Está en la página 1de 2

Tarea final: Organizar un bar en clases para poder "ir de tapas"

Tema: Salida de amigos en España.

Objetivos de aprendizaje:

- Adecuar el discurso al interlocutor y a la situación comunicativa.


- Participar reflexiva y críticamente en la situación comunicativa.
- Identificar y expandir el vocabulario sobre comidas y bebidas españolas.
- Conocer el comportamiento social asociado a la expresión "ir de tapas".
- Comprender el significado de expresiones comunes usadas entre amigos españoles.
- Comparar la cultura española con la cultura portuguesa referente a una salida con
amigos.
- Reflexionar sobre el uso de verbos en modo imperativo.

Contenidos:

- Comidas y bebidas en España. Vocabulario.


- Verbo en imperativo.
- Expresiones españolas: "Ir de tapas" y otras.
- Comportamiento y diálogo en un bar de España.

Tareas:

1) Presentación de una música, solo audio: El Combolinga titulada "De Tapas".


(velocidad de reproducción 0.75)
Pre-tarea: Indagar a los alumnos sobre lo que entienden por la expresión "Ir de tapas"
Tarea: Escuchar la música.
Post-tarea: Dar la letra de la música, subrayar todas las palabras que crean que
identifiquen una comida o una bebida. Podemos escuchar nuevamente la música.

2) Vocabulario:
Trabajo grupal (3 alumnos) Entregar a cada grupo imágenes de comidas y bebidas
mencionadas en la música y por separado el nombre respectivo de cada comida. Luego
cada grupo debe hacer corresponder imagen y palabra, según de lo que crean que se
trate.

3) Esta vez vemos un video de la música trabajada anteriormente


https://www.youtube.com/watch?v=8tsED75-Q9Q (también a una velocidad de 0.75 o
0.50 si fuera preciso)
Después de ver el video cada grupo deberá verificar el nombre de las comidas y bebidas
con lo observado en el video. Se exhibe nuevamente el video y se corrige.

4) Comparamos las comidas que sirven como aperitivos en España y los que suelen
comerse en Portugal. Hablamos en general sobre las salidas entre amigos en ambas
culturas.
5) Presentar un diálogo lo más real posible sobre el comportamiento y habla de
adolescentes en un bar que demuestre la interacción básica entre amigos y entre clientes
y empleados.
Primero lectura individual.
Luego lectura conjunta con todo el grupo, donde algunos alumnos asumen roles.
Seguidamente se improvisa una representación teatral del diálogo.

6) Gramática, trabajo grupal: Se trabajan los verbos en modo imperativo del diálogo. Se
indaga sobre qué saben los alumnos del modo imperativo. Subrayamos los verbos en el
diálogo. Ejercicio: Completar otro diálogo corto con verbos en imperativo.

7) Se reflexiona sobre el significado de las expresiones que pudieran aparecer en el


diálogo como por ejemplo: hombre, vale, venga, vaya, que pinta etc.

8) Preparamos el bar en clases.


Los alumnos y docente traen aperitivos y bebidas portuguesas.
Organizamos la sala de manera que parezca un bar. Colocamos música baja de fondo.
Se distribuye un rol a cada alumno (empleado o cliente). Luego podrán intercambiar de
papel. Todos simulan estar en un bar. La docente recorre la sala para tomar nota de los
aspectos que podrían necesitar un trabajo posterior.

9) Se trabajan aspectos que pudieran surgir de la interacción: Por ejemplo, corregir los
verbos, las expresiones, aumentar el vocabulario, etc.

Evaluación:

Se entrega una tabla con criterios de autoevaluación a cada alumno, donde se refiere
aspectos de participación y actitudes.
Se elabora un ficha de evaluación con criterios adecuados a los contenidos y objetivos.
Se toman notas del proceso de las actividades, para analizar aspectos que se pueden
mejorar o cambiar.

También podría gustarte