares a los trece que formaban la Homología publicada en
Constantinopla del 5 de emperador Justiniano.
551 por Justiniano.
mayo al 2 de junio de
● También se condenó algunas de las tesis expuesta por Orígenes que impregnadas de platonismo
553
se alejaban de la doctrina oficial.

​V I III Inicio 07 nov. De 680 al Emperador Constantino ● Contra el Monotelismo.


Constantinopla 16 sep. 681.En IV ● Consecuencia del Monotisismo.
Constantinopla ● La finalidad de declarar la existencia en Cristo de dos naturalezas, dos energías, dos voluntades,
sin división, sin separación, sin confusión.

● Se añadieron 22 cánones de carácter disciplinario de la vida eclesiástica.


● En la persona de Cristo se da el verdadero Hijo de Dios y el verdadero Hijo del Hombre.
VII II Nicea En Nicea Bitinia. En Emperadora Irene
septiembre del 787.

IV Concilio Se desarrolló en el
Oriente porque ahí se ● La condenación del patriarca Focio, autor del cisma oriental.
VIII de El Papa Adriano II
originaron las ● Finalidad: Profesar, guardar y observar las reglas que han sido transmitidas a la Santa Iglesia
Constantinopla
controversias en el año Católica y Apostólica.
869 – 870

I Concilio ● Lucha de las investiduras Simonía, celibato y el incesto.


● Finalidad: Leer y ratificar 22 cánones disciplinarios que fueron promulgados la mayor parte de
IX de En Roma en el año de Papa Calixto II
los refuerzos anteriores decretos conciliares.
1123 - 1124
Letrán *La simonía es la acción o intención de negociar, compra o venta de lo espiritual, como
Sacramento o cargos eclesiásticos.
Asistieron mil participantes que promulgaron treinta cánones, en los que se trató sobre la simonía, la
usura, falsas penitencias y sacramentos, decretándose:
II Concilio Se celebró en Roma,
sede la Basílica de San ● Que los obispos y eclesiásticos no debían escandalizar por los colores, la forma, o la
X de Letrán Convocado por el papa
Juan de Letrán, del 4 de extravagancia de sus ornamentos, por lo que vestirían de forma modesta. (Canon 4).
Inocensio II
abril al 11 de abril de 1139 ● La condena y persecución de los matrimonios y concubinatos de los sacerdotes, diáconos,
subdiáconos, monjes y monjas (Cánones 6, 7 y 11)
● La excomunión a los laicos quienes no pagasen los diezmos a los obispos, o no cediesen a estos
últimos las iglesias cuya posesión tuviesen retenidas, ya porque fueron recibidas de manos de
los Obispos, u obtenidas de príncipes u otras personas (Canon 10).
● La fijación de los períodos y duración de los Armisticios de Dios (Canon 12).
● La condena de la usura.
● La prohibición de que los monjes se dedicaran al estudio de materias profanas como el Derecho
o la Medicina.
● La prohibición, bajo pena de privación de un entierro cristiano, de justas y torneos que pusiesen
en peligro la vida (Canon 14).
● La obligación de reyes y príncipes de dispensar justicia de acuerdo con los obispos (Canon 20).
● La excomunión de Arnaldo de Brescia y Pedro de Bruys, acusados de heréticos (Canon 23).
● La prohibición de aceptar beneficios de las manos de un laico (Canon 25).
● La prohibición a las monjas de cantar el Oficio Divino en un mismo coro con los monjes o
canónigos (Canon 27),
● La prohibición de que las iglesias dejaran la dignidad de obispo vacante por más de tres años
desde la muerte del último (Canon 28).
● La prohibición del uso contra los cristianos de la honda, el arco y la ballesta (Canon 29).

Se promulgaron 27 cánones en los que se legisló sobre las siguientes cuestiones:

Se celebró en Roma,
sede la Basílica de San
X​I III Concilio Juan de Letrán.​ Se convocado por el papa ● En la elección papal sólo participaran cardenales, siendo necesarios para una elección válida el
desarrolló en tres Alejandro III voto de al menos dos tercios de los electores. Si se proclamase Papa un candidato sin dicha
de Letrán
sesiones durante el mes mayoría, tanto él como sus partidarios serían condenados a la excomunión (Canon 1).
de marzo de 1179. ● La anulación de las ordenaciones realizadas por los antipapas Víctor IV, Pascual III y Calixto III.
● Establecer la edad mínima de treinta años para ser consagrado obispo, y de 25 años para
acceder a funciones pastorales (Canon 3).
● La regulación del tren de vida de los prelados (Canon 4).* La prohibición de ordenar clérigos sin
los correspondientes medios de subsistencia (Canon 5).
● La prohibición de exigir pago por dar la bendición, administrar los sacramentos o enterrar a los
difuntos (Canon 7). Es decir, la prohibición de la simonía.
● La revocación a las órdenes militares de los Templarios y de los Hospitalarios de la observación
de regulaciones canónicas (Canon 9).
● La prohibición de aceptar, mediante pago, nuevos miembros en los monasterios, condenando al
que lo hubiera admitido con la privación del cargo (Canon 10).
● La prohibición a los clérigos de que recibieran a las mujeres en sus casas, o para frecuentar los
monasterios de monjas (Canon 11). Es decir, prohibición del Nico laísmo.
● El establecimiento en cada iglesia catedral de un beneficio que permita un maestro encargado
de la enseñanza gratuita de los clérigos y a los estudiantes pobres (Canon 18).
● La excomunión para los que recibieron contribuciones en las iglesias y de los clérigos sin el
consentimiento del clero (Canon 19).
● La prohibición de los torneos (Canon 20).
● La prohibición de facilitar armas a los sarracenos bajo pena de excomunión (Canon 24).
● La exhortación a la cruzada contra los albigenses y excomunión a los valdenses (Canon 27).

XII IV Concilio El 11 de noviembre 1215 Papá Inocencio III ● Por la fe y la moral


● Condeno la herejía de los Albigenses y Valdenses.
de Letrán
● La recuperación de los santos lugares.
● La reforma de la iglesia
XIII I Concilio 1245 en Francia Papa Inocencio IV ● Condenación de Federico Segundo.
● Declaraciones rituales y doctrinales para los griegos (Sacramentos, legitimidad de las segundas
De Lyon
nupcias, Purgatorio, Paraíso, Infierno.)

XIV Concilio II de Del 7 de mayo El Papa ● Unificar la Iglesia griega.


Lyon al 17 de julio de Gregorio X ● Separada de Roma desde el cisma oriental.
1274
XV Concilio 1311-1312 El Papa ● Abolir la orden de los Templarios.
Francia Clemente V ● De la usura
de Viena
● Los errores de los beguardos y beguins de Pedro Juan Olivi.

Concilio Cd. Imperial de Papa Martin v ● Acabar con el gran cisma.


Constanza Cd. ● Estudiar la reforma de la iglesia.
XVI de Constanza ● La condena de Juan HUSS.
De 5500
habitantes. ● Condenar errores de Wicleff
Año de 1417

XVII Concilio de Roma Papa Eugenio ● La unió de los Armeos y Jacobitas con la iglesia de Roma.
Florencia 1431-1445 IV ● La procesión del Espíritu Santo.
Farrera ● La eucaristía.
● Los novísimos.
● La Trinidad y la Encarnación.

XVIII Concilio Quinto En 1512, en Roma en la Por León X La reforma de la Iglesia con 5 decretos:
Letrán basílica de San Juan de ● sanciona la institución montes de piedad,
Letrán ● libertad eclesiástica y dignidad episcopal
● prohíbe bajo pena de excomunión imprimir libros sin el permiso de la Diócesis.
● Ordena la citación perentonia contra los franceses.
● Promulgó un decreto prescribiendo la guerra contra los Turcos.
XIX Concilio de 1545-1563 en Trento una Primero por Pablo III, ● Para tratar el problema de la escisión de la Iglesia por la reforma protestante se ocupó de
Trento ciudad del norte de la Julio III y Pío IV. innumerables temas Doctrinales, morales y disciplinares de acuerdo con la problemática que
Italia actual. presentaba el protestante.
● El decreto sobre la justificación, de los sacramentos sobre todo la Eucaristía.
● El Canon de las Sagradas Escrituras.
● Infinidad de disposiciones de disciplina.

XX Concilio Se celebró en roma Convocado por el papa ● Este concilio afronto los temas fundamentales de la fe y la constitución de la iglesia como
Vaticano l entre los años 1869 a Pio lX definiciones más famosas se encuentran la potestad del romano pontífice y su infalibilidad
septiembre de 1870 cuando habla “ex cathedra”

● Promover el desarrollo de la fe católica.


● Lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles.
En roma del 25 de enero Convocado por el papa
● Adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de nuestro tiempo.
de 1959 al 11 de octubre Juan XXIII.
Concilio ● Se formularon varios documentos conciliares:
1962 en la ciudad del
XXI Vaticano ll El cual fallece.
vaticano realizada en
● 4 Constituciones​:
cuatro sesiones. Y lo concluye Pablo VI
1. DV​ (Dei Verbum) Constitución dogmática sobre la Divina Revelación.
2. LG​ (Lumen Gentium) Constitución dogmática sobre la Iglesia.
3. GS​ (Gaudium Et Spes) Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual.
4. SC​ (Sacrosanctum Concilum) sobre la Sagrada Liturgia.

● 3 Declaraciones:
1. NA ​(Nostra Aetate) sobre las Relaciones de la Iglesia con las relaciones no cristianas.
2. GE (​ Gravissimum educationis) sobre la educación cristiana.
3. DH (​ Dignitatis humanae) sobre la libertad religiosa.
● 9 Decretos:
1. CD ​(Cristus Dominus) sobre el ministerio pastoral de los obispos en la Iglesia.
2. AA ​(Apostolicam actuositatem) sobre el apostolado de los seglares.
3. AG (​ Ad gentes divinitus) sobre la actividad misionera de la Iglesia.
4. IM ​(Inter mirifica) sobre los medios de comunicación social.
5. OE (​ Orientalium Ecclesiarum) sobre las Iglesias orientales católica.
6. OT (​ Optatam totius) sobre la formación sacerdotal.
7. PC (​ Perfectae caritatis) sobre la adecuada renovación de la vida religiosa.
8. PO ​(Presbyterorum ordinis) sobre el ministerio y vida de los presbíteros.
9. UR (​ Unitatis redintegratio) sobre ecuménismo

Cuarto semestre, equipo 2

También podría gustarte