Está en la página 1de 4

CONSUMO INTELIGENTE

Estos son los costos de cambiar de


un estrato a otro
Antes de decidir cambiar de vivienda para mejorar su calidad de vida, le recomendamos que haga
cuentas, ya que le podría estar saliendo más costoso de lo que pensaba.
http://www.finanzaspersonales.com.co/consumo-inteligente/articulo/cuanto-me-cuesta-cambiarme-de-
estrato/72679?
utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=finanzaspersonales&utm_campaign=2017_0
5_26

123RF

La pregunta de cambiarse o no del lugar de residencia surge por diferentes razones. Puede ser porque
usted algún día paso por un barrio determinado y se enamoró de un inmueble, porque su trabajo le queda
muy lejos y está tardando mucho en llegar o sencillamente porque quiere mejorar su calidad de vida y
preferir un espacio más tranquilo y agradable.
Pilas, Esta es la edad ideal “para dejar el nido”
Lo cierto es que por más que le gane el deseo de tener su casa propia en un lugar mejor, debe ser más
precavido y hacer un análisis de qué tanto le conviene ese cambio para su trabajo, su vida, su bolsillo y
su familia, porque puede pasar que en vez de hacer más, termine haciendo menos.
Así que pilas, su tarea antes de buscar alguna propiedad ya sea para comprarla o habitarla en arriendo es
hacer un plan financiero enumerando los beneficios y desventajas de ese cambio. Averigüe los costos
del nuevo lugar y tenga en cuento su círculo social y las actividades que suele realizar comúnmente.
Por ejemplo, si le gusta hacer ejercicio, mire que el apartamento quede cerca de un parque o un
gimnasio, si quiere ahorrar en transporte, busque un lugar que le permita desplazarse en menos tiempo a
su trabajo o si usted es de los que cada ocho días visita a su familia, será mejor que la vivienda no le
quede muy lejos de ellos.
Los costos
De acuerdo con Fabian Motta , Director de SmartPR, el costo mayor que debe tener en cuenta son los
subsidios y las contribuciones en los servicios públicos, pues es uno de los incrementos que más se
pueden sentir en el bolsillo. Según la Secretaria de Planeación, los estratos subsidiados por el estado son
los 1,2 y 3, el 4 es neutral, es decir, no tiene que contribuir ni tiene subsidios, mientras que los 5 y 6
pagan sobre el valor de su recibo de la luz y el agua un 20% más.
El Sistema Único de Información de Servicios Públicos, registró que estos subsidios han beneficiado a
78% del país con la factura del agua, al 76% con el servicio de alcantarillado, al 81% en el de la luz.
De hecho, en solo Bogotá en 2015, las contribuciones de estratos 5 y 6 cubrieron aproximadamente el
69,2% de las necesidades del subsidio de acueducto.
Así las cosas, si usted va cambiarse del estrato 3 al 4 o al 5, tiene que registrar un gasto fijo adicional de
20% más sobre sus recibos públicos. Motta, asegura que en el caso de los servicios como el internet, el
teléfono o la televisión, los costos varían dependiendo la oferta del operador, porque usted puede estar
en estrato cinco en el mismo conjunto que algún amigo pero tener dos ofertas totalmente distintas. “Se
trata de un tema de promociones”, agrega.
Las otras cosas en las que debe tener presente
Por lo general, cuando alguien cambia de estrato lo hace para mejorar su calidad de vida, por eso dentro
de su presupuesto debe agregar las siguientes cosas y hacer un comparativo:
 La administración: este puede variar dependiendo los mantenimientos, el número de
apartamentos de la urbanización y otros elementos que cubra el pago. Según Motta si usted vive en un
estrato 2 y se pasa a un estrato 4, la sola administración puede tener un incremento del 40% al 50%.
 El transporte: busque zonas donde el acceso vial facilite reducir tiempos para mejorar su
calidad de vida. Para ahorrar dinero, sería bueno que se pudiera desplazar caminando o en bicicleta. Si
usted está optando por vivir fuera de la ciudad es importante que revise que las rutas vehiculares cubran
estos lugares.
 Que tenga zonas verdes para hacer recreación y deporte.
 Que tenga un ambiente sano alrededor de su vivienda.
 Las compras: puede que donde usted vive actualmente tenga una metodología para hacer
mercado y esta sea pedir fiado en la tienda de la vecina cuando no tiene “un peso”. Sin embargo, si se
cambia a un estrato alto, su bolsillo se puede ver afectado, porque ahora tendrá que hacer las compras en
almacenes de cadena. Porque quizás el número de tiendas de barrio disminuyan en la nueva zona.
 Los almuerzos del día a día, un beneficio que puede recibir al cambiarse a un inmueble cerca a
su trabajo es que no tendrá que pagar almuerzos entre semana, pues puede tener la facilidad de ir
hasta su casa y comer tranquilo al medio día.
 En los estratos 4, 5 y 6 se cobra valorización, que de acuerdo con el instituto de desarrollo
urbano, es un mecanismo de financiación de obras de interés público. Es una contribución que tiene
destinación específica para la construcción de un conjunto de obras determinado y la cual pagan los
propietarios de bienes inmuebles que son beneficiados por la ejecución de dichas obras, ya que como
resultado obtienen un mayor valor sus propiedades.
Este es El peor error al buscar la cuota inicial para comprar casa
Finalmente, Motta le recomienda que: “Busque calidad de vida, ¿cómo? con el transporte, que dure lo
menos posible de su espacio de trabajo a la casa, con centros comerciales cercanos para que tenga
momentos de esparcimiento y diversión entre otras cosas. La idea es buscar el lugar ideal que le facilite
encontrar calidad de vida”.
La idea es que siga las reglas básicas financieras para prepararse financieramente: tener en cuenta los
gastos fijos (vivienda, servicios, educación) que no deben superar más del 60% de sus ingresos, el 30%
de gastos variables y siembre un 10% de ahorro. Haga un versus entre ingresos y egresos antes de tomar
cualquier decisión. Básicamente su tarea es que haga una planeación financiera y después sí, empiece a
buscar el inmueble que más le conviene.
Los cálculos
Hace menos de un mes *Raúl decidió cambiar de estrato 4 al 5 porque el apartamento que estaba
ocupando en arriendo junto con su pareja se lo pidieron con un mes de anticipación sus arrendatarios.
Cuando él recibió la noticia no la tomó muy bien, pues él estaba cómodo tanto con el sector como con
los gastos manejaba.
Sin tomar mayor precaución, ni hacer un fondo de reserva Raúl empezó a buscar apartamento apenas
unos días antes de que tuviera que irse del inmueble, esto además le generó unos gastos adicionales por
no tener la oportunidad de comparar bien los costos.
Él no quería disminuir su calidad de vida, por eso intento buscar un lugar que tuviera características muy
parecidas al lugar donde vivía (barrio San Miguel, cerca al Campín en Bogotá). Finalmente él y su
esposa se enamoraron de un apartamento en Nisa ubicado al norte de Bogotá, la diferencia es que este
sector era estrato 5 y además la vivienda no estaba amoblada, por lo que eso significó otros gastos
adicionales.
Adicionalmente, Raúl hace dos meses y medio había pagado a una empresa de telecomunicaciones $
99.800 por un combo de teléfono, televisión e Internet y como no había cumplido el año con el contrato,
apenas cambio de estrato este mismo combo le quedó en $ 146.000, se le incrementó $46.200.

Los gastos completos fueron los siguientes:

Los costos de los servicios públicos no los incluimos porque Raúl lleva menos de un mes en su nueva
vivienda y por lo tanto no ha recibido la factura del agua. Sin embargo, le recordamos que el tendrá que
pagar 20% más en gas y luz, ya que, como lo mencionamos anteriormente el estrato 5 debe contribuir
para los subsidios de estratos bajos.
Según los cálculos, Raúl tuvo que gastar en el solo cambio de apartamento $ 4.886.200, eso sin incluir
los costos del camión que realizó el trasteo y descontando los $ 120.000 en lo que se benefició porque el
nuevo apartamento contaba con un parqueadero propio. Por otro lado, en solo gastos fijos a Raúl se le
incrementaron sus obligaciones $ 1.006.200.
* Raúl, nombre cambiado.
Lea también: Tácticas para ahorrar cuando vive en arriendo

También podría gustarte