Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

DE HONDURAS

DERECHO DE LAS COMUNICACIONES

TEMA:

PRESENTACIÓN DE DENUNCIAS EN HONDURAS POR


VIOLACIÓN A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LIBERTAD DE
OPINIÓN

CATEDRÁTICO:

THANIA LIZZETH AGUILAR PONCE

08 marzo de 2021

INTEGRANTES

1
1. Allison Lara-201810020105
2. AZZARIA UMANZOR 201920060199
3. Daniela Elizabeth tercero Maradiaga 201810110341
4. Ashly Montserrat Cruz Nájera 201910020213
5. Carlos Omar Castejon García 202020060037
6. Ariel Armando Ardon García 201120510021
7. Angélica Janeth Cáceres Vásquez 201920110175
8. Abraham Garay Alvarado 200610430016

2
Contenido
INTRODUCCION..................................................................................................................................4
OBJETIVOS..........................................................................................................................................5
PRESENTACIÓN DE DENUNCIAS EN HONDURAS POR VIOLACIÓN A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y
LIBERTAD DE OPINIÓN.......................................................................................................................6
Información sobre la fuente de las comunicaciones......................................................................9
DEBIDO PROCESO/ FALLOS................................................................................................................9
PROCEDIMIENTO..............................................................................................................................13
CASOS PRÁCTICOS DE DENUNCIAS EN EL PAÍS A ÉSTE DERECHO.....................................................15
Profesión de alto riesgo................................................................................................................16
PRESENTACIÓN DE DENUNCIAS EN EL PLANO INTERNACIONAL......................................................19
FORMULARIO DE DENUNCIAS..........................................................................................................21
DEBIDO PROCESO/ FALLOS..............................................................................................................27
Información relevante sobre peticiones en etapa de estudio ante La Comisión Interamericana de
Derechos Humanos......................................................................................................................30
FALLOS.............................................................................................................................................32
CASO PRÁCTICO DE DENUNCIAS PRESENTADAS ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE
DERECHOS HUMANOS.....................................................................................................................36
Análisis de fondo del derecho a la libertad de pensamiento y de expresión................................38
Conclusiones....................................................................................................................................40
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................41

3
INTRODUCCION

En el presente informe se presenta es una revisión de la legislación hondureña en materia


de libertad de expresión, que trata de hacer un examen de las normativas que la contiene, se
reseña brevemente el ordenamiento jurídico y su aplicabilidad en la garantía del derecho o
las restricciones que la misma ley le impone al derecho protegido. Así como el debido
proceso que se debe llevar acabo

La Libertad de Expresión es uno de los Derechos consagrados en la mayor parte de las


Declaraciones y Tratados Internacionales de Derechos Humanos y en las Constituciones de
las naciones en el plano interno. Libertad de Expresión tiene que ver con un aspecto
fundamental del Estado de Derecho: la posibilidad de expresar, decir, manifestar y publicar
nuestras opiniones con respecto a cualquier tema que como individuos o miembros de una
sociedad nos interese. Y como un derecho correlativo a este: el derecho a informarse de
todos aquellos aspectos en que el Estado tenga datos o información sobre los ciudadanos o
que sean de interés público.

4
OBJETIVOS

 Explicaremos el proceso para la presentación de denuncias en honduras por


violación a la libertad de expresión y libertad de opinión.

 Detallar la función del relator especial.

 Como se realiza la tramitación de los casos así como Información sobre la fuente de
las comunicaciones.

5
PRESENTACIÓN DE DENUNCIAS EN HONDURAS POR
VIOLACIÓN A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LIBERTAD DE
OPINIÓN

El mandato del Relator Especial consiste en informar y formular recomendaciones sobre las
cuestiones referentes a la discriminación, a las amenazas o al empleo de la violencia y al
hostigamiento (incluidas la persecución y la intimidación) dirigidos contra personas que
pretenden ejercer o promover el ejercicio del derecho a la libertad de opinión y expresión, y
en especial contra los profesionales de la información. La Comisión ha manifestado su
preocupación acerca de la frecuencia considerable de las violaciones de los derechos
humanos dirigidas contra personas que ejercen el derecho a la libertad de opinión y
expresión, así como contra los derechos intrínsecamente ligados a éste último, como el
derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, de reunión pacífica y de
asociación, además del derecho a participar en la dirección de los asuntos públicos, y contra
aquéllos que promueven los derechos contenidos en la Declaración Universal de Derechos
Humanos (1948) y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) y que
pretenden instruir a otras personas en dichos derechos, o que simplemente los defienden. El
Relator Especial ha observado que tales violaciones de los derechos humanos pueden verse
facilitadas o agravadas por diversos factores, como los abusos cometidos bajo estados de
emergencia, el ejercicio de las facultades propias de los estados de emergencia sin que
medie una declaración oficial, así como una definición demasiado vaga de los delitos contra
la seguridad del Estado.

El Relator Especial ha definido el derecho a la libertad de opinión y expresión como:

 Opinión: todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión. Este derecho


incluye el no ser molestado por medio de la amenaza, la coacción o el empleo de la
fuerza.
 Expresión: Éste implica el derecho a :
o Buscar y recibir información y toda clase de ideas, y

6
o A difundirlas a través de cualquier procedimiento elegido personalmente. El
derecho a la libertad de expresión podrá restringirse únicamente para los
siguientes propósitos: para respetar los derechos o la reputación de los
demás; para proteger la seguridad nacional; para proteger el orden público;
para proteger la salud pública; para salvaguardar la moral pública.

Las restricciones y limitaciones deberán haber sido prescritas formal y específicamente por
la ley. Por otra parte, dichas restricciones deberán ser proporcionales a los fines que se
pretenden alcanzar.

Tramitación de casos: El Relator Especial ha elaborado las directrices para el envío de


información. Son éstas: Handling of cases

 Alegación con respecto a una o varias personas: deberá contener una descripción
suficientemente detallada de dicha persona o grupo de personas, incluidos el
nombre, la edad, el sexo, el origen étnico (si se considera pertinente), la profesión,
las afiliaciones, su participación en el pasado o en la actualidad en grupos o
actividades políticas, sociales, étnicas o laborales, e información sobre otras
actividades específicas relacionadas con la supuesta violación.
 Alegación con respecto a un medio de comunicación: deberá contener una
descripción con todos los detalles posibles de la supuesta violación del derecho,
incluidos la fecha, el lugar y las circunstancias en que se produjo el incidente; el
carácter del medio de comunicación afectado (como periódicos, emisoras de radio
independientes), su circulación y frecuencia de publicación o radiodifusión,
actuaciones públicas etc.; y la tendencia política de dicho medio de comunicación
(si se considera pertinente).
 Información con respecto a los presuntos autores: el nombre, la afiliación estatal
(por ejemplo policía militar), y las razones por las que son considerados
responsables de la supuesta violación. En cuanto a los actores no estatales, la
descripción de la relación que éstos tengan con el Estado (por ejemplo el apoyo o la
cooperación dispensados por las fuerzas de seguridad del Estado); cuando proceda,
el fomento o la tolerancia por el Estado de las actividades realizadas por los actores
no estatales, tanto por grupos como por particulares, incluidas las amenazas o el

7
empleo de la fuerza y el hostigamiento contra personas que ejercen su derecho a la
libertad de opinión y expresión, así como el derecho a buscar, recibir y difundir
información.
 Información relacionada con las medidas adoptadas por el Estado: la identidad de la
autoridad involucrada (ya sea un particular, un ministro o un departamento), el
estatuto legal invocado, y las medidas adoptadas para hallar una solución a nivel
nacional. Si el incidente implica un arresto o una detención, la identidad de la
autoridad involucrada, la ley invocada, el lugar de la detención si se conoce,
información sobre la posibilidad de disponer de un abogado y de tener acceso a los
28 miembros de la familia, las medidas adoptadas para hallar una solución a nivel
nacional o para la clarificación de las personas, su situación y su condición. Cuando
proceda, información sobre si se ha llevado a cabo una investigación, y de ser así,
por parte de qué ministerio o departamento del gobierno, sobre el estado de la
investigación en el momento de la presentación de la alegación, y sobre si dicha
investigación ha dado lugar a una acusación cualquiera.
 Examen de casos particulares: El Relator Especial ha resumido en su último informe
las directrices para el envío de información. (32) El Relator Especial se muestra
especialmente interesado en recibir información acerca de los problemas y las
violaciones relativos a:
o La detención, la discriminación, las amenazas o el empleo de la violencia y
el hostigamiento, incluidas la persecución y la intimidación, dirigidas contra
personas que desean ejercer o fomentar el ejercicio del derecho a la libertad
de opinión y expresión, incluidos los profesionales de la información;
o Las actividades de los partidos políticos en la oposición y de los
sindicalistas, tanto de grupos como de particulares;
o Las acciones contra los medios de comunicación (escrita y de radiodifusión)
o los obstáculos a su funcionamiento independiente;
o & las acciones contra editores y trabajadores en otros medios de
comunicación, incluidos libros, revistas, cine y teatro, y las artes
fotográficas;

8
o Las actividades de los defensores de los derechos humanos (por ejemplo)
abogados, activistas en la comunidad);
o Los derechos humanos de la mujer, en el marco de los obstáculos -incluidas
las leyes y las prácticas- que restringen el derecho de la mujer a manifestar
sus opiniones y a ser oída, a participar en los procesos de elaboración de
decisiones, a gozar de igualdad de condiciones ante la ley, y a buscar y
recibir información sobre cuestiones de especial significación para la mujer,
como la planificación familiar y la violencia contra la mujer;
o Los obstáculos al acceso a la información en los planos local, regional y
nacional sobre proyectos e iniciativas propuestos por el gobierno para
promover el derecho al desarrollo, a la participación en los procesos de
elaboración de decisiones, y al acceso a información sobre otras cuestiones
como los estudios sobre el medio ambiente y la salud, los presupuestos
nacionales, el gasto social, los proyectos de desarrollo industrial y las
políticas comerciales.

Información sobre la fuente de las comunicaciones: nombre, dirección completa,


número de teléfono, de fax y dirección de correo electrónico (si es posible). La información
acerca de la fuente de las alegaciones presentadas será confidencial, cuando así se solicite o
el Relator Especial lo considere necesario. Además de la información solicitada más arriba
por el Relator Especial, éste acogerá con satisfacción cualquier comentario adicional o
notas documentales que se consideren pertinentes con respecto al caso o incidente. Para el
Relator Especial resulta de gran importancia el estar informado sobre el estado de los casos,
por lo que acoge con satisfacción el envío de las últimas novedades relativas a los casos e
informaciones presentados con anterioridad. Ello incluye los acontecimientos de carácter
tanto positivo como negativo, incluidas la puesta en libertad de las personas detenidas por
ejercer el derecho a la libertad de opinión y expresión y la aprobación de nuevas leyes,
políticas o modificaciones de las ya existentes que puedan tener una incidencia positiva
sobre la realización del derecho a la libertad de opinión y expresión.

9
DEBIDO PROCESO/ FALLOS
Considerando que la libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales de la
persona humana y que el Estado de Honduras, es Estado parte de una serie de convenciones
y tratados internacionales de los derechos humanos que reconocen este derecho de primera
generación.

Analizaremos si nuestra legislación primaria y secundaria tutela el derecho en referencia.


Para efectos de este trabajo resulta interesante partir y centrar la atención en la normativa
constitucional de la cual emanan las garantías y libertades fundamentales a fin de ir
estableciendo la relación y la justiciabilidad en los textos secundarios así como su directa y
estricta aplicación social.

En este análisis evitaremos entrar en los conflictos que se plantean cuando coligen el
derecho a la libre expresión e información y los derechos individuales, porque el espíritu
del trabajo no es presentar posibles soluciones, únicamente exponer aspectos doctrinarios.

Para establecer si la Legislación Hondureña relacionada con el Derecho de Información y


Libertad de Expresión es garantista de este derecho nos remitimos a la carta Constitucional,
a la Ley de Libre Emisión del Pensamiento que establece los principios básicos sobre los
cuales se garantiza y regula el Derecho de Información y la Libertad de Expresión, para
después ir analizando los artículos de otras leyes relacionadas con este tema, entre ellas la
Ley de Hondutel , Ley Marco de Telecomunicaciones, Ley de Derechos de Autor, Ley
Orgánica del

Colegio de Periodistas y el Código de Ética de Periodistas de Honduras, estableciendo si


estas leyes toman en cuenta los principios establecidos en la Constitución y la Ley de
Emisión del Pensamiento que son los cuerpos legales que establecen los principios que han
de seguir el Estado y los particulares cuando interaccionen con el tema de la Libertad de
Expresión y el Derecho de Información

Artículo 8.-

10
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 8: Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley.

El sistema encargado de proveer justicia contiene intrínsecamente la promesa de una


reparación para todas las personas -con mucha frecuencia descuidada- y se encuentra en el
Artículo 8 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Después de dos guerras mundiales, los redactores de la Declaración Universal de los


Derechos Humanos (DUDH) consideraron importante y acertado el principio de
tratamiento gratuito por parte de los tribunales de justicia: todas las personas tenemos una
vía de reparación si nuestros derechos son violados. “Las sociedades fundadas en los
principios de la justicia y la igualdad de derechos ante la ley no solo son más justas, sino
que son más unidas”, dijo Zeid Ra’ad Al Hussein, ex Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos. La evidencia económica muestra que también estos
países son más prósperos, agregó.

La justicia no abarca solamente el crimen y el castigo. Los juicios justos y el debido


proceso también son componentes vitales de cualquier sistema de justicia, pero tal como se
define en la DUDH, la justicia es un concepto holístico que también incluye proporcionar
recursos efectivos para enfrentar la injusticia y las violaciones de los derechos de todas las
personas, "según lo otorgado... por la constitución" o por ley”- y no necesaria ni
simplemente una compensación financiera. Como dice el viejo refrán, el dinero no compra
el perdón, ni resuelve todos los males.

Artículo 10.

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y
con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus

11
derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia
penal.

Artículo 13. Libertad de Pensamiento y de Expresión

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.

Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de


toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma
impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa
censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la
ley y ser necesarias para asegurar:

a. el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o;

b. la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.

3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como
el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias
radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por
cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas
y opiniones.

4. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el
exclusivo objeto de regular el acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la
adolescencia, sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2.

5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del
odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra
acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo,
inclusive de raza, color, religión, idioma u origen nacional

Artículo 14. Derecho de Rectificación o Respuesta

12
1. Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su
perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentada y que se dirijan al público
en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o
respuesta en las condiciones que establezca la ley.

El Estado a través del órgano que regula las CONATEL, es el encargado de la regulación y
la sanción administrativa en el uso del internet tanto para proveedores como para usuarios
al menos en última instancia para estos, pues se estableció una tercería administrativa para
la investigación y sanción a los usuarios:

Artículo 42: A los operadores del Servicio de Internet o Acceso a las Redes

Informáticas, les corresponderá la imposición de sanciones, de índole económica y/o


administrativa, por infracciones a las disposiciones de la presente Normativa, en
conformidad al procedimiento establecido en la Ley Marco del Sector de
Telecomunicaciones, su reglamento General y demás disposiciones y normativas emitidas
por CONATEL. (CONATEL Resolución NR 004/11, 2011) Uno de los principios más
importantes para el ejercicio a la Libertad de Expresión en Internet es el de acceso
universal, que se refiere “a la necesidad de garantizar la conectividad y el acceso universal,
ubicuo, equitativo, verdaderamente asequible y de calidad adecuada, a la infraestructura de
Internet y a los servicios de las TIC, en todo el territorio del Estado, tal como ha sido
reconocido por los jefes de Estado en las Cumbres de las Américas”.

PROCEDIMIENTO
Artículo 48

1. La Comisión al recibir una petición o comunicación en la que se alegue la violación de


cualquiera de los derechos que consagra esta Convención procederá en los siguientes
términos:

13
a. si reconoce la admisibilidad de la petición o comunicación solicitará informaciones al
Gobierno del Estado al cual pertenezca la autoridad señalada como responsable de la
violación alegada, transcribiendo las partes pertinentes de la petición o comunicación.
Dichas informaciones deben ser enviadas dentro de un plazo razonable, fijado por la
Comisión al considerar las circunstancias de cada caso;

b. recibidas las informaciones o transcurrido el plazo fijado sin que sean recibidas,
verificará si existen o subsisten los motivos de la petición o comunicación. De no existir o
subsistir, mandará archivar el expediente;

c. podrá también declarar la inadmisibilidad o la improcedencia de la petición o


comunicación, sobre la base de una información o prueba sobrevivientes;

d. si el expediente no se ha archivado y con el fin de comprobar los hechos, la Comisión


realizará, con conocimiento de las partes, un examen del asunto planteado en la petición o
comunicación. Si fuere necesario y conveniente, la Comisión realizará una investigación
para cuyo eficaz cumplimiento solicitará, y los Estados interesados le proporcionarán, todas
las facilidades necesarias;

e. podrá pedir a los Estados interesados cualquier información pertinente y recibirá, si así
se le solicita, las exposiciones verbales o escritas que presenten los interesados;

f. se pondrá a disposición de las partes interesadas, a fin de llegar a una solución amistosa
del asunto fundada en el respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Convención.

2. Sin embargo, en casos graves y urgentes, puede realizarse una investigación previo
consentimiento del Estado en cuyo territorio se alegue haberse cometido la violación, tan
sólo con la presentación de una petición o comunicación que reúna todos los requisitos
formales de admisibilidad.

Artículo 49

Si se ha llegado a una solución amistosa con arreglo a las disposiciones del inciso 1.f. del
Artículo 48 la Comisión redactará un informe que será transmitido al peticionario y a los

14
Estados Partes en esta Convención y comunicado después, para su publicación, al
Secretario General de la Organización de los Estados Americanos.

Este informe contendrá una breve exposición de los hechos y de la solución lograda. Si
cualquiera de las partes en el caso lo solicitan, se les suministrará la más amplia
información posible.

Artículo 50

1. De no llegarse a una solución, y dentro del plazo que fije el Estatuto de la

Comisión, ésta redactará un informe en el que expondrá los hechos y sus conclusiones. Si el
informe no representa, en todo o en parte, la opinión unánime de los miembros de la
Comisión, cualquiera de ellos podrá agregar a dicho informe su opinión por separado.
También se agregarán al informe las exposiciones verbales o escritas que hayan hecho los
interesados en virtud del incisos 1.e. del Artículo 48.

2. El informe será transmitido a los Estados interesados, quienes no estarán facultados para
publicarlos.

3. Al transmitir el informe, la Comisión puede formular las proposiciones y


recomendaciones que juzgue adecuadas.

Artículo 51

1. Si en el plazo de tres meses, a partir de la remisión a los Estados interesados del informe
de la Comisión, el asunto no ha sido solucionado o sometido a la decisión de la Corte por la
Comisión o por el Estado interesado, aceptando su competencia, la Comisión podrá emitir,
por mayoría absoluta de votos de sus miembros, su opinión y conclusiones sobre la
cuestión sometida a su consideración.

2. La Comisión hará las recomendaciones pertinentes y fijará un plazo dentro del cual el
Estado debe tomar las medidas que le competan para remediar la situación examinada.

3. Transcurrido el período fijado, la Comisión decidirá, por la mayoría absoluta de votos de


sus miembros, si el Estado ha tomado o no medidas.

15
CASOS PRÁCTICOS DE DENUNCIAS EN EL PAÍS A ÉSTE
DERECHO
Recordamos algunos casos de periodistas nacionales que fueron víctimas de la intolerancia
del poder absoluto, como Juan Ramón Molina y Paulino Valladares y su hijo Alejandro; el
editorialista de El Cronista don Alfredo Trejo Castillo, el maestro de generaciones don
Ventura Ramos, Froylán Turcios y Medardo Mejía, entre muchos otros perdidos en la
memoria histórica de los hechos no escritos ni descritos, como el cierre de Diario El Norte
y el exilio de su director propietario, don Vidal Mejía y de su colaborador Ezequiel Escoto
Manzano

Una misión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) nos visitó a finales de mayo del
2013, para estudiar en su contexto la libertad de pensamiento y de expresión amenazada en
ese momento, y para darle seguimiento a la Conferencia de Seguridad, Protección y
Solidaridad para la Libertad de Expresión, celebrada en Tegucigalpa en agosto del 2012.

Qué bien que la historia -se escriba (bien o mal) o no se escriba- está dejando bien claro
quién defiende y quien trabaja en contra de la libertad de pensamiento y de expresión.

Profesión de alto riesgo


La denuncia de la arbitrariedad y de la impunidad, es la cuota con que los periodistas y los
medios de comunicación han aportado y aportan al proyecto social y democrático
hondureño, cuando han cumplido y cumplen a cabalidad con su noble misión.

Esta lucha contra la impunidad y contra la perpetuación de las arbitrariedades no ha sido


fácil ni para los periodistas ni para los medios ya que, en los últimos años, esta labor ha
tratado de ser silenciada y obstaculizada con variadas acciones contra las libertades de
expresión y de información que van desde querellas en los tribunales, agresiones,
amenazas a muerte, atentados y hasta la perdida de la vida.

16
De modo que en Honduras, el ejercicio de esta profesión en forma ética, responsable e
independiente, se ha convertido en una profesión de alto riesgo, ya que los periodistas
ponen en peligro su vida y la de sus familiares, principalmente cuando le dan cobertura a
denuncian y problemas generados por la incapacidad o corrupción de funcionarios públicos,
o personeros del crimen organizado, el narcotráfico, violaciones a los derechos humanos y
los actos de corrupción gubernamental.

Esta violencia que ahora alcanza a los medios de comunicación y a los periodistas, se
constituye en una franca amenaza a la libertad de pensamiento y de expresión ya que se
atenta contra el derecho a la vida, al trabajo, a la libre emisión del pensamiento y al derecho
a buscar, recibir, diseminar e informar libremente.

Situación de la libertad de expresión y de información durante el 2013

El ejercicio periodístico en Honduras, durante el 2013, quedó marcado por una serie de
hechos que culminaron con la muerte impune de seis periodistas y comunicadores sociales
-uno de los cuales fue encontrado 16 días después de su captura totalmente desmembrado-,
siete atentados, alrededor de una docena de amenazas contra miembros del gremio, siete
agresiones y el abandono del país de una de las víctimas para salvaguardar su vida.

A lo anterior se suma la pretensión del Presidente de la República, Porfirio Lobo Sosa, a


través de la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos, de manosear, mutilar y acabar con
las libertades de expresión y de pensamiento, mediante un anteproyecto de Ley de
Telecomunicaciones que claramente fue un atentaba en contra de la libertad de prensa y de
expresión, al violentar, al menos, 14 artículos constitucionales, la Ley de Emisión del
Pensamiento, entraba en contradicción con el Código Civil y violentaba la Declaración
Americana de Derechos y Deberes del Hombre, la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Declaración de
Chapultepec. Ese proyecto de ley fue una copia íntegra de la misma ley que se aprobó en
Ecuador, con lo cual sobran más explicaciones.

A continuación abordamos cada uno de los hechos registrados en el 2013, en relación dicha
libertad:

17
1. Confrontación gubernamental con los medios de comunicación

Como parte de su política de confrontación con los medios de comunicación, en enero del
2012, el Presidente de la República, Porfirio Lobo, anunció que enviaría al Congreso
Nacional un proyecto de ley para regular el ejercicio del periodismo a fin de garantizar que
los medios difundan informaciones imparciales. En diciembre de ese mismo año, acusó al
propietario de dos medios de comunicación de conspirar contra su gobierno. Mi opinión fue
que el incriminado le exigiera las pruebas en n tribunal competente.

En enero del 2013, el mandatario continuó en su actitud confrontante y, en ese marco, se


propuso, regular la programación de los medios de comunicación e incluso amenazó con
poner una “cuarta urna” el día de las elecciones generales para que fuera el pueblo quien
decidiera;, además, instruyó a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)
para buscar los mecanismos que permitieran “democratizar” las frecuencias de radio y
televisión.

En febrero, el Comité por la Libre Expresión (C-LIBRE) entregó al Presidente Porfirio


Lobo la propuesta para una nueva Ley de Telecomunicaciones con el objeto, según ellos, de
“democratizar” los medios de comunicación.

Luego de ese hecho y ante el anuncio de promover reformas a la Ley Marco de


Telecomunicaciones, la Asociación de Medios de Comunicación (AMC) se pronunció en el
sentido que cualquier reforma debería enmarcarse en los principios universales del derecho
a la libertad de expresión y de pensamiento, contemplados en la Declaración Universal de
los Derechos Humanos y en los principios establecidos en la Constitución de la República
que garantizan la libertad de expresión, la libre empresa y el bien común de la persona
humana.

El gobernante convocó a unas 29 organizaciones, entre las que no estaba el CONADEH,


para consensuar las reformas a la Ley Marco de las Telecomunicaciones propuestas por C-
LIBRE, bajo la reiterada advertencia que instalaría una “cuarta urna” en las elecciones
generales si la oposición en el Congreso Nacional, rechazaba las reformas propuestas.

18
El 21 de marzo de 2013. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, hizo público
un informe especial sobre el anteproyecto de reformas a la Ley Marco del Sector
Telecomunicaciones, en el que concluye que las mismas son un atentado contra las
garantías a la libertad de prensa y de expresión, privada y comunitaria.

Además, consideró que el anteproyecto de Ley, establece censura previa, vulnera los
derechos de propiedad privada, posesión de bienes, patrimonio familiar y limita, disminuye
y tergiversa el derecho a la libre empresa.

PRESENTACIÓN DE DENUNCIAS EN EL PLANO


INTERNACIONAL
El marco jurídico del sistema interamericano de protección de los derechos humanos es
probablemente el sistema internacional que da mayor alcance y rodea de mejores garantías
a la libertad de pensamiento y expresión. En efecto, la Convención Americana en su
artículo 131, la Declaración Americana en su artículo IV2, y la Carta Democrática
Interamericana en su artículo 43, ofrecen un conjunto de garantías reforzadas que no parece
tener comparación ni en el sistema universal ni en algún otro sistema regional de
protección.

En términos generales, la jurisprudencia interamericana ha explicado que, "las restricciones


a la libertad de expresión deben incorporar las exigencias justas de una sociedad
democrática"; que "las normas al amparo de las cuales se interpretan estas restricciones
deben ser compatibles con la preservación y el desarrollo de sociedades democráticas
conforme lo estipulan los artículos 29 y 32 de la Convención Americana; y que la
interpretación de las restricciones a la libertad de expresión (artículo 13(2)) debe 'juzgarse
haciendo referencia a las necesidades legítimas de las sociedades y las instituciones

19
democráticas', dado que la libertad de expresión es esencial para toda forma de gobierno
democrática.

Según ha sido interpretado por la jurisprudencia interamericana, el artículo 13.2 de la


Convención Americana exige el cumplimiento de las siguientes tres condiciones básicas
para que una limitación al derecho a la libertad de expresión sea admisible:

1. la limitación debe haber sido definida en forma precisa y clara a través de una ley
formal y material,
2. a limitación debe estar orientada al logro de objetivos imperiosos autorizados por la
Convención Americana, y
3. la limitación debe ser necesaria en una sociedad democrática para el logro de los
fines imperiosos que se buscan; estrictamente proporcionada a la finalidad
perseguida; e idónea para lograr el objetivo imperioso que pretende lograr.

Las leyes que establecen las limitaciones a la libertad de expresión deben estar redactadas
en los términos más claros y precisos posibles, ya que el marco legal debe proveer
seguridad jurídica a los ciudadanos.

Cuando se trata de limitaciones a la libertad de expresión impuestas por normas penales, la


Corte Interamericana ha señalado que se deben satisfacer adicionalmente las exigencias
propias del principio de estricta legalidad: si la restricción o limitación proviene del
derecho penal, es preciso observar los estrictos requerimientos característicos de la
tipificación penal para satisfacer en este ámbito el principio de legalidad

A juicio de la Corte Interamericana, la tipificación de un delito debe formularse "en forma


expresa, precisa, taxativa y previa", debido a que "el derecho penal es el medio más
restrictivo y severo para establecer responsabilidades respecto de una conducta ilícita,
teniendo en cuenta que el marco legal debe brindar seguridad jurídica al ciudadano".

Corresponde a la autoridad que impone las limitaciones demostrar que dichas condiciones
han sido cumplidas. Por otra parte, todas las condiciones enunciadas deben ser cumplidas
simultáneamente para que las limitaciones impuestas sean legítimas bajo la Convención
Americana.

20
Las limitaciones impuestas deben perseguir el logro de alguno de los objetivos imperiosos
establecidos taxativamente en la Convención Americana.

La libertad de expresión comprende el derecho de los funcionarios públicos, incluidos los


miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía, a efectuar denuncias sobre violaciones de
derechos humanos que entren en su conocimiento, lo cual también constituye el
cumplimiento de un deber constitucional y legal que les atañe. El ejercicio de esta
manifestación de la libertad de expresión, que es vital para la preservación del estado de
derecho en las democracias del continente, no puede ser obstruido por las autoridades ni ser
causa de posteriores actos retaliatorios contra los funcionarios públicos que efectúan las
denuncias.

Esta protección es mucho más amplia, sin embargo, cuando las expresiones formuladas por
una persona se refieren a denuncias sobre violaciones a los derechos humanos. En este
caso, no sólo se está violando el derecho individual de una persona a transmitir o difundir
una información, sino que se está violando el derecho de toda la comunidad a recibir
informaciones.

FORMULARIO DE DENUNCIAS
I. PERSONA, GRUPO DE PERSONAS U ORGANIZACION QUE PRESENTAN LA
PETICIÓN

Nombre: ....................................................................................................................................
.....................

(En caso de tratarse de una entidad no gubernamental, incluir el nombre de su representante


o representantes legales).

Dirección
postal: .......................................................................................................................................
......

21
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
........................................................................................................

(NOTA: La Comisión no podrá tramitar su denuncia si no contiene una dirección postal)

Teléfono: ..................................................................................................................................
....................

Fax: ...........................................................................................................................................
...................

Correo Electrónico:
………………………………………………………………………………………………
…………………………………

¿Desea usted que la CIDH mantenga su identidad como peticionario en reserva durante el
procedimiento?

Si…….No .................................................................................................................................
......................

II. NOMBRE DE LA PERSONA O PERSONAS AFECTADAS POR LAS


VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS

Nombre: ....................................................................................................................................
...................

Dirección
postal: .......................................................................................................................................
...

...................................................................................................................................................
...................

Teléfono: ..................................................................................................................................
....................

22
Fax: ...........................................................................................................................................
...................

Correo
Electrónico: ..............................................................................................................................
.......

En caso de que la víctima haya fallecido, identifique también a sus familiares cercanos:

...................................................................................................................................................
..................

...................................................................................................................................................
.................

III. ESTADO MIEMBRO DE LA OEA CONTRA EL CUAL SE PRESENTA LA


DENUNCIA

...................................................................................................................................................
................

IV. HECHOS DENUNCIADOS

Relate los hechos de manera completa y detallada. Especifique el lugar y la fecha en que
ocurrieron las violaciones alegadas.

...................................................................................................................................................
...................

23
...................................................................................................................................................
...................

Pruebas disponibles Indique los documentos que puedan probar las violaciones denunciadas
(por ejemplo, expedientes judiciales, informes forenses, fotografías, filmaciones, etc.). Si
los documentos están en su poder, por favor adjunte una copia. NO ADJUNTE
ORIGINALES (No es necesario que las copias estén certificadas).

...................................................................................................................................................
...................

...................................................................................................................................................
...................

Identifique a los testigos de las violaciones denunciadas. Si esas personas han declarado
ante las autoridades judiciales, remita de ser posible, copia del testimonio correspondiente o
señale si es posible remitirlo en el futuro. Indique si es necesario que la identidad de los
testigos sea mantenida en reserva.

...................................................................................................................................................
....................

...................................................................................................................................................
....................

Identifique a las personas y/o autoridades responsables por los hechos denunciados.

...................................................................................................................................................
.....................

...................................................................................................................................................
.....................

V. DERECHOS HUMANOS VIOLADOS

24
(En caso de ser posible, especifique las normas de la Convención Americana o las de otros
instrumentos aplicables que considere violadas).

...................................................................................................................................................
.....................

...................................................................................................................................................
....................

...................................................................................................................................................
.....................

VI. RECURSOS JUDICIALES DESTINADOS A REPARAR LAS


CONSECUENCIAS DE LOS HECHOS DENUNCIADOS

Detalle las gestiones realizadas por la víctima o el peticionario ante los jueces, los
tribunales u otras autoridades.

Señale si no le ha sido posible iniciar o agotar este tipo de gestiones debido a que (1) no
existe en la legislación interna del Estado el debido proceso legal para la protección del
derecho violado; (2) no se le ha permitido el acceso a los recursos de la jurisdicción interna,
o haya sido impedido de agotarlos; (3) hay retardo injustificado en la decisión sobre los
mencionados recursos.

...................................................................................................................................................
...................

...................................................................................................................................................
....................

...................................................................................................................................................
...................

25
Señale si hubo una investigación judicial y cuando comenzó. Si ha finalizado indique
cuando y su resultado. Si no ha finalizado indique las causas.

...................................................................................................................................................
................

...................................................................................................................................................
.................

...................................................................................................................................................
.................

En caso de que los recursos judiciales hayan finalizado, señale la fecha en la cual la víctima
fue notificada de la decisión final.

...................................................................................................................................................
.................

...................................................................................................................................................
..................

...................................................................................................................................................
....................

VII. INDIQUE SI EXISTE ALGUN PELIGRO PARA LA VIDA, LA INTEGRIDAD O


LA SALUD DE LA VICTIMA. EXPLIQUE SI HA PEDIDO AYUDA A LAS
AUTORIDADES, Y CUAL FUE LA RESPUESTA

...................................................................................................................................................
...............

...................................................................................................................................................
.................

...................................................................................................................................................
..............

26
...................................................................................................................................................
.................

VIII. INDIQUE SI EL RECLAMO CONTENIDO EN SU PETICIÓN HA SIDO


PRESENTADO ANTE EL COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES
UNIDAS U OTRO ÓRGANO INTERNACIONAL

...................................................................................................................................................
...............

...................................................................................................................................................
..............

...................................................................................................................................................
..............

...................................................................................................................................................
............

FIRMA

...................................................................................................................................................
...........

FECHA

...................................................................................................................................................
..............

DEBIDO PROCESO/ FALLOS

Artículo 8 de la Ley de la Convención Americana de Derechos Humanos

1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un
plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial,

27
establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación
penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones
de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.

2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia


mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda
persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:

a. Derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete


si no comprende o habla el idioma del juzgado o tribunal;

b. Comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;

c. Concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la


preparación de su defensa;

d. Derecho de inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un


defensor de su elección y de comunicarse libre y privadamente Centro
Electrónico de Documentación e Información Judicial Poder Judicial de
Honduras con su defensor;

e. Derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el


Estado, remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se
defendiere por sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por
la ley.

f. Derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de


obtener la comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan
arrojar luz sobre los hechos.

g. Derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable.

28
h. Derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
1. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna
naturaleza.
2. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por
los mismos hechos.
3. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los
intereses de la justicia.

Este artículo 8 reconoce el llamado "debido proceso legal", que abarca las condiciones que
deben cumplirse para asegurar la adecuada defensa de aquéllos cuyos derechos u
obligaciones están bajo consideración judicial. Esta conclusión se confirma con el sentido
que el artículo 46.2.a, da a esa misma expresión, al establecer que el deber de interponer y
agotar los recursos de jurisdicción interna, no es aplicable cuando no exista en la
legislación interna del Estado de que se trata el debido proceso legal para la protección del
derecho o derechos que se alega han sido violados.

Continuando con la normativa legal sobre el debido proceso no enfocamos al artículo 44 de


este mismo cuerpo legal en donde nos menciona lo siguiente: Cualquier persona o grupo de
personas, o entidad no gubernamental legalmente reconocida en uno o más Estados
Miembros de la Organización, puede presentar a la Comisión peticiones que contengan
denuncias o quejas de violación de esta Convención por un Estado Parte.

El artículo 45

1. Todo Estado Parte puede, en el momento del depósito de su instrumento de ratificación


o adhesión de esta Convención, o en cualquier momento posterior, declarar que
reconoce la competencia de la Comisión para recibir y examinar las comunicaciones en

29
que un Estado Parte alegue que otro Estado Parte ha incurrido en violaciones de los
derechos humanos establecidos en esta Convención.
2. Las comunicaciones hechas en virtud del presente Artículo sólo se pueden admitir y
examinar si son presentadas por un Estado Parte que haya hecho una declaración por la
cual reconozca la referida competencia de la Comisión. La Comisión no admitirá
ninguna comunicación contra un Estado Parte que no haya hecho tal declaración.
3. Las declaraciones sobre reconocimiento de competencia pueden hacerse para que ésta
rija por tiempo indefinido, por un período determinado o para casos específicos.
4. Las declaraciones se depositarán en la Secretaría General de la Organización de los
Estados Americanos, la que transmitirá copia de las mismas a los Estados Miembros de
dicha Organización.

Artículo 46

1. Para que una petición o comunicación presentada conforme a los Artículos 44 ó 45 sea
admitida por la Comisión, se requerirá:

a. que se hayan interpuesto y agotado los recursos de jurisdicción interna, conforme a


los principios del Derecho Internacional generalmente reconocidos;

b. que sea presentada dentro del plazo de seis meses, a partir de la fecha en que el
presunto lesionado en sus derechos haya sido notificado de la decisión definitiva;

c. que la materia de la petición o comunicación no esté pendiente de otro


procedimiento de arreglo internacional; y,

d. que en el caso del Artículo 44 la petición contenga el nombre, la nacionalidad, la


profesión, el domicilio y la firma de la persona o personas o del representante legal de
la entidad que somete la petición.

2. Las disposiciones de los incisos 1.a y 1.b del presente artículo no se aplicarán cuando:

a. no exista en la legislación interna del Estado de que se trata el debido proceso legal
para la protección del derecho o derechos que se alega han sido violados;

30
b. no se haya permitido al presunto lesionado en sus derechos el acceso a los recursos
de la jurisdicción interna, o haya sido impedido de agotarlos; y,

c. haya retardo injustificado en la decisión sobre los mencionados recursos.

Información relevante sobre peticiones en etapa de estudio ante La Comisión


Interamericana de Derechos Humanos

A fin de optimizar la tramitación de las peticiones presentadas ante la Comisión


Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Secretaría Ejecutiva de la CIDH informa
las siguientes medidas aplicables a la tramitación de peticiones que se encuentren en
estudio, o revisión inicial ante la Comisión. Invitamos a todas y todos los usuarios a
colaborar en su exitosa implementación, a modo de lograr el empleo más eficiente de los
recursos de la Comisión. En este sentido, se comunica que:

1) Una vez presentada una denuncia, será confirmada su recepción mediante una carta de
acuse de recibo de petición. Desde ese momento, la petición se encontrará en estudio
o etapa de revisión inicial, conforme al artículo 26 del Reglamento de la CIDH.

2) Dicha carta hará referencia al número de petición asignado por la Secretaría Ejecutiva
de la CIDH. En caso de realizar alguna consulta, deberá hacer referencia a dicho
número. 3) La revisión inicial de un asunto en principio se realiza según el orden
cronológico en que se recibe ante la Secretaría Ejecutiva de la CIDH, según lo
establece el artículo 29.2 del Reglamento de la CIDH. Por ello, y atendido al número
de peticiones que se reciben anualmente, el trámite de revisión inicial puede demorar
un tiempo.

4) Al realizar el análisis inicial de una petición, la Secretaría Ejecutiva determinará si se


requiere documentación o información adicional, la cual será solicitada mediante
comunicación dirigida a la parte peticionaria. La Secretaría Ejecutiva solo acusará
recibo de la información solicitada; el resto de la información y/o documentación
suministrada por la parte peticionaria será archivada al expediente respectivo.

31
5) De requerirse el envío de escritos y/o anexos, estos deberán ser enviados
preferiblemente en formato digital por correo electrónico, de ser posible. Al enviarlos,
haga referencia al número de petición asignado por la Secretaría Ejecutiva. Téngase
presente que la Comisión no devuelve documentos que han sido enviados en el marco
de una petición, es por ello que no deben enviarse documentos originales bajo
ninguna circunstancia. Para la remisión de copias no es necesario que estén
certificadas, apostilladas, legalizadas, o autenticadas legalmente, basta que el
documento este completo y sea legible.

6) Los escritos y/o anexos proporcionados deben estar en el idioma oficial del Estado al
que denuncia. De haber algún inconveniente, explique las razones.

7) La Secretaría Ejecutiva de la CIDH invita atentamente a remitir su denuncia y demás


documentación solo en una oportunidad, y por una de las siguientes vías: correo
electrónico, correo postal, facsímil, u otra. Se recomienda evitar la duplicación de
envíos.

8) Es de vital importancia mantener actualizada la información de contacto de la parte


peticionaria, y de ser pertinente, informar sobre cualquier cambio de peticionario/a o
representante, ya que a fines de resguardar la confidencialidad de la información
ofrecida a la Comisión, nos vemos impedidos/as de compartir información sobre el
estado de las peticiones en estudio a personas que no se encuentren acreditadas en
nuestros sistemas.

9) La Secretaria Ejecutiva de la CIDH no recomienda que la parte peticionaria o las


presuntas víctimas comprometan recursos económicos para viajar a su sede mientras
su petición se encuentra en la etapa de revisión inicial. En este sentido, no es
necesario acudir a la sede de la Comisión para poder dar seguimiento a una denuncia.

10) Para acceder a la CIDH no se requiere el pago de aranceles, tarifas, tasas u otros
cargos; nuestros servicios son gratuitos.

32
FALLOS
Corte IDH. Caso del Tribunal Constitucional Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 31 de enero de 2001. Serie C No. 712 69. Si bien el artículo 8 de la
Convención Americana se titula “Garantías Judiciales”, su aplicación no se limita a los
recursos judiciales en sentido estricto, “sino el conjunto de requisitos que deben observarse
en las instancias procesales” a efecto de que las personas puedan defenderse
adecuadamente ante cualquier tipo de acto emanado del Estado que pueda afectar sus
derechos. En el mismo sentido: Caso Ivcher Bronstein Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 6 de febrero de 2001. Serie C No. 744, párr.102; Caso Yatama Vs.
Nicaragua. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de
junio de 2005. Serie C No. 1275

Corte IDH. Caso Yvon Neptune Vs. Haití. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6
de mayo de 2008. Serie C No. 18017 79. El artículo 8 de la Convención que se refiere a las
garantías judiciales establece los lineamientos del llamado “debido proceso legal”, que
consiste inter alia en el derecho de toda persona a ser oída con las debidas garantías y
dentro de un plazo razonable por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal
formulada en su contra. 80. En este caso es necesario enfatizar que dicha norma implica
que el juez o tribunal encargado del conocimiento de una causa debe ser, en primer lugar,
competente, además de independiente e imparcial. Más específicamente, esta Corte ha
señalado que “toda persona sujeta a un juicio de cualquier naturaleza ante un órgano del
Estado deberá contar con la garantía de que dicho órgano […] actúe en los términos del
procedimiento legalmente previsto para el conocimiento y la resolución del caso que se le
somete”.

En el presente caso, resulta irrazonable para este Tribunal que los órganos de
administración de justicia de un Estado Parte en la Convención Americana sometan a un
proceso penal a una persona y la priven de libertad durante más de dos años sin haber
determinado con certeza su propia competencia en relación con la vía establecida en el
derecho interno para estos efectos.

33
Además, la falta de determinación del tribunal competente de manera oportuna se ve
agravada por el hecho de que la decisión de la Corte de Apelaciones de Gonaïves aún no le
ha sido debidamente notificada a varios meses de haber sido dictada, respecto de lo cual no
ha sido aportada explicación satisfactoria alguna. En tanto no lo sea, su contenido se hace
impracticable, su efecto útil resulta nugatorio y abstracto, situación que ocasiona o perpetúa
un injustificable retardo en el acceso a la justicia. Este Tribunal entiende que una persona
sobre la cual exista imputación de haber cometido un delito tiene el derecho, en los
términos del artículo 8.1 de la Convención, en caso de ser penalmente perseguida, a ser
puesta sin demora a disposición del órgano de justicia o de investigación competente, tanto
para posibilitar la sustanciación de los cargos que pesan en su contra, en su caso, como para
la consecución de los fines de la administración de justicia, en particular la averiguación de
la verdad.

La razón de esto es que la persona se encuentra sujeta a imputación y en un estado de


incertidumbre que hace necesario que su situación jurídica sea sustanciada y resuelta lo más
pronto posible, a fin de no prolongar indefinidamente los efectos de una persecución penal,
teniendo en cuenta además que en el marco del proceso penal su libertad personal puede ser
restringida. A su vez, confluye con lo anterior la necesidad de posibilitar y hacer efectiva la
determinación de los hechos que se investigan y, en su caso, de las correspondientes
responsabilidades penales, en atención a la necesidad de proteger y garantizar los derechos
de otras personas perjudicadas.

La falta de acceso del señor Neptune a un tribunal competente ha prolongado


indebidamente el estado de incertidumbre -que normalmente genera un proceso penal- y no
le ha permitido obtener un pronunciamiento definitivo de un juez competente acerca de los
cargos que le fueron imputados. En tal sentido, este Tribunal ha señalado que cualquier
norma o medida del orden interno que imponga costos o dificulte de cualquier otra manera
el acceso de los individuos a los tribunales, y que no esté justificada por las razonables
necesidades de la propia administración de justicia, debe entenderse contraria al precitado
artículo 8.1 de la Convención. Corte IDH. Caso Barbani Duarte y otros Vs. Uruguay.
Fondo Reparaciones y costas. Sentencia de 13 de octubre de 2011. Serie C No. 234 116.

34
El artículo 8 de la Convención consagra los lineamientos del debido proceso legal, el cual
está compuesto de un conjunto de requisitos que deben observarse en las instancias
procesales, a efectos de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente
sus derechos ante cualquier tipo de acto del Estado que pueda afectarlos. Corte IDH. Caso
Ruano Torres y otros Vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de
octubre de 2015. Serie C No. 30319 151. La Corte ha señalado que el derecho al debido
proceso se refiere al conjunto de requisitos que deben observarse en las instancias
procesales a efectos de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente
sus derechos ante cualquier acto del Estado, adoptado por cualquier autoridad pública, sea
administrativa, legislativa o judicial, que pueda afectarlos.

El debido proceso se encuentra, a su vez, íntimamente ligado con la noción de justicia , que
se refleja en: i) un acceso a la justicia no sólo formal, sino que reconozca y resuelva los
factores de desigualdad real de los justiciables, ii) el desarrollo de un juicio justo, y iii) la
resolución de las controversias de forma tal que la decisión adoptada se acerque al mayor
nivel de corrección del derecho, es decir que se asegure, en la mayor medida posible, su
solución justa . 152. En términos convencionales el debido proceso se traduce centralmente
en las “garantías judiciales” reconocidas en el artículo 8 de la Convención Americana. La
referida disposición convencional contempla un sistema de garantías que condicionan el
ejercicio del ius puniendi del Estado y que buscan asegurar que el inculpado o imputado no
sea sometido a decisiones arbitrarias, toda vez que se deben observar “las debidas
garantías” que aseguren, según el procedimiento de que se trate, el derecho al debido
proceso.

Asimismo, otras disposiciones de dicho instrumento internacional, tal como los artículos 7
y 25 de la Convención, contienen regulaciones que se corresponden materialmente con los
componentes sustantivos y procesales del debido proceso. En el Caso Cantoral Huamaní y
García Santa Cruz Vs. Perú, que se refería a las ejecuciones extrajudiciales de líderes
sindicales, la Corte Interamericana sostuvo que las exigencias del artículo 8 de la
Convención “se extienden también a los órganos no judiciales a los que corresponda la
investigación previa al proceso judicial […]”. Por lo tanto, desde el inicio de las primeras

35
diligencias de un proceso deben concurrir las máximas garantías procesales para
salvaguardar el derecho del imputado a la defensa.

Asimismo, deben concurrir los elementos necesarios para que exista el mayor equilibrio
entre las partes, para la debida defensa de sus intereses y derechos, lo cual implica, entre
otras cosas, que rija el principio de contradictorio. En el mismo sentido: Caso Palamara
Iribarne Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de noviembre de 2005.
Serie C No. 135, párr. 178; Caso Chaparro Álvarez y Lapo Íñiguez. Vs. Ecuador.
Excepciones Preliminares, Fondo.

CASO PRÁCTICO DE DENUNCIAS PRESENTADAS ANTE LA


COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Caso 1

Moisés Gala garza hace colaboraciones periodísticas al Periódico “El Imparcial”, el de


mayor circulación nacional. Moisés no es periodista, pero escribe muy bien, especialmente
para la columna bajo su responsabilidad llamada “polemicemos”, desde donde hace
denuncias contra cualquier tipo de persona privada o con investidura de funcionario
público. Durante los meses anteriores, ha denunciado a varios funcionarios por
malversación de fondos públicos en relación con supuestos sobreprecios y comisiones con
la construcción de carreteras. Entre los supuestos implicados incluyó a Jeremías Garbanzo,
funcionario intachable que no tenía vinculación con los hechos denunciados.

Jeremías, molesto por la situación, acusó a Moisés del delito de ejercicio ilegal de la
profesión de periodismo, denuncia que culminó con una sentencia firme condenatoria de
tres años de prisión con el beneficio de ejecución condicional de la pena. Adicionalmente,
Jeremías lo “querelló” por el delito de injurias, calumnia y difamación. En este proceso, la
carga de la prueba le corresponde a la persona acusada. Colateralmente, se codeando al
periódico “El Imparcial”, tanto en lo penal (a su personero) como por daño civil. Moisés
tuvo intención de retractarse, pero el abogado del medio periodístico le recomendó que no

36
lo hiciera, ya que él podría demostrar que el delito de injurias y calumnias es contrario a la
Convención Americana por violar el derecho a la libertad de pensamiento y expresión. El
Tribunal a cargo de esta causa penal condenó a Moisés a prisión por tres años conmutables
a días multa en forma simbólica de $1.00. Al medio periodístico lo condenó solo por daños
morales, pero a un pago de US$500.000.00.

Caso a plantear

El abogado del periódico, compañero suyo de universidad, le pide asesoramiento para


plantear el caso ante la Comisión Interamericana. En especial le preocupa que a Moisés le
haya quedado manchada la hoja de delincuencia por las injurias por la prensa. ¿Podría
suspenderse esas sentencias penales? ¿Cómo y con qué argumentos? ¿Cuál sería su
planteamiento ante la Comisión Interamericana respecto al delito de ejercicio ilegal de la
profesión? ¿En qué jurisprudencia de la Corte Interamericana se apoyaría y en qué
términos?

Su abogado amigo sostiene que los delitos de injurias, calumnias y difamación son
contrarios a la Convención Americana y considera que debería despenalizarse esos tipos
penales para que solo haya sanciones de tipo civil. ¿Qué opina usted al respecto? Una vez
planteado el caso ante la Comisión Interamericana teniendo a Moisés como víctima,
Jeremías se entera y considera que este caso podría afectar su situación y su honra que ya
ha sido reparada parcialmente con las sentencias penales que lo beneficiaron.

Caso 2

Víctimas(s):

Mauricio Herrera Ulloa y Fernán Vargas Rohrmoser

Representante(s):

Carlos Ayala Corao, Pedro Nikken y Fernando Guier.

Hechos

37
Los hechos del presente caso se refieren a Mauricio Herrera Ulloa, periodista que trabajaba
en el periódico “La Nación”, y a Fernán Vargas Rohrmoser, quien era el presidente de la
Junta Directiva y representante legal de “La Nación”. Los días 19, 20 y 21 de mayo de
1995 el periódico “La Nación” publicó un un grupo de artículos en los cuales Mauricio
Herrera Ulloa se vinculaba al señor Félix Przedborski, entonces delegado de Costa Rica
ante la Organización Internacional de Energía Atómica, con diversas conductas ilícitas. El
25 de mayo de 1995 el señor Félix Przedborski publicó en el periódico “La Nación” un
artículo en el cual daba su versión de los hechos.

- El señor Félix Przedborski interpuso dos querellas contra el periodista por los delitos de
difamación, calumnias y publicación de ofensas, a raíz de la publicación de los artículos
mencionados. Asimismo, ejerció una acción civil resarcitoria contra el señor Mauricio
Herrera Ulloa y contra el periódico “La Nación”.

- El 29 de mayo de 1998 se emitió una sentencia que absolvió al señor Mauricio Herrera
Ulloa por ausencia del dolo requerido para la configuración de los tipos penales de los
delitos. El abogado del señor Przedborski interpuso un recurso de casación. El 7 de mayo
de 1999 la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica anuló la sentencia
casada. El 12 de noviembre de 1999 se emitió una sentencia condenatoria en contra del
señor Herrera Ulloa. Asimismo condenó a “La Nación” como medio informativo en el que
se publicaron los artículos difamantes, en carácter de responsable civil solidario. El 3 de
diciembre de 1999 el defensor del querellado y apoderado del periódico “La Nación”,
interpuso un recurso de casación contra la sentencia condenatoria. Asimismo el señor
Herrera Ulloa interpuso otro recurso de casación. Ambos fueron declarados sin lugar el 24
de enero de 2001

Análisis de fondo del derecho a la libertad de pensamiento y de expresión


108. La Corte ha señalado anteriormente (…) que quienes están bajo la protección de la
Convención tienen no sólo el derecho y la libertad de expresar su propio pensamiento, sino
también el derecho y la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda

38
índole. Es por ello que la libertad de expresión tiene una dimensión individual y una
dimensión social (…).

109. Al respecto, la Corte ha indicado que la primera dimensión de la libertad de expresión


“no se agota en el reconocimiento teórico del derecho a hablar o escribir, sino que
comprende además, inseparablemente, el derecho a utilizar cualquier medio apropiado para
difundir el pensamiento y hacerlo llegar al mayor número de destinatarios (…). [D]e modo
que una restricción de las posibilidades de divulgación representa directamente, y en la
misma medida, un límite al derecho de expresarse libremente.

110. Con respecto a la segunda dimensión del derecho a la libertad de expresión esto es, la
social, (…) implica también el derecho de todos a conocer opiniones, relatos y noticias
vertidas por terceros. Para el ciudadano común tiene tanta importancia el conocimiento de
la opinión ajena o de la información de que disponen otros como el derecho a difundir la
propia.

111. Este tribunal ha afirmado que ambas dimensiones poseen igual importancia y deben
ser garantizadas plenamente en forma simultánea para dar efectividad total al derecho a la
libertad de expresión (…) .

La Corte declara

- Que el Estado violó el derecho a la libertad de pensamiento y de expresión consagrado en


el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en relación con el
artículo 1.1 de dicho tratado, en perjuicio del señor Mauricio Herrera Ulloa.

- Que el Estado violó el derecho a las garantías judiciales consagrado en el artículo 8.1 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos en relación con el artículo 1.1 de la
misma, y en el artículo 8.2.h. de la Convención Americana en relación con los artículos 1.1
y 2 de dicho tratado, en perjuicio del señor Mauricio Herrera Ulloa.

Nota

Toda persona tiene derecho a comunicar sus opiniones por cualquier medio y forma. La
colegiación obligatoria o la exigencia de títulos para el ejercicio de la actividad periodística,

39
constituyen una restricción ilegítima a la libertad de expresión. La actividad periodística
debe regirse por conductas éticas, las cuales en ningún caso pueden ser impuestas por los
Estados. Principio # 6

CIDH Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión.

40
CONCLUSIONES
Después de leer, investigar, estudiar diferente contenido y doctrina hemos podido como
grupo llegar las siguientes conclusiones sobre el tema:

- la libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales de la persona humana


y que el Estado de Honduras, es Estado parte de una serie de convenciones y tratados
internacionales de los derechos humanos que reconocen este derecho de primera
generación.

- todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión. Este derecho incluye el no ser
molestado por medio de la amenaza, la coacción o el empleo de la fuerza.

- Constitución y la Ley de Emisión del Pensamiento que son los cuerpos legales que
establecen los principios que han de seguir el Estado y los particulares cuando
interaccionen con el tema de la Libertad de Expresión y el Derecho de Información

BIBLIOGRAFÍA
41
Comision Interamericana de derechos Humanos. (s.f.).

CONVENCION AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. (s.f.). Obtenido de


http://www.bvs.hn/Honduras/Leyes/LeydeConvencionAmericanasobrederechoshum
anos.pdf

CUADERNILLO DE JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA. (s.f.).


Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo12.pdf

INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN


HONDURAS. (s.f.). Obtenido de
http://app.conadeh.hn/Anual2013/pdf/info2013/Libertad%20de%20expresión,
%20información%20y%20de%20opinión.pdf

MARCO JURIDICO INTERAMERICANO. (s.f.). Obtenido de


http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/cd/sistema_interamericano_de_derechos
_humanos/index_MJIAS.html

NOTICIAS ONU. (s.f.). Obtenido de https://news.un.org/es/story/2018/11/1446101

Sistema de Peticiones y Casos. (s.f.). Obtenido de


http://www.oas.org/es/cidh/docs/folleto/CIDHFolleto_esp.pdf

42

También podría gustarte