Está en la página 1de 22

4.10.

Bibliografía

Aguirre Raya , Dalila A Psicología de la comunicación en el aula.


http://www.ucmh.sld.cu/rhab/articulos_rev2/articulo_dalila.htm

Barral Rolando Zegarra, Más allá de la recetas pedagógicas YACHAY WASI


EDITORES La Paz-Bolivia, 2001.

Bernes Douglas De la comunicación al currículo. Visor distribuciones S.A.


Madris 1994

Bettina Raed ,María ; Fernando Ianchina , José .EL PROCESO DE


ENSEÑANZA - APRENDIZAJE COMO UN PROCESO COMUNICACIONAL
http://revistapersona.4t.com/19Raed.htm

Burón Orejas Javier Motivación y aprendizaje Ediciones mensajero, S.A. 1997.


Bilbao

Calero Perez Mavilo, Constructivismo, Editorial San Marcos, Perú 1997.

Chumacero Zurita Juan José , Técnicas para investigar en Educación y


Ciencias Sociales. Centro de Investigación de Servicios Educativos y de
Comunicación- CICEC La Paz, 2000

Facundo Antón, Luis. APRENDIZAJE Y CALIDAD EDUCATIVA:


FUNDAMENTOS DEL APRENDIZAJE SIGNNIFICATIVO, Editorial San
Marcos , 1999. Perú

FEJAD. Comunicación Educativa, Modulo 4, La Paz ,1999


Flecha, Ramón 1997. Aprendizaje dialógico y participación social
http://www.concejoeducativo.org/alternat/flecha.htm

Hernández Sampieri Roberto y otros, METODOLOGIA DE LA


INVESTIGACION, Mc Graw-Hill INTERAMENRICANA EDITORES México
1998.

Hidalgo Matos Menigno, Gestión pedagógica,Edición INADEP Instituto para el


Desarrollo y Educación, Lima 2000.

Littlewood, William. La enseñanza de la comunicación oral. Ediciones Paidos


Ibérica. 1994

Lora G. Vargas Edgar 1995

Maciel, Miguel Angel 2004 monografías.com/El Docente y la Comunicación en


el Aula

Misnisterio de Educación , Cultura y Depórtes . FEJAD, Comunicación


Educatiuva La Paz - Bolivia . 1999

Munch Lourdes, Angeles Ernesto, Métodos y técnicas de investigación, Editorial


Trillas S.A. de C. V. Mexico 1996

Nuñez D. , Pilar Comunicaión y expresión oral Editoraial Narcea S.A. Msadrid .


2001.
, Ministerio de Educación. Reforma Educativa

Ramirez E., Mario La Paz-Bolivia. 1998

Tintaya C. Porfirio Estructuras Posibles y Aprendizaje Significativo Edición


Instituto de Estudios Bolivianos. La Paz-Bolivia 2000.

Trianes T. Maria Victoria , Gallardo C. J. Antonio, PSICOLOGIA DE LA


EDUCACION Y DEL DESARROLLO. EDICIONES PIRAMIDE 1998 Madrid.

Venaria Alicia, Reforma Educativa

Woolfolk Anita . PSICOLOGIA EDUCATIVA Editorial Production Service Printice


may, México, 1999
CUESTINARIO

Cuestionario que realizaran los alumnos del 8º curso del nivel primario
Responde a las preguntas marcando en el recuadro que aparece.

1. ¿ Te comunicas con el profesor en horas de clase?


Mucho
Poco
Nada

2.¿Te comunicas con tus compañeros en horas de clase?:


Mucho
Poco
Nada

3. ¿El profesor hace preguntas en clase?


Mucho
Poco
Nada

4¿Las preguntas que hace el docente son entendibles?


Mucho
Poco
Nada

5. ¿Son varias las veces que se comunican con el docente, durante las
clases ?
SI
No

6. ¿ Llama el interes lo que el profesor lo que explica ?

SI
No

7. ¿ El profesor utiliza ejemplos de la vida real , para explicar el tema ?


SI
No
UNIVERSIDAD SALESIANA
DE BOLIVIA

CUESTINARIO
Cuestionario que realizaran los docentes del 8º curso del nivel primario
1. ¿ Asistió a un seminario u otro evento parecido que tenga relación con la
comunicación ?

SI
No

2. ¿ Le causa curiosidad el aspecto de la comunicación con relación a la


enseñanza ?
Mucho
Poco
Nada

3. ¿ Tiene importancia la comunicación para lograr aprendizajes significativos ?


Mucho
Poco
Nada

4. ¿ Se comunica con los alumnos ?

Mucho
Poco
Nada
5. ¿Se comunica varias veces con sus alumnos surante las clases?
SI
No

6. ¿Qué tipo de comunicación emplea?


Monóloga
Interpersonal

7. ¿ Planifica actividades a realizar con los alumnos donde inserte la


comunicación ?

SI SI
No

8.¿ Emplea técnicas para motivar a los alumnos a que se comuniquen?


SI
No

9. ¿ Emplea ejemplos que partan de la experiencia del alumno para explicar


los temas ?
Mucho
Poco
Nada
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACION

LA COMUNICACIÓN Y SU INFLUENCIA EN
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS
ALUMNOS DEL NIVEL PRIMARIO
DEL CENTRO EDUCATIVO “ADOLFO KOLPING” Y
CENTRO EDUCATIVO CRISTIANO “SHALON ” DE
EL ALTO

NOMBRE: Raúl Alberto Cortez Quisbert


DOCENTE GUIA: Prof. Ing. Mcs. José Julian Navarro Nápoles

LA PAZ – BOLIVIA
2004
CAPITULO I pág.

INTRODUCCIÓN.........................................................................................1
1. ANTECEDENTES...................................................................................2
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................2
3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................3
4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN....................................................3
4.1. OBJETIVO GENERAL...................................................................3
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................4
5. JUSTIFICACIÓN......................................................................................4
6. LIMITACIONES........................................................................................6

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO.......................................................................................8
2.1. Educación tradicional.............................................................................8
2.1.2.Aprendizaje pasivo...............................................................................9
2.2. Constructivismo....................................................................................11
2.3. Aprendizaje...........................................................................................13
2.4. Aprendizaje activo................................................................................14
2.5. Principios del método activo.................................................................15
2.5.1. El principio del dinamismo.................................................................15
2.5.2. Principio de valor...............................................................................17
2.5.3. Principio de libertad...........................................................................17
2.5.4. Principio de la comunicación interpersonal.......................................17
2.6. Piaget….......……………………..………………………………...……….18
2.7.Vygotsky.....…………………………………………………………..……...20
2.8. Ausubel…………...............................................................................…22
2.9. Aprendizaje significativo.......................................................................23
2.10. Clases de aprendizaje significativo....................................................25
2.10.1. Aprendizaje representacional.........................................................25
2.10.2. Aprendizaje conceptual..................................................................25
2.10.3.Aprendizaje proposicional.................................................................25
2.11. Tipos de aprendizaje...........................................................................26
2.11.1. Aprendizaje por recepción...............................................................26
2.11.2. Aprendizaje por descubrimiento.....................................................26
2.11.3. Aprendizaje significativo..................................................................26
2.11.4. Aprendizaje memorístico.................................................................27
2.12. COMUNICACIÓN...............................................................................27
2.13. Origen................................................................................................27
2.14. La lengua como medio de comunicación..........................................28
2.15. Proceso de la comunicación..............................................................33
2.16. Elementos fundamentales de la comunicación.................................33
2.17. Retroalimentación..............................................................................35
2.18. La codificación...................................................................................39
2.19. La decodificación...............................................................................41
2.20. El emisor y la codificación.................................................................46
2.21. El receptor y la decodificación...........................................................46
2.22. Comunicación oral.............................................................................46
2.23. Comunicación escrita........................................................................48
2.24. Comunicación visual.........................................................................48
2.25. Comunicación no verbal...................................................................48
2.26. Modelos de acto didáctico.................................................................49
2.27. Modelo informativo............................................................................50
2.28. Modelo interactivo..............................................................................50
2.29. Modelo retroactivo.............................................................................50
2.30. La comunicación eficaz.....................................................................51
2.31. Técnicas que propician la comunicación interpersonal.....................52
2.31.1. Diálogo académico.........................................................................53
2.31.2. Mesa redonda.................................................................................53
2.31.3. Dinámica de grupos........................................................................53
2.32. Momentos de la comunicación del proceso educativo......................54
2.32.1. 1º. La percepción sensorial y el lenguaje.......................................54
2.32.2. 2º. La interrogación........................................................................56
2.32.3. 3º. La información..........................................................................57
2.33. Tipos de comunicación.....................................................................58
2.33.1. Comunicación horizontal...............................................................58
2.33.2. Comunicación vertical....................................................................58

CAPITULO III
METODO......................................................................................................60
Características de la investigación............................................................. 60
2. Alcance.....................................................................................................60
3. Hipótesis...................................................................................................61
4. Variables..................................................................................................61
4.1. Definición de variables..........................................................................62
4.2. Operacionalización de variables...........................................................62
5. Diseño de la investigación.......................................................................64
6. Sujetos de la investigación......................................................................65
7. Instrumentos de recolección de datos.....................................................65
8. Procedimiento..........................................................................................65

CAPITULO IV
RESULTADOS.................................................................................................67

CAPITULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................67
CAPITULO I
1. PRESENTACIÓN
2. ANTECEDENTES
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
5. OBJETIVOS INVESTIGACIÓN
5.1. OBJETIVO GENERAL
5.
,14.3. Aprendizaje proposicional
2.15. Tipos de aprendizaje
2.15.1. Aprendizaje por recepción
2.15.2. Aprendizaje por descubrimiento
2.16. Aprendizaje significativo
2.17. Aprendizaje memorístico

2.18. COMUNICACIÓN
2.19. PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
2.20. MODELOS DE ACTO DIDÁCTICO
2.20.1. Modelo informativo
2.20.2. Modelo interactivo
2.20.3. Modelo retroactivo
2.21. LA COMUNUICACIÓN EFICAZ
2.22. TÉCNICAS QUE PROPICIAN LA COMUNICACIÓN INTERPESONAL

2.23. Diálogo académico


2.24. Mesa redonda
2.25. Dinámica de grupos
2.26. MOMENTOS DE LA COMUNICACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO
2.27. La percepción sensorial y el lenguaje
2.28. La interrogación
2.29. La información
2.30. TIPOS DE COMUNICACIÓN
2.31. Monológica
2.32. Interpersonal

CAPITULO III
MÉTODO
1. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACION
2. ALCANCE
3. HIPÓTESIS:
4. VARIABLES
4.1. VARIABLE INDEPENDIENTE
4.2. VARIABLE DEPENDIENTE
5. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
6. SUJETOS, UNIVERSO Y MUESTRA
7. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
8. PROCEDIMIENTO

CAPITULO IV
RESULTADOS

CAPITULO V
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
AGRADECIMIENTO:

Al Lic. José Julián Navarro Nápoles por


su apoyo incondicional.

A la Universidad Salesiana de Bolivia


por acogerme en su casa de estudios.

También podría gustarte