Está en la página 1de 4

Preso político

Un preso político o prisionero político es cualquier persona que pertenezca a un partido político o sector
político, a la que se ponga bajo arresto, sin haber cometido un delito, sino porque sus ideas supongan un
desafío o una amenaza para el sistema político establecido. Se distingue del preso de conciencia, que se
caracteriza por el no empleo ni propugnación de la violencia.

Definición
Según la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, un preso político debe considerarse como tal
únicamente si:1 ​

1. La detención ha sido efectuada violando alguna de las garantías fundamentales


establecidas en el Convenio Europeo de Derechos Humanos o cualquiera de sus
protocolos. En particular, libertad de pensamiento, conciencia, religión, libertad de expresión
o información, libertad de reunión o asociación.
2. La detención ha sido impuesta por razones puramente políticas sin conexión con ningún
delito tipificado.
3. Por motivos políticos, la duración de la detención o sus condiciones son claramente
desproporcionadas con respecto al delito del que se ha declarado culpable o se sospecha
que fue cometido.
4. Por motivos políticos, el sujeto es detenido de manera discriminatoria en comparación con
otras personas.
5. La detención es el resultado de procedimientos que fueron claramente injustos y esto
pudiese estar relacionado con los motivos políticos de las autoridades.

Interpretación
Puesto que las opiniones o actitudes no suelen ser objeto de legislación, suele ser difícil determinar
exactamente quiénes son prisioneros políticos a partir de los cargos que se les imputan; una excepción la
constituyen los acusados de traición o espionaje, que sin embargo no se cuentan generalmente como presos
políticos. La condición de preso político, por lo tanto, suele ser objeto de disputas; muchos de los
prisioneros considerados políticos por grupos activistas son calificados por los gobiernos a los que se
oponen de "terroristas" o "subversivos".

En consecuencia, rara vez una autoridad estatal admite la existencia de presos políticos; los críticos del
gobierno aducen que los procedimientos legales empleados están solamente diseñados para ocultar la
condición de preso político. Esto puede incluir la invención de cargos criminales, o la negativa de
beneficios concedidos a otros presos en situación semejante, así como la aplicación de poderes especiales,
como el estado de excepción.

La legislación actual considera, por lo general, que la prisión por motivos políticos es una violación a los
derechos humanos de libertad de conciencia y expresión. Organizaciones internacionales, como Amnistía
Internacional, se movilizan en todo el mundo solicitando un juicio justo para los presos políticos.
Amnistía Internacional aboga solo por la liberación de los
prisioneros de conciencia (PC), que son aquellas personas
que son privadas de libertad por su procedencia étnica,
tendencia sexual, creencia religiosa, origen nacional o
social, u otras circunstancias, y no han utilizado la violencia
ni abogado por ella.2 ​ Para los presos políticos que hayan
propugnado o utilizado la violencia, AI pide juicios
justos.3 ​

Gobiernos de toda tipología (comunistas, fascistas,


teocráticos, populistas o democráticos liberales) han
detenido a prisioneros políticos. En la Unión Soviética,
usaron diagnósticos psicológicos dudosos para detener a
prisioneros políticos. En la Alemania nazi, prisioneros de
noche y niebla fueron las primeras víctimas de la opresión
fascista. Los gobiernos mismos en general niegan la
existencia de prisioneros políticos en su país. Por ejemplo,
durante la guerra de Vietnam, el gobierno de Vietnam del
Sur negó que tuviera prisioneros políticos, a pesar de que Gandhi.
aproximadamente 100.000 civiles estaban encarcelados en
41 complejos de detención. Estos incluyeron a miembros
del Frente de Liberación Nacional (FLN), incluso a jefes de
aldea, maestros, recaudadores de impuestos, carteros,
personal médico, y muchos campesinos cuyos familiares
eran miembros del FLN.

Los prisioneros políticos a veces exponen sus biografías de


las experiencias vividas. Algunas de estas se han
transformado en textos políticos de referencia.

El concepto de "preso político" no debe confundirse con el Aung San Suu Kyi Abdullah Öcalan
de "político preso", cuando una persona que se dedica a la
política comete un acto que viola la ley vigente, en cuyo
caso pasa a estar preso por los delitos cometidos, y no por
su forma de pensar.4 ​

Véase también
Delito político
Derechos humanos Emma Goldman Loujain Al-Hathloul
Represión política
Efecto puerta giratoria

Referencias
1. «The definition of political prisoner» (http://assem
bly.coe.int/nw/xml/XRef/Xref-DocDetails-EN.asp?f
ileid=19150&lang=EN). Resolución 1900 de la
Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
3 de octubre de 2012. Consultado el 3 de octubre
Nelson Mandela
de 2012.
2. «Centro de Documentación de Amnistía Martin Luther King
Internacional» (https://web.archive.org/web/20080 Jr.
513193015/https://doc.es.amnesty.org/cgi-bin/ai/B
RSCGI?CMD=VERLST&BASE=DICC&DOCS=1
-100&SORT=LITE&SEPARADOR&INIC=Pp). Archivado desde el original (https://doc.es.am
nesty.org/cgi-bin/ai/BRSCGI?CMD=VERLST&BASE=DICC&DOCS=1-100&SORT=LITE&S
EPARADOR&INIC=Pp) el 13 de mayo de 2008. Consultado el 24 de mayo de 2007.
3. «Sobre Amnistía Internacional» (https://web.archive.org/web/20070508210343/http://salama
nca.es.amnesty.org/sobreai.html). Archivado desde el original (http://salamanca.es.amnesty.
org/sobreai.html) el 8 de mayo de 2007. Consultado el 24 de mayo de 2007.
4. «¿Presos políticos o políticos presos?» (https://www.diarioinformacion.com/opinion/2018/01/
07/presos-politicos-o-politicos-presos/1975009.html). www.diarioinformacion.com.
Consultado el 6 de junio de 2019.

Bibliografía adicional

En español
Santiago Garaño / Werner Pertot. 2007. "Detenidos aparecidos". Buenos Aires: Editorial
Biblos. ISBN 978-786-568-8

En inglés
n.d. 1973. Political Prisoners in South Vietnam. (Prisioneros políticos en Vietnam del Sur)
Londres: Publicaciones de Amnistía Internacional.
Luz Arce. 2003. The Inferno: A Story of Terror and Survival in Chile. Madison, EE. UU.: The
University of Wisconsin Press. ISBN 0-299-19554-6

Christina Fink. 2001. Living Silence: Burma Under Miltiary Rule. Bangkok: White Lotus
Press y Londres: Zed Press. (ver cap. 8: Prison: 'Life University' ). En Tailandia ISBN 974-
7534-68-1, resto ISBN 1-85649-925-1 e ISBN 1-85649-926-X
Marek M. Kaminski. 2004. Games Prisoners Play.(Juegos que los prisioneros juegan)
Princeton University Press. ISBN 0-691-11721-7

Ben Kiernan. The Pol Pot Regime: Race, Power, and Genocide in Cambodia under the
Khmer Rouge, 1975-1975 (El régimen de Pol Pot: raza, poder y genocidio en Camboya bajo
el Jemer Rojo, 1975). 2002. Yale University Press. ISBN 0-300-09649-6

Stephen M. Kohn. 1994. American Political Prisoners. (Prisioneros políticos americanos)


Westport, EE. UU.: Praeger. ISBN 0-275-94415-8
Barbara Olshansky. 2002. Secret Trials and Executions: Military Tribunals and the Threat to
Democracy.(Juicios secretos y ejecuciones: Los tribunales militares y la amenaza a la
democracia) Nueva York: Seven Stories Press. ISBN 1-58322-537-4

Enlaces externos
Political Prisoners in the United States (https://web.archive.org/web/20100502055809/http://
www.thejerichomovement.com/prisoners.html) - The Jericho Movement (inglés)
Amnistía Internacional (https://web.archive.org/web/20070911123528/http://www.amnistiaint
ernacional.org/)
Prisoners Union - organization of political prisoners in Russia (https://web.archive.org/web/2
0091126020538/http://zeki.su/)
Where Is Ms. Cho? (http://www.opinionjournal.com/columnists/cRosett/?id=110002281) -
Editorial sobre Cho Sung-hye y otros de Corea del Norte que tratan de salir su país (inglés).
Presos políticos y de conciencia en México (http://www.espora.org/vientodelibertad) - Viento
de Libertad: presos políticos y de conciencia en México (español)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Preso_político&oldid=148757436»

También podría gustarte