Está en la página 1de 2

¿Cuáles son los ingresos que se asimilan a salarios?

Ingresos asimilables a salarios en el ISR

 Funcionarios y trabajadores federales, estatales y municipales.


 Rendimientos y anticipos a cuenta de utilidades.
 Honorarios a consejeros, administradores, comisarios y a otras personas.
 Honorarios preponderantes.
 Honorarios optativos.
 Personas físicas que realicen actividades empresariales que opten porque sus ingresos se asimilen a salarios
 Socios de sociedades de solidaridad social

-Que se entiende partes relacionadas: cuándo hay 2 o más personas donde una participa directa o indirectamente en la administración controló capital de la otra

¿Cómo se determina la retención de I.S.R. en los ingresos por concepto de primas de antigüedad, retiro e indemnizaciones u otros
pagos por separación?

Art95 Impuesto anual de pagos por separación.

Del total de percepciones por este concepto, se separará una cantidad igual a la del último sueldo mensual ordinario, la cual se sumará a
los demás ingresos por los que se deba pagar el impuesto en el año de calendario de que se trate y se calculará

Art 16-Act empresarial- ya sea directa por conducto de terceros o por conductos de terceros por establecimiento lugar o negocio

¿En qué caso no se hará el cálculo impuesto anual por las personas obligadas a efectuarse las retenciones que se refiere el artículo
97? (Impuesto anual. Las personas obligadas a efectuar retenciones)

No será el cálculo del impuesto anual cuando se trate de trabajadores que hayan iniciado la prestación de servicios con posterioridad al
uno de enero del año que se trate o haya dejado de prestar servicios al retenedor antes del uno de diciembre del año por el que se
efectúe el cálculo

Menciona las obligaciones de los contribuyentes del capítulo uno del título IV sueldos y salarios de conformidad con el artículo 98

I. Proporcionar a las personas que les hagan los pagos a que se refiere este Capítulo, los datos necesarios, para que dichas personas
los inscriban en el Registro Federal de Contribuyentes, o bien cuando ya hubieran sido inscritos con anterioridad, proporcionarle su
clave de registro al empleador.

II. Solicitar las constancias a que se refiere la fracción III del artículo 99 de esta Ley y proporcionarlas al empleador dentro del mes
siguiente a aquél en el que se inicie la prestación del servicio, o en su caso, al empleador que vaya a efectuar el cálculo del impuesto
definitivo o acompañarlas a su declaración anual. No se solicitará la constancia al empleador que haga la liquidación del año.

III. Presentar declaración anual

IV. Comunicar por escrito al empleador, antes de que éste les efectúe el primer pago que les corresponda por la prestación de servicios
personales subordinados en el año de calendario de que se trate, si prestan servicios a otro empleador y éste les aplica el subsidio para
el empleo, a fin de que ya no se aplique nuevamente.

Mencione las obligaciones de los patrones que realicen pagos por los conceptos que se refiere el capítulo 1 del título IV establecidos
en el artículo 99 del ISR
I. Efectuar las retenciones señaladas en el artículo 96 de esta Ley

II. Calcular el impuesto anual de las personas que les hubieren prestado servicios subordinados, en los términos del artículo 97 de esta Ley.

III. Expedir y entregar comprobantes fiscales a las personas que reciban pagos por los conceptos a que se refiere este Capítulo, en la fecha en que se realice la erogación
correspondiente, los cuales podrán utilizarse como constancia o recibo de pago para efectos de la legislación laboral

IV. Solicitar, en su caso, las constancias y los comprobantes a que se refiere la fracción anterior, a las personas que contraten para prestar servicios subordinados, a más tardar
dentro del mes siguiente a aquél en que se inicie la prestación del servicio y cerciorarse que estén inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes.

V. Solicitar a las personas que contraten para prestar servicios subordinados, les proporcionen los datos necesarios a fin de inscribirlas en el Registro Federal de Contribuyentes,
o bien cuando ya hubieran sido inscritas con anterioridad, les proporcionen su clave del citado registro.

VI. Proporcionar a más tardar el 15 de febrero de cada año, a las personas a quienes les hubieran prestado servicios personales subordinados, constancia y el comprobante fiscal
del monto total de los viáticos pagados en el año de calendario de que se trate, por los que se aplicó lo dispuesto en el artículo 93, fracción XVII de esta Ley.

VII. Presentar, ante las oficinas autorizadas a más tardar el 15 de febrero de cada año, declaración proporcionando información sobre las personas que hayan ejercido la opción a
que se refiere la fracción VII del artículo 94 de esta Ley, en el año de calendario anterior, conforme a las reglas generales que al efecto expida el Servicio de Administración Tributaria.
tipo de percepción descripción exentos gravados Art 93 ingresos exentos
sueldos salarios rayas y jornales -Art 93 fraccion I
gratificación anual aguinaldo - Art 93 frac XIV
participación de los trabajadores en las utilidades -Art 96-Art 174 ISR
Cuál es la jerarquía de las
fondo de ahorro -Art 93 fac. XI leyes constitución política de
tiempo extraordinario -Art 93 los Estados Unidos
premios por puntualidad -Art 93 VIII
vales de despensa -Art 27 frac. XI
Mexicanos tratados
ayuda para gastos funerales -Art 93 Frac. VI internacionales reyes
prima de antigüedad -93 Frc. XVIII reglamentarias de la
jubilación pensión ó haberse de retiro - Art 93 frac IV
vacaciones -Art 76 ISR constitución
bono de productividad -Art 93
premio por asistencia -Art 93 frac VIII
prima vacacional -Art 80
indemnizaciones por retiro - Art 93 fraccion III
De qué habla el artículo 1 del ISR-Las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto sobre la renta (Las residentes
en México, Los residentes en el extranjero)

Para qué funciona los tratados internacionalesy dónde los encontramos mencione- funciona para evitar la doble tributación del
artículo 4to de la ley del ISR menciona los beneficios como y a quiénes serán aplicables

Artículo 14 Pagos provisionales mensuales.-Los contribuyentes efectuarán pagos provisionales mensuales a cuenta del impuesto del
ejercicio, a más tardar el día 17 del mes inmediato

Art 82 fed.Trabajo- Que se considera salario- es la retribución que el patrón debe pagarle al trabajador por su trabajo

Art 91- Discrepancia fiscal- objeto de procedimiento de discrepancia fiscal cuando se compruebe que el monto de las erogaciones en 1
año del calendario sea superior a los ingresos declarados por el contribuyente o bien a los que se le hubiere correspondido d eclarar

Articulo 92- Copropiedad hay copropiedad cuando una cosa o un derecho pertenece pro- indiviso a varias personas (Designación de
copropiedad en bienes comunes

Articulo 93- los 5 ingresos exentos para las personas físicas: Indemnización por riesgo de trabajo o enfermedad, jubilaciones,
pensiones, abres de retiro, pensiones vitalicias u otras formas de retiro

Articulo 94- se consideran ingresos por salarios y prestaciones derivadas de una relación laboral incluyendo la PTU de la empresa y
prestaciones por terminación laboral. Incremento de patrimonio

Artículo 96. Quienes hagan pagos por los conceptos a que se refiere este Capítulo están obligados a efectuar retenciones y enteros
mensuales que tendrán el carácter de pagos provisionales a cuenta del impuesto anual.

Artículo 100 Definición de ingresos por actividades empresariales o servicios profesionales. Están obligadas al pago del impuesto
establecido en esta Sección, las personas físicas que perciban ingresos derivados de la realización de actividades empresariales o de la
prestación de servicios profesionales.

Articulo 103. Deducciones autorizadas. Las personas físicas que obtengan ingresos por actividades empresariales o servicios
profesionales podrán efectuar las deducciones (Las devoluciones que se reciban o los descuentos o bonificaciones)

Que articulo habla del RESICO: artículo 113-E, quinto párrafo de la Ley del ISR, las personas físicas que tributen en el RESICO, deberán
presentar el pago mensual a través de la declaración “ISR simplificado de confianza. (Los contribuyentes personas físicas que realicen
únicamente actividades empresariales, profesionales u otorguen el uso o goce temporal de bienes)

Artículo 113-J Retención del ISR por Personas Morales-actividades empresariales, profesionales u otorguen el uso o goce temporal de
bienes, a personas morales, estas últimas deberán retener, como pago mensual, el monto que resulte de aplicar la tasa del 1.25% sobre
el monto de los pagos que les efectúen

Art 119 Ingresos por enajenación de bienes- Objeto del impuesto (Se considerará como ingreso el monto de la contraprestación
obtenida, inclusive en crédito, con motivo de la enajenación)- No se considerarán ingresos por enajenación, los que deriven de la
transmisión de propiedad de bienes por causa de muerte, donación o fusión de sociedades ni los que deriven de la enajenación de
bonos, de valores

Art 152- Opción para el cálculo de la tasa aplicable se aplica la tarifa que resulte conforme al artículo de esta ley a la totalidad de los
ingresos acumulables obtenidos al año

-características de las contribuciones (Método exegético, histórico, subjetivo, restrictivo, extensivo, sistemático

-Definición OCDE: es la organiza desarrollo para la cooperación y el desarrollo económico de la creación del empleo fomenta una
educación eficaz lucha contra la evasión fiscal internacional . -Metod interp fiscal (Natu jurid,prest ord,met y obj,oblig,justic,proporció)

También podría gustarte