Está en la página 1de 15

UNA MIRADA AL FENOMENO DEL SUICIDIO EN COLOMBIA

Angie Valentina Bejarano Polanco

Psicología Educativa

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de ciencias sociales y humanidades

2023
Sobre el suicidio en Colombia

El suicidio en niños y sientes adolescentes En Colombia es una problemática

pública que se ha venido presentando y ha incrementado y ha incrementado en las últimas

décadas lo cual provoca gran interés en los profesionales del área de la salud pública, los

principales factores riesgos que pueden conllevar al individuo acometer dicho acto sin la

cultura, religión, posición socioeconómica, estados emocionales como la depresión,

tristeza, hoy ausencia de sus progenitores, entre otras.

Se realiza una propuesta intervención con estrategias de promoción, prevención

contando con la participación de los implicados, con el fin de prevenir el suicidio en niños

y adolescentes y Así mismo se mitiga la conducta suicida.


Síntesis

El suicidio en Colombia de niños y adolescentes es una problemática la cual va en

crecimiento, las conductas suicidas de los niños y adolescentes son causadas por ciertos

factores de riesgo como la cultura, religión, posición socioeconómica, la depresión, el

consumo de sustancias psicoactivas y alcohólicas, la disfunción familiar entre otros

causados por la funcionalidad familiar, (cañón, 2011; Sánchez-Teruel, muela-Martínez y

García-León, 2018)

El principal objetivo de la síntesis está enfocado en los principales hallazgos que

conllevan al suicidio de niños y adolescentes en Colombia hasta el 2018. Se evidencia que

la muestra se recoge de un análisis de modelos estadísticos, la gran mayoría son de tipo de

descriptivo

Según la American psiquiátrica Association (2013) hoy se define este fenómeno con

la idea y la intención suicida hasta llegar al suicidio, un intento de suicidio es aquel

conjunto de comportamientos iniciados por el mismo sujeto, quien al llevarlos a cabo, tiene

al menos cierta intención de morir o causarse daño.

Este fenómeno es inestable por lo tanto no se puede atribuir a un único hecho, la

idea de atentar contra su vida está conformada por una variedad de pensamientos, deseos o

planes de cometer el acto de suicidio, se pueden destacar ciertas que están relacionadas con

la baja autoestima, la pobreza, el desempleo, trastornos psiquiátricos como la depresión y

trastornos del Estado de ánimo, la pérdida de un ser querido, situaciones estresantes,

conflictos en las relaciones amorosas, la edad, el consumo de sustancias psicoactivas y el

maltrato físico y emocional en la infancia, la orientación sexual, entre otras (Vanessa K.


Benavides-Mora, (2019), citando a Cañón y Toro, 2012; Castellví et al, 2017; Kokoulina y

Fernández, 2014; Miranda-Mendizábal et al, 2017; Obando, Trujillo, y Prada, 2018;

Sandínet al., 2018; Silva et al., 2017).

La conducta o pensamientos del suicida incluye, la planeación del suicidio, los

intentos de llevarlo a cabo y el suicidio consumado (Córdoba, R. N. 2016). Por esta razón

la publicación forensis del 2018 afirma que, actualmente el suicidio representa el 10,4 %

delas muertes por causa externa, siendo mayor a la establecida para Suramérica. La

tendencia en aumento del suicidio en los últimos años en Colombia ha pasado de 4,5 por

cada 100.000 habitantes para el año 2009 a 5,93 en el 2018, se evidencia un incremento

substancial en la tasa nacional de mortalidad, siendo un problema de salud pública que

requiere atención del sistema de salud y educativo a nivel local, departamental y nacional

desde un enfoque multisectorial y una mirada integral garantista de los derechos humanos

(Macana Tuta, N. L. 2018.)

Análisis destacados en este documento se puede evidenciar una alta tasa de

mortalidad en el género masculino, donde la distribución sociodemográfica es evidente en

el periodo de tiempo analizado se presentó un suicidio consumado en aproximadamente

cuatro hombres por cada mujer, para el 2017 hubo un incremento en 125 casos para

hombres únicamente (Macana Tuta, N. L. 2018).

Se puede observar una cifra considerada en edades etarias, estableciendo que el

35,59 % de los hombres que fallecen por suicidio corresponden al grupo etario entre 20 a

34 años, 790 casos, siendo los registros más altos en el 2018, y en el género femenino se
estable un 28,99 % en edades: entre 15 a 17 años, con 65 casos y de 20a 24 años, con 73

casos según (Macana Tuta, N. L. 2018).

A través de esto, se evalúan diferentes aspectos importantes que sobresalen en los

resultados de la investigación. sobre distintos contextos de la vida de un sujeto que tiene

conductas suicidas, como se refleja en las gráficas se establece un comportamiento

estableen el predominio del estado civil "soltero" en el 53,04 % de los casos, 1.300

suicidios, seguido de la unión libre, 618 registros lo que nos hace deducir que las personas

solteras y con una relación en unión libre presentan un aumento en el riesgo de suicidio, y

esto se ve más reflejado en las mujeres que en el género masculino, en porcentajes de

escolaridad predomina los patrones de comportamientos inmolar con una educación básica

primaria según (Macana Tuta, N. L. 2018).

En cuanto a la hora de ocurrencia del hecho y el día del hecho, se tienen

proporciones altas en picos de horarios más altos fueron en la jornada de 09:00 a 17:59

horas, periodo en el cual se presentaron 390, 44,36 % suicidios, y entre el día domingo y

lunes e presenta casi todos los casos fatales con 446, 16,54 % y 500, 18,55 % casos

respectivamente (Macana Tuta, N. L. 2018).

Si bien es cierto, el sistema de salud ha implementado políticas, lineamientos y

estrategias que permiten la identificación de casos con intentos suicidas, es importante

implementar estrategias oportunas en la población masculina, ya que, al no acudir a

conducta potencialmente lesiva auto infligida, sin resultado fatal representan un porcentaje

significativo de suicidios en Colombia.


Dado el caso que presenta la psicóloga Diana, presentado en el referente de

pensamiento del EJE 2 Psicología educativa, se presentan las siguientes interrogantes:

¿Qué implicaciones cree usted que tiene esta situación para el psicólogo?

El psicólogo es un apoyo fundamental para los sujetos que, ya que ofrece

herramientas que permite acompañar de manera asertiva a los sujetos que necesitan apoyo

en dichas situaciones de pensamientos o intentos de atentar contra su vida, el psicólogo

debe tener recursos y estrategias para poder brindar apoyo con el fin de evitar el suicidio.

¿Qué le recomendaría?

Teniendo en cuenta que el suicidio no es un problema que únicamente se da por

trastornos mentales que pueda tener una persona, hay muchos factores que influyen para

que un individuo llegue al punto del suicidio, dado esto le recomendaría al psicólogo como

primera medida hondar en la raíz de la situación que está llevando al alumno a tener

pensamientos suicidas, de lo contrario no será posible tener una solución efectiva y

definitiva

Al estudiar a fondo los factores de riesgo que tienen en esa posición al alumno, para

el psicólogo va a ser más fácil lograr modificar dichos factores, sin embargo, hay que tener

en cuenta la gravedad y el nivel de la situación, así se puede revisar las acciones

correspondientes para llevar a cabo, por ello en segunda medida se debe revisar la

posibilidad de una hospitalización de emergencia en dado caso que la situación lo amerite,

de esta forma poder brindar el tratamiento adecuado


Como tercera medida es importante hacer partícipe la familia del alumno, ya que es

un apoyo para el en su caso, pero si el problema radica en su relación familiar se debe

buscar un apoyo emocional diferente que sustituya el familiar.

¿Usted qué haría?

En primer lugar, haría un contacto con el menor escucharlo hablar claro y directo

con el luego crearía una estrategia para abordar el tema del suicidio con los padres y luego

los padres y el menor

Iniciar unas sesiones de terapia para el menor y el núcleo familiar donde se aborde

el tema del suicidio y las problemáticas que plante el niño y la familia durante las sesiones.

¿Cómo abordaría al menor?

1. Escucharlo

2. Siendo empático.

3. Mostrarle esperanza.

4. Encontrar soluciones juntos.

5. Incitar a siempre buscar ayuda.


Propuesta de intervención

Partiendo del análisis epidemiológico hecho por FORENSIS 2018 determinamos

que nuestra propuesta de intervención será dirigida a jóvenes en etapa estudiantil.

Objetivo

La propuesta de intervención tiene la finalidad de prevenir el suicidio y la conducta

suicida en jóvenes en etapa estudiantil, a través del uso de estrategias de promoción,

prevención, detección anticipada y el desarrollo de una red de atención, se realizará en tres

diferencias etapas de intervención sensibilización, pedagógica, Aplicación y construcción.

Metodología

La propuesta va dirigida a jóvenes, núcleo familiar y docentes.

Reforzar los proyectos que el colegio tiene dirigidos a los padres de familia, basados

en un plan pedagógico institucional por el cual se orientará a los núcleos familiares de cuál

es la mejor estrategia para ayudar a sus hijos. Para ello se dará inicio con la conferencia

llamada “Que es el suicidio” dirigida a padres de familia o cuidadores.

Cada uno de los proyectos educativos tienen la finalidad de intervenir tanto a padres

como a los jóvenes a una campaña de intervención, por lo cual será utilizado un folleto

explicativo, del “fenómeno”, en el cual se encontrarán ilustraciones las que ayudarán a

entender el tema más rápido y fácil, será de interés para los jóvenes y los padres, con

orientación de cómo actuar en situaciones de riesgo, a que personas se debe acudir, tanto el

padre de familia o el joven afectado, para obtener ayuda inmediata.


Esta estrategia de intervención está proyectada a construir comunidades saludables

y vidas activas, que permita a los joven incorporarse a los grupos o proyectos dedicados a

los jóvenes, para fortalecer las habilidades de autocontrol, implicando a los padres de

familia, el objetivo de este proyecto es prevenir conductas de riesgo como abuso de

sustancias psicoactivas y alcohol fortaleciendo las relaciones interpersonales y las

habilidades de cada joven; todo esto con el fin de que los jóvenes den cumplimiento a su

objetivo, pero de no ser así el joven deberá continuar con el proceso.

Se contará con tres fases de intervención pedagógica

A. SENSIBILIZACION

B. APLICACIÓN

C. CONSTRUCCION

Las acciones que se implementaran son:

1. Clasificación de la conducta suicida

2. Evaluación del riesgo suicida

3. Entrevista clínica

4. Escalas de evaluación de alto, medio y bajo riesgo


Estrategias

Escuela de padres y jóvenes

Gestar procesos donde los padres de familia puedan acceder a estrategias de

intervención en las distintas fases del proyecto, haciendo uso de conferencias educativas y

creando tácticas de integración con los jóvenes.

Actividades formativas

Las estrategias preventivas ante el suicidio y el manejo de las pautas suicidas

implican procesos de contribución en el cual su único objetivo es desarrollar proyectos

formativos orientados a prevenir del suicidio en adolescentes y que ellos se informen de

cuál es el manejo de la conducta suicida, involucrando así a maestros, padres de familia y

jóvenes implicados.

Fortalecer las causas de protección:

 Sostener tanto relaciones interpersonales como la relación intrapersonal fuertes

 Creencias religiosas y espirituales, una articulación perfecta de Fe y de valores.

 Reforzar el equilibrio emocional, la ilusión, la personalidad, la autoestima, duelos

personales y la resolución de problemas. Esto se hará a través de procesos de

coaching

Orientado en la promoción y la prevención

 Talleres para la prevención de la depresión en la institución educativa.

 Folletos informativos sobre el suicidio, campaña para la población estudiantil.

 Campañas alusivas a la salud mental.


 Mitigar los problemas de Bullying y Ciberbullying en la escuela

Perfeccionamiento en la detección anticipada del riesgo suicida

 Crear articulación para localizar el riesgo de suicidio prematuro.

 Mitigar la violencia de genero.

 Detección temprana de la depresión en los jóvenes.

 Indagar a la población víctima de violencia de género por medio de formularios

Participación del psicólogo

 Generar acciones para aumentar la salud mental.

 Reconocer los problemas de depresión.

 Educación especial a jóvenes que manifiestan conductas suicidas.

 Comprometer a los jóvenes que han logrado superar conductas suicidada en la

institución educativa, para apoyar en el proceso de recuperación de otros jóvenes

Talleres

Taller 1: En este taller se abordará el suicidio teniendo en cuenta los siguientes

ítems:

Identifique las señales: Pues estas señales se pueden expresar en conversaciones,

en la manera de actuar o en las publicaciones de sus redes sociales. No todas las personas

que piensan en el suicidio quieren morir, lo que en realidad buscan es huir de los eventos

insoportables de su vida y del padecimiento emocional, mental y físico que siente. (Jiménez

Pietropaolo, s. f).
Mitos de la ideación suicida: Búsqueda de conceptos equivocados sobre el

suicidio, con el único de fin de eliminar aquellos mitos que se interponen a la prevención de

dicha conducta, por lo cual se deben afrontar eficazmente esta grave problemática.

(Jiménez Pietropaolo, s. f.).

Factores de protección: Con los estudios realizados se puede verificar que existen

circunstancias sociales, familiares y personales que pueden aminorar la posibilidad de

pensamientos, intentos y/o conductas suicidas, por ello, se promoverá y fortalecerá la

prevención de la conducta suicida. (Jiménez Pietropaolo, s. f.).

Taller 2: Se da inicio a las actividades dinámicas con los estudiantes, padres de

familia o acudientes. Con este proyecto de intervención se busca mejorar las habilidades de

comunicación y afectivas entre padres e hijos adolescentes, el objetivo principal es el

trabajar, transversalmente las emociones, los sentimientos, las relaciones padres e hijos

durante la etapa adolescente, por medio de las actividades propuestas se desea que padres e

hijos compartan e intercambien sentimientos, experiencias y emociones, dialoguen sobre

sus problemas familiares y personales y lo más importante que conozcan las estrategias de

comunicación para lograr una conexión entre las dos partes (González García, 2014).

Actividad 1. “lanza los dados” en el centro del círculo estarán dos dados uno

tendrá animales y el otro tendrá acciones, cada participante lanzara los dados y este debe

presentarse diciendo su nombre, el animal y la acción que le salió en los dados, ejemplo:

me llamo “Pepito Perez, soy un tigre y me gusta saltar”. Con esta actividad se busca que

cada uno de los participantes realice una pequeña presentación.


Actividad 2. “Acróstico de mi nombre” Para esto se entregará a cada uno de los

participantes una hoja de papel, se les pedirá que escriban su nombre, luego deberán en

cada una de las letras escribir una cualidad que consideran que tienen. A través de esta

actividad se busca reforzar el autoconocimiento.

Taller 3: Se realizará una pequeña conferencia sobre las emociones, mediante la

cual se buscará que jóvenes y padres de familia reconozcan cada una de las emociones

primarias.

Actividad 1. “lotería de las emociones”. A cada participante se le entregará un

cartón de la lotería, habrá un moderador el cual dará las instrucciones del juego, cuando el

moderador saque una ficha y mencione la emoción los participantes que la tengan en el

catón deberán levantar la mano y pedir la ficha, ganara el primer participante que llene

correctamente el cartón.

Actividad 2. “El diario de las emociones”. Para esta dinámica los jóvenes

dibujarán sus estados emocionales y de esta forma podrán tomar conciencia de cuando

sienten cada emoción, de los posibles desencadenantes y consecuencias. Por su parte los

padres de familia observarán atentamente las expresiones emocionales de sus hijos, los

aspectos verbales y no verbales y los irán registrando, sin juzgar ni cuestionar, solo

prestando atención con lo cual se busca generar empatía de los padres hacia sus hijos. Esta

actividad se realizará durante una semana y los registros se presentarán en la siguiente

actividad de escuela de padres.


Taller 4: Este taller estará enfocado en las experiencia y vivencias que tuvieron

durante el desarrollo de la actividad “El diario de emociones”, donde los estudiantes y

padres nos dirán cómo se sintieron al desarrollarla.

Actividad 1. “Relajación”. Teniendo en cuenta que a partir de la conversación de

la cuarta sesión se pude generar un ambiente de tensión, lo que haremos es realizar

ejercicios de relajación a través de música relacionada con la naturaleza, que nos permita

disminuir las pulsaciones del corazón, llevando al cuerpo a un estado de tranquilidad,

haciéndolos conscientes de su respiración (inhalación y exhalación) ofreciendo ejercicios

que los lleve a respirar adecuadamente los cuales podrán usar en un momento de tensión.
Referencias

Cepero. R. (s.f.). PSICOLOGÍA EDUCATIVA. Obtenido de

https://areandina.instructure.com/courses/19692

González García, E. . (2014). Programa de Mejora de las Habilidades

Comunicativas y Emocionales entre Padres e Hijos Adolescentes. Obtenido de

http://repositori.uji.es/.

http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/151568/TFM_2014_gonzalezE.pdf?

sequence=1

Jiménez Pietropaolo, J. (s. f.). (23 de Agosto de 2020). Guía para la detección y

prevención de la conducta suicida. . Obtenido de

http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM017859.pdf

Macana Tuta, N. L. (2018). Comportamiento del Suicidio Colombia, año 2018.

Obtenido de Recuperado 23 de agosto de 2020,

https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/386932/Forensis+2018.pdf/

be4816a4-3da3-1ff0-2779-e7b5e3962d60

A. Sensibilización
B. Aplicación
C. Construcción

También podría gustarte