Está en la página 1de 26

1

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Departamento de Ciencias Administrativas

SINDROME DE DOWN

¿CAPACIDADES DIFERENTES?

Andrea Janet Barajas Ayala

Matricula 207770

Epistemologías 1

Maestro Oscar Véliz Q.

1er avance 01 de marzo de 2021


2

Contenido

Justificación……………………………………………………………………………………3

1.1 Los elementos fundamentales de la relación cognoscitiva: la relación sujeto objeto;


conocimiento como proceso y como resultado……………………………………………5

1.2 Epistemología y educación. Temáticas. Mtro.…………………………………………6

1.3 La docta ignorancia y el imperativo socrático en el pensamiento creativo. La


mayéutica como crítica y como poética (alumbramiento de las ideas) …………………7

1.4 Temáticas clásicas de la Epistemología T del C, Hessen……………………………8

1.5 Pedagogía o ciencia de la educación: ¿Qué concepto se tiene de él, o cómo se


entiende el conocimiento (o aprendizaje) ?; procesos cognitivos (referencias a la
memoria, la inteligencia, las facultades, el significado, el lenguaje, etc.) ………………9

1.6 Las discusiones alrededor de la epistemología. ¿Es la epistemología una ciencia o


una crítica de la ciencia?................................................................................................10

1.7 El problema de la verdad, ¿problema teórico o


práctico?........................................11

2. Epistemología de la creación del sujeto integral………………………………………12

2.1 El sujeto ante los paradigmas: Bacon y Kuhn…………………………………………13

2.2 Crítica del gran paradigma: la ciencia sin sujeto…………………………………14

2.3 El sujeto como límite de todo sistema: Luhmann……………………………………...15

2.4 El sujeto activo y/o constructivo: Piaget y el constructivismo…………………………


16

2.5 Más allá de la epistemología y la educación racional: la recuperación del sujeto


integral…………………………………………………………………………………………17

3.1 Los límites de la idea verificacioncita del conocimiento. Crítica de Carnap y


del cientismo radical......................................................................................................18
3

3.2 Mas allá de la lógica de justificación La cara oculta de los procesos creativos y la
“lógica” del descubrimiento……………………………………………………………………
19

3.3 La imposibilidad un acercamiento positivista a los valores. La ruptura ética y


estética……………………………………………………………………………………… 20

3.4 La paradoja como límite de todo sistema irracional……………………………………


21

3.5 La autorreferencia creativa y la afirmación del sujeto…………………………………22

4.1 Educación, conocimiento y profesiones………………………………………………...23

4.2 Educación, conocimiento e instituciones………………………………………………24

4.3 Educación, conocimiento y clases sociales……………………………………………25

Conclusión……………………………………………………………………………………. 26

Bibliografías…………………………………………………………………………………...27

Agradecimientos………………………………………………………………………………28
4

Justificación

Elegí este tema en particular porque estoy estudiando educación y espero mas
adelante poder enfocar todos estos estudios en niños con Síndrome de Down y que
mejor manera de ir empezando a aprender un poco mas que ir relacionando la
epistemología con un tema de mi interés, además de que me gustaría conocer la
relación que tiene dicho tema con las temáticas clásicas de la epistemología y la
epistemología con la educación, creo que en si todo el temario de este proyecto me
ayudara a aprender más sobre este síndrome. Pero para dar un poco de inicio quiero
explicar que es el Síndrome de Down, una persona normalmente al nacer cuenta con
46 cromosomas o sea 23 pares, cuando se nace con Síndrome de Down un bebe tiene
una copia extra de estos cromosomas, en términos médicos a esto se le llama
“trisomía". El síndrome de Down se caracteriza por una apariencia física típica,
discapacidad intelectual y retrasos en el desarrollo, mayormente en niños tiene un
deterioro cognitivo de leve a moderado. Además, puede estar asociado con
enfermedades cardíacas o de la glándula tiroides.
Los programas de intervención temprana con un equipo de terapeutas y educadores
especiales que tratan la situación específica de cada niño pueden ser útiles para el
tratamiento del síndrome de Down, cabe aclarar que este síndrome no es una
enfermedad, como ya se explicó arriba solo es un cromosoma extra en el organismo.
Este síndrome puede ser predicho desde un ultrasonido ya que el ultrasonido puede
detectar un fluido en la nuca del feto, lo que a veces indica la presencia del Síndrome
de Down. Esta prueba de ultrasonido se llama translucencia nucal.
5

1.1 Elementos fundamentales de la relación cognoscitiva: la relación sujeto objeto;


conocimiento como proceso y como resultado.

Lo que yo entendí acerca de este tema es que te orienta a la comprensión de las cosas
basándose en la percepción de objetos y de las relaciones e interacciones que hay
entre ellos, por lo establecer relaciones entre las entidades. Investigué un poco más y
aprendí que al cognoscitivismo también se le puede conocer como constructivismo (no
es tan común este término, pero aun así se le puede conocer de esta manera)
refiriéndose a que el aprendizaje se realiza mediante la relación de diversos aspectos
registrados en la memoria, independientemente de que todo esto se de en distintos
tiempos por así decirlo, si lo juntas obtienes un nuevo conocimiento.

Y por último también entendí que sujeto= (nosotros) objeto= (lo que quiero aprender)
que para mi eso es lo mas importante del tema ya que se trata de la relación de
sujeto/objeto.

que entendí se establece la aparición de la realidad es adecuada cuando se pueden


6

1.2 Epistemología y educación. Temáticas. Mtro.

La pregunta que debemos formularnos es si será posible efectuar esta profundización


cognoscitiva, que reclama también como dato la propia significación de los sujetos y, al
mismo tiempo, estar en condiciones de elaborar un discurso científico pasible de ser
evaluado por el resto de la comunidad en función del rigor con que el investigador ha
propuesto sus modelos explicativos en base a los datos recogido. Uno de los
representantes más destacados de esta perspectiva epistemológica aplicada a las
ciencias humanas y sociales fue Max Weber autor polifacético que aplicó la
investigación sociológica a diversos campos: política, derecho, economía, música y
religión. La perspectiva positivista Quien expresa claramente esta concepción es el
filósofo Augusto Comte (1798-1857), uno de los fundadores de esta moderna
concepción de las ciencias humanas y sociales: La revolución fundamental que
caracteriza la virilidad de nuestra inteligencia consiste esencialmente en sustituir en
todo la inaccesible determinación de las causas propiamente dichas, por la simple
averiguación de las leyes, o sea de las relaciones constantes que existen entre los
fenómenos observados. Trátese de los menores o de los más sublimes efectos, del
choque y del peso lo mismo que del pensamiento y de la moralidad, nosotros no
podemos conocer verdaderamente más que las diversas relaciones mutuas propias de
su cumplimiento, sin penetrar nunca en el misterio de su producción. (Comte, 1965:
55). Interdisciplinarias 2014 50 El contenido conceptual de esta declaración me
permitirá abordar la tercera consideración que propicia la cita de Wallerstein,
consignada más arriba: la construcción de conocimiento por parte de las ciencias
humanas y sociales requerirá el establecimiento de hechos concretos que puedan ser
correlacionados de manera suficientemente precisa, con cualidades concretas y
generalizables. Esto es: legalizar las relaciones entre los hechos sociales y sus
cualidades para prever, prever para actuar con antelación.13 En suma, construir
disciplinas que apelarán, al igual que las ciencias naturales, a criterios de objetividad y
control experimental que ya estaban demostrando su poder explicativo y eficacia
pragmática en la exploración de sus respectivos dominios.
7

1.3 La docta ignorancia y el imperativo socrático en el pensamiento creativo. La


mayéutica como crítica y como poética (alumbramiento de las ideas)

La base de su docta ignorancia es que el conocimiento es conjetural, nunca


conocemos algo en toda su verdad, según el conocimiento se da por medio de la
comparación entre algo conocido y algo desconocido, y se forma una cierta proporción
entre lo primero y lo segundo básicamente nos dice que debemos ser conscientes de
que necesitamos aprender mas y no sentirnos superficiales, en la exposición entendí
que nuestro camino al saber comienza cuando aceptamos esto.

Entendí el nacimiento de la docta ignorancia, buscaban a un hombre más sabio que


Sócrates y había muchos que si lo eran así como también muchos que eran menos
sabios que Sócrates, pero Sócrates era la única persona que estaba consciente de su
propia ignorancia, de que aun podía tener mas conocimiento de el que ya tenia a lo que
nos lleva que la importancia de esto, debemos tener una actitud escéptica queriendo
aprender y a saber mas y aceptando que aun que creamos que tenemos el dominio de
algún tema no es así.

También aprendí acerca del método socrático, es una forma diálogo entre
interlocutores que discuten, concuerdan, aceptan o rechazan las ideas propuestas por
cada uno con el fin de establecer o impulsar nuevas ideas, básicamente es quitártela
idea de que sabes lo suficiente algo en vez de indagar más y más.

La relación que encuentro con mi tema es bastante interesante ya que hay un autor
llamado Andy Trías, el escribió su propio libro acerca de la ignorancia sobre el
Síndrome de Down y nadie mejor que el para explicarlo ya que él tiene este síndrome.
En el habla sobre qué aspectos debe mejorar la sociedad respecto a este tema. Su
libro, “Ignorando el síndrome de Down”, es el resultado de años de reflexiones y
pensamientos, y por ello, este autor espera que sirva “como receta” para quienes no
conocen este síndrome, a lo que va con relación de la docta ignorancia, hay muchas
personas que creen que los que tienen este síndrome son menos capaces de hacer
cosas tan grandes como escribir un libro, así como hay otras que tienen el pensamiento
8

de Sócrates, que saben que una persona con Síndrome de Down puede hacer mas
que otra que no lo tiene.

1.4 Temáticas clásicas de la Epistemología T del C, Hessen

La teoría del conocimiento es, como su nombre lo dice, una teoría, esto es,
una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano.

En la exposición hablaron acerca de Kant, el creyó deber aplicar la denominación de


“dogmatismo” a los sistemas metafísicos del siglo del siglo XVll pero para el significaba
algo un poco mas estrecho, como se ve por su definición el dogmatismo en la crítica de
la razón pura. Entendí que el dogmatismo es lo opuesto al escepticismo, ya que el
dogmatismo afirma que la mente humana tiene capacidad para conocer la verdad, en la
exposición también hablaron de 4 fases en la primera fase hablaban acerca de la
necesidad de una situación empírica real a lo que se refiere por lo que entendí es que
si por ejemplo me asaltan y en la escuela me enseñaron a que esta mal golpear a
alguien, pero la persona que me asalta trae un arma pues es obvio que tengo que
defenderme de alguna forma ya sea con un golpe u otra manera que atente con lo que
me enseñaron que está mal, en la segunda fase hablaban de “disponer de datos” y por
lo que yo entendí es que los datos los extrae el alumno de su memoria, de la
observación de la cultura y de la comunicación, el pensador ha de disponer de recursos
y estar habituado a revisar sus experiencias pasadas para ver que le ofrecen, la tercera
fase habla de las ideas, hablaba de que es algo individual, es un salto hacia lo
desconocido, una incursión en lo nuevo una invención, las ideas no pueden ser
comunicadas de unas personas a otras; son comunicables los datos, pero no las ideas,
y la última fase es la aplicación y comprobación que se refiere a los pensamientos que
en este caso son sugestiones o indicaciones para ver cómo tratar una situación.

Realmente no encuentro mucha relación sobre las temáticas de la epistemología en el


Síndrome de Down, más que no todos aplican el dogmatismo en el caso de este
síndrome, por que aun hay personas que lo ven como una enfermedad, como un
castigo o de muchas otras formas y no como la verdad, una simple mutación genética
en los cromosomas, algo de lo que no se tiene elección y que no es nada malo.
9

1.5 Pedagogía o ciencia de la educación: ¿Qué concepto se tiene de él, o cómo se


entiende el conocimiento (o aprendizaje)?; procesos cognitivos (referencias a la
memoria, la inteligencia, las facultades, el significado, el lenguaje, etc.)

Este tema me llamo mucho la atención ya que yo llevo la materia de pedagogía y varios
temas de los que hablaron mis compañeros ya los conocía gracias a la materia. Ellos
hablaron de la pedagogía como un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el
ambiente educativo, pero a como yo lo entiendo básicamente la pedagogía estudia a la
educación, la pedagogía es un sin fin de saber ya que día a día se moderniza y
actualiza la manera de enseñar. Otra cosa que entendí o más bien aprendí es que los
orígenes de la pedagogía vienen de Grecia y las civilizaciones orientales como la
egipcia o la china ya que ellos fueron los primero en establecer este tipo de métodos y
en sistematiza el acceso al conocimiento, los mas significativos en este impacto fueron
Platón, Sócrates y Aristóteles.

También hablaban acerca de la ciencia de la educación y su gran campo de


aprendizaje ya que son diversas disciplinas que explican, desde la teoría y desde la
práctica, el fenómeno educativo en sus múltiples dimensiones, abordándolo desde su
complejidad más intrínseca hasta su actuación y proyección en el campo social como
rasgo eminentemente humano, algunas de las ciencias que contribuyen son: La
sociología, pedagogía, psicología, economía, biología y política, etc.

La relación que tiene con mi tema es la manera de enseñar a un alumno con Síndrome
de Down ya que la pedagogía busca tener un impacto educativo en el alumno
adaptándose a la manera de aprender de el/ella, es preciso en alumnos como ellos
variar la metodología educativa, utilizando un enfoque más personalizado y sirviéndose
de estrategias diversas como basarnos en materiales didácticos y visuales, tener
paciencia al rito de aprendizaje, etc.

La ciencia de la educación también es una gran herramienta para este tipo de casos ya
que una de las ramas de esta, es la psicología y esta disciplina se basa en comprender
10

la mente humana, lo que nos ayudara a brindarle una mejor manera de enseñar a un
alumno con Síndrome de Down.

1.6 Las discusiones alrededor de la epistemología. ¿Es la epistemología una ciencia o


una crítica de la ciencia

Este fue mi tema, por lo cual aprendí un poco mas ya que estuve investigando para
poder exponer, explicamos que era la epistemología y lo que yo aprendí fue que para
Platón el verdadero conocimiento, el que podemos llamar "ciencia", es la episteme. Por
ejemplo, si hay una pintura, la Historia del Arte la estudia, y la epistemología intenta
que ese estudio sea lo más correcto posible. La epistemología tiene dos perspectivas,
la primera es la perspectiva positiva la cual consiste en estudio científico de las
fortalezas y virtudes humanas, las cuales permiten adoptar una perspectiva más abierta
respecto al potencial humano, sus motivaciones y capacidades y la segunda que es la
perspectiva hermenéutica esta básicamente solo acepta que “no hay hechos” solo
interpretaciones, esta ve a sus objetos de estudio como un texto que hay que
interpretar.

Platón y Parménides fueron los filósofos que iniciaron a la epistemología, en la antigua


Grecia, Platón oponía el concepto de creencia u opinión al del conocimiento.

Tiene una gran relación con mi tema, ya que es de que cuando se hace referencia a las
personas con discapacidad se piensa en ellas como seres poco evolucionados,
deficientes e incapaces de tener una vida independiente y, por ende, se las condena a
necesitar siempre de un cuidador o una institución. Sin embargo, los avances en la
investigación gracias a la epistemología, en las áreas de la salud y la legislación de sus
derechos han cambiado un poco el panorama desde el cual se ha visto su realidad,
generando mejores opciones para su calidad de vida. Al respecto se considera, a
manera de hipótesis, que el problema epistemológico al que se enfrenta el sujeto
investigador cuando analiza la realidad de las personas con discapacidad, es que no
han llegado a comprender su realidad por su condición de neurotípico (persona con
una inteligencia promedio). Consecuentemente sus características biológicas y sus
conductas socioculturales le han generado una visión muy particular del mundo, al
11

grado de considerar que son las únicas y son el estándar del hombre “promedio” o
“normal”.

1.7 El problema de la verdad, ¿problema teórico o práctico?

Lo que entendí de este tema fue acerca de la verdad, lo teórico y lo practico al principio
estaba un poco confundida con el tema pero después de la exposición hicieron un mini
debate entre lo práctico y lo teórico y como a mi me toco lo teórico, ahí fue cuando
entendí mejor que era cada uno de estos conceptos, el punto de teórico se refiere a
que uno debe primero tener una base para poder afirmar algo, por ejemplo; si tengo
covid y me quiero guiar por el lado teórico debería ir con un doctor para que el me
afirme que tengo covid a base de su conocimiento y estudio, en cambio por el lado
practico seria a base de mi experiencia, en este caso seria que siento cuerpo cortado,
no tengo gusto ni olfato y así yo mismo me estaría auto diagnosticando una
enfermedad.

Hablaban de la verdad como coherencia, esto se refiere a lo obvio, a lo coherente, a lo


no contradictorio por ejemplo si me dicen que un árbol es de hojas verdes y de tronco
café, no puedo negarme que es cierto porque si lo es. La verdad es una adecuación de
unas ideas a otras, es cuando llamamos coherencia cuando dos o varias están juntas y
funcionan de manera eficaz. También aprendí que para poder establecer criterios sobre
la verdad tiene que haber intersubjetividad esto se refiere al conocimiento de mas de
una persona, es como pedir opinión para asegurar que lo que estoy viendo como
verdad sea cierto o falso, en general la verdad puede variar en muchos aspectos, yo
puedo decir algo que para mí es verdad, pero para otros es tan solo una teoría, la
verdad jamás terminara de ser verdad.

La relación de la verdad de lo teórico y lo práctico, en el tema hablan de que la verdad


no siempre será la verdad a los ojos de todos ya que todos vemos y pensamos de
diferente manera, por ejemplo, para muchos la verdad es que el Síndrome de Down te
detiene a tener las mismas oportunidades que a los demás ya que no se tiene el mismo
12

intelecto, pero para otros la verdad es de que claro que se tiene el mismo intelecto solo
que hay que trabajarlo un poco más para desarrollarlo y si poder tener las mismas
oportunidades que los demás.

2.0 Epistemología de la creación del sujeto integral- Basta de historias

Este tema me llamo mucho la atención por las técnicas que nos muestra Andrés, nos
muestra técnicas de educación que desarrollan otros países con muy buenos
resultados, admitiendo que muchos de ellos son excesivos para adoptar de un día para
otro. Nosotros los latinoamericanos tenemos que actuar para tener una mejor
educación para lograrlo tenemos que ser más abiertos en nuestros pensamientos y las
oportunidades que se nos pueden presentar a cada uno de nosotros. Los países de los
que se hablan son Finlandia, Singapur, India, Israel, Chile, Brasil, Argentina, Uruguay,
México, Venezuela y Colombia, porque son países con diferentes culturas, ubicación,
cantidad de población, calidad educativa entre otras cosas.

La inversión a la educación es uno de los puntos clave para tener un mejor desarrollo
en tecnología, para generar una mayor cantidad de patentes anuales que reflejan la
innovación de cada país y a una mejor docencia de cada escuela o universidad.

Uno de los grandes errores que estamos cometiendo los países latinoamericanos es
dejar la educación al gobierno y no a un sector privado que se encargue con
responsabilidad de mejorar la educación.

Nos habla de algunos puntos en la conferencia, no de todos, pero después de


investigar los demás el que mas se relaciona con mi tema es el punto no. 4:

Invirtamos en educación preescolar: para tener un mejor desarrollo escolar en los años
siguientes. Se relaciona ya que si se invirtiera mas en la enseñanza de nivel preescolar
le ayudaría mucho a un niño con trisomía 21 ya que en esa edad es la etapa de
imitación prácticamente es cuando mas cosas se les quedan grabadas por decirlo así y
con un mejor sistema educativo se lograría que mas niños con síndrome de Down
tuvieran una muy buena educación.
13

Siento que también el punto no. 2 se relaciona con mi tema, es el de: Hagamos la
educación una tarea de todos, tenemos que crear organizaciones no gubernamentales,
para que tengamos un sector enfocando solamente en la educación y que hagan parte
del proyecto a todo el país. Encargarnos de que también los niños con síndrome de
Down reciban la misma educación que cualquier otro niño.

2.1 El sujeto ante los paradigmas: Bacon y Kuhn

De este tema aprendí acerca de Bacon y Kuhn, realmente no sabía mucho acerca de
ellos, si mucho había escuchado su nombre en clases de filosofía, Bacon fue un
filósofo, orador, abogado, escritor y político inglés. Se le considera uno de los
pensadores ingleses más influyentes, pionero de la ciencia, y el padre del empirismo
filosófico y científico, pero lo que más lo define fueron sus grandes aportaciones a la
literatura, política y a la filosofía. Kuhn fue un historiador de la ciencia, para él la ciencia
era elaborada en el seno de una comunidad científica y no individualmente; la
comunidad sirve de base a los desarrollos científicos mediante la elaboración o
asunción de un paradigma del cual se derivan reglas que fijan las regularidades.

Entendí que es un paradigma, por este se refiera a algún tipo de “modelo” o ”ejemplo” a
seguir, en la exposición de mis compañeros hablaban de la ”matriz disciplinar” lo que
nos lleva a la relación del paradigma, la matriz disciplinar es la hipótesis que son la
base conceptual y explicativa fundamental del paradigma. Esto implica el lenguaje
específico del paradigma y su sistema conceptual. Son los métodos y las técnicas y las
reglas aceptadas por la comunidad científica que utilizan en el trabajo de construcción y
refinamiento de su investigación.

La relación de un paradigma con mi tema es bastante interesante, Berzosa, director del


Instituto de Gerontología y Servicios Sociales de Madrid, comenzó definiendo ”hito”
como un acontecimiento o hecho importante, para resaltar inmediatamente los hitos
que suponen el desarrollo afectivo, cognitivo, sexual y social dentro de la evolución
psicológica de la persona con síndrome de Down. Berzosa destacó el cambio de
paradigma que está teniendo lugar dentro del colectivo de la trisomía 21: el antiguo
modelo era el de la atención a la minusvalía, que resaltaba la carencia, la pasividad y la
dependencia de la persona, poniendo de manifiesto el coste social de este colectivo, es
14

decir, haciendo hincapié en lo que la persona no tenía. Sin embargo, el nuevo modelo
actual pretende normalizar e integrar, incorporando aspectos positivos de la persona
con síndrome de Down en su desarrollo y analizando el potencial de cambio y
adaptación de estas personas, conduciendo al actual modelo de la autonomía personal.

2.2 Crítica del gran paradigma: la ciencia sin sujeto.

Entendí acerca de los diferentes instrumentos y metodologías que los investigadores


utilizan en su interés por conocer, describir o transformar el contexto o entorno en el
que ubican su estudio, acercándonos a los distintos paradigmas de las ciencias
sociales y el aporte que estos realizan.

En la exposición mis compañeros hablaron acerca de tres fundamentos, el de


concepción heredada que se refiere a una especie de división tajante en el interior de la
filosofía de la ciencia, el siguiente fundamento es el del empirismo lógico que se refiere
a una síntesis de la tradición empirista con todos los nuevos descubrimientos de la
lógica, que atañe entre otros aspectos a la fundamentación de las matemáticas por
medio de este nuevo camino emprendido y por último el del neopositivismo, este último
se refiere a apalear lo positivo por oposición a las filosofías de la negación.

La relación que tiene mi tema con la critica de los paradigmas es: El análisis de la
realidad nos acerca a las Ciencias Sociales, las cuales, según Duverger, son aquellas
que “estudian los grupos humanos, las colectividades: el hecho social es, ante todo, un
hecho colectivo, es decir, un hecho común a varios individuos”.

De esta forma, el principal objetivo de las Ciencias Sociales es lograr un conocimiento


de la realidad social, de los individuos, o grupos humanos, a través de paradigmas
como el positivista, o el interpretativo o fenomenológico a lo que nos lleva con un grupo
de personas con trisomía 21 (Síndrome de Down), supongamos que, en una familia, la
presencia de la discapacidad en un miembro de dicha ocasiona transformaciones en
los roles familiares, así como en su dinámica.

El objetivo del paradigma es la creación y validación de un instrumento de evaluación


del impacto que un miembro con síndrome de Down provoca, tanto en las principales
15

dimensiones de la rutina familiar, como en los miembros que la conforman y la


elaboración de un manual de apoyo y orientación a las familias. El paradigma nos
ayudara a resolver este caso para saber qué cambios se dan en una familia por una
persona con trisomía 21.

2.3 El sujeto como límite de todo sistema: Luhmann.

Lo que entendí acerca de este tema me llamo mucho la atención, hablaron acerca de la
teoría de Luhmann, la cual trata de que el elaboró una teoría con características
ambiciosa y a la vez coherente en donde describe la sociedad moderna como un
sistema.

Es decir, que no está formada por individuos, sino por comunicación y se diferencia por
códigos especializados: sistemas político, económico, religioso, artístico o jurídico.

Luhmann nos dice que un sistema no se comprende un tipo de específicamente


un objeto, sino entre sistema y entorno y se tiene que comprender completamente. El
sistema es la forma de distinción, que se caracteriza por tener dos caras: el
sistema (interior de la forma) y el entorno (exterior de la forma), solo las dos caras
juntas constituyen la distinción, la forma, el concepto. El entorno es para esta forma
muy importante, indispensable, así como el sistema mismo. Como distinción, la forma
es cerrada.

Por lo que entendí básicamente Luhmann hace de la sociedad un sistema dividido a lo


que me lleva a la relación con mi tema (Síndrome de Down), Luhmann habla de
métodos de la investigación, uno de ellos es el dinamismo, la palabra dinamismo nos
remonta en la búsqueda de su etimología al griego δύναμις, con el significado de
fuerza, a lo que se le añade el sufijo “ismo” que indica que se trata de una teoría
doctrina o sistema.

Se habla de dinamismo cuando se quiere aludir a que algo o alguien posee una energía
o fuerza para la acción o la consecución de un objetivo, un ejemplo d ello es un niño
16

con Síndrome de Down con mucho dinamismo para la realización de sus actividades
diarias, o bien se puede referir también al dinamismo de un niño con trisomía 21 al
aprender y jugar. Uno de los objetivos que debe seguir la educación de estos niños es
el de conseguir un grado de autonomía suficiente para que puedan valerse por sí
mismos en la sociedad. Desde los primeros años de su vida en el seno familiar se
tienen que empezar a dar los pasos para desarrollar esa autonomía. Se les irá
enseñando a vestirse, comer o ir a hacer recados por sí solos. Esta autonomía
reafirmará la imagen que estos niños tienen sobre sí mismos.

2.4 El sujeto activo y/o constructivo: Piaget y el constructivismo.

Este fue mi tema por lo cual tengo un poco más de dominio sobre él, el tema habla
básicamente de la teoría de Piaget, quien fue un psicólogo suizo del que hoy día se
utilizan numerosas teorías en el terreno de la psicología y de la educación. Sus
principales investigaciones fluyeron en cuanto al dominio del pensamiento infantil,
permitiéndole exponer su idea de que la lógica del niño se desarrolla a través de varias
etapas a lo largo de la vida hasta llegar a la etapa adulta. El constructivismo piagetiano
argumenta que el aprendizaje es un proceso interno, que se realiza a través de la
interacción con el medio, por ello la importancia de proporcionar al niño espacios y
recursos necesarios para promover su interaprendizaje; en el tema de la lectura, este
proceso constructivista no varía.

Piaget explica que el aprendizaje para él es un proceso que mediante el cual el sujeto,
a través de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas
genera o construye conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas
cognoscitivos del mundo que lo rodea. También hablan de 4 estadios o etapas por las
que pasa el ser humano al momento de aprender los cuales son:

1. Maduración del área física, motriz y perceptiva.

2. Experiencia física, dada por el contacto del niño con objetos, y el uso que haga de
ellos.

3. Interacción social, dada por la relación que el niño tenga con otras personas.
17

4. Equilibrio dado por los procesos de acomodación que emerjan de los tres aspectos
anteriores.

La relación que tiene con mi tema son los 4 estadios anteriores, ya que a un niño con
Síndrome de Down se le tiene que poner especifica atención en esos 4 pasos para
poder lograr un buen desarrollo, las personas con este síndrome son muy capaces,
pero se necesita un poco más de paciencia y atención en estas 4 etapas para
garantizar un desarrollo favorable para ellos. La persona encargada de criar a una
persona con trisomía 21 necesita poner máxima atención en los primeros 3 estadios.

2.5 Más allá de la epistemología y la educación racional: la recuperación del sujeto


integral.

En este tema recuerdo que hablaron de dos posiciones, la empirista y la racionalista,


también recuerdo que mencionaron tres puntos de la epistemología en la educación:

1-Identificar el modo de aprendizaje del alumno

2-Fortalecer la relación que tenemos con el alumno individualmente.

3-Fortalecer la participación de todos como parte de un mismo grupo.

Básicamente en este tema hablaron de cómo es la relación alumno-maestro para así


saber orientarlo de la mejor manera, en la presentación hablaban de la pedagogía
racional, es por tanto que la acción educativa es un proceso generalmente intencional,
para el que es preciso un nivel de inteligencia y esfuerzo, que implica aprender y debe
estar orientado al mundo de los valores, las creencias y las ideologías.

El educando debe tener un desarrollo moral, que le ofrezca seguridad de posicionarse


críticamente ante el mundo.

Tiene una amplia relación con mi tema ya que se refiere al proceso de aprender de un
alumno y el proceso de aprender de un niño con Síndrome de Down, en general,
los niños con síndrome de Down pueden hacer la mayoría de las cosas que
cualquier niño pequeño como hablar, caminar, vestirse y aprender a ir al baño. Sin
embargo, generalmente aprenden más tarde que otros niños.
18

La inserción de los niños con síndrome de Down en programas especiales, a partir de


la edad preescolar, les ayuda a desarrollar sus destrezas, a beneficiarse de la
intervención temprana y la educación especial.

Los programas específicos de atención temprana (durante los primeros seis años de
vida) diseñados especialmente para los niños con síndrome de Down pretenden
estimular al máximo sus mecanismos adaptativos y de aprendizaje. Así, por ejemplo,
para enseñar a leer a un niño con síndrome de Down no se utilizan los métodos
convencionales, sino los métodos gráficos (a partir de tarjetas, o fichas, que asocian
imagen y palabra) que tienen en cuenta su mayor capacidad visual y que están
consiguiendo excelentes resultados.

3.1 Los límites de la idea verificacioncita del conocimiento.


Crítica de Carnap y del cientismo radical.
En este tema hablaron acerca de las verificaciones y las teorías, también hablaron
acerca de comprobar suposiciones, Entendí que las teorías pueden ser demostradas
mediante experimento y observaciones que permitan probar dichas teorías, con el fin
de demostrar su verdad y su cientificidad, así como que la ciencia observa repetidas
veces el comportamiento de fenómenos de hechos físicos o sociales con el propósito
de describir las regularidades a través de las leyes empíricas.

También hablaron acerca del problema fundamental, el problema de la inducción nace


del hecho de que no se puede afirmar algo universal a partir de los datos particulares
que ofrece la experiencia. Por muchos millones de cuervos negros que se vean, no
será posible afirmar que todos los cuervos son negros. En cambio, si se encuentra un
solo cuervo que no sea negro, se podrá afirmar: No todos los cuervos son negros. Por
esa razón Popper introduce al falsacionismo como un Criterio de Demarcación
científica.

Y, por último, recuerdo que mencionaron algo acerca de la crítica de la metafísica, o


sea la crítica de Carnap, el intentó mostrar que las proposiciones de la metafísica no
son más que series de palabras que no constituyen verdaderas proposiciones, sino
pseudoproposiciones. Como toda lengua comprende un vocabulario y una sintaxis,
habrá dos tipos de proposiciones: las que contienen palabras carentes de sentido, y las
19

que, si bien constan de palabras con sentido, las enlaza de manera contraria a lo que
exige la sintaxis lógica.

La relación que este tiene con mi tema es de la comprobación de suposiciones,


supongamos durante el embarazo, si la prueba de detección mostrara una probabilidad
alta de que un feto tenga el síndrome de Down, se puede realizar una prueba de
diagnóstico. El ACOG recomienda que las mujeres embarazadas de todas las edades
tengan la opción de omitir la prueba de detección y hacerse directamente una prueba de
diagnóstico. Hasta hace poco, solo se ofrecía esta opción a las mujeres mayores de 35
años y a otras mujeres con riesgo alto, ya que la prueba de diagnóstico conlleva un riesgo
leve de aborto espontáneo.

3.2 Mas allá de la lógica de justificación La cara oculta de los procesos creativos y la
“lógica” del descubrimiento.

En esta exposición mis compañeros hablaron primero acerca de la creatividad, es un


término que conozco realmente desde siempre, yo lo definiría como el sello personal de
cada persona, pero realmente la creatividad es una forma de pensar cuyo resultado
son cosas que tienen a la vez, novedad y valor. Hablaron acerca de 4 fases del
proceso creativo, la primera era la de preparación la cual consiste en la recaudación de
información para llevar a cabo algo, la segunda era la de incubación, la cual explica
que es cuando el sujeto ya trabaja inconscientemente en algo, la tercera es la de
iluminación en esta etapa el individuo obtiene una idea o solución para el problema y
por último la etapa de verificación, en esta se prepara y elabora lo que sea necesario
para poder resolver nuestro problema sin llegar a un a una conclusión, sin aun plantear
las necesidades que posiblemente se presentaran para la resolución de este.

Para finalizar, habla acerca del proceso lógico de descubrimiento el cual consistió en el
quehacer de una lógica del descubrimiento se ocupa de las actividades a las que se
dedican los investigadores del área para alcanzar sus metas, y la respuesta a tal
pregunta se da en la forma de propuestas concretas de lógicas del descubrimiento.
20

¿Como relaciono este tema con el Síndrome de Down? Por todo ello, se ha de
comentar que el concepto de creatividad deberá desarrollarse en estos ámbitos, para
conseguir así una integración plena en la sociedad. Debemos partir de que estos niños
también son creadores en su ámbito y según sus posibilidades, pero ante todo
debemos interiorizar que cada niño/a con Síndrome de Down posee unas
características propias y un grado de discapacidad, por ello la creatividad debe
desarrollarse según sus posibles actuaciones. Centrándonos un poco más en la
creatividad dentro de esta necesidad educativa especial, pasaré a comentar y según lo
dicho por Sánchez, Ayala. A, el niño/a con Síndrome de Down no se conforma
solamente con el movimiento gráfico, sino que también desean otorgar un significado a
sus dibujos. Por ello la expresión plástica, como la expresión musical a través de la
comunicación consigue aumentar el concepto de creatividad.

3.3 La imposibilidad un acercamiento positivista a los valores. La ruptura ética y


estética.

Bueno, aquí entendí que era la imposibilidad, y aun que ya conocía el termino pues no
sabía exactamente la definición y es, la falta de posibilidad para que exista una cosa o
para realizarla. Este concepto se lleva a cabo en las aulas de clases, a referencia de
los valores, se pueden encontrar consecuencias al momento de no transmitir de
manera correcta la ética y estética al sujeto.

Recuerdo que también hablaron de la ética y la estética. ¿A qué se refieren con esto?
Pues se llama ética o filosofía moral a una de las ramas más antiguas de la filosofía,
dedicada al estudio de la conducta humana, expresada en conceptos como lo correcto
y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la virtud, la felicidad y el deber y la estética es la
ciencia; prácticamente disciplina de conocimientos en el campo de la filosofía; que se
ocupa de “lo bello” como su objeto de estudio, distinguiendo en la unidad de la
contradicción entre lo bello y lo feo. La relación entre ambas es constante a lo largo de
la historia, si bien la concreción de la misma ha tomado diversas formas y depende, en
buena medida, de las teorías del arte y de los sistemas éticos que se manejen. El
estudio de la relación entre ambas arroja luz no sólo sobre su analogía o diferencia,
21

sino sobre el mismo ser de la estética y de la ética en cuanto tales y su relación con
otras maneras de comprender lo real, como la política, la teología o la biología.

Creo que este es uno de los temas con más relación en mi proyecto, por el hecho de
hablar de imposibilidades, ya que una persona con trisomía 21 tiene demasiadas y no
por que ellos quieran si no que son imposibilidades que ya están puestas por la
sociedad.

También al hablar de la ética moral, nos referimos al comportamiento humano ya que


este es muy diferente en el síndrome de Down, muchos psicólogos se encargan de
estudio del comportamiento de estas personas por que cada uno de ellos es totalmente
diferente entre sí, por que todos tienen diferentes maneras de comportarse, de hablar y
ser. Por lo general las personas con este síndrome son muy sociales les gusta mirar a
la cara, sonreír y empezar a conocer a otra gente. Los bebés aprenden a comprender
las expresiones faciales, los tonos de voz, las posturas corporales, ya que éstos son los
medios por los que expresamos cómo nos sentimos.

3.4 La paradoja como limite de todo sistema irracional

Este fue mi tema, por lo cual tengo un poco mas de conocimiento y razón sobre él.
Bueno hablamos de como funciona la racionalidad, nuestra capacidad de razonar es lo
que nos separa del resto de animales y lo que nos ha permitido evolucionar como
especie. Una bendición y al mismo tiempo un castigo cuando nos pasamos de listos. A
fin de cuentas, seguimos teniendo ideas peculiares, adquiriendo hábitos no siempre
positivos y dando cosas por sentadas.

Todas estas decisiones haciendo que nuestra racionalidad sea limitada. El concepto
de racionalidad limitada se basa en que nuestra capacidad de juicio es imperfecta y
limitada, especialmente en el ámbito económico. Pero más importante como funciona la
racionalidad limitada, nunca podríamos tomar la mejor decisión porque es imposible
determinar todas las posibles soluciones y sus consecuencias. Para empezar,
podemos no tener toda la información necesaria para tomar la mejor decisión o no
22

disponer de tiempo para el análisis, además de que nuestras propias capacidades


mentales pueden limitar la capacidad de asimilar toda esta información.

También hablamos sobre la razón y el deber moral, cuando el hombre ejerce sus
facultades racionales, lo hace sin estar determinado por la inexorable causalidad
natural, y en ese sentido es libre. Esta relación con el entorno entra en una tensión
antinómica con la idea previa, a saber, que el hombre es un ser natural, y como parte
de la naturaleza, está fatalmente determinado por la causalidad natural.

3.5 La autorreferencia creativa y la afirmación del sujeto.

Por autorreferencia nos referimos al ¿Cómo soy? ¿Cómo funciono? ¿Cómo me


comporto? Lo que nos lleva a la auto referencia creativa, que fue el primer tema que
vimos en la exposición, La creatividad es un pensamiento original, es la generación de
nuevas ideas o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos. La auto
referencia tiende a recordar la mejor información de nosotros mismos que es relevante
para nuestro autoconcepto. Una persona autorreferente es aquella es utiliza sus
propios criterios para determinar o analizar sus comportamientos. Debemos agregar la
distinción de que, analizar nuestros comportamientos es adecuado, pero la persona
autorreferente, en general no escucha otras opiniones. Sus posibilidades de
crecimiento personal se ven limitad. La autorreferencia es un fenómeno que ocurre en
el lenguaje natural o formal consistente en una oración o fórmula referente en forma
23

directa a sí misma, a través de algunas oraciones o fórmulas intermedias, o por medio


de algunas codificaciones.

En filosofía, también se refiere a la habilidad de un sujeto para hablar o referirse a sí


mismo. En Matemáticas existe el autovalor, que es el valor o número que asociamos a
un contenedor (como hace la computabilidad) pero con el añadido de que puede
hacérsele operaciones de grupo o similares sin perder su condición de representar a un
contenedor con propiedades grupales.

En mi exposición de los temas mas relacionados con el Síndrome de Down, escogí


este, por que pienso que el autoconocimiento influye mucho a lo largo de la vida de un
ser con esta discapacidad, por que si yo como persona aprendo a conocerme a mi y a
mis capacidades, podre tomar decisiones propias como irme a vivir solo, tener una
familia, estudiar o incluso trabajar, pero si no logro ese autoconocimiento jamás sabre
si quiero depender de por vida de mis padres por el hecho de tener un síndrome o si
quiero aprender a independizarme con todo y mi trisomía 21, por eso creo que este
tema tiene bastante significado en el síndrome de Down, si a todos los que padecen
este síndrome se les pudiera dar una explicación de esto, creo que mejoraría la calidad
de vida de muchos de ellos, refiriéndome al ámbito de superación personal.

4.1 Educación, conocimiento y profesiones.

Fue uno de mis temas favoritos por el hecho de que fue muy simple de comprender y el
profesor lo explico muy bien, nos explicó el concepto de educación el cual es el
proceso por el cual se transmite el conocimiento, los hábitos, las costumbres y los
valores de una sociedad a la siguiente generación. El conocimiento en cambio se
refiere a la facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la
naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Por último, la profesión designa el
oficio, empleo u ocupación que se ejerce a cambio de una retribución. Igualmente,
define el conjunto de profesionales que la ejercen.
24

La relación directa con el conocimiento de la educación y la función de educar es la


función propia de los profesionales de la educación; función que tiene que ser ejercida
con competencia técnica. Desde la educación, como conocimiento de la educación, se
asume que la calidad de la educación depende en buena medida de la calidad de los
profesionales de la educación y, si bien es verdad que la educación es una
responsabilidad compartida, también se asume y fundamenta que la competencia
técnica de estos profesionales depende, a su vez y en buena medida, del conocimiento
de la educación que ellos han recibido, construyen y aplican. El término 'meso
axiológica' quiere decir valorar como educativo cualquier medio utilizado para educar;
significa hacer conocimiento teórico, tecnológico y práctico de la educación para
intervenir y valorar cualquier medio que se usa en la intervención pedagógica,
ajustándolo a criterios de significado de educación establecidos y validados desde el
conocimiento de la educación. Para comprender la perspectiva meso axiológica, hay
que centrar la reflexión en el significado de educación y su relación con la Pedagogía,
que es conocimiento de la educación. En este artículo se establece argumentación a
favor de la relación entre la Pedagogía, como disciplina y como carrera, y la función de
educar, tomando como ejes del discurso: el concepto de educación, el desarrollo
profesional de funciones pedagógicas y la importancia de la competencia técnica en la
vertebración del sistema educativo y también en la intervención pedagógica.

En el síndrome de las profesiones mas comunes son: Música, baile, pinche/a, etc.

4.2 Educación, conocimiento e instituciones

Bueno, este tema tiene un poco de relación con el anterior, puesto a que se habla igual
del conocimiento y de la educación, solo que no he explicado a que se refiere una
institución, es un conjunto de personas y bienes, promovida por las autoridades o por
particulares, cuya finalidad será prestar un año de educación preescolar y nueve
grados de educación básica como mínimo, y la media.

Existen dos tipos de instituciones educativas, las publicas y las privadas; Se denomina
educación pública al sistema nacional educativo de cada país, que está gestionado por
la administración pública y sostenido con los impuestos. Estos están encargados de
25

organizar y controlar los servicios educativos de cada país; Educación o enseñanza


privada es la educación que, a diferencia de la educación pública (dirigida por
instituciones públicas), se produce en una institución educativa dirigida mediante la
iniciativa privada (como una escuela privada, un colegio privado o una universidad
privada); o bien mediante la dirección de un preceptor o institutriz particular, costeado
por la propia familia. La educación privada en México se caracteriza por prometerse
superior en cuatro áreas: atención personalizada (menos alumnos), mejores
instalaciones y equipo de trabajo, exámenes de admisión y control de aprendizaje y
clases conforme al calendario, es decir, que no suspenden clases a placer del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

También el profesor hablo acerca de la gestión de conocimiento educativo. La gestión


del conocimiento se debe entender como el desarrollo intencionado de una
competencia de las personas y la organización, es decir, como una innovación apoyada
en un proceso interactivo de aprendizaje en el que los involucrados aumentan su
competencia a la vez que se ocupan de la innovación.

No tiene mucha relación con mi tema puesto que es acerca de la educación y sus
diferentes niveles, En México más de 250 mil personas padecen Síndrome de Down y
sólo un porcentaje tiene acceso a la educación. Este porcentaje en México es el %3,lo
que nos lleva a la poca relación con la educación y sus diferentes etapas para lograr
una licenciatura, doctorado, etc.

4.3 Educación, conocimiento y clases sociales.

En la presentación el profe hablo de que la educación se concibe como un proceso


socializador, que procura la adaptación y la incorporación del sujeto a su medio físico y
social, a través de la adquisición de los elementos propios de la cultura (lenguaje,
habilidades, costumbres, actitudes, normas, valores, etc.) Por ello, la educación puede,
y debe, abarcar todas las etapas de la vida, y no circunscribirse sólo a las etapas
escolares. Todas las influencias no las podemos considerar como educativas, ya que
deben cumplir algunos requisitos: tales como el respeto a la libertad y a la dignidad de
la persona. La división de la sociedad es un estrato social, estos se caracterizan y son
26

notorios en la sociedad por la desigualdad de acceso a recursos de educación,


vivienda, materiales, en fin, estilos de vida diferentes. Actualmente existen dos los
enfoques fundamentales sobre las clases sociales.

Este enfoque va para las escuelas publicas y privadas; La divisoria entre escuela
pública y escuela privada (sea esta concertada o totalmente privada) está asentando la
separación de las clases sociales (y, todavía con más intensidad entre grupos étnicos)
en la educación. Los niveles de estudios de los padres reproducen similares pautas de
desigualdad. Las familias universitarias optan mayoritariamente por los centros
privados, lo que contribuiría a agrandar las diferencias derivadas del capital cultural
familiar. A pesar de esta desigual distribución de las clases sociales en una y otra red,
dista de estar claro que el rendimiento académico sea mejor en la privada que en la
pública.

La relación es bastante con el síndrome de Down, porque ellos solo hablan de la clase
social publica/privada y dejan de lado las instituciones para personas con diferentes
capacidades, lo único bueno es que entre estas instituciones no hay clases sociales,
Los CEE son colegios especializados, no un apartadero de alumnos
con discapacidad, que han desarrollado métodos y materiales para dar
la mejor educación y desarrollo personal posible a niños con
discapacidad para los que la educación ordinaria no tiene respuesta.
Sus alumnos reciben una educación basada en los mismos principios y
fines que la ordinaria, adecuada a sus necesidades concretas, que no
se limita al currículo, ordinario o adaptado, sino que se extiende a su
integración y autonomía en situaciones cotidianas (aseo,
alimentación, etc.)

También podría gustarte