Está en la página 1de 8

TALLER 1 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

ESTUDIANTES:

DANFHER JULIÁN LÓPEZ ORDOÑEZ - 20481913076


DIEGO CAMILO GUTIERREZ RIVEROS -20451812365
SERGIO ANDRES CLAROS DURAN - 20451925104
NICOLAS SANCHEZ CHACON - 20441521522
LINA MARIA RODRIGUEZ PEREZ - 20702117347

DOCENTE:
NANCY YANETH GARAVITO HORTUA

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO


ECONOMÍA
25/02/2021
TALLER 1 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
(N. Gregory Mankiw)

Los diez principios de la economía.

1. Describa algunas disyuntivas que enfrentan los siguientes actores:

a) Una familia que está pensando en comprar un automóvil nuevo.

R//= La disyuntiva que enfrenta esta familia al comprar un automóvil nuevo, les
beneficia en la comodidad de la familia, en transportarse en la ciudad de forma más
segura, en ahorrarse los pasajes de transporte público. Pero la familia tendrá que dejar
otras costumbres como gastar el dinero en ropa nueva, en recreación, y en algunos
pasatiempos

b) Un miembro del Congreso que debe decidir cuanto gastar en parques


nacionales.

R//= El miembro del consejo debe pensar muy bien si gastar todo el dinero en parques
nacionales, porque por otra parte están las problemáticas que enfrenta el país, como la
pobreza, el desempleo, las ciudades más necesitadas.

c) El presidente de una empresa que debe decidir abrir o no una nueva fábrica.

R//= Para abrir una nueva fábrica lleva consigo generar nuevos costos, como la
maquinaria, los empleados, y adquisición de la materia prima, obviamente esto se
espera que tenga un beneficio económico a futuro, pero para que el empresario pueda
desarrollar ese proyecto, debe abstenerse de gastar todo su salario o su capital, y no
generar gastos innecesarios.

d) El profesor que decide por cuánto tiempo preparar su clase.

R//= El profesor cuando tiene que preparar sus clases, tiene que dejar de hacer algunas
actividades, como pasar tiempo con su familia, viajar, o alguno de sus hobbies.

e) Alguien recién egresado de la universidad que decide si cursar o no una


maestría.

R//= Un estudiante que piensa en hacer una maestría después de haber terminado sus
estudios universitarios, tiene que pensar que durante ese tiempo en el que realiza esa
maestría, puede conseguir un buen trabajo o iniciar una nueva empresa, o dedicarse a
la familia, por lo cual tiene que decidir qué es mejor para su futuro.

2. Usted está planeando pasar el sábado trabajando en un empleo de medio


tiempo, pero un amigo lo invita a esquiar. ¿Cuál es el verdadero costo de ir a esquiar?
Ahora supongo que usted había planeado pasar el día estudiando en la biblioteca. En
este caso ¿cuál es el costo de ir a esquiar? Explique.
R//= El verdadero costo que esta persona presenta es que va a dejar de generar ingreso
para el mismo, y se va a convertir en un consumidor algo por el que tendría en un
desequilibrio económico, puesto que la plata que tenía destinada para otras cosas las
destina para esquiar, suponiendo que dejamos de ir a estudiar a la biblioteca por ir a
esquiar en este momento estamos dejando a un lado el conocimiento que podemos
adquirir durante la lectura, y a raíz de esta tendremos malas calificaciones porque no
obtuvimos el conocimiento suficiente para responder.

3. La empresa que usted dirige invierte $5 millones para desarrollar un nuevo


producto, pero su desarrollo no está totalmente terminado. En una junta el personal de
ventas le informó que el lanzamiento de productos parecidos de los competidores
probablemente reducirá las ventas del nuevo producto a $3 millones. Si cuesta un
millón completar el desarrollo del producto y fabricarlo, ¿se debería seguir adelante
con el proyecto? ¿Cuánto es lo más que se debe pagar para completarlo?

R//= Si debería seguir adelante y desarrollarlo porque si no perdería dos millones de


los cinco millones invertidos a los que se les restará los otros tres de posibles pérdidas
que sería mí coste, por otro lado, se beneficia del desarrollo lleva a cabo y estaría
perdiendo menos de la mitad del dinero ya invertido. Además, la máxima cantidad que
debería pagar para terminar sería un millón y así no pierda más de la mitad ya invertida.

4. Explique cuáles de las siguientes actividades gubernamentales están tomando


en cuenta la equidad y cuales la eficiencia. En el caso de la eficiencia, explique qué
tipo de falla de mercado provoca.

a) Regular los precios de la televisión por cable.

R//=Equidad: Esto evita que los consumidores nos veamos envueltos en abusos por
parte de los operadores de servicios por cable.

b) Repartir vales de comida entre los pobres.

R//=Equidad ya que todos los seres humanos tenemos el derecho a la alimentación


independientemente de nuestra condición social, económica o cualquier otro tipo de
variable

c) Prohibir fumar en los lugares públicos.

R//= Equidad. Se ha demostrado los efectos nocivos del tabaco incluso mayores para
el fumador pasivo ósea para la persona que se encuentre al lado de una persona que
está fumando y se debe primar el beneficio general al del particular.

d) Disolver la empresa Petróleos Nacionales, la cual fue propietaria del 90% de


las refinerías, forma varias empresas más pequeñas.
R//=Eficiencia: Ya que se genera más empleo y de este modo la economía tiene más
movimiento y circulación de efectivo.
e) Incrementar los impuestos a las personas de más altos ingresos.

R//=Equidad En el caso de nuestro país esto ha ocurrido en el modelo de que los


estratos altos subsidian los servicios públicos de los estratos bajos y además de esto
después de cierta cantidad de ingresos deben pagar un impuesto debido a estos ingresos.

f) Instituir leyes en contra de aquellos que conducen bajo los efectos del alcohol.

R//=Eficiencia. En este caso podría ocurrir una reducción en la asistencia de personas


con auto a sitios donde se consume alcohol ya que podrían considerar peligroso subir
a un carro desconocido ya sea un taxi u otro transporte por lo que preferirían degustar
el licor en su casa.

5. En 2010 el presidente Barack Obama y el Congreso promulgaron una ley de


reforma al sistema de salud pública de Estados Unidos. Dos de los objetivos de la ley
fueron ofrecer seguro de gastos médicos a más estadounidenses (por medio de
subsidios a las familias de bajos ingresos que se financiarán con impuestos pagados
por las familias de altos ingresos) y reducir el costo de la atención médica (por medio
de diversas reformas a cómo se proporciona la atención médica).

a) ¿Cómo se relacionan estos objetivos con la equidad y la eficiencia?

R//=Es un tema bastante complejo puesto que las personas de bajos recursos no
dudaron en aceptarlo puesto que su gastos médicos reducirían, pero para las personas
de altos recursos estarían de acuerdo si esta no les afectaría, tanto como que a ellos no
les suba sus gastos médicos y que solo los impuestos que ellos paguen sea destinado
para este apoyo, desde nuestro punto de vista considerándonos personas de altos
ingresos estaríamos de acuerdo con este apoyo ya que el impuesto que se genera por
nuestros ingresos es de obligación pagarlos y como no si van destinados para una ayuda
común, siempre y cuando el gobierno no se beneficie de esta.

b) ¿Cómo podría la reforma al sistema de salud pública incrementar la


productividad en Estados Unidos?

R//=Donde el costo de vida no fuese tan costoso para que todas las personas lo puedan
adquirir y más capacidad para atender estas personas y así darles una oportunidad de
trabajo.

c) ¿Cómo podría la reforma al sistema de salud pública reducir la productividad


en Estados Unidos?
R//= No necesariamente creemos que debe haber una reducción de precios en todos los
aspectos económicos de los gastos médicos, pero sí que se estudie cuál es el factor que
está afectando más, y a este aplicarle el mejor beneficio.

Pensando como economista.

1. Dibuje un diagrama de flujo circular. Identifique las partes del modelo que
corresponden al flujo de bienes y servicios y las que corresponden al flujo de dinero en
cada una de las actividades que se mencionan a continuación.
a) Selena paga $1 a la empleada de la tienda por un litro de leche.
b) Stuart trabaja en un restaurante de comida rápida y gana $4.50 la hora.
c) Shanna gasta $30.00 en cortarse el cabello.
d) Sally es propietaria de 10% de una empresa industrial y gana $10.000

R//=
2. En el capítulo 1 discutimos el primer principio de la economía que es que las
personas enfrentan disyuntivas. Utilizando la frontera de posibilidades de producción
explique la disyuntiva que enfrenta una sociedad entre un ambiente limpio y la cantidad
de producción industrial. ¿Qué supone usted que determina la forma y la posición de
la frontera de posibilidades? Muestre qué le sucede a la frontera si un ingeniero
desarrolla una nueva manera de producir electricidad que emite menos contaminantes.

R//= Las disyuntivas que existen entre las dos actividades son porque si se prefiere un
medio ambiente más limpio, la producción industrial tendrá que disminuir o viceversa
ya que las dos actividades no son sustitutas, tendremos que sacrificar una para estar
satisfechos y ver el cambio positivo o negativo que esto deja. Es muy difícil lograr que
el ambiente contaminado tenga un equilibrio con una mayor producción, esto se debe
a que todo proceso productivo producirá un daño al medio ambiente por mínimo que
sea, lo que se puede hacer es que el daño al medio ambiente sea lo mínimo posible sin
afectar la productividad.

El gráfico muestra la frontera de posibilidades muestra una curva decreciente ya que


jamás se lograra tener equilibrio creciente por lo complejo entre ambiente VS
productividad.

3. A continuación, se presenta una lista de temas, agrupados bajo las categorías


de macroeconomía y microeconomía.

a) La decisión de una familia acerca de cuánto ahorra.


b) El efecto de las regulaciones gubernamentales en la emisión de gases de los
automóviles.
c) El impacto de un mayor ahorro nacional en el crecimiento económico.
d) La decisión de una empresa de cuántos trabajadores contratar.
e) La relación que existe entre la tasa de inflación y la cantidad de dinero que
circula en la economía.

R//=

MACROECONÓMICA MACROECONOMÍA

a) La decisión de una familia acerca b) El efecto de las regulaciones


de cuánto ahorra. gubernamentales en la emisión de
gases de los automóviles.

d) La decisión de una empresa de c) El impacto de un mayor ahorro nacional


cuántos trabajadores contratar. en el crecimiento económico.

4. Clasifique cada una de las siguientes afirmaciones en positivas o normativas


y explíquelas.

a) A corto plazo, la sociedad enfrenta una disyuntiva entre inflación y


desempleo.

R//= AFIRMACIÓN POSITIVA: Está prediciendo lo que va ocurrir en un corto


plazo, entonces se deben determinar acciones conjuntas para no sentir la afectación por
los factores antes mencionados. Se dice que es una afirmación positiva por lo que
determina la afectación de la economía.

b) Una reducción de la tasa a la que crece la cantidad de dinero que circula en la


economía reducirá la tasa de inflación.

R//= AFIRMACIÓN POSITIVA: Está determinando los factores de la inflación,


Adicionalmente si se aplicara lo mencionado anteriormente se llegaría a un objetivo
claro y preciso para mejorar la economía nacional como internacional.

c) La Reserva Federal de Estados Unidos debe reducir la tasa a la que crece la


cantidad de dinero que circula en la economía.

R//= AFIRMACIÓN NORMATIVA: Es algo que está sucediendo actualmente en el


mercado de estados unidos. Así se describen las afirmaciones normativas sobre lo que
está sucediendo en la realidad.
d) La sociedad debe exigir a los beneficiarios de la asistencia social que busquen
trabajo.

R//= AFIRMACIÓN POSITIVA: Describe a lo realizar y lo que está sucediendo en


el mercado laboral ya que en muchas ocasiones los beneficiarios de algún tipo de
beneficio solo esperan lo que le brinda el estado nacional. Por lo tanto, hay que tomar
alternativas para mejorar la economía.

e) Los impuestos menores provocan más trabajo y más ahorro.

R//= AFIRMACIÓN NORMATIVA: Describe la realidad y lo que sucede


actualmente con los impuestos nacionales.

6. Si usted fuera presidente ¿qué le interesaría más de sus asesores, su punto de


vista normativo o el positivo?

R//= Me interesaría mas su punto de vista normativo ya que la positiva me indica lo


que es ósea lo que ya tengo y no puedo cambiar y la normativa me muestra cómo puedo
cambiarlo esta postura me ayudará a identificar soluciones a distintas disyuntivas por
medio de planteamientos y genera ideas de pensamiento.

Ya que en muchas ocasiones lo que es no es como debería ser y esto es a lo que invita
la economía normativa por medio de la exposición de cómo afectará el presente
económico al futuro de este.

También podría gustarte