Está en la página 1de 12

Machine Translated by Google

inmunología de la naturaleza

Artículo de revisión https://doi.org/10.1038/s41590­023­01510­4

Memoria de células T CD4+

Recibido: 9 de febrero de 2023 Marco Kunzli y David Masopust

Aceptado: 3 de abril de 2023

Publicado en línea: 8 de mayo de 2023


Subpoblaciones especializadas de células T CD4+ examinan los complejos peptídicos del complejo mayor

de histocompatibilidad de clase II para controlar las infecciones fagosómicas, ayudar a las células B,
Buscar actualizaciones
regular la homeostasis de los tejidos y reparar o realizar la regulación inmunitaria. Las células T CD4+

con memoria están ubicadas en todo el cuerpo y no solo protegen los tejidos de la reinfección y el cáncer,

sino que también participan en la alergia, la autoinmunidad, el rechazo de injertos y la inflamación crónica.

Aquí proporcionamos actualizaciones sobre nuestra comprensión de la longevidad, la heterogeneidad

funcional, la diferenciación, la plasticidad, la migración y los reservorios del virus de la

inmunodeficiencia humana, así como avances tecnológicos clave que están facilitando la

caracterización de la biología de las células T CD4+ de memoria.

Las células T CD4+ desempeñan diversas funciones en el sistema inmunológico. Los Es de suponer que el antígeno está ausente del organismo. Esta revisión se centra en
vacunólogos a menudo enfatizan su capacidad para promover el cambio de clase, la las células T CD4+ de memoria que persisten después de estimulaciones agudas, como
. CD4+
hipermutación somática y la diferenciación de la memoria entre las células B1,2 infecciones o vacunas, con una discusión limitada de contextos de estimulación crónica
Las células T también ayudan a las células T CD8+ apoyando su expansión y (tumores, autoinmunidad) o células T reguladoras de la memoria (Treg) .
diferenciación en células T de memoria funcional3 . Sin embargo, las células T CD4+
también son efectores importantes, asesinos y potentes comunicadores , regulan la Memoria Longevidad de las células T CD4+
homeostasis de los tejidos y la cicatrización de heridas y hacen sonar la alarma ante En los seres humanos, la longevidad de las células T CD4+ de memoria se documenta
una invasión microbiana4–7 . Las células T CD4+ también desempeñan un papel mejor después de infecciones virales o vacunas replicantes. Los escenarios más
esencial en la restricción de la inflamación y la limitación de las respuestas inmunitarias informativos son aquellos en los que es poco probable que el patógeno en cuestión se
adaptativas8 . Estas diversas funciones se logran mediante eventos de especificación encuentre de forma natural, de modo que las células T de memoria no tendrían la
del desarrollo que dan como resultado linajes de células T CD4+ y estados de oportunidad de ser estimuladas. En un estudio definitorio, se evaluaron muestras de
diferenciación únicos, que se consideran subconjuntos distintos. sangre para detectar células T CD4+ productoras de interferón­γ (IFNγ) tras una
La destrucción de las células T CD4+, como se observa en la infección por el virus de reestimulación in vitro con péptidos superpuestos derivados de la 'vacuna contra la
la inmunodeficiencia humana (VIH) no tratada, resalta el papel fundamental de las viruela' utilizando un ensayo ELISpot13,14 . Las células T CD4+ de memoria se pudieron
células T CD4+ en el mantenimiento de la inmunidad funcional. detectar 75 años después de la vacunación con una t½ estimada de 8 a 12 años. Las
Las células T CD4+ median principalmente la vigilancia a través de su receptor células T CD4+ de memoria pueden detectarse durante al menos 34 años después de la
de antígeno de células T (TCR) y están restringidas a moléculas del complejo mayor vacunación contra el sarampión, y el sarampión rara vez se encuentra en sociedades
de histocompatibilidad de clase II (MHC­II) que presentan péptidos de origen con altas tasas de vacunación que logran la inmunidad colectiva15. La inmunidad total
extracelular o fagosómico. MHC­II se expresa constitutivamente mediante células de las células T CD4+ específicas de la parotiditis frente a la vacuna contra el sarampión,
presentadoras de antígenos (APC) profesionales, incluidas células dendríticas, las paperas y la rubéola (MMR) dura al menos 21 años16. Más recientemente, se informó
macrófagos y células B. Al recibir tres señales de las APC ( antígeno afín a través que las células T CD4+ de memoria persisten durante al menos 11 años después de
del TCR, coestimulación a través de receptores coestimuladores y citocinas) para infecciones por coronavirus 1 (SARS­CoV­1), síndrome respiratorio agudo grave , 2 años
una activación completa, las células T CD4+ vírgenes experimentan un estallido después de la infección por el virus Zika y varios meses después de la infección por SARS­CoV­2 o A
proliferativo y se diferencian en varios subconjuntos efectores, cada uno de los Incluso con estos informes históricos, todavía tenemos información clínica limitada
cuales está adaptado a diferentes necesidades. tipos de mecanismos inmunes o sobre la longevidad de las células T CD4+ de memoria, a pesar de la importancia de la
infecciones9–11 ( Fig. 1). La mayoría de las células efectoras tienen una vida corta, pregunta. Complicando el consenso general, los estudios en ratones sugieren que la
pero una pequeña fracción de las células T forman células de memoria de larga memoria de las células T CD4+ puede ser menos estable con el tiempo en comparación
vida que persisten mucho más allá de la eliminación del patógeno. Las células T con la memoria de las células T CD8+21 . Desafíos en la definición de la memoria CD4+
CD4+ de memoria generan una respuesta anamnésica a las reinfecciones que es La longevidad de las células T puede estar relacionada con la dificultad histórica
más rápida y de mayor magnitud que las respuestas primarias y puede contribuir a la inmunidad protectora12.
para cuantificar Definimos
las células CD4+
T específicas de antígeno, la necesidad de muestras
células T de memoria como una población experimentada por antígenos que persiste después longitudinales o transversales , el tiempo que lleva adquirir muestras longitudinales y, en

Centro de Inmunología, Departamento de Microbiología e Inmunología, Universidad de Minnesota, Minneapolis, MN, EE.UU. correo electrónico: masopust@umn.edu

Inmunología de la naturaleza | Volumen 24 | junio 2023 | 903–914 903


Machine Translated by Google
Artículo de revisión https://doi.org/10.1038/s41590­023­01510­4

Expansión Contracción Memoria Segunda expansión

4
5
+m
a
osre lúeéC
l4uD N
T
dc

7
6

3
1 2

Tiempo

Infección Activación diferenciación Eliminación de virus Contracción Memoria


Tejido y proliferación Tejido
Conector CD4+
célula T
estan en el aire

APC linfático
CD4+
LN LN
Célula T CD4+ ingenua célula T

APC

Sangre Sangre

Conector CD4+
Célula T CD4+ ingenua célula T

Figura 1 | Dinámica de la respuesta de las células T CD4+ . 1. Las células T CD4+ vírgenes recirculan subconjuntos efectores, cada uno de los cuales está preparado para hacer contribuciones especializadas
en reposo a través de los tejidos sanguíneos (rojo oscuro) y linfoides (verde claro). Tras la infección, a la inmunidad. 4. Muchas células T proliferadas abandonan los ganglios linfáticos y migran al tejido
por ejemplo por un patógeno respiratorio, las APC migran desde los sitios de barrera infectados infectado a través de la sangre para ayudar en el control de patógenos en los sitios de infección.
(magenta) a los ganglios linfáticos de drenaje a través de los vasos linfáticos aferentes y presentan péptidos 5. Una vez que la infección desaparece, la mayoría de las células T CD4+ específicas del patógeno mueren,
del patógeno en las moléculas de MHC­II. 2. El reconocimiento del complejo péptido­MHC­II a través de lo que provoca una contracción de la población. 6. Sin embargo, unos pocos sobreviven para
TCR en combinación con coestimulación y señales de citocinas conduce a la activación, diferenciación establecer una memoria de larga duración y permanecen ampliamente distribuidos por todo el cuerpo.
y expansión de células T CD4+ vírgenes de los ganglios linfáticos. 3. Las células T CD4+ proliferan y se 7. Tras la reinfección, las células T CD4+ de memoria pueden generar respuestas anamnésicas que
diferencian en varios son más rápidas y de mayor magnitud que una respuesta primaria.

humanos, la necesidad de centrarse en infecciones que no suelen volverse a encontrar . la aspiración de tejidos a través de biopsias se ha vuelto cada vez más común . En
Esta última cuestión surge, por ejemplo, al evaluar la longevidad de la inmunidad específica combinación con un enfoque independiente de citocinas desarrollado recientemente para
de la vacuna contra la tos ferina. Si bien la memoria de las células T CD4+ parece persistir identificar células T CD4+ de memoria específicas de patógenos , estos avances facilitan la
durante al menos 5 años, es probable que se produzcan exposiciones ambientales detección de una variedad más amplia de subconjuntos de memoria CD4+ 25. El ensayo de
periódicas22. Es de destacar que todos los estudios de longevidad mencionados 'marcador inducido por activación' (AIM) aprovecha el hecho de que OX40 y CD25 se
anteriormente se basan en la secreción de citocinas de células mononucleares de sangre regulan específicamente al alza tras la estimulación con antígeno y es especialmente útil
periférica reestimuladas con péptidos o virus para cuantificar las células T CD4+ de memoria en situaciones en las que se desconoce el epítopo exacto de las células T CD4+ . En tales
específicas del patógeno . Al considerar la naturaleza de cierta memoria CD4+ casos, por ejemplo, durante la aparición del SARS­CoV­2, las células T pueden reestimularse
Subconjuntos de células T, este enfoque tiene sus limitaciones y solo puede detectar una con megapools de péptidos que cubren toda la gama de posibles epítopos26. Una
pequeña fracción de la población de células T CD4+ específicas del patógeno . Sin desventaja del ensayo AIM es que la reactivación de las células T CD4+ de memoria
embargo, los avances tecnológicos recientes amplían las herramientas disponibles para induce cambios transcripcionales y fenotípicos y, por lo tanto, altera la caracterización de
generar una imagen más completa de la respuesta de las células T CD4+ de memoria. las células T CD4+ de memoria de larga duración en un estado de reposo.

Herramientas para estudiar las células T CD4+ de memoria Los ratones transgénicos con TCR, en los que las células T monoclonales expresan
La medición de los títulos de anticuerpos específicos de patógenos es factible desde hace un TCR específico para un epítopo de interés, han servido como una herramienta
aproximadamente un siglo23. La cuantificación de la inmunidad de las células T específicas valiosa. La transferencia de células adoptivas de células T transgénicas TCR vírgenes
de antígeno es una innovación reciente y se ha vuelto mucho más difícil debido a los permite el seguimiento de las respuestas de las células T CD4+ específicas de patógenos
mecanismos de detección de antígenos restringidos por el MHC, la amplitud de epítopos sin necesidad de reestimulación27 . Curiosamente, sin embargo, las células T CD4+
peptídicos que varían según el polimorfismo del MHC­II y la relevancia de los ganglios transgénicas TCR a menudo no logran modelar aspectos importantes de las respuestas
linfáticos y las células T localizadas en tejidos que son no está representado en la sangre endógenas policlonales "normales" y no recapitulan la amplitud y heterogeneidad de las
de la que es más fácil tomar muestras. células T CD4+ efectoras y de memoria28­30 . Las células transgénicas TCR específicas
El desarrollo del ensayo ELISpot en la década de 1980 permitió la pueden exhibir sesgos de diferenciación de subconjuntos intrínsecos (las células OT­II y
detección de células T CD4+ de memoria reestimuladas específicas de patógenos24
SM1. pueden estar sesgadas hacia las células T auxiliares foliculares (TFH) , mientras
Sin embargo, los subconjuntos de células T CD4+ de memoria humana , que que las células TEa y SMARTA pueden estar sesgadas hacia el subconjunto TH1 de
son productores limitados de citoquinas, se detectan mal con esta técnica. células T auxiliares) o diferir de poblaciones endógenas policlonales con respecto a la longevidad.
Además, los análisis suelen limitarse a muestras de sangre, que pueden no Los tetrámeros restringidos por MHC­II permiten la detección directa de endo­
Células
representar subconjuntos importantes. Muestreo de ganglios linfáticos mediante aguja fina. T CD4+ policlonales genéticas , sin necesidad de reestimulación.

Inmunología de la naturaleza | Volumen 24 | junio 2023 | 903–914 904


Machine Translated by Google
Artículo de revisión https://doi.org/10.1038/s41590­023­01510­4

y ensayos funcionales27,31. Los reactivos tetrámeros se componen de cuatro moléculas monoméricas respuestas de anticuerpos1 . Las células B del centro germinal y su progenie con mayor
de MHC­II biotiniladas, que se oligomerizan usando estreptavidina fluorescente y se cargan con un afinidad por el antígeno reciben la ayuda más sostenida de las células TFH , por lo que
péptido de interés . Es importante la avidez proporcionada por la polivalencia del reactivo, como las células TFH promueven la maduración de la afinidad1 . Las células TFH brindan ayuda
complejos monoméricos MHC­II­péptido. no logran identificar células T específicas de epítopo32. A a las células B a través de la secreción de IL­21 y la coestimulación dependiente del
diferencia de los tetrámeros restringidos a MHC­I para células T CD8+ , los tetrámeros restringidos a contacto celular a través de CD40L, que interactúa con CD40 en las células B y, a cambio,
MHC­II tienen baja sensibilidad, detectando sólo del 5 al 30% del total de células T CD4+ que responden reciben ayuda a través de ICOS, que interactúa con ICOSL en las células B10.
a un antígeno determinado33. Las posibles explicaciones incluyen una menor afinidad péptido­TCR de Al igual que las células no TFH , las células TFH adquieren características de sabor
las células T CD4+ en comparación con las células T CD8+ y/o una menor afinidad del correceptor basadas en la naturaleza del insulto patógeno y los mecanismos de respuesta innatos
CD4+ por la proteína MHC­II en comparación con la interacción CD8­MHC­I . La detección de células T asociados38. Por esta razón, se ha propuesto una nomenclatura revisada para referirse
CD4+ de baja afinidad se puede mejorar aumentando aún más la valencia, como lo demuestran los a los tres tipos de células TFH como el subconjunto TFH1, TFH2 o TFH1738 . Los tres
dodecámeros34. sabores de TFH promueven algo de IgG. Sin embargo, mientras que las células TFH1
promueven predominantemente la generación de respuestas IgG, las células TFH2 pueden
inducir un cambio de clase de isotipo hacia IgE y las células TFH17 están asociadas con
Los tetrámeros desarrollados recientemente contienen moléculas MHC­II diseñadas para una inclinación de anticuerpos hacia un isotipo IgA38. Esta nomenclatura no es rígida y
mejorar la unión de CD4, lo que permite aumentar hasta cuatro veces la sensibilidad en puede verse influenciada por el medio ambiente. Por ejemplo, en respuesta a la infección
la detección de células T CD4+ específicas de antígeno35 . Una ventaja importante de por influenza pulmonar, las células TFH1 también pueden promover la IgA local a través
los tetrámeros sobre los ensayos AIM es que las células T CD4+ que se unen a tetrámeros de la secreción de IL­21 a las células B locales39,40 .
pueden enriquecerse mediante el uso de perlas magnéticas, lo que facilita la detección Los factores intrínsecos o las señales extrínsecas que guían la diferenciación entre
de poblaciones de células raras27. células efectoras TFH versus células efectoras no TFH no se han dilucidado por completo.
Con el auge de la secuenciación de próxima generación, surgirán nuevas Los datos sugieren que esta decisión se inicia dentro de las dos primeras divisiones
posibilidades para identificar células T CD4+ específicas de epítopo . celulares37 . Algunos hallazgos han indicado un vínculo entre la diferenciación de células
Algoritmos para predecir epítopos restringidos a MHC­II dominantes TH1 versus TFH y la intensidad de la señal acumulativa de TCR29,41–50. Los primeros
contenidos en antígenos proteicos, como la base de datos de epítopos inmunes (IEDB; https://
trabajos in vitro demostraron que las células transgénicas TCR estimuladas con dosis
www.iedb.org/), han mejorado lo suficiente como para ser razonablemente precisos. bajas de antígeno producen preferentemente IL­4, que se asoció con una respuesta
Los nuevos enfoques intentan ir aún más lejos al predecir la especificidad del epítopo TH251–53 . Las dosis altas de antígeno desencadenaron la producción de IFNγ y, por
basándose únicamente en la secuenciación de TCR. Esto se basa en predicciones tanto, la diferenciación de TH1 . Sin embargo, dosis muy altas indujeron la producción de IL­451,52.
estructurales y también puede aprovechar la similitud de secuenciación de clones Varios estudios in vivo informaron que las células que reciben la señal de TCR más fuerte
previamente caracterizados36. A medida que se expanden las bases de datos de epítopos se diferencian preferentemente en células TFH29,43,46 . Sin embargo, otros encontraron
y TCR conocidos , la tecnología debería volverse más poderosa. Anticipamos que estas que las células TFH pueden ser inducidas por señales débiles de TCR, y que una fuerte
herramientas recientemente desarrolladas permitirán aún más la investigación sobre estimulación de TCR induce preferentemente la diferenciación de células
células T CD4+ . TH141,42,44,45,47,48 . Los resultados variables podrían explicarse por el uso de diferentes
modelos experimentales, dosis y persistencia de antígenos, y muchas otras variables, por
Diferenciación y memoria lo que aún no ha surgido una imagen clara. Las señales pueden ser multifactoriales,
Tras la activación de células T CD4+ vírgenes, la diferenciación depende de la naturaleza incluida la exposición a distintos microambientes de citoquinas o subconjuntos de células
del patógeno y de las señales de alarma innatas asociadas9,11. dendríticas, aunque un estudio reciente no encontró evidencia de esto último44. También
Las respuestas inmunes de tipo 1 son provocadas por infecciones puede haber una regulación intrínseca de la diversidad (por ejemplo, división asimétrica)
intracelulares que inducen la expresión del factor de transcripción T­bet en CD4+.
que contribuya al TFH.
Células T y posterior diferenciación de células TH1 a través de la señalización y destino efector no TFH54 . Un modelo reciente sugiere que la decisión se centra en la
STAT1 y STAT4 mediada por interleucina (IL) ­12 y mediada por IFN­γ (Fig. 2). señalización de IL­255.
Las células TH1 se caracterizan por su capacidad de secretar IFNγ. Las respuestas Una vez que se eliminan los patógenos, la mayoría de las células T CD4+ efectoras sufren

inmunitarias de tipo 2 son desencadenadas por parásitos extracelulares, ciertos muerte celular. Sin embargo, alrededor de 5 a 10% de las células T CD4+ específicas de antígeno

alérgenos o inmunógenos débiles que promueven las células TH2 que expresan persisten y forman células de memoria. A diferencia de las células T CD4+ vírgenes, las células CD4+ de memoria

Gata3 y que se definen funcionalmente por su capacidad para sintetizar IL­4, IL­5 Las células T no requieren estimulación a través del MHC­II para sobrevivir, son más abundantes para

e IL­13 a través de STAT6 inducida por IL­4. . Las respuestas inmunitarias de tipo un antígeno determinado y provocan una respuesta anamnésica más rápida y de mayor magnitud12,56.

3 se desarrollan en respuesta a infecciones bacterianas extracelulares y fúngicas Varios estudios con ratones implicaron que el número de células T CD4+ de memoria podría ser menos

y están impulsadas por la inducción del factor de transcripción RORγt, que estable con el tiempo en comparación con las células T CD8+ de memoria , o que ciertos subconjuntos

promueve la diferenciación de TH17. Las células TH17 secretan IL­17 a través de dentro del compartimento de memoria de las células T CD4+ son menos estables21,57,58. Sin embargo,

la señalización STAT3 desencadenada por IL­6, IL­23, IL­1β o factor de crecimiento transformante­β.
esto podría depender de la naturaleza del patógeno en cuestión más que de un fenómeno generalizable,
Las citocinas tipo 1 promueven respuestas de células T CD8+ y macrófagos, las citocinas ya que los estudios en humanos indican que mientras que la memoria CD4+
tipo 2 atraen mastocitos, basófilos y eosinófilos, y las respuestas tipo 3 inducen
preferentemente la afluencia de neutrófilos al foco de inflamación (Fig. 2) 9,11. Las células T son menos estables que sus homólogas de células T CD8+ en respuesta a la
vacunación contra el sarampión; ocurre lo contrario con la vacunación contra la viruela13–15.
Las respuestas de tipo 1, 2 y 3 están todas asociadas con una diferenciación
paralela de células TFH que expresan Bcl6 que ayudan a las células B y afinan los Células T CD4+ de memoria en órganos linfoides
2 . Las células TFH se inducen en un proceso diferenciado de dos pasos.
mecanismos efectores humorales (Fig. 2). secundarios
proceso de iniciación37. En primer lugar, las células dendríticas inducen la expresión de De acuerdo con los subconjuntos de células T CD8+ de memoria previamente identificados, el CD4+
CXCR5 en las células T CD4+ activadas, lo que permite que las células 'pre­TFH' detecten El compartimento de memoria de las células T se ha subdividido tradicionalmente
CXCL13 y migren al borde entre células T y células B de los órganos linfoides secundarios en células T de memoria central (TCM) CD62L+ CCR7+ y células T de memoria
(SLO). Las señales que inician el programa de células TFH aún están bajo investigación, efectoras ( TEM) CD62L­ CCR7­59 . Las células TEM se dividen además en
pero incluyen la señalización STAT3 probablemente inducida a través de IL­6, IL­21 y el células de memoria TH1, TH2 o TH17 y se han descrito bien en ratones y
coestimulador de células T inducible por receptor coestimulador (ICOS)1 . En segundo humanos14,57,60–64. Estas poblaciones están preparadas para secretar citocinas
lugar, una mayor estimulación por parte de las células B refuerza el TFH. efectoras rápidamente tras la reactivación y fomentar respuestas secundarias
programa y permite su migración a centros germinales ubicados en los folículos de células mejoradas a las reinfecciones. Las células de la MTC se definen funcionalmente
B. Aquí, las células TFH seleccionan clones de células B reactivas a patógenos para por su capacidad para sintetizar IL­2 y tienen menos potencial para una secreción
promover la diferenciación de células plasmáticas y de células B de memoria, y una larga vida.rápida de IFNγ o IL­459. Las células de la MTC también exhiben un mayor potencial de prolife

Inmunología de la naturaleza | Volumen 24 | junio 2023 | 903–914 905


Machine Translated by Google
Artículo de revisión https://doi.org/10.1038/s41590­023­01510­4

Ingenuo
CD4+
célula T

intracelular extracelular extracelular Todo

patógenos parásitos bacterias/hongos patógenos

IL­12/IFNγ IL­4 IL­6, IL­23, IL­6, IL­21,


IL­1β, TGFβ ICO, ?

ESTADÍSTICA1
ESTAT6 ESTADÍSTICA3 CD40L ESTADÍSTICA3

ESTAD4 IL­21
célula TH1 célula TH2 celda TH17 célula TFH

apuesta T GATA3 RORyt ICOS Bcl6

IL­4
IFNγ IL­5 IL­17
IL­13

Bcl6 Bcl6 Bcl6

mastocitos célula TFH1 célula TFH2 celda TFH17

apuesta T GATA3 RORyt


basófilo

CD8+
célula T
neutrófilo

macrófago célula B célula B célula B


eosinófilos

Respuesta mediada por células

IgG IgE Edad

Respuesta humoral

Figura 2 | La diferenciación de células T CD4+ se adapta a clases específicas de Paralelamente, los inmunógenos inducen células TFH que expresan Bcl6 que reciben ayuda
inmunógenos. Las células T CD4+ vírgenes se diferencian en subconjuntos efectores de las células B a través de ICOS y, a su vez, promueven respuestas humorales al proporcionar
especializados que respaldan respuestas humorales o mediadas por células. Los patógenos CD40L y citoquinas a las células B a través de la interacción directa entre células, lo que
intracelulares inducen células T colaboradoras (TH) 1 que expresan T­bet y que secretan IFNγ desencadena el cambio de isotipo, la maduración de la afinidad y la diferenciación en la
para potenciar las respuestas de macrófagos y células T CD8+. Los parásitos extracelulares inducen memoria. o células secretoras de anticuerpos. Las células TFH adquieren algunas
células TH2 que expresan GATA3 que secretan IL­4, IL­5 e IL­13 para reclutar y activar mastocitos, características de sus contrapartes de respuesta mediada por células, expresando niveles bajos
eosinófilos o basófilos. Las bacterias u hongos extracelulares desencadenan la formación de T­bet, GATA3 o RORγt, lo que lleva a una secreción sesgada de IFNγ, IL­4 o IL­17 y
desvía
de células TH17 que expresan RORγt y que producen IL­17 para desencadenar respuestas de neutrófilos. En la respuesta de anticuerpos hacia isotipos específicos.

proporcionar un depósito de respaldo menos diferenciado para las células TEM . Se ha despejado28. Aquí, las células TFH de larga vida mantuvieron una expresión elevada
debatido si las células TFH persisten como un subconjunto distinto de células de memoria y de CXCR5 y PD­1 en comparación con las células no TFH (pero menor que las células
qué papel podrían desempeñar las células TFH de memoria en la inmunidad humoral65. efectoras TFH ) y una alta expresión de un receptor que también se expresa durante la
Abordar la memoria de las células TFH se ha visto obstaculizado por similitudes fase efectora, el receptor de folato FR4 ( referencia 76). Las células TFH de memoria
fenotípicas entre las células TFH y las células TCM , incluida la expresión de TCF1, ICOS, FR4hi también se generan tras la infección por Listeria monocytogenes o la vacunación
Stat3 e ID3, y la aparente disminución gradual en la expresión de las proteínas características con ARNm , pero por razones poco claras están ausentes en las poblaciones de células
de las células TFH CXCR5 y PD­1 (refs. .57,66–69 ). T CD4+ de memoria transgénicas TCR28,77 .
La reactivación de las células T CD4+ de memoria primaria da como resultado Sin embargo, la relación entre las células precursoras de la MTC , la MTC
respuestas de anticuerpos aceleradas en comparación con ratones ingenuos y la Las células con potencial TFH , las células efectoras TFH y las células TFH con memoria
formación de células TFH secundarias70 . Esto sugirió que las células efectoras de están lejos de estar claras. Durante las respuestas de células B extrafoliculares dependientes
TFH podrían alimentarse del conjunto de células de MTC y, tras la reactivación, de CD4 iniciadas en el borde entre células T y células B, las células T CD4+ que expresan
diferenciarse en células efectoras de TFH secundarias. Varios esquemas de diferenciaciónniveles
incluyen TCM
intermedios de CXCR5 durante una respuesta efectora se han denominado células
o memoria de células TFH , pero a menudo no incluyen ambas poblaciones dentro del mismo TFH29,78 . Sin embargo, después de la infección por LCMV, las células CXCR5+ incluyen
modelo como dos subconjuntos distintos66,71,72 (Fig. 3). Cada vez hay más evidencia que células precursoras CCR7+ TCM que dependen del factor de transcripción Thpok y son
respalda el concepto de células TFH de memoria como una población de memoria distinta, transcripcionalmente distintas, pero más cercanas a las células TH1 que a las células TFH69 .
y estudios recientes en ratones identificaron la presencia simultánea de poblaciones de En un momento de la memoria, las células T CCR7+ CD4+ a menudo expresan CXCR5,
células de memoria TCM y TFH con distintos programas transcripcionales (Fig. 3) 28,68,69,73 pero en ciertos contextos también se pueden encontrar dentro de la fracción CXCR5−79.

–75. Usando un nanocuerpo que previene la muerte celular inducida por NAD durante el La transferencia de células CXCR5intCCR7+ 10 días después de la infección en ratones sin

aislamiento de los tejidos, TFH tratamiento previo reveló una localización preferencial en zonas de células T, persistencia,
Se demostró que las células persisten durante >400 días después de una infección por retención de un fenotipo de células de MTC y producción de IL­2 tras la reactivación,
cumpliendo así con las definiciones previas de células de MTC , a pesar de la expresión de CXCR5
coriomeningitis linfocítica aguda (LCMV), mucho después de que supuestamente se haya eliminado el antígeno.

Inmunología de la naturaleza | Volumen 24 | junio 2023 | 903–914 906


Machine Translated by Google
Artículo de revisión https://doi.org/10.1038/s41590­023­01510­4

a t h 17
b
t h2
t h1 tF

id
i
sEs
t
norte
Es
Fen norte
Ct ioh
norte
h

h
Sin celdas TFH de memoria Células de memoria TFH ,
sin células de MTC
Células TFH de memoria
y las células de la MTC coexisten

i ii
t gramo
norte
R
tar norte
oh
hgramo PAG
r
oh
oh pag
F
Es Es
ar tnorte
_yo
él
i

celda TE celda TEM celda TE celda TEM

oh
En
l
celda TE celda TEM

Esen
gramo t

a
rCoya

Memoria ?
i i
ORTEM

yo
CD4+
C célula T
at
yo Ingenuo Célula TCMp célula de medicina tradicional china
Ingenuo Ingenuo Célula TCMp célula de medicina tradicional china

l
S
oh
Byooh
l
oh
Ca
t ioh norte
metro

l oh Ci
pag

DEsenEspagl asti
Es norte
ty l En
oh
CD4+
célula T

célula TFH
?
CD4+
célula T

célula TFH celda TFHM


CD4+
célula T

célula TFH celda TFHM

d
oh
h
lt
norte
hi gramo

Figura 3 | Heterogeneidad y ontogenia de las células T CD4+ de memoria . a, Memoria CD4+ esquemas de diferenciación. A la izquierda, se excluyen las células TFH de memoria . En el medio,
Las células T exhiben heterogeneidad en muchos parámetros, incluida la función, la migración, la ubicación, especifica las células TFH de memoria , pero excluye el concepto de células TCM . Derecha, incluye
la plasticidad del desarrollo y el potencial proliferativo. Esto hace que la categorización de tanto células TFH de memoria como células TCM . Las células TFH podrían diferenciarse
subconjuntos definidos sea un desafío. b, Célula T CD4+ de memoria existente directamente de las células T CD4+ vírgenes activadas o provenir de un precursor de células TCM común .

(ref.57 ). CXCR5 es un objetivo de Bcl6, y las células T CD4+ deficientes en Bcl6 no logran incluyendo localización, propiedades de migración, potencial de proliferación y plasticidad del
generar efectores que expresan CXCR5 en el pico de la respuesta80. desarrollo (Fig. 3).
Bcl6 actúa como un supresor transcripcional y compite con Blimp1 por la inducción o supresión
de programas TFH y no TFH81,82 . Dicho esto, el inicio temprano de la expresión de CXCR5 Plasticidad del desarrollo de las células T CD4+ de memoria.
en la respuesta inmune puede ser independiente de Bcl6, y las células T CD4+ deficientes Los análisis epigenéticos revelaron que las células TH1 de memoria exhiben un aumento de
tanto para Bcl6 como para Blimp1 fueron inesperadamente capaces de formar células T IFNγ, pero no de accesibilidad al promotor de IL­4, mientras que se encontró lo contrario para
CXCR5+; sin embargo, por lo demás carecían de gran parte del programa estereotipado de las células TH2 de memoria93 . Aunque el cultivo de células TH2 diferenciadas in vitro en
expresión del gen de las células TFH73,80,83 . Se demostró que las células TFH1 de condiciones TH1 puede regular positivamente T­bet e IFNγ, las células TH2 efectoras de
memoria CXCR5+ circulantes humanas , pero no las células TFH2 o TFH17 de memoria memoria aisladas ex vivo muestran poca plasticidad93. Por el contrario, las células TH17
circulantes, eran malos promotores de las respuestas de las células B84,85. Por lo tanto, la parecen tener un estado epigenético menos fijo que las células TH1 o TH2 de memoria, lo
expresión de CXCR5 no es el único criterio que define las células TFH funcionales , pero la que potencialmente permite la diferenciación en células TH1 secretoras de IFNγ94 . De hecho,
resolución de las relaciones fenotípicas y ontogenéticas sigue siendo un desafío para el campo. las células TH17 de memoria producen tanto IL­17 como IFNγ en el tejido nasal tras la
reinfección con Streptococcus pyogenes95. Además, las células TH17 de memoria expresan
Los anticuerpos séricos se mantienen mediante células plasmáticas de larga vida en proteínas asociadas al tallo como CD27 y TCF1, lo que implica un estado menos diferenciado61.
la médula ósea, que persisten independientemente de la ayuda de las células T CD4+86.
Por lo tanto, una pregunta legítima es para qué se necesitan las células TFH de memoria . CD27 y TCF1 también se expresan en células TCM , aunque no tan intensamente como
La evidencia sugiere que las células TFH de memoria podrían proporcionar señales de en células TFH28,67,69 . Después de la infección por LCMV, memoria Ly6C− PSGL1+ CD4+
supervivencia a las células plasmáticas de larga vida que se localizan en órganos distintos de Las células T, que contienen células TCM , muestran una mayor expansión tras la
la médula ósea en condiciones homeostáticas28. O tras la reinfección, las células TFH de reactivación que las células TEM Ly6C+ , y generan células T efectoras tanto Ly6C−
memoria podrían acelerar la diferenciación de las células B de memoria en células plasmáticas como Ly6C+ 67. Cuando las células T Ly6C­ PSGL1+ CD4+ y las células TFH de
o promover reacciones del centro germinal secundario70,87,88. Una mejor caracterización memoria Ly6C­ PSGL1­ se transfirieron adoptivamente y compitieron entre sí, ambas
de dónde se localizan las células TFH de memoria y qué subconjuntos de células están muy generaron números similares de células TH1 y células precursoras de TCM , pero
cerca podría informar mejor la función. Especulativamente, la alta expresión de CXCR5 en las células TFH de memoria fueron más eficientes en la generación de TFH secundario.
combinación con la ausencia de expresión de CCR7 podría permitir que algunas células TFH efectores28. Las células TFH con memoria específica de la influenza también exhiben
de memoria permanezcan posicionadas dentro del folículo de células B o se coloquen con una plasticidad excepcional65. En conclusión, las células TFH con memoria parecen
células B de memoria en el seno subcapsular89,90 . conservar una considerable plasticidad de desarrollo y un mayor potencial para producir TFH.
Aún no se ha informado de la existencia de células TFH de memoria específicas de antígeno progenie celular.
en SLO humanos . Si bien los centros germinales en humanos pueden persistir hasta por un Puede ser importante mantener la plasticidad del desarrollo dentro de una
año, la misma microestructura generalmente tiene una vida más corta en ratones, o los centros respuesta. En el caso de la tuberculosis (TB), las células TH1 productoras de IFNγ
germinales persistentes aparentemente cambian su especificidad antigénica con el tiempo91. son cruciales para brindar protección96. Para mejorar la vacuna Bacillus Calmette­
Esto hace que sea más difícil discriminar las células TFH efectoras tardías de las células TFH Guérin (BCG) existente, se generó un vector de vaccinia Ankara modificado que
con memoria auténtica en el entorno humano. Quizás la secuenciación de células T CD4+ de expresa un antígeno de tuberculosis97. A pesar del establecimiento exitoso de
memoria específicas del sarampión y de la viruela de los ganglios linfáticos que drenan la células TH1 de memoria , el ensayo clínico demostró que la vacuna no provoca
vacuna permita evaluar la persistencia de las células TFH de larga vida específicas del ninguna protección98 y no dejó claro si esto fue un fracaso de concepto o de
antígeno humano en la probable ausencia de un refuerzo natural, como se ha realizado ejecución. Un estudio con ratones demostró que las células TH1 similares a la
recientemente para Células B de memoria específicas de la viruela92. Por último, cabe señalar memoria se reactivan eficientemente pero desaparecen rápidamente tras la
que la distinción de células TEM, TCM y TFH de memoria no representa la heterogeneidad transferencia adoptiva y la posterior infección por tuberculosis, lo que indica una
del compartimento de memoria CD4+ en los SLO, ya que estos tres subconjuntos principales población de vida corta99. Por el contrario, las células T PD1+ ICOS+ CD4+ similares
pueden subdividirse aún más. Discutimos la heterogeneidad únicamente a través del prisma a la memoria parecieron persistir por más tiempo, exhibieron una mayor plasticidad
de los atributos funcionales y fenotípicos, pero la heterogeneidad se puede expandir aún más del desarrollo y proporcionaron una protección superior. Una interpretación de estos
a diferentes ejes. datos es que una vacuna ideal contra la tuberculosis generaría un compartimento de
memoria heterogéneo y equilibrado que constaría de células TH1 de memoria terminalmente dife

Inmunología de la naturaleza | Volumen 24 | junio 2023 | 903–914 907


Machine Translated by Google
Artículo de revisión https://doi.org/10.1038/s41590­023­01510­4

No inductor de TLS Pulmón inductor de TLS papeles patogénicos en enfermedades autoinmunes como el asma, la
infección infección
enfermedad inflamatoria intestinal o la glomerulonefritis121­123. En humanos, CD4+ TRM
Se ha demostrado que las células persisten durante años en el intestino delgado, los
pulmones y el hígado tras el trasplante de órganos124­126. La identificación de células TRM
humanas en situaciones que no son de trasplante es difícil y se basa en marcadores de
superficie, sobre todo CD69. Es de destacar que CD69 es un marcador imperfecto porque en
ratones, los experimentos de parabiosis revelaron la existencia de células CD69­ TRM y
CD69 también es un marcador de activación temprana de células T127­129.
Sin embargo, el perfil transcripcional de las células T CD69+ CD4+ humanas de los
tejidos identificó una superposición parcial con las células TRM CD8+ de ratón107 .
La secuenciación combinada de TCR y ARN unicelular reveló clones expandidos de células
T CD4+ presentes de forma única en NLT, lo que brinda más oportunidades para refinar las
LN
firmas de células TRM130 .
Sangre Linfa
A diferencia de las células TRM CD8+ , las células TRM CD4+ a menudo carecen
de expresión de CD103 (ref. 6). CD103 facilita la interacción con las células epiteliales
que expresan E­cadherina y promueve la adhesión de células T en las capas epiteliales.
La expresión ectópica de Runx3 en células T CD4+ aumentó la expresión de CD103 y
su localización preferencial en las capas epiteliales de la piel y el intestino delgado131 .
Por lo tanto, las células CD4+ TRM pueden adaptar el programa de residencia Runx3­
CD103 , pero no está claro por qué está restringido principalmente a las células CD8+ TRM .
De hecho, las células epiteliales en varios NLT, incluidos los pulmones, el intestino
delgado o la piel, pueden expresar MHC­II132­135. En un Streptococcus pneumoniae
Bazo
En el modelo de infección, la ausencia de expresión de MHC­II en las células epiteliales del
pulmón dio como resultado una redistribución de las células TRM CD4+ y una inmunidad de
célula TFH Memoria de células TH1 restringida en sangre
Célula TH1 de MTC Memoria residente en celda TH1
barrera desregulada tras la reactivación135.
célula B Memoria TH Recirculador NLT de 1 celda Las células CD4+ TRM asumen funciones efectoras TH1, TH2 o TH17, reclutan y
apoyan a varias células innatas y adaptativas en los sitios de infección y realizan funciones
Figura 4 | Inmunovigilancia por células T CD4+. Estrategia de inmunovigilancia de células T CD4+ de
memoria después de una infección viral respiratoria que provoca una respuesta de tipo I. Aunque
de detección y alarma tras la reactivación6,7,30,79,105,109,111,113,117,121,136,137 . Pero

nos centramos en las células de memoria TH1 , se ha documentado bien que tanto las células de hacen más que eso. Por ejemplo, las células CD4+ TRM pueden participar en la remodelación
memoria TH2 como las de memoria TH17 fijan su residencia permanente en NLT. A diferencia de las tisular mediante la secreción de anfirregulina o pueden inducir metaplasia mucosa e
células TH1 TCM , que expresan CD62L, muchas células TH1 de memoria no pueden acceder a los hiperreactividad de las vías respiratorias en un modelo de asma alérgica114,121,138. Sin
ganglios linfáticos (LN) a través de vénulas endoteliales altas. Estas células TH1 de memoria en los embargo, en comparación con las células TRM CD8+ , las células TRM CD4+ aún están
ganglios linfáticos podrían representar células TH1 que recirculan constitutivamente a través de NLT poco estudiadas debido a desafíos técnicos.
y ingresan a los ganglios linfáticos a través de linfáticos aferentes ("entrada por puerta trasera") desde NLT
aguas arriba, o células TH1 de memoria residentes en SLO . En pulmones de ratones infectados con influenza se identificó una población de
Las células TH1 de memoria en la sangre comprenden células restringidas en sangre, recirculadores NLT y
células TRM similares a FR4+ CXCR5+ TFH que promueve respuestas locales de
células TCM . Las células TFH con memoria FR4hi pueblan los SLO y pueden residir en los límites
anticuerpos y de células CD8+ TRM a través de la secreción de IL­21 . Las células TRM
exteriores de los folículos de las células B. Se han identificado células TRM CD4+ similares a TFH en
similares a TFH se localizan preferentemente cerca de las células B dentro de los tejidos
pulmones de ratones infectados con influenza. A diferencia de las células TH1 residentes , las células
linfoides inducibles asociados a los bronquios, mientras que las células TRM similares a
TFH residentes parecen restringidas localmente a TLS.
TH1 se ubican en los límites externos de estas estructuras30. Por tanto, la formación de TRM tipo TFH
Las células en NLT tras estimulaciones agudas podrían requerir la inducción de estructuras
Células T CD4+ que mantienen la plasticidad del desarrollo y la capacidad proliferativa para linfoides terciarias (TLS). En humanos, se han identificado células similares a TFH CD4+
responder de manera óptima a la tuberculosis durante un período prolongado. específicas del SARS­CoV­2 en los pulmones; sin embargo, se desconoce su historial de
estimulación140. Los anticuerpos IgG circulantes exudan hacia los tejidos y los compartimentos
Células T CD4+ de memoria en tejidos no linfoides mucosos. Sin embargo, las células TFH de memoria local podrían ser importantes para inducir
Las células T CD4+ de memoria pueden segregarse según sus propiedades de migración. una rápida diferenciación de las células plasmáticas tras la reinfección para aumentar los
En condiciones homeostáticas, las células TCM recirculan a través de la sangre, los sistemas títulos de anticuerpos locales o afinar las respuestas de anticuerpos específicos de tejido,
linfáticos y los SLO, mientras que las células TEM están en su mayoría restringidas a la como la promoción de IgA dimérica dentro de las mucosas141,142. Además, los anticuerpos
sangre y, tras la reactivación, migran preferentemente a los tejidos inflamados59. transmitidos por la sangre acceden mal a algunos sitios en condiciones homeostáticas,
Según su perfil transcripcional, la mayoría de las células TFH de memoria incluidos los tejidos olfativos143 . Sin embargo, las infecciones y la vacunación con
específicas de antígeno dentro de los SLO parecen ser residentes28. Los tejidos adyuvantes mucosos pueden establecer una protección humoral del epitelio olfatorio a través
no linfoides (NLT) están vigilados por abundantes poblaciones de CD4+ de memoriade anticuerpos producidos localmente que dependen de la ayuda de las células T CD4+.
Células T, que comprenden en gran medida células T de memoria residentes en tejidos
(TRM) , pero también poblaciones en equilibrio6,100–106 (Fig. 4). Las células CD4+ TRM Conceptualmente, la descentralización de la inmunidad celular de SLO a NLT
comparten propiedades con las células CD8+ TRM , incluida la regulación negativa del factor ha quedado bien establecida144­146. La identificación de células TRM similares
de transcripción KLF2 y las moléculas de salida del tejido S1PR1 y CCR7, y la regulación a TFH y células B de memoria residentes (BRM) en NLT proporciona evidencia
positiva de CD69 (refs. 6,107). de que la descentralización de la inmunidad se extiende también al brazo humoral.
Las células CD4+ TRM en ratones se han descrito en numerosos tejidos,
incluidos pulmón, piel, tracto reproductivo femenino, glándulas salivales, intestino Células TRM CD4+ del órgano linfoide secundario
delgado, intestino grueso, hígado, riñones, médula ósea y tejido nasal, entre Las células T CD4+ de memoria también establecen su residencia permanente en los SLO.
otros6,101,108–110. Las células CD4+ TRM se generan en numerosas Los datos de los ganglios linfáticos humanos revelaron que una proporción sorprendentemente
modalidades de infección, como infecciones virales, bacterianas, fúngicas, grande (~70%) de células T CD4+ expresan CD69 sin regular negativamente el IL­7R, lo que
helmínticas o parasitarias, o en entornos de vacunación como vacunas vivas indica una población con memoria en reposo147. Utilizando proteínas fotoconvertibles , se
atenuadas, vacunas inactivadas, vacunas acelulares o vacunas de ARNm, y demostró que 7 días después de la fotoconversión, una fracción sustancial de células T CD4+
pueden desempeñar funciones protectoras77,105,109,111– 120. Las células CD4+ TRM también participan
experimentadas en en los ganglios linfáticos y el síndrome de Peyer
con antígenos

Inmunología de la naturaleza | Volumen 24 | junio 2023 | 903–914 908


Machine Translated by Google
Artículo de revisión https://doi.org/10.1038/s41590­023­01510­4

los parches conservaron la etiqueta, indicativa de una población residente148. El Estimulación antigénica crónica y agotamiento.
seguimiento de las células T CD4+ con memoria específica de antígeno utilizando La persistencia del antígeno tiene un efecto profundo en la diferenciación de las células
un sistema fotoconvertible o parabiosis confirmó aún más la existencia de células T CD4+ , aunque esto varía según el tipo de infección, tumor o contexto autoinmune.
SLO TRM6,149,150 . Es de destacar que la población residente no está restringida a En comparación con las células T CD4+ de ratón , las células T CD4+ de memoria que
un fenotipo de células TFH ( las células TFH representan aproximadamente el 7%), persisten después de la eliminación de la infección aguda por LCMV Armstrong
sino que muestra una heterogeneidad sustancial148. Las diferencias en los atributos comparten en gran medida patrones de expresión génica con las células T CD4+
de migración podrían permitir una subdivisión refinada de las células TEM . Por expuestas a LCMV Cl13 crónico (ref. 168). Sin embargo, la estimulación persistente del
ejemplo, las células TH1 de memoria Ly6C+ podrían estar restringidas principalmente antígeno LCMV finalmente induce el agotamiento de las células T CD4+, que se
a la sangre. Sin embargo, se ha descrito una contraparte TH1 de memoria Ly6C­ con caracteriza por una menor magnitud de células, una disminución de la producción de
expresión disminuida de ARNm de Klf2 y S1pr1. Este subconjunto podría establecer citocinas y una regulación positiva de los receptores inhibidores, incluidos PD­1, Lag3
su residencia permanente en un ganglio linfático después de abandonar los NLT6,28. y CTLA­4. Estos marcadores inhibidores también son expresados por TFH.
En este punto, se sabe poco sobre la ontogenia de las células CD4+ SLO TRM y su y la diferenciación de células T CD4+ tras una infección crónica por LCMV está sesgada
localización anatómica y función tras la reactivación. hacia un fenotipo TFH168­170 . Sin embargo, los marcadores de agotamiento, como
TOX, son mucho más altos por célula en las células TH1 y TFH crónicamente
Células CD4+ TRM como reservorio del VIH estimuladas en comparación con los efectores de TFH estimulados agudamente42 .
Las células T CD4+ son el principal reservorio del VIH. La terapia antirretroviral (TAR) Se propuso una población de células T progenitoras TCF­1+ Bcl6lo similar a la
suprime la replicación del VIH en las células T CD4+ de la sangre hasta niveles memoria que comparte similitudes con las células precursoras de TCM o TFH para sostener ambos
indetectables, pero no erradica el virus en las células infectadas. Por tanto, las personas y respuestas efectoras TH1 durante la infección viral crónica171. Sin embargo,
infectadas se someten a una terapia de por vida. Se cree que el rebote viral posterior un cambio hacia la diferenciación de células TFH no es una característica
ocurre en una pequeña fracción de células T CD4+ de memoria de larga duración generalizable de la estimulación antigénica crónica. Por ejemplo, las células
infectadas de forma latente151 . Un modelo espacial dependiente de la concentración TH1 se convierten en el subconjunto dominante en respuesta a infecciones
del fármaco sostiene que la replicación viral en curso puede ocurrir en santuarios fagosómicas crónicas, como Mycobacterium tuberculosis o Salmonella enterica172,173.
farmacológicos dentro de los tejidos linfoides porque los niveles de los medicamentos Las células T CD4+ que se infiltran en los tumores destruyen las células cancerosas,
ART están por debajo del umbral para suprimir eficientemente la replicación en células destruyen los vasos tumorales y mantienen las respuestas de los leucocitos
T CD4+ no activadas152 . Es importante destacar que las moléculas de ADN viral en principalmente mediante la secreción de IFNγ, TNF e IL­2 (ref. 174). Si bien la mayoría
las células T CD4+ aumentaron en el cuello uterino, el íleon y el lavado broncoalveolar de las células T CD4+ dentro del entorno tumoral son células similares a TH1, los
en comparación con las muestras de sangre años después del tratamiento supresor, lo ganglios linfáticos que drenan tumores y los TLS asociados a tumores también contienen
que sugiere que los NLT también podrían ser sitios de persistencia viral153­155. El células similares a TFH, lo que recuerda la heterogeneidad y distribución espacial de
análisis de los reservorios celulares en el cuello uterino de mujeres avirémicas reveló las células TRM CD4+ pulmonares inducidas por influenza175 (Fig. 4). Sin embargo,
que las células CD4+ TRM expresan marcadores asociados con la susceptibilidad a la en contraste con el papel bien establecido de las células TFH en la vacunación y la
infección por VIH y constituyen >95% de las células T CD4+ infectadas154,156. infección, el papel de TFH en la inmunidad antitumoral es menos claro y podría incluir
Además, la frecuencia general de células CD4+ TRM disminuyó en las mujeres tratadas contribuciones a la formación de TLS a través de la secreción de CXCL13, la promoción
con ART frente a las no infectadas . Los estudios en macacos han demostrado que de respuestas de células T CD8+ y células B a través de producción de IL­21 (ref. 175).
iniciar el TAR 3 días después de la infección es demasiado tarde para prevenir el rebote Las células T CD4+ participan en numerosas enfermedades autoinmunes,
viral después de 24 semanas de terapia continua, lo que sugiere que el reservorio viral como asma alérgica, enfermedad inflamatoria intestinal, psoriasis, esclerosis
se siembra en tejidos no linfoides tan pronto como 1 o 2 días después de la múltiple y artritis reumatoide176,177. Aunque las células similares a TH2 están
infección157,158. Además, la penetración tisular limitada de los medicamentos implicadas en el asma, las células T CD4+ autorreactivas a menudo muestran un
antirretrovirales podría dar lugar a concentraciones subterapéuticas en los sitios de fenotipo TH17 o un fenotipo híbrido TH1­TH1779,176,177 . En comparación con CD4+
infección159. Los estudios cuantitativos en ratones indican que las células TRM CD8+ Las células T responden a un antígeno extraño, la afinidad del CD4+ autorreactivo
constituyen quizás el subconjunto más abundante de células T CD8+ experimentadas Las células T suelen ser más bajas, porque los clones de alta afinidad generalmente
con antígenos , y lo mismo puede ser cierto para las células T CD4+127. Por lo tanto, se eliminan durante el desarrollo o se diferencian en células Treg178 . En un elegante
las células CD4+ TRM pueden representar un reservorio de VIH cuantitativamente estudio con ratones, las células T CAR modificadas eliminaron células T CD4+
autoinmunes
relevante que no se tomará en muestras de sangre y, en teoría, podría proporcionar santuarios reactivas
para infecciones específicas179 . Las células T CAR que solo agotaron las
reemergentes.
células T CD4+ autorreactivas de alta afinidad no lograron mejorar la encefalomielitis
Células Treg de memoria autoinmune experimental establecida, un modelo de esclerosis múltiple179. Sin
Se han realizado cada vez más investigaciones sobre la durabilidad de las células embargo, las células T CAR que también agotaron las células T CD4+ autorreactivas
Treg , muchas de las cuales son específicas para autoantígenos y no autoantígenos de baja afinidad revirtieron la enfermedad179. Parece probable que las células T CD4+
expresados constitutivamente, y si el mantenimiento de las células Treg depende de baja afinidad puedan mantener mejor su función en contextos de estimulación
exclusivamente de la estimulación tónica de TCR. Análisis de la memoria putativa Treg. antigénica crónica, ya sea derivada de sí misma, de un tumor o de una infección.
Las células son técnicamente desafiantes debido a las limitaciones en la definición de la
especificidad del antígeno, la baja abundancia y la falta de marcadores específicos de la Conclusión
memoria no estimulados160­162 . La biología diversa de las células T CD4+ de memoria, el secuestro de subconjuntos en
Utilizando un elegante modelo de ratón en el que se desactivaba la tejidos fuera de la sangre, la complejidad de los ensayos para su identificación y la
expresión de un autoantígeno en la piel, se demostró que las células Treg escasez de poblaciones específicas de antígenos plantean desafíos para su estudio.
establecidas persisten en ausencia de antígeno163. Posteriormente, Treg específicas
Sindel feto
embargo, recientemente se han logrado avances sustanciales, lo que ha resultado
Se identificaron células en los SLO de ratones preñados, y estas células Treg en modelos cada vez más sofisticados que describen las divisiones del trabajo y las
persistieron después del parto164. En un modelo de infección viral, se demostró que relaciones ontogenéticas entre subconjuntos de células T CD4+ de memoria altamente
las células Treg persisten en el pulmón, se expanden rápidamente tras la reinfección y especializados . Las cuestiones que es fundamental abordar en el futuro incluyen una
suprimen potentemente las células T CD4+ efectoras para mitigar el daño tisular sin mejor descripción de la heterogeneidad de las células T CD4+ de memoria , incluida la
afectar negativamente la eliminación viral, lo que proporciona más evidencia de la regulación transcripcional, las propiedades de migración y la distribución espacial de
memoria165,166. Por el contrario, los enfoques de rastreo genético inducible indicaron las células T CD4+ de memoria dentro de los tejidos linfoides y no linfoides. Una mejor
que las células Treg experimentadas por inflamación carecen de memoria funcional , lo comprensión de cómo funciona la memoria CD4+
que podría evitar la inmunosupresión generalizada del huésped167. Las células T se comunican con varias redes celulares inmunes y no inmunes
Por tanto, las células Treg de memoria pueden ser contextuales, aunque se necesitan dentro de distintos microambientes y podrían ayudar a informar estrategias
más investigaciones. para manipular las dañinas células T CD4+ de memoria autoinmune reactiva .

Inmunología de la naturaleza | Volumen 24 | junio 2023 | 903–914 909


Machine Translated by Google
Artículo de revisión https://doi.org/10.1038/s41590­023­01510­4

reprogramar las células T CD4+ de memoria para combatir el cáncer y fomentar nuevas 23. Hirst, GK La determinación cuantitativa del virus de la influenza y los anticuerpos
estrategias de vacunación que induzcan los subconjuntos correctos en el lugar correcto mediante aglutinación de glóbulos rojos. J. Exp. Medicina. 75, 49–64 (1942).
para aprovechar de manera eficiente el potencial protector de las células T CD4+ de memoria.
Por lo tanto, obtener una comprensión más completa de la biología de las células T CD4+ de 24. Czerkinsky, C. et al. Ensayo ELISPOT inverso para análisis clonal de
memoria debería tener amplias implicaciones. producción de citocinas. I. Enumeración de células secretoras de
interferón gamma. J. Inmunol. Métodos 110, 29–36 (1988).
Referencias
1. Vinuesa, C. G., Linterman, M. A., Yu, D. & MacLennan, I. C. 25. Dan, JM y cols. Un enfoque independiente de citocinas para identificar
Células T auxiliares foliculares. Annu Rev. Immunol. 34, 335–368 (2016). células auxiliares foliculares T del centro germinal humano específicas de antígeno
2. Crotty, S. Biología de las células foliculares auxiliares: una década de descubrimientos y células T CD4+ específicas de antígeno raras en la sangre. J. Inmunol. 197, 983–
y enfermedades. Inmunidad 50, 1132­1148 (2019). 993 (2016).
3. Laidlaw, BJ, Craft, JE y Kaech, SM El papel multifacético de 26. Grifoni, A. et al. Blancos de las respuestas de las células T al SARS­CoV­2
Células T CD4+ en memoria de células T CD8+. Nat. Rev. Immunol. 16, 102­111 coronavirus en humanos con la enfermedad COVID­19 e individuos no expuestos.
(2016). Celda 181, 1489­1501 (2020).
4. Swain, SL, McKinstry, KK y Strutt, TM Ampliación de funciones para 27. Luna, JJ et al. Seguimiento de células T específicas de epítopo. Nat. Protocolo. 4, 565–
Células T CD4+ en inmunidad a virus. Nat. Rev. Immunol. 12, 136­148 (2012). 581 (2009).
28. Kunzli, M. et al. Las células auxiliares foliculares T de larga vida conservan la plasticidad
5. Sharma, A. y Rudra, D. Funciones emergentes de las células T reguladoras en la y ayudan a mantener la inmunidad humoral. Ciencia. Inmunol. 5, fácil5552 (2020).
homeostasis de los tejidos. Inmunol frontal. 9, 883 (2018).
6. Beura, LK et al. Predominan las células T de memoria residentes CD4+ 29. Tubo, Nueva Jersey et al. Las células T CD4+ únicas y vírgenes de un repertorio diverso
inmunovigilancia y orquestar respuestas de recuerdo locales. producen diferentes tipos de células efectoras durante la infección. Celda 153, 785–
J. Exp. Con. 216, 1214­1229 (2019). 796 (2013).
7. Glennie, ND, Volk, SW y Scott, P. Las células T CD4+ residentes en la piel protegen 30. Swarnalekha, N. et al. Las células T auxiliares residentes promueven respuestas
contra Leishmania major mediante el reclutamiento y la activación de monocitos humorales en el pulmón. Ciencia. Inmunol. 6, eabb6808 (2021).
inflamatorios. Patógeno PLoS. 13, e1006349 (2017). 31. Crawford, F., Kozono, H., White, J., Marrack, P. y Kappler, J.
8. Josefowicz, SZ, Lu, LF y Rudensky, AY Células T reguladoras: Detección de células T específicas de antígeno con complejos peptídicos
Mecanismos de diferenciación y función. Annu Rev. Immunol. covalentes MHC de clase II solubles multivalentes. Inmunidad 8, 675–682 (1998).
30, 531–564 (2012).
9. Annunziato, F., Romagnani, C. y Romagnani, S. Los 3 tipos principales de inmunidad 32. Altman, JD y cols. Análisis fenotípico de linfocitos T específicos de antígeno.
efectora mediada por células innata y adaptativa. J. Clínica de Alergia. Inmunol. 135, Ciencia 274, 94–96 (1996).
626–635 (2015). 33. Martinez, R. J., Andargachew, R., Martinez, H. A. & Evavold, B.
10. Crotty, S. Células T CD4 auxiliares foliculares (TFH). Annu Rev. Immunol. D. Las células T CD4+ de baja afinidad son los principales respondedores en la
29, 621–663 (2011). respuesta inmune primaria. Nat. Comunitario. 7, 13848 (2016).
11. Medzhitov, R. Reconocimiento de microorganismos y activación de la respuesta 34. Huang, J. et al. Detección, fenotipado y cuantificación.
inmune. Naturaleza 449, 819–826 (2007). de células T específicas de antígeno utilizando un dodecámero de péptido­MHC.
12. Ahmed, R. y Gray, D. Memoria inmunológica e inmunidad protectora: comprensión Proc. Acad. Nacional. Ciencia. Estados Unidos 113, E1890­E1897 (2016).

de su relación. Ciencia 272, 54–60 (1996). 35. Dileepan, T. et al. Los tetrámeros de MHC clase II diseñados para mejorar la unión a CD4
mejoran la detección de células T específicas de antígeno.
13. Hammarlund, E. et al. Duración de la inmunidad antiviral después de la Nat. Biotecnología. 39, 943–948 (2021).
vacunación contra la viruela. Nat. Med. 9, 1131­1137 (2003). 36. Pogorelyy, MV et al. Resolución de células T CD4+ del SARS­CoV­2
14. Walker, JM y Slifka, MK Longevidad de la memoria de las células T después de una especificidad mediante el descubrimiento de epítopos inversos. Representante celular Med 3,

infección viral aguda. Adv. Exp. Medicina. Biol. 684, 96­107 (2010). 100697 (2022).

15. Naniche, D. et al. Disminución de la memoria de células T CD4+ específicas del virus 37. Choi, YS y cols. El receptor ICOS instruye a las células T foliculares auxiliares
del sarampión en sujetos vacunados. J. Infectar. Dis. 190, 1387­1395 (2004). frente a la diferenciación de células efectoras mediante la inducción de la
represor transcripcional Bcl6. Inmunidad 34, 932–946 (2011).
16. Jokinen, S., Osterlund, P., Julkunen, I. y Davidkin, I. Celular 38. Eisenbarth, SC et al. Células T CD4+ que ayudan a las células B: una propuesta para
Inmunidad al virus de las paperas en adultos jóvenes 21 años después de la una nomenclatura uniforme. Tendencias Inmunol. 42, 658–669 (2021).
vacunación contra sarampión, paperas y rubéola. J. Infectar. Dis. 196, 861–867 (2007). 39. Oh, JE et al. El cebado intranasal induce residente pulmonar local
17. Terahara, K. et al. Longevidad de las células T CD4+ específicas del SARS­CoV­2 Poblaciones de células B que secretan IgA antiviral mucosa protectora.
se correlaciona con el fenotipo similar a TH17. iCiencia 25, 104959 (2022). Ciencia. Inmunol. 6, eabj5129 (2021).
18. Goel, RR y cols. Las vacunas de ARNm inducen una memoria inmune duradera contra el 40. Avery, DT, Bryant, VL, Ma, CS, de Waal Malefyt, R. & Tangye, SG El cambio de isotipo
SARS­CoV­2 y las variantes preocupantes. Ciencia 374, abm0829 (2021). inducido por IL­21 a IgG e IgA por células B humanas vírgenes está regulado
diferencialmente por IL­4. J. Inmunol. 181, 1767­1779 (2008).
19. Badolato­Correa, J. et al. Longevidad diferencial de la memoria CD4
y células T CD8 en una cohorte de madres con antecedentes de infección por ZIKV 41. Keck, S. et al. La afinidad y la dosis del antígeno ejercen distintos
y sus hijos. Inmunol frontal. 12, 610456 (2021). Influencias en la diferenciación de las células T CD4. Proc. Acad. Nacional. Ciencia. CIERVO

20. Ng, OW y cols. Las respuestas de las células T de memoria dirigidas al coronavirus 111, 14852–14857 (2014).
del SARS persisten hasta 11 años después de la infección. Vacuna 34, 42. Kunzli, M., Reuther, P., Pinschewer, DD y King, CG Oposición
2008­2014 (2016). Efectos de la intensidad de la señal del receptor de células T en las
21. Homann, D., Teyton, L. y Oldstone, MB La regulación diferencial de la inmunidad de las células T CD4 que responden a una infección viral aguda versus crónica. Elife
células T antivirales da como resultado CD8+ estable pero CD4+ en disminución. 10, e61869 (2021).
Memoria de células T. Nat. Medicina. 7, 913–919 (2001). 43. Fazilleau, N., McHeyzer­Williams, LJ, Rosen, H. y McHeyzer­
22. Fedele, G., Cassone, A. y Ausiello, CM Respuestas inmunitarias de las células T a la Williams, MG La función de las células T auxiliares foliculares está regulada por la
infección y vacunación por Bordetella pertussis . Pato. Dis. 73, ftv051 (2015). fuerza de unión al receptor de antígeno de las células T.
Nat. Inmunol. 10, 375–384 (2009).

Inmunología de la naturaleza | Volumen 24 | junio 2023 | 903–914 910


Machine Translated by Google
Artículo de revisión https://doi.org/10.1038/s41590­023­01510­4

44. Kotov, DI et al. La afinidad de TCR sesga la diferenciación de células TH por regulación. 66. Hale, JS y cols. Después de una infección viral aguda se generan células T CD4+ de memoria
que data de CD25, Eef1e1 y Gbp2. J. Inmunol. 202, 2535–2545 (2019). distintas con compromiso con los linajes de células T foliculares auxiliares y T auxiliares 1.
45. Snook, JP, Kim, C. & Williams, MA La intensidad de la señal de TCR controla la diferenciación Inmunidad 38, 805–817 (2013).
de las células T efectoras CD4+ y de memoria. Ciencia. 67. Marshall, HD y cols. Expresión diferencial de Ly6C y T­bet.
Inmunol. 3, eas9103 (2018). distinguir las propiedades de las células TH1 CD4+ efectoras y de memoria durante la
46. DiToro, D. et al. La expresión diferencial de IL­2 define el destino del desarrollo de las células infección viral. Inmunidad 35, 633–646 (2011).
T auxiliares foliculares versus no foliculares. Ciencia 361, eaao2933 (2018). 68. Andreatta, M. et al. Un mapa de referencia de células T CD4+ delinea la adaptación
específica de subtipo durante infecciones virales agudas y crónicas. Elife 11,
47. Krishnamoorthy, V. et al. El módulo regulador del gen IRF4. e76339 (2022).
Funciona como un integrador de lectura y escritura para coordinar dinámicamente el destino 69. Ciucci, T. et al. La aparición y la aptitud funcional de las células T CD4+ de memoria requieren
de las células T colaboradoras. Inmunidad 47, 481–497 (2017). el factor de transcripción Thpok. Inmunidad 50, 91–105 e104 (2019).
48. Ploquin, MJ, Eksmond, U. & Kassiotis, G. Células B y avidez de TCR
determinar distintas funciones de las células T CD4+ en la infección retroviral. 70. MacLeod, MK et al. Células T CD4 de memoria que expresan CXCR5
J. Inmunol. 187, 3321–3330 (2011). proporcionar ayuda acelerada a las células B. J. Inmunol. 186, 2889–2896 (2011).
49. Vanguri, V., Govern, CC, Smith, R. & Huseby, ES La densidad del antígeno viral y el tiempo
de confinamiento regulan el patrón de reactividad de las respuestas de las células T 71. Pepper, M. & Jenkins, MK Orígenes de las células T efectoras CD4+ y de memoria central.
CD4 a la infección por el virus vaccinia. Proc. Acad. Nacional. Nat. Inmunol. 12, 467–471 (2011).
Sci. EE.UU. 110, 288–293 (2013). 72. Nguyen, QP, Deng, TZ, Witherden, DA y Goldrath, AW
50. Govern, C. C., Paczosa, M. K., Chakraborty, A. K. & Huseby, E. S. Orígenes de las células T de memoria CD4+ circulantes y residentes en tejidos.
Las velocidades de activación rápidas permiten que los ligandos con un tiempo de permanencia corto activen las células T. Inmunología 157, 3­12 (2019).
Proc. Acad. Nacional. Saber Estados Unidos 107, 8724–8729 (2010). 73. Ciucci, T. et al. La dependencia de Bcl6 y Blimp1 impulsa una clara diferenciación de la
51. Constant, S., Pfeifer, C., Woodard, A., Pasqualini, T. y Bottomly, K. memoria murina y el CD4+ auxiliar folicular
El grado de ligadura del receptor de células T puede determinar la diferenciación Células T. J. Exp. Medicina. 219, e20202343 (2022).
funcional de las células T CD4+ vírgenes. J. Exp. Medicina. 182, 1591­1596 (1995). 74. Robinson, AM y otros. Evolución de la transcripción de células T auxiliares foliculares
específicas de antígeno desde la función efectora hasta la memoria.
52. Hosken, NA, Shibuya, K., Heath, AW, Murphy, KM y O'Garra, A. El efecto de la dosis de Ciencia. Inmunol. 7, eabm2084 (2022).
antígeno en el desarrollo del fenotipo de células T auxiliares CD4 + en un modelo 75. Krueger, PD, Osum, KC y Jenkins, MK Formación de células T de memoria CD4+ durante
transgénico de receptor alfa beta de células T. las respuestas inmunitarias tipo 1. Puerto de primavera fría.
J. Exp. Con. 182, 1579­1584 (1995). Perspectiva. Biol. 13, a038141 (2021).
53. Ruterbusch, M., Pruner, KB, Shehata, L. y Pepper, M. Diferenciación y función de las 76. Iyer, SS et al. Identificación de nuevos marcadores para células auxiliares foliculares T
células T CD4+ in vivo : revisando el paradigma Th1/Th2 . Año. Rev. Immunol. 38, CD4+ de ratón. EUR. J. Inmunol. 43, 3219–3232 (2013).
705–725 (2020). 77. Kunzli, M. et al. Ruta de vacunación con ARNm autoamplificador
54. Arsenio, J., Metz, PJ y Chang, JT División celular asimétrica en Modula el establecimiento de células T CD8 y CD4 de memoria residentes pulmonares.
Diversificación del destino de los linfocitos T. Tendencias Inmunol. 36, 670–683 (2015). Ciencia. Inmunol. 7, edd3075 (2022).
78. Lee, SK y cols. Preparación de células B para anticuerpos extrafoliculares
55. Osum, KC y Jenkins, MK Hacia un modelo general de CD4+ Las respuestas requieren la expresión de Bcl­6 por parte de las células T. J. Exp. Medicina.
Especificación del subconjunto de células T y formación de células de memoria. Inmunidad 208, 1377–1388 (2011).
56, 475–484 (2023). 79. Hondowicz, BD et al. Las células de memoria residentes en tejidos específicas de alérgenos
56. Swain, SL, Hu, H. & Huston, G. Generación independiente de clase II de células T de dependientes de interleucina­2 impulsan el asma. Inmunidad 44, 155­166 (2016).
memoria CD4 a partir de efectores. Ciencia 286, 1381­1383 (1999).
80. Choi, J. et al. Bcl­6 es el factor de transcripción del nexo de las células T foliculares auxiliares
57. Pepper, M., Pagan, AJ, Igyarto, BZ, Taylor, JJ y Jenkins, M. a través de circuitos represores de represores. Nat. Inmunol. 21, 777–789 (2020).
K. Las señales opuestas del factor de transcripción Bcl6 y el receptor de interleucina­2
generan células T auxiliares 1 centrales y efectoras de memoria. Inmunidad 35, 583– 81. Johnston, RJ y otros. Bcl6 y Blimp­1 son recíprocos y
595 (2011). Reguladores antagonistas de la diferenciación de células auxiliares foliculares T.
58. Pimienta, M. et al. Diferentes rutas de infección bacteriana inducen Ciencia 325, 1006–1010 (2009).
células de memoria TH1 de vida larga y células TH17 de vida corta . Nat. Inmunol. 82. Oestreich, KJ, Mohn, SE y Weinmann, AS Molecular
11, 83–89 (2010). Mecanismos que controlan la expresión y actividad de Bcl­6 en células TH1 para
59. Sallusto, F., Lenig, D., Forster, R., Lipp, M. y Lanzavecchia, A. regular la flexibilidad con un perfil genético similar a TFH.
Dos subconjuntos de linfocitos T de memoria con distintos potenciales de localización Nat. Inmunol. 13, 405–411 (2012).
y funciones efectoras. Naturaleza 401, 708–712 (1999). 83. Liu, X. et al. La expresión de Bcl6 especifica el programa de células auxiliares foliculares T
60. Kryczek, I. et al. Las células TH17 humanas son células efectoras de memoria de larga in vivo. J. Exp. Medicina. 209, 1841–1852 (2012). S1841­1824.
duración. Ciencia. Traducción Medicina. 3, 104ra100 (2011). 84. Morita, R. et al. Las células T CXCR5+ CD4+ de sangre humana son
61. Muranski, P. et al. Las células TH17 viven mucho tiempo y conservan una firma homólogos de las células foliculares T y contienen subconjuntos específicos que apoyan de
molecular similar a la de las células madre. Inmunidad 35, 972–985 (2011). manera diferencial la secreción de anticuerpos. Inmunidad 34, 108­121 (2011).
62. Mojtabavi, N., Dekan, G., Stingl, G. y Epstein, MM Memoria TH2 de larga duración en el
asma alérgica experimental. J. Inmunol. 169, 4788–4796 (2002). 85. Locci, M. et al. Las células TFH de memoria PD­1+ CXCR3­ CXCR5+ circulantes humanas
son altamente funcionales y se correlacionan con respuestas de anticuerpos contra el VIH
63. McGeachy, MJ Células de memoria TH17: viven mucho y proliferan. ampliamente neutralizantes. Inmunidad 39, 758–769 (2013).
J. Leukoc. Biol. 94, 921–926 (2013). 86. Slifka, MK, Matloubian, M. & Ahmed, R. La médula ósea es un sitio importante de producción
64. Nakayama, T. et al. Células TH2 en la salud y la enfermedad. Año. Rdo. de anticuerpos a largo plazo después de una infección viral aguda.
Inmunol. 35, 53–84 (2017). J. Virol. 69, 1895­1902 (1995).
65. Luthje, K. et al. El desarrollo y destino de las células T auxiliares foliculares definidos 87. Ise, W. et al. Las células B de memoria contribuyen a la rápida expresión de Bcl6 por parte de
por un ratón indicador de IL­21. Nat. Inmunol. 13, 491–498 (2012). las células T auxiliares foliculares de memoria. Proc. Acad. Nacional. Ciencia. Estados Unidos
111, 11792–11797 (2014).

Inmunología de la naturaleza | Volumen 24 | junio 2023 | 903–914 911


Machine Translated by Google
Artículo de revisión https://doi.org/10.1038/s41590­023­01510­4

88. Asrir, A., Aloulou, M., Gador, M., Perals, C. & Fazilleau, N. 109. Teijaro, J.R. et al. Vanguardia: las células T CD4 con memoria pulmonar que retienen
Los subconjuntos interconectados de células T auxiliares foliculares de memoria tienen tejido median una protección óptima contra la infección por virus respiratorios. J.
diferentes funciones efectoras. Nat. Comunitario. 8, 847 (2017). Inmunol. 187, 5510–5514 (2011).
89. Moran, I. et al. Las células B de memoria se reactivan en el nivel subcapsular. 110. Siracusa, F. et al. Reactivación no folicular de la médula ósea.
focos proliferativos de ganglios linfáticos. Nat. Comunitario. 9, 3372 (2018). Células T CD4 de memoria residentes en grupos inmunes de la médula ósea. Proc.
90. Suan, D. et al. Las células T foliculares auxiliares tienen distintos modos de Acad. Nacional. Ciencia. Estados Unidos 115, 1334­1339 (2018).
Migración y firmas moleculares en respuestas inmunes ingenuas y de memoria. Inmunidad 111. Zens, KD, Chen, JK y Farber, DL Pulmón generado por vacuna
42, 704–718 (2015). Las células T de memoria residentes en los tejidos brindan protección heterosubtípica contra
91. de Carvalho, RVH et al. El reemplazo clonal sustenta centros germinales de larga vida la infección por influenza. JCI Insight 1, e85832 (2016).
preparados por virus respiratorios. Celda 186, 131­146 (2023). 112. Smith, NM y otros. Residente compartimentado regionalmente
Las células T de memoria median la protección adquirida naturalmente contra la
92. Chappert, P. et al. Memoria humana de larga duración contra la viruela neumonía neumocócica. Inmunol de las mucosas. 11, 220–235 (2018).
Las células B se definen por interacciones dinámicas en el nicho esplénico y la impresión
duradera del centro germinal. Inmunidad 55, 1872–1890 (2022). 113. Amezcua Vesely, M. C. et al. Efector TH17 cells give rise to
Células TRM de larga vida que son esenciales para una respuesta inmediata contra la
93. Messi, M. et al. Memoria y flexibilidad de la expresión de genes de citocinas como propiedades infección bacteriana. Celda 178, 1176­1188 (2019).
separables de los linfocitos TH1 y TH2 humanos . 114. Kabat, AM et al. Las células TH2 residentes organizan la remodelación del tejido adiposo
Nat. Inmunol. 4, 78–86 (2003). en un sitio adyacente a la infección. Ciencia. Inmunol. 7, edd3263 (2022).
94. Wei, G. et al. Mapeo global de H3K4me3 y H3K27me3
revela especificidad y plasticidad en la determinación del destino del linaje de las células 115. Braverman, J. et al. Las células CD4+ Th1 de memoria residentes en los pulmones
T CD4+ diferenciadoras. Inmunidad 30, 155­167 (2009). específicas de Staphylococcus aureus atenúan la gravedad de la neumonía bacteriana
95. Dileepan, T. et al. La sólida respuesta de las células T TH17 específicas de antígeno al secundaria inducida por el virus de la influenza. Inmunol de las mucosas. 15, 783–796
estreptococo del grupo A depende de la IL­6 y de la vía de infección intranasal. Patógeno (2022).
PLoS. 7, e1002252 (2011). 116. Iijima, N. & Iwasaki, A. Memoria de células T. Un macrófago local
96. Cooper, AM et al. Tuberculosis diseminada en ratones con alteración del gen del La red de quimiocinas sostiene las células T CD4 de memoria residentes en los tejidos
interferón gamma. J. Exp. Medicina. 178, 2243–2247 (1993). protectores. Ciencia 346, 93–98 (2014).
117. Kirchner, FR & LeibundGut­Landmann, S. Residente en tejidos
97. Escribano, TJ et al. Estudio de búsqueda de dosis de la nueva tuberculosis. Las células Th17 de memoria mantienen el comensalismo fúngico estable en la mucosa
vacuna, MVA85A, en lactantes sanos vacunados con BCG. J. Infectar. Dis. oral. Inmunol de las mucosas. 14, 455–467 (2021).
203, 1832–1843 (2011). 118. Stary, G. et al. VACUNAS. una vacuna mucosa contra Chlamydia trachomatis genera dos
98. Tameris, MD y cols. Seguridad y eficacia de MVA85A, un nuevo oleadas de células T de memoria protectoras.
vacuna contra la tuberculosis, en lactantes previamente vacunados con BCG: un ensayo Ciencia 348, aaa8205 (2015).
de fase 2b aleatorizado y controlado con placebo. Lanceta 381, 1021–1028 (2013). 119. Allen, AC y otros. Inmunidad protectora sostenida contra la colonización nasal por Bordetella
pertussis mediante inmunización intranasal con una combinación de vacuna y
99. Moguche, AO et al. Vías dependientes de ICOS y Bcl6. adyuvante que induce TRM secretora de IL­17
mantener una población de células T CD4 con propiedades similares a la memoria células. Inmunol de las mucosas. 11, 1763­1776 (2018).
durante la tuberculosis. J. Exp. Medicina. 212, 715–728 (2015). 120. Wilk, MM y cols. Células T de memoria CD4 residentes en tejido pulmonar
100. Reinhardt, RL, Khoruts, A., Merica, R., Zell, T. y Jenkins, MK mediar la inmunidad adaptativa inducida por una infección previa de ratones con Bordetella
Visualizando la generación de células T CD4 de memoria en todo el cuerpo. Naturaleza pertussis. J. Inmunol. 199, 233–243 (2017).
410, 101­105 (2001). 121. Rahimi, RA, Nepal, K., Cetinbas, M., Sadreyev, RI y Lustre, A.
101. Gebhardt, T. et al. Diferentes patrones de migración periférica por células T CD4+ y D. Funciones distintas de las células Th2 de memoria circulantes y residentes en los
CD8+ de memoria . Naturaleza 477, 216­219 (2011). tejidos en la enfermedad alérgica de las vías respiratorias. J. Exp. Medicina. 217,
102. Park, CO y otros. Desarrollo por etapas de la población de células T de memoria residente e20190865 (2020).
TH17 del receptor alfabético de células T de larga vida para Candida albicans después 122. Zundler, S. et al. Las células T de memoria residentes en tejidos CD4+ impulsadas por
de una infección de la piel. J. Clínica de Alergia. Inmunol. 142, 647–662 (2018). Hobit y Blimp­1 controlan la inflamación intestinal crónica. Nat.
Inmunol. 20, 288–300 (2019).
103. Bromley, SK, Yan, S., Tomura, M., Kanagawa, O. y Lustre, AD 123. Krebs, CF y cols. Las células TH17 (TRM17) de memoria residente en tejidos inducidas por
Las células T de memoria recirculantes son un subconjunto único de células T CD4+ con patógenos amplifican la enfermedad renal autoinmune. Ciencia. Inmunol. 5, eaba4163
un fenotipo y un patrón migratorio distintos. J. Inmunol. 190, 970–976 (2013). (2020).
124. Bartolomé­Casado, R. et al. Las células T CD4+ persisten durante años en el
104. Watanabe, R. y otros. La piel humana está protegida por cuatro poblaciones funcional y intestino delgado humano y muestra un perfil de citoquinas TH1 . Inmunol de las mucosas.
fenotípicamente discretas de células T de memoria residentes y recirculantes. 14, 402–410 (2021).
Ciencia. Traducción Medicina. 7, 279ra239 (2015). 125. Snyder, ME y cols. Generación y persistencia del ser humano.
105. Glennie, ND y otros. Las células T CD4+ de memoria residentes en la piel mejoran la Células T de memoria residentes en tejidos en trasplante de pulmón. Ciencia.
protección contra la infección mayor por Leishmania . J. Exp. Medicina. 212, 1405­1414 Inmunol. 4, eaav5581 (2019).
(2015). 126. Pallett, LJ et al. Longevidad y reposición de seres humanos.
106. Collins, N. y otros. Las células T de memoria CD4+ de la piel se muestran combinadas Células T de memoria residentes en el hígado y fagocitos mononucleares.
retención mediada por clusters y equilibrio con la circulación. J. Exp. Con. 217, e20200050 (2020).
Nat. Común. 7, 11514 (2016). 127. Steinert, EM et al. La cuantificación de las células T CD8 de memoria revela
107. Kumar, BV y otros. Las células T de memoria residentes en tejidos humanos se Regionalización de la inmunovigilancia. Celda 161, 737–749 (2015).
definen por firmas funcionales y transcripcionales centrales en sitios linfoides y 128. Ziegler, SF, Ramsdell, F. y Alderson, MR El antígeno de activación
mucosos. Representante celular 20, 2921–2934 (2017). CD69. Células madre 12, 456–465 (1994).
108. O'Hara, JM et al. Generación de células T CD4+ de memoria 129. Beura, LK y otros. Las células T en los tejidos no linfoides dan lugar a
residentes nasales específicas para neumococos mediante inmunización parenteral. Células T de memoria residentes en los ganglios linfáticos. Inmunidad 48, 327–338
Inmunol de las mucosas. 13, 172–182 (2020). (2018).

Inmunología de la naturaleza | Volumen 24 | junio 2023 | 903–914 912


Machine Translated by Google
Artículo de revisión https://doi.org/10.1038/s41590­023­01510­4

130. Poon, MML y cols. Adaptación tisular y segregación clonal de 152. Lorenzo­Redondo, R. et al. La replicación persistente del VIH­1 mantiene el reservorio
Células T de memoria humana en sitios de barrera. Nat. Inmunol. 24, 309–319 (2023). tisular durante la terapia. Naturaleza 530, 51–56 (2016).
153. Yukl, SA y otros. La distribución del ADN y ARN del VIH en la célula.
131. Fonseca, R. et al. Runx3 impulsa un programa de residencia de tejido de células T Los subconjuntos difieren en el intestino y la sangre de pacientes VIH positivos que
CD8+ que está ausente en las células T CD4+. Nat. Inmunol. 23, 1236­1245 reciben TAR: implicaciones para la persistencia viral. J. Infectar. Dis. 208, 1212­1220
(2022). (2013).
132. Cunningham, AC y otros. Expresión constitutiva de MHC. 154. Cantero­Perez, J. et al. Resident memory T cells are a celular
y moléculas de adhesión de células epiteliales alveolares (neumocitos tipo II) reservorio del VIH en la mucosa cervical. Nat. Comunitario. 10, 4739 (2019).
aisladas de pulmón humano y comparación con hallazgos inmunocitoquímicos. J.
Ciencia celular. 107, 443–449 (1994). 155. Costiniuk, CT y cols. Persistencia del VIH en células T CD4+ de las mucosas de los
[PubMed] 133. Biton, M. et al. Las citocinas de las células T colaboradoras modulan la pulmones de adultos que reciben terapia antirretroviral supresora a largo plazo.
renovación y diferenciación de las células madre intestinales. Celda 175, 1307– SIDA 32, 2279–2289 (2018).
1320–1322 (2018). 156. Joag, VR et al. Identificación de objetivos preferenciales de células T CD4+ para la
134. Tamoutounour, S. et al. La expresión de MHCII intrínseca de queratinocitos controla las infección por VIH en el cuello uterino. Inmunol de las mucosas. 9, 1­12 (2016).
respuestas de las células TH1 inducidas por la microbiota . Proc. Acad. Nacional. 157. Whitney, JB y cols. Siembra rápida del reservorio viral antes de la viremia del VIS en monos
Ciencia.Estados Unidos 116, 23643–23652 (2019). rhesus. Naturaleza 512, 74–77 (2014).
135. Shenoy, AT et al. Presentación de antígenos por células epiteliales pulmonares. 158. Whitney, JB y cols. Prevención de la siembra del reservorio SIVmac251 en monos rhesus
dirige la función de las células CD4+ TRM y regula la inmunidad de barrera. Nat. mediante terapia antirretroviral temprana. Nat. Comunitario. 9, 5429 (2018).
Común. 12, 5834 (2021).
136. Shenoy, AT et al. Remodelación de células T de memoria residentes CD4+ de pulmón 159. Devanathan, AS y Cottrell, ML Farmacología de la cura del VIH: sitio de acción. Clínico.
respuestas epiteliales para acelerar el reclutamiento de neutrófilos durante la neumonía. Farmacéutico. El r. 109, 841–855 (2021).
Inmunol de las mucosas. 13, 334–343 (2020). 160. Rosenblum, MD, Way, SS y Abbas, AK Memoria reguladora de células T. Nat. Rev.
137. Hijo, YM et al. Las células T auxiliares CD4+ residentes en los tejidos ayudan a Immunol. 16, 90­101 (2016).
desarrollo de respuestas protectoras de memoria de células B y T CD8+ respiratorias . 161. Khantakova, JN, Bulygin, AS y Sennikov, SV El fenotipo regulador de la memoria de las
Ciencia. Inmunol. 6, eabb6852 (2021). células T: lo que sabemos. Celdas 11, 1687 (2022).
138. Morimoto, Y. et al. Las células T auxiliares 2 patógenas de memoria productoras de 162. Liu, T., Soong, L., Liu, G., Konig, R. y Chopra, AK CD44
anfirregulina instruyen a los eosinófilos para que secreten osteopontina y faciliten la La expresión se correlaciona positivamente con la expresión de Foxp3 y la función
fibrosis de las vías respiratorias. Inmunidad 49, 134­150 (2018). supresora de las células Treg CD4+ . Biol. Directo 4, 40 (2009).
139. Tan, HX y cols. Los tejidos linfoides inducibles asociados a los bronquios (iBALT) sirven
como sitios de selección y maduración de células B después de una infección por influenza 163. Rosenblum, MD y cols. Respuesta a las huellas de autoantígenos.
en ratones. Inmunol frontal. 10, 611 (2019). Memoria reguladora en los tejidos. Naturaleza 480, 538–542 (2011).
140. Poon, MML y cols. La infección por SARS­CoV­2 genera 164. Rowe, JH, Ertelt, JM, Xin, L. & Way, SS Huellas de embarazo
Memoria inmunológica localizada en tejidos en humanos. Ciencia. Inmunol. Memoria reguladora que mantiene la anergia al antígeno fetal. Naturaleza
6, eabl9105 (2021). 490, 102­106 (2012).
141. Kutteh, WH, Prince, SJ y Mestecky, J. Orígenes tisulares de la IgA polimérica y monomérica 165. Brincks, EL et al. Regulador de la memoria específica de antígeno
humana. J. Inmunol. 128, 990–995 (1982). Las células T CD4+ Foxp3+ controlan las respuestas de memoria a la infección por el
142. Naderi, W., Schreiner, D. & King, CG Colaboración entre células T y células B en el pulmón. virus de la influenza. J. Inmunol. 190, 3438–3446 (2013).
actual. Opinión. Inmunol. 81, 102284 (2023). 166. Sánchez, AM, Zhu, J., Huang, X. y Yang, Y. El desarrollo y función de las células T reguladoras
143. Wellford, SA y otros. Las células plasmáticas de la mucosa son necesarias para proteger las de la memoria después de infecciones virales agudas.
vías respiratorias superiores y el cerebro de infecciones. Inmunidad 55, 2118­2134 (2022). J. Inmunol. 189, 2805–2814 (2012).
167. van der Veeken, J. et al. Memoria de la inflamación en regulación
144. Rosato, PC, Wijeyesinghe, S., Stolley, JM y Masopust, D. Células T. Celda 166, 977–990 (2016).
Integración de la memoria residente en modelos de diferenciación de células T. 168. Crawford, A. y otros. Bases moleculares y transcripcionales de CD4+.
actual. Opinión. Inmunol. 63, 35–42 (2020). Disfunción de las células T durante la infección crónica. Inmunidad 40, 289–302
145. Wijeyesinghe, S. et al. La residencia ampliable descentraliza la homeostasis (2014).
inmune. Naturaleza 592, 457–462 (2021). 169. Fahey, LM et al. La persistencia viral redirige las células T CD4
146. Gray, JI y Farber, DL Células inmunitarias residentes en tejidos en humanos. diferenciación hacia células T foliculares auxiliares. J. Exp. Medicina. 208, 987–999
Año Rev. Inmunol. 40, 195–220 (2022). (2011).
147. Sathaliyawala, T. et al. Distribución y compartimentación de subconjuntos de células T de 170. Snell, LM y otros. Superar las restricciones del destino de las células CD4 TH1 para
memoria circulantes y residentes en tejidos humanos. mantener las células T CD8 antivirales y controlar la infección viral persistente.
Inmunidad 38, 187­197 (2013). Representante celular 16, 3286–3296 (2016).
148. Ugur, M., Schulz, O., Menon, MB, Krueger, A. y Pabst, O. 171. Xia, Y. et al. Las células progenitoras TCF­1+ dependientes de BCL6 mantienen
Las células T CD4+ residentes se acumulan en los órganos linfoides después de Respuestas de células T CD4+ efectoras y auxiliares al antígeno persistente.
una exposición prolongada al antígeno. Nat. Comunitario. 5, 4821 (2014). Inmunidad 55, 1200­1215 (2022).
149. Marriott, CL, Dutton, EE, Tomura, M. y Withers, DR La retención de células T CD4+ de 172. Morgan, J. y otros. Las células T CD4 clásicas como piedra angular de
memoria específicas de Ag en el ganglio linfático de drenaje indica poblaciones de inmunidad antimicobacteriana. Inmunol. Rev. 301, 10–29 (2021).
memoria residentes en tejido linfoide. EUR. J. 173. Tubo, NJ y Jenkins, MK Células T CD4+: guardianes del fagosoma. Clínico.
Inmunol. 47, 860–871 (2017). Microbiol. Rev. 27, 200–213 (2014).
150. Durand, A. et al. Perfilado del conjunto de células T residentes en linfoides 174. Speiser, DE, Chijioke, O., Schaeuble, K. y Munz, C. Células T CD4+ en el cáncer. Nat.
revela modulación por edad y microbiota. Nat. Comunitario. 9, 68 (2018). Cáncer 4, 317–329 (2023).
175. Gutiérrez­Melo, N. y Baumjohann, D. Células auxiliares foliculares T en
151. Murray, AJ, Kwon, KJ, Farber, DL y Siliciano, RF El reservorio latente del VIH­1: cómo la cáncer. Tendencias Cáncer 9, 309–325 (2023).
memoria inmunológica y la expansión clonal contribuyen a la persistencia del 176. Oja, AE, van Lier, RAW & Hombrink, P. Dos caras de lo mismo
VIH­1. J. Inmunol. 197, 407–417 (2016). Moneda: células T de memoria residentes CD4+ protectoras versus patógenas.
Ciencia. Inmunol. 7, eabf9393 (2022).

Inmunología de la naturaleza | Volumen 24 | junio 2023 | 903–914 913


Machine Translated by Google
Artículo de revisión https://doi.org/10.1038/s41590­023­01510­4

177. Raphael, I., Joern, RR y Forsthuber, TG Memoria CD4+ Información adicional


Células T en inmunidad y enfermedades autoinmunes. Celdas 9, 531 La correspondencia y las solicitudes de materiales deben dirigirse a David Masopust.
(2020).
178. Koehli, S., Naeher, D., Galati­Fournier, V., Zehn, D. y Palmer, E.
Afinidad óptima del receptor de células T para inducir autoinmunidad. Información de revisión por pares Nature Immunology agradece a Annette Oxenius y
Proc. Acad. Nacional. Saber Estados Unidos 111, 17248–17253 (2014). al otro revisor anónimo por su contribución a la revisión por pares de este manuscrito.
179. Yi, J. et al. Agotamiento específico de antígeno de células T CD4 + por CAR Editor principal: Ioana Visan, en colaboración con el equipo de Nature Immunology .
Las células T revelan funciones distintas de los TCR de mayor y menor
afinidad durante la autoinmunidad. Ciencia. Inmunol. 7, eabo0777 (2022).
La información sobre reimpresiones y permisos está disponible

Agradecimientos en www.nature.com/reprints.
Este trabajo fue apoyado por la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia (P2B­
SP3­200187 para MK) y las subvenciones de los Institutos Nacionales de Salud Nota del editor Springer Nature se mantiene neutral con respecto a reclamos
(R01CA238439, R01AI146032, R01AI084913 y R01AI150600 para DM). jurisdiccionales en mapas publicados y afiliaciones institucionales.

Springer Nature o su licenciante (por ejemplo, una sociedad u otro socio) posee los
Contribuciones de autor derechos exclusivos de este artículo en virtud de un acuerdo de publicación con
MK y DM realizaron la investigación bibliográfica y escribieron el manuscrito. los autores u otros titulares de derechos; El autoarchivo por parte del autor de la
versión manuscrita aceptada de este artículo se rige únicamente por los términos de
dicho acuerdo de publicación y la ley aplicable.
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses. © Springer Nature America, Inc. 2023

Inmunología de la naturaleza | Volumen 24 | junio 2023 | 903–914 914

También podría gustarte