Está en la página 1de 4

PAE GENERAL

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ABRAZARNOS?

Los abrazos son beneficiosos para todos, pues con ellos incrementamos
el vínculo afectivo y emocional con otras personas, y podemos mejorar
nuestra salud física y emocional, pues nos provocan felicidad. Hay
investigaciones que el abrazo perfecto, es decir, aquel que nos permie
experimentar estas sensaciones de bienestar, debe durar como mínimo…
¡20 segundos! Te presentamos algunos de los beneficios de dar abrazos
duraderos a nuestros seres queridos:
 Reduce los niveles de estrés y tensión: al abrazar a una persona liberamos
oxitocina, disminuyendo de esta forma la producción de cortisol y
adrenalina, hormonas que se emiten en altas concentraciones cuando nos
encontramos bajo una situación estresante, por ello abrazar nos da una
sensación de paz y tranquilidad.
 Aumenta la autoestima y mejora el estado de ánimo: también los abrazos
liberan serotonina y dopamina, generando una gran sensación de
bienestar y felicidad, además de que nos ayuda a mejorar la Asociado a esto,
también se mejora la autoestima, por lo que aumenta el buen estado de
ánimo y energía. «Tan solo se necesitan 20 segundos de abrazo para
provocar todas estas emociones positivas en los seres humanos» afirma
Arana y añade que «abrazar es regalar felicidad».

Reduce los niveles de estrés y tensión

Cuando abrazamos a una persona liberamos oxitocina, disminuyendo de esta


forma la producción de cortisol y adrenalina, hormonas que se emiten en altas
concentraciones cuando nos encontramos bajo una situación estresante. Tal y
como explica Veturián Arana, «abrazar y ser abrazado nos une y nos relaja
ofreciéndonos una sensación de paz, tranquilidad y seguridad».

Aumenta la autoestima y mejora el estado de ánimo

Además de la oxitocina, los abrazos liberan serotonina y dopamina,


generando una gran sensación de bienestar y felicidad. Asociado a esto, también
se mejora la autoestima, por lo que aumenta el buen estado de ánimo y energía.
«Tan solo se necesitan 20 segundos de abrazo para provocar todas estas
emociones positivas en los seres humanos» afirma Arana y añade que « abrazar
es regalar felicidad».
Si requieres acompañamiento emocional durante estas fechas, no dudes en contactarnos,
¡PAE está contigo!
1. Escanea con tu celular el código QR o ingresa a:
https://c2c.programapae.com/pae/
2. Ingresa tu nombre y tu número telefónico a 10 dígitos
3. Dale click en el botón “Recibir llamada”,
4. En menos de 15 segundos nos comunicamos contigo.
5. También puedes comunicarte a los números: 55 55 50 74 00 / 800 00 495 00

APÓYATE
GUÍA PARA UNA NAVIDAD EMOCIONALMENTE SALUDABLE

Celebrar la navidad está asociado a momentos de alegría y bienestar; no obstante en la realidad,


estas fechas desencandenan una variedad de emociones, que si bien, incluyen la alegría y la
felicidad, también pueden generar otros como enojo, odio, tristeza, aburrimiento y/o ansiedad.
Cada individuo y familia la vive de diferente modo, por lo que te facilitamos unas
recomendaciones para que pases estas fechas en un ambiente de paz y armonía:

 Acepta la forma en que cada uno vive la Navidad, no necesariamente en un periodo de


fiestas tenemos que pasarla bien, pues no es una obligación. Es importante que cada
quien actúe según se sienta. Si alguien no está de humor para una fiesta y/o reunión, no lo
tomes personal o como algo ofensivo, sino que la otra persona en ese momento necesita
vivir otras sensaciones.
 Realiza las cosas movido por el deseo y no por la obligación, ya que no resulta saludable
colocarte en una situación tensa o que podría resultar incómoda para ti o quienes te
rodean.
 Reparte bien tus días de vacaciones, es decir opta por distribuir tu tiempo de manera que
puedas realizar actividades que disfrutas o que te permitan salir de la monotonía, o
simplemente tomes un periodo de receso para tu cuerpo.
 Gestiona tus duelos; dado que Navidad es una época del año en que solemos recordar a
los que ya no están, permítete darle rienda a tus emociones, ya que cualquier cosa que
hagas para no sentir dolor o malestar, puede resultar contraproducente a largo plazo.
 Evita temas de discusión, es decir, establece límites dependiendo de tu familia o personas
con las que convivas así como de tus experiencias pasadas, ya que es importante
reconocer que no todas las personas tenemos la capacidad de expresarnos y escuchar de
manera constructiva en temas que podrían ser sensibles para ti.
 Los regalos no son obligatorios, y si decides obsequiar algo, hazlo desde la generosidad o
la ilusión.

Si requieres acompañamiento emocional durante estas fechas, no dudes en contactarnos,


¡PAE está contigo!
1. Escanea con tu celular el código QR o ingresa a:
https://c2c.programapae.com/pae/
2. Ingresa tu nombre y tu número telefónico a 10 dígitos
3. Dale click en el botón “Recibir llamada”,
4. En menos de 15 segundos nos comunicamos contigo.
5. También puedes comunicarte a los números: 55 55 50 74 00 / 800 00 495 00

ESPECIAL
GUÍA PARA UNA NAVIDAD EMOCIONALMENTE SALUDABLE

Celebrar la navidad está asociado a momentos de alegría y bienestar; no obstante en la realidad,


estas fechas desencandenan una variedad de emociones, que si bien, incluyen la alegría y la
felicidad, también pueden generar otros como enojo, odio, tristeza, aburrimiento y/o ansiedad.
Cada individuo y familia la vive de diferente modo, por lo que te facilitamos unas
recomendaciones para que pases estas fechas en un ambiente de paz y armonía:

 Acepta la forma en que cada uno vive la Navidad, no necesariamente en un periodo de


fiestas tenemos que pasarla bien, pues no es una obligación. Es importante que cada
quien actúe según se sienta. Si alguien no está de humor para una fiesta y/o reunión, no lo
tomes personal o como algo ofensivo, sino que la otra persona en ese momento necesita
vivir otras sensaciones.
 Realiza las cosas movido por el deseo y no por la obligación, ya que no resulta saludable
colocarte en una situación tensa o que podría resultar incómoda para ti o quienes te
rodean.
 Reparte bien tus días de vacaciones, es decir opta por distribuir tu tiempo de manera que
puedas realizar actividades que disfrutas o que te permitan salir de la monotonía, o
simplemente tomes un periodo de receso para tu cuerpo.
 Gestiona tus duelos; dado que Navidad es una época del año en que solemos recordar a
los que ya no están, permítete darle rienda a tus emociones, ya que cualquier cosa que
hagas para no sentir dolor o malestar, puede resultar contraproducente a largo plazo.
 Evita temas de discusión, es decir, establece límites dependiendo de tu familia o personas
con las que convivas así como de tus experiencias pasadas, ya que es importante
reconocer que no todas las personas tenemos la capacidad de expresarnos y escuchar de
manera constructiva en temas que podrían ser sensibles para ti.
 Los regalos no son obligatorios, y si decides obsequiar algo, hazlo desde la generosidad o
la ilusión.

Si requieres acompañamiento emocional durante estas fechas, no dudes en contactarnos,


¡PAE está contigo!

Nota* Agregar código QR que lleve a la página web


¡Recuerda que no estás solo, cuentas con el PAE! www.programapae.com.mx

También podría gustarte