Está en la página 1de 23

TALLER

DERECHO PENAL ESPECIAL I


IV SEMESTRE
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR)
DOCENTE: Leonardo Abuabara Ordosgoitia
ESTUDIANTE: Jeeffrey Steefen Guerra Muñoz

1. ¿Qué se entiende por La desaparición forzada? ¿antecedentes


históricos, donde se ha desarrollado la desaparición forzada?

La desaparición forzada es  someter a otra persona a privación de su libertad


cualquiera que sea la forma, ocultándola y negándose a reconocer dicha
privación o de dar información sobre su paradero. Dicha práctica puede ser
ejecutada por un particular perteneciente a un grupo armado, “el servidor
público, o el particular que actúe bajo la determinación o la aquiescencia de
aquél” (art. 165 cod.penal)

La desaparición forzada se produce cuando se configuran de forma


simultánea tres aspectos.
a. La privación de la libertad de cualquier persona por un particular
perteneciente a un grupo armado, “el servidor público, o el particular que
actúe bajo la determinación o la aquiescencia de aquél”.
b. La negativa a revelar la suerte o el paradero de la persona retenida o a
reconocer la privación de la libertad, con lo que se configura el
ocultamiento.
c. La sustracción de la víctima del amparo legal. 
Antecedentes históricos

La Universidad Javeriana en una de sus tesis resalta que “La desaparición


forzada surgió como una práctica generalizada de los estados totalitarios,
con el fin de eliminar a los disidentes políticos, cuyos antecedentes se
remontan a técnicas de represión empleadas por Luis XVI, Napoleón
Bonaparte, Stalin y Hitler”.

Por otro lado en documentos digitales de Catarina UDLAP se narran los


antecedentes históricos de la desaparición forzada tomado textualmente de
la siguiente manera:

En el año 1879 surgió la declaración de los derechos del hombre y del


ciudadano, se lograron reconocer los derechos políticos, sociales y los
derechos humanos de las personas un hecho de importante mención para la
desaparición forzada en personas.

Lo anterior es importante como antecedente en la definición de la


desaparición forzada, dado que en el articulado de la declaración se
estatuyeron por primera vez los derechos de libertad, seguridad, de
resistencia de opresión, a no ser acusado ni detenido más que en los casos
establecidos en la ley, a la presunción de inocencia, a que la autoridad evite
todo rigor innecesario hacia los ciudadanos y a que la fuerza pública se
utilice sin fines particulares.
Estos hechos son derechos son los que precisamente, se ven lesionados en el
delito de desaparición Forzada, hasta nuestros días. Si bien la declaración
dio pie a una nueva era en el derecho, el respeto de esas garantías ha sido
una búsqueda constante, e incluso encontraría un retroceso con el
surgimiento en 1939 de la Segunda Guerra Mundial, periodo en el que l ley
se utiliza de forma negativa en detrimento de la humanidad, permitiendo la
comisión de desaparición forzada.
El Decreto “Nacht und Nebel” obligaba a los oficiales de la Alemania Nazi
a practicar desaparición forzada sistemática, en contra de los presos,
buscando intimidar y aterrorizar a la población discordante al imperio.
Este decreto es un antecedente importante de la desaparición forzada, y es el
primer antecedente de este crimen en el cual el ilícito se permitió por
“códigos legales”, en contra de los bienes jurídicos universales, hoy
derechos humanos.
Finalmente, al terminar la guerra, los criminales nacís fueron sentenciados
por crímenes contra la humanidad tras los Juicios de Núremberg, de 1945 a
1946, en lo que fue la primera vez que se enjuicio a criminales por estos
crímenes, entre ellos, la comisión de desaparición forzada.

Tras la guerra, las naciones decidieron evitar a futuro y poner fin a estas
conductas lesivas de humanidad, vividas en el transcurso del conflicto, con
la firma de la Carta de las Naciones Unidas y la creación de la Organización
de las Naciones Unidas en 1945, sin embargo, la figura legal estatuida de
desaparición forzada no había surgido como tal, si bien ya existía y había
existido de forma atípica en la historia, como se ha citado en los párrafos
anteriores.
La ONU se propuso acabar con los tratos experimentados hacia la
humanidad en la segunda guerra Mundial, por lo cual se instauro en 1948 el
concepto de derechos humanos tal y como hoy lo conocemos, en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Aunque la
declaración no es vinculante por sí misma, tomo obligatoriedad con los
Pactos de Nueva York de 1976 para los estados miembros.

Muchos países latinoamericanos, a pesar de la existencia de estos


instrumentos de derecho, permanecieron con sistemas que daban mayor
jerarquía a sus propias normas domésticas, por lo que, a pesar de ser
conscientes de la existencia de los derechos humanos, no modificaron sus
sistemas a favor de la mayor protección, o aparentaron hacerlo sin un
mecanismo eficaz que los hiciera cumplir, dando paso a que conductas
como la desaparición forzada surgieran.
A mediados del siglo XX países como el Salvador, Guatemala, Chile, Haití,
Bolivia, Argentina, Brasil, Honduras, Perú, Colombia y México, volcaron
un retroceso en cuanto a la protección de estos derechos, gracias a motivos
públicos, sociales y militares, principalmente enfocados a la permanencia y
obtención del poder por medio de diferentes formas de represión, entre esas
la desaparición forzada, en Estados de sistemas de gobiernos frágiles,
corruptible y en los que existió un débil Estado de derecho.

En 1978, durante el 33° periodo de sesiones de la Asamblea General de las


Naciones Unidas, se emitió la resolución 33/173, la cual reconocería la
múltiple violación de derechos humanos, además de los derechos políticos
sociales, que se cometía por el delito de desaparición forzada.

De los informes presentados por la Comisión Interamericana de Derechos


Humanos, el presentado sobre el año de 1986 al de 1987 resulta importante,
dado que en él se propuso por la comisión la creación de la Convención
Interamericana Sobre Desaparición Forzada, instrumento adoptado en
Belem do Para Brasil en 1994 y que entro en vigor internacional en 1996,
ratificado por México en 2002. La convención ha sido ratificada hasta el día
de hoy por 15 países de Latinoamérica.

El artículo 7 del Estatuto de Roma, del 17 de julio de 1998, incluye el delito


de desaparición forzada, como un crimen de lesa humanidad y abre la
posibilidad de que esta conducta sea imputable a sujetos particulares que no
tengan vinculación alguna con el Estado.

La desaparición forzada de personas, la cual comenzó a practicarse en


Colombia desde mediados de los años 70 del siglo XX, solo se convirtió en
un delito penal en el año 2000. Hasta entonces, las desapariciones forzadas
se investigaban como si fueran secuestros y la opinión pública era poco
consciente del fenómeno. La escasa sanción que se ejercía en el país frente a
las desapariciones forzadas era de tipo disciplinario o se derivaba de
sentencias y pronunciamientos de organismos internacionales como la ONU
y la OEA. Lamentablemente, la penalización de la desaparición forzada no
significó la disminución del delito, el cual ha cobrado decenas de miles de
víctimas en Colombia.

2. ¿Cómo se define el secuestro y que diferencias existe con relación a la


desaparición forzada?
El secuestro se puede definir como la acción de retener a una persona contra su
voluntad. Esta sencilla definición cubre todos los casos de este delito, pero no da
cuenta de las diferencias que existen en los tipos de retenciones, tampoco de los
diferentes móviles que llevan a este acto delictivo y de los diferentes actores que lo
realizan, entre otras consideraciones.
Son múltiples las clasificaciones tipológicas del secuestro, una de ellas es el móvil
de la acción, es decir, con la motivación inicial por la cual se consume el delito, en
este sentido, el Código Penal colombiano (2000) considera dos tipos de secuestro:
el simple y el extorsivo, a saber:

Secuestro simple

Hace referencia al simple hecho de privar de la libertad a una persona, es decir, que
sea raptada o retenida contra su libertad, con un propósito diferente al de obtener
algún tipo de utilidad por su liberación. Dentro de esta clasificación se encuentra el
secuestro con fines personales, considerado el menos común. Se da por motivos
personales cuando el autor material o intelectual cree que otra persona le ha
causado algún tipo de perjuicio y piensa tomar venganza a través del plagio.
También es habitual que se presente por disputas familiares, cuando un menor de
edad es alejado abruptamente y sin consentimiento por alguno de los padres o la
persona bajo quien se encuentra la responsabilidad del menor, a este tipo de
secuestro se le denomina “secuestro parental”. Se da también cuando una pareja
decide iniciar una unión marital de hecho, pero uno de los miembros de la pareja es
menor de edad, lo que puede considerarse secuestro simple.

Secuestro extorsivo
Esta retención ilegal se realiza con el fin expreso de obtener una recompensa por la
liberación de la víctima, la cual puede ser o no de tipo monetario. También puede
considerarse secuestro extorsivo aquel que se realiza para obtener alguna ventaja
de otro tipo, como reconocimiento político, entre otros.
Este tipo de secuestro puede tener dentro de sus subdivisiones el Secuestro
político, retención que se da generalmente por parte de grupos insurgentes que
pretenden obtener ventajas políticas para su grupo mediante el plagio. Son varias
las exigencias que se pueden perseguir, las más comunes son el intercambio de
personas, generalmente miembros de la fuerza pública, para exigir un intercambio
con los presos políticos que hayan sido capturados. Puede perseguir la
modificación de una norma o una línea política. Otra exigencia es la modificación
de una o varias acciones militares que se estén realizando en el momento.
Puede también revertir en efectos propagandísticos, cuando se secuestra a una
personalidad pública para dar un golpe publicitario y enviar un mensaje a las
autoridades y a la sociedad en general.

Diferencias entre secuestro y desaparición forzada

mientras la tipificación de la desaparición forzada busca la protección de una


multiplicidad de bienes jurídicos -tales como el derecho a la vida, a la libertad y a
la seguridad de su persona, la prohibición de tratos crueles, inhumanos o
degradantes, el derecho a no ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado,  el
derecho a un juicio imparcial y un debido proceso, el derecho al reconocimiento de
la personalidad jurídica ante la ley y el derecho a un tratamiento humano de
detención, entre otros-, el secuestro solamente protege el bien jurídico de la
libertad y autonomía personal. Además, mientras el delito de secuestro lo comete
quien arrebate, sustraiga, retenga u oculte a una persona con los fines determinados
en la legislación penal, la comisión de la desaparición forzada se consuma en dos
actos: la privación  de la libertad de una persona -que puede ser, incluso ab
initio legal y legítima-, seguida de su ocultamiento, y además la negativa a
reconocer dicha privación o de dar información sobre su paradero sustrayéndola
del amparo legal.

3. ¿Qué diferencias existen entre el secuestro simple y el secuestro


extorsivo?

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, radicado 15063, 31 de julio de


2003, M. P. Herman Galán Castellanos, define la diferencia entre secuestro simple
y extorsivo de la siguiente forma:

“(…) la diferencia existente entre el secuestro simple y el extorsivo, ciertamente no


recae en el elemento objetivo, que es común para los dos, esto es, en la privación
de la libertad mediante las formas descritas en las disposiciones que los tipifican,
como son arrebatar, ocultar, sustraer o retener a la víctima, sino en el elemento
subjetivo del tipo, pues entre tanto en el secuestro simple basta que se prive de la
libertad a una persona para que se configure el delito, en el de naturaleza extorsiva
el secuestrador tiene el propósito de exigir algo por la libertad de la víctima, en lo
cual existe un verdadero constreñimiento. Ahora bien, este empleo de violencia
moral como amenaza seria de un daño inminente o próximo, “vis compulsiva” es
típico del delito de constreñimiento ilegal, el cual, a su vez, se diferencia del
secuestro extorsivo en la supresión de la libertad ambulatoria que éste último
requiere”
4. ¿Qué se debe entender por privación ilegal de la libertad y cuáles son
sus características?
El artículo 272 del Código Penal señala que “El servidor público que abusando de
sus funciones, prive a otro de su libertad incurrirá en prisión de uno a cinco años y
pérdida del empleo”.

La conducta consiste en privar a otra persona de su libertad, y el verbo rector


supone una acción.

La privación ilegal debe ser realizada por un servidor público en ejercicio de sus
funciones y con abuso de las mismas.

Sobre el punto, la Corte Suprema sostuvo que “...para que haya detención arbitraria
es menester que el funcionario o empleado público prive de la libertad personal a
una persona, abusando de sus funciones; y no abusa de éstas quien no las está
ejerciendo cuando comete el delito...El hecho supone que el funcionario o
empleado público esté obrando dentro del radio de su legítima competencia, pero
que la extralimita en perjuicio de la libertad individual.

“En estos casos solo podrá haber lugar al delito de secuestro, que es la detención
injusta de una persona cometida por particular”.

Es además un tipo penal de acción y de resultado, porque se necesita la actuación


del funcionario para que se produzca la privación y se requiere la consumación de
la conducta. Desde el mismo momento en que el individuo pierde su libertad,
queda consumado el delito.
El delito es eminentemente doloso porque es necesario que se hubiere cometido
con intención. Los simples errores o descuidos no llevan a la culpabilidad.

5. Con la modalidad que hemos venido desarrollando dentro del aula,


debe estructurar los siguientes tipos penales, en lo que tiene que ver
con el sujeto activo, sujeto pasivo, objeto jurídico, objeto material,
conducta o verbo rector, elementos especiales del tipo (normativos,
descriptivos, subjetivos), tipo de ejecución instantánea o permanente,
tipo de peligro o resultado. NOTA: definir cada acción o verbo y cada
elemento normativo contenido dentro del tipo penal.

Artículo 165. Desaparición forzada


 El particular que “perteneciendo a un grupo armado al margen de la
ley”(inexequible) someta a otra persona a privación de su libertad cualquiera que
sea la forma, seguida de su ocultamiento y de la negativa a reconocer dicha
privación o de dar información sobre su paradero, sustrayéndola del amparo de la
ley, incurrirá en prisión de trescientos veinte (320) a quinientos cuarenta (540)
meses, multa de mil trescientos treinta y tres punto treinta y tres (1333.33) a cuatro
mil quinientos (4500) salarios mínimos legales mensuales vigentes y en
interdicción de derechos y funciones públicas de ciento sesenta (160) a trescientos
sesenta (360) meses.

A la misma pena quedará sometido, el servidor público, o el particular que actúe


bajo la determinación o la aquiescencia de aquél, y realice la conducta descrita en
el inciso anterior.

Sujeto activo: simple indeterminado


Sujeto pasivo: simple indeterminado, sobre quien recae a conducta punible.
Objeto jurídico: pluriofensivo. El derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad
de su persona, la dignidad humana, la prohibición de tratos crueles, inhumanos o
degradantes, el derecho a no ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado,  el
derecho a un juicio imparcial y un debido proceso, el derecho al reconocimiento de
la personalidad jurídica ante la ley y el derecho a un tratamiento humano de
detención.
Objeto material: la persona
Conducta o verbo rector: compuesta.
-Someter: Dominar, poner bajo autoridad, sujetar, generalmente por la fuerza
-ocultar: Poner una cosa o a una persona en un lugar en el que no pueda ser vista o
de manera que no pueda ser vista.
-Negar: Decir que una cosa no es verdad, no existe o no es como se afirma o se
cree.
-sustraer: Apartar o separar a alguien o algo de lo que forma parte.

Elementos especiales del tipo


Normativos:
-Someter a otra persona: Hacer que una persona reciba o soporte una acción
determinada.
- privación de la libertad: es la acción consistente en despojar a alguien de su
libertad ambulatoria, recluyéndola sin tener en cuenta su voluntad.
-amparo de la ley: acción de dar protección a una persona y a sus derechos
médiate los mecanismos legales  establecidos en el marco normativo.
-servidor público: es una persona que brinda un servicio de utilidad social. Esto
quiere decir que aquello que realiza beneficia a otras personas y no genera
ganancias privadas (más allá del salario que pueda percibir el sujeto por este
trabajo). Los servidores públicos, por lo general, prestan servicios al Estado
Descriptivos: NO TIENE
Subjetivos: NO TIENE
Tipo de ejecución instantánea o permanente: de ejecución permanente.

Desaparición Forzada- es una conducta punible de ejecución permanente, esto es,


que desde el acto inicial, la retención arbitraria de la víctima, el hecho continúa
consumándose de manera indefinida en el tiempo, y el límite final de ejecución del
delito está dado por la terminación de ese estado de privación de libertad, ya
porque de alguna manera se recobra ésta (el victimario la libera, es rescatada, etc.),
ya porque se ocasiona su deceso. La ilicitud de la conducta no acaba con la muerte
de la víctima, porque la comunidad y la familia de la víctima siguen desconociendo
su suerte, es decir, el daño a los bienes jurídicos tutelados continúa
materializándose
Tipo de peligro o resultado: de resultado.

 Secuestro simple.
El que con propósitos distintos a los previstos en el artículo siguiente, arrebate,
sustraiga, retenga u oculte a una persona, incurrirá en prisión de doce (12) a veinte
(20) años y multa de seiscientos (600) a mil (1000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.
Sujeto activo: simple indeterminado.
Sujeto pasivo: simple indeterminado. Sobre quien recae la conducta punible
Objeto jurídico: pluriofensivo. La libertad y la autonomía personal
Objeto material: la persona
Conducta o verbo rector: compuesto.
-arrebatar: Quitar una cosa a una persona con violencia o con rapidez
-sustraer: apartar a una persona o cosa del conjunto que integra
-retener: en derecho, retener es imponer prisión a una persona.
-ocultar: Poner una cosa o a una persona en un lugar en el que no pueda ser vista o
de manera que no pueda ser vista.
Elementos especiales del tipo:
Normativos:
-arrebate: Quitar una cosa a una persona con violencia o con rapidez
-sustraiga: apartar a una persona o cosa del conjunto que integra
-retenga: en derecho, retener es imponer prisión a una persona.
-oculte: Poner una cosa o a una persona en un lugar en el que no pueda ser vista o
de manera que no pueda ser vista.

Descriptivos: una persona


Subjetivos: El que con propósitos distintos a los previstos en el artículo siguiente
(con el propósito de exigir por su libertad un provecho o cualquier utilidad, o para
que se haga u omita algo, o con fines publicitarios o de carácter político)
Tipo de ejecución instantánea o permanente: permanente
Tipo de peligro o resultado: de resultado

 Secuestro extorsivo.
El que arrebate, sustraiga, retenga u oculte a una persona, con el propósito de
exigir por su libertad un provecho o cualquier utilidad, o para que se haga u omita
algo, o con fines publicitarios o de carácter político, incurrirá en prisión de
trescientos veinte (320) a quinientos cuatro (504) meses y multa de dos mil
seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (2.666.66) a seis mil (6.000) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.

Igual pena se aplicará cuando la conducta se realice temporalmente en medio de


transporte con el propósito de obtener provecho económico bajo amenaza.

Sujeto activo: simple indeterminado.


Sujeto pasivo: simple indeterminado. Sobre quien recae la conducta punible
Objeto jurídico: pluriofensivo. La libertad y la autonomía personal
Objeto material: la persona
Conducta o verbo rector: compuesto.
-arrebatar: Quitar una cosa a una persona con violencia o con rapidez
-sustraer: apartar a una persona o cosa del conjunto que integra
-retener: en derecho, retener es imponer prisión a una persona.
-ocultar: Poner una cosa o a una persona en un lugar en el que no pueda ser vista o
de manera que no pueda ser vista.
Elementos especiales del tipo:
Normativos:
- arrebate: Quitar una cosa a una persona con violencia o con rapidez
- sustraiga: apartar a una persona o cosa del conjunto que integra
- retenga: en derecho, retener es imponer prisión a una persona.
- oculte: Poner una cosa o a una persona en un lugar en el que no pueda ser vista o
de manera que no pueda ser vista.
Descriptivos: una persona
Subjetivos:
- con el propósito de exigir por su libertad un provecho o cualquier utilidad, o
para que se haga u omita algo, o con fines publicitarios o de carácter
político.
- con el propósito de obtener provecho económico bajo amenaza
Tipo de ejecución instantánea o permanente: permanente
Tipo de peligro o resultado: de resultado

Artículo 174. Privación ilegal de libertad


El servidor público que abusando de sus funciones, prive a otro de su libertad,
incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa (90) meses.

Sujeto activo: cualificado por el vínculo con el Estado, teniendo en cuenta el


concepto y alcance del artículo 20 del Código Penal. Para este caso el servidor
público debe tener competencia funcional, es decir, facultad para privar de la
libertad a las personas, pero lo hace abusando de sus funciones.
Sujeto pasivo: simple indeterminado. (Sobre quien recae la conducta punible)
Objeto jurídico: pluriofensivo. Libertad personal, la familia, la dignidad humana.
Objeto material: persona, sujeto detenido arbitrariamente
Conducta o verbo rector: simple. Privar a otro de su libertad
- Viene del latín privare, que significa quitar, despojar o suprimir (RAE,
2014) la libertad de locomoción de la persona.
Elementos especiales del tipo:
Normativos:
- servidor público: es una persona que brinda un servicio de utilidad social.
Esto quiere decir que aquello que realiza beneficia a otras personas y no
genera ganancias privadas (más allá del salario que pueda percibir el sujeto
por este trabajo). Los servidores públicos, por lo general, prestan servicios
al Estado
- abuso de sus funciones: El servidor público que abusando de su cargo
realice funciones diversas de las que legalmente le correspondan.
- El Código Penal del 2000, al igual que el de 1980, tiene un elemento
normativo que exige la privación de la libertad por el abuso de las funciones
del servidor público, es decir, dentro de su órbita de competencia funcional
establecida en la ley, pero de manera ilegal o arbitraria, porque el sujeto
activo no la ordena por motivos razonablemente fundados o de acuerdo con
las formalidades legales.
- Privar de la libertad: Privación de Libertad es la acción consistente en
despojar a alguien de su libertad ambulatoria.
Descriptivos: de modo: la conducta debe cometerse abusando de sus funciones.
Subjetivos: no tiene
Tipo de ejecución instantánea o permanente: permanente porque la
antijuridicidad se prolonga por el tiempo que dure la privación de la libertad.
Tipo de peligro o resultado: de resultado, porque se requiere efectivamente la
privación material de la libertad.

Artículo 175. Prolongación ilícita de privación de la libertad


El servidor público que prolongue ilícitamente la privación de libertad de una
persona, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa (90) meses y
pérdida del empleo o cargo público.
Sujeto activo: calificado, es decir, debe ser un servidor público que, de acuerdo
con sus funciones, tiene bajo su cargo, orden o custodia a la persona privada de la
libertad. En razón de su competencia funcional, la disposición jurídica o material
de la libertad de la persona depende del servidor público. Esta conducta la pueden
cometer los fiscales y jueces, como también los directores de establecimientos
carcelarios.
Sujeto pasivo: simple indeterminado. (Sobre quien recae la conducta punible)
Objeto jurídico: pluriofensivo. Libertad personal, la familia, la dignidad humana.
Objeto material: persona, sujeto detenido arbitrariamente
Conducta o verbo rector: simple. Prolongar con ilicitud la privación de la libertad
de una persona.
- El verbo prolongar tiene que ver con aumentar o alargar la duración de la
privación de la libertad. La conducta puede ser realizada por acción,
mediante decisiones o vías de hecho que permiten prorrogar, diferir o dilatar
la recuperación de la libertad. También puede darse de manera omisiva,
simplemente aplazando o retardando la decisión de liberación de una
persona privada de la libertad.
Elementos especiales del tipo:
Normativos:
- servidor público: es una persona que brinda un servicio de utilidad social.
Esto quiere decir que aquello que realiza beneficia a otras personas y no
genera ganancias privadas (más allá del salario que pueda percibir el sujeto
por este trabajo). Los servidores públicos, por lo general, prestan servicios
al Estado
- Privar de la libertad: Privación de Libertad es la acción consistente en
despojar a alguien de su libertad ambulatoria.
- Ilícitamente: el servidor público competente, prolonga la privación de la
libertad del detenido de manera contraria a derecho, sin que exista
justificación o causa legal o jurídicamente atendible para hacerlo. Se refiere
a que la conducta no debe tener fundamento legal sustancial o procedimental
para prolongar la privación de la libertad más allá de los términos legales o
judiciales, conociendo el servidor público que debe hacer efectiva la
libertad.
Descriptivos: una persona.
Subjetivos: no tiene
Tipo de ejecución instantánea o permanente: permanente
Tipo de peligro o resultado: Este tipo penal es de resultado, no obstante que la
privación de la libertad ya se ejecutó y basta la acción o la omisión del servidor
público para prolongarla. El hecho de permanecer más tiempo con esa afectación
es un efecto perceptible y una vía de hecho contra un derecho fundamental.

Artículo 176. Detención arbitraria especial


El servidor público que sin el cumplimiento de los requisitos legales reciba a una
persona para privarla de libertad o mantenerla bajo medida de seguridad, incurrirá
en prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa (90) meses y pérdida del empleo o
cargo público.
Sujeto activo: El sujeto activo es cualificado jurídicamente, es decir, debe ser un
servidor público que debe tener la competencia funcional de recibir personas para
privarlas de la libertad o mantenerlas bajo medidas de seguridad.
Sujeto pasivo: simple indeterminado
Objeto jurídico: pluriofensivo la libertad, la familia y la dignidad humana.
Objeto material: la persona
Conducta o verbo rector: simple. Recibir
- verbo recibir: para este caso significa admitir el ingreso de una persona,
contra quien recae la privación de la libertad, con efectivo internamiento en
un establecimiento carcelario o psiquiátrico, en una clínica, casa de estudio,
trabajo o institución de carácter oficial o privado, para efecto del
cumplimiento de una medida de seguridad (Código Penal, 2000, art. 69).
Elementos especiales del tipo:
Normativos:
- servidor público: es una persona que brinda un servicio de utilidad social.
Esto quiere decir que aquello que realiza beneficia a otras personas y no
genera ganancias privadas (más allá del salario que pueda percibir el sujeto
por este trabajo). Los servidores públicos, por lo general, prestan servicios al
Estado
- requisitos legales: los requerimientos establecidos en el estatuto procesal o
en el Código Penitenciario. Lo más importante que debe tener en cuenta el
sujeto activo al recibir a una persona que ha sido privada de la libertad, es
que la orden provenga de una autoridad competente.
- medida de seguridad: Sanción penal que se aplica a un sujeto que es
declarado criminalmente peligroso tras la comisión de un delito.
Descriptivos: una persona
Subjetivos: no tiene.
Tipo de ejecución instantánea o permanente: instantánea
Tipo de peligro o resultado: resultado

Artículo 177. Desconocimiento de hábeas corpus


El juez que no tramite o decida dentro de los términos legales una petición de
habeas corpus o por cualquier medio obstaculice su tramitación, incurrirá en
prisión de treinta y dos (32) meses a noventa (90) meses y pérdida del empleo o
cargo público.

Sujeto activo: cualificado. Porque la conducta solamente puede ser realizada por
un Juez de la República, nombrado para el respectivo cargo, posesionado del
mismo y en ejercicio de tal investidura.
Sujeto pasivo: simple indeterminado sobre quien recae la conducta.
Objeto jurídico: es un tipo penal pluriofensivo, porque la conducta en concreto no
solo vulnera la libertad individual, sino también la dignidad humana y la eficaz
administración de justicia.
Objeto material: no tiene
Conducta o verbo rector: compuesto. Tramitar, decidir u obstaculizar
- No tramitar la petición de hábeas corpus es una conducta de omisión
realizada por el juez, la cual se refiere al deber legal que tiene ese
funcionario judicial respecto a darle impulso a las solicitudes que se le
presenten, independientemente de que sea competente o no para decidir.
- No decidir también es una conducta de omisión, que se refiere al deber legal
del juez penal de pronunciarse, accediendo o negando la petición de hábeas
corpus.
- Obstaculizar es trastornar o dificultar, por cualquier medio, la tramitación
del hábeas corpus. Esta es una conducta de comisión por acción que exige la
exteriorización de actos tendientes a obstaculizar ese derecho.
Elementos especiales del tipo:
Normativos:
- juez: El juez es la persona que resuelve una controversia o que decide el
destino de un imputado, tomando en cuenta las evidencias o pruebas
presentadas en un juicio, administrando justicia.
- términos legales: Como elemento normativo del tipo penal se tiene que el
trámite y decisión del hábeas corpus debe realizarse dentro de los términos
legales. Para efectos de la constatación de los hechos invocados y que son
relativos a la privación ilegal de la libertad o a la prolongación ilícita y la
decisión de fondo, el juez tiene treinta y seis horas, desde la interposición de
la acción, sin que la actuación se suspenda o aplace por la eventualidad de
días festivos o de vacancia judicial (Ley 1095, 2006, art. 3).
- habeas corpus: es una acción pública dirigida a garantizar el derecho
fundamental de la libertad individual de todas las personas que consideran
que se encuentran ilegalmente privadas de su libertad.
Descriptivos: no tiene
Subjetivos: no tiene
Tipo de ejecución instantánea o permanente: Es de conducta instantánea, en
razón de que se perfecciona el comportamiento delictivo cuando se vence el
término de treinta y seis horas sin decidir la petición o en el momento en que se
realizan las acciones de obstaculización del trámite del hábeas corpus.
Tipo de peligro o resultado: Este tipo penal es de mera conducta, es decir, no
exige un resultado fáctico, sino que basta con la omisión de la decisión de la
petición de hábeas corpus dentro del término legal o mediante la acción que
obstaculiza el trámite del mismo.

Bibliografía

Código penal.
https://policia.edu.co/esinc/wp-content/uploads/2018/10/EL-SECUESTRO-EN-
COLOMBIA.pdf
https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2016/11/2016-07-25-
Manuel-de-Jesus-Piraban-ficha-primera.pdf
https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis12.pdf
https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS55.p
df
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lde/ortega_soto_ei/capitulo1.pdf
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2014/desaparicio
n-forzada/Tomo-I.pdf
http://repository.ucatolica.edu.co:8080/jspui/bitstream/10983/18014/1/Delitos-contra-la-libertad-
individual-y-otras-garantias_Cap06.pdf

También podría gustarte