Está en la página 1de 3

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa

Autonomía Curricular

SESIÓN 5: “REGLAS Y LÍMITES SIN CULPA”


ESTRATEGIA 3: AUDIOVISUALES
Audiovisual de apoyo: Respeto las reglas y acuerdos

Propósito
Tiempo mínimo: 50 minutos
Los alumnos reconocerán la importancia de respetar las reglas en los
Tiempo máximo: 60 minutos
lugares en los que conviven.

DOCENTE, ANTES DE INICIAR LA SESIÓN

Las reglas: acuerdos de Infórmate


convivencia
El concepto de las reglas y normas de convivencia nos dice que son aquellas
que promueven disciplina en lo que se hace día a día. Es importante que se
Material para el docente cumplan para mantener el orden en la convivencia de las personas que
 Audiovisual útil para la habitan un mismo lugar. Las reglas existen tanto en la escuela como en la
siguiente sesión casa, por ejemplo, se establecen horarios para comer y para hacer la tarea
https://youtu.be/jt7l- o normas para dirigir el comportamiento en el recreo. Sin embargo, resulta
Cyn9uc fundamental que toda la comunidad las conozca y que participen en su
 Dispositivo para elaboración o propuesta de cambios, si fuera necesario.
reproducción de
audiovisuales. La constancia en el cumplimiento de las reglas tiene como finalidad que los
alumnos las interioricen con la claridad de los beneficios que aportan en
 Pizarrón.
aspectos de salud, cuidado, armonía y convivencia; de tal manera que ellos
 Gises o plumones. autorregulen su comportamiento, aun sin la supervisión de un adulto.
 Cuaderno de bitácoras.

Material para el alumno


¡Tener preparado!
 Cuaderno del club.
 Lápiz o pluma.  Le recomendamos tener un objeto (pelota o bola de estambre).
Tener descargado el audiovisual o en su defecto ver en línea en el siguiente
audiovisual “Respeto las reglas y acuerdos”, ubicado en la siguiente
dirección https://youtu.be/jt7l-Cyn9uc

www.gob.mx/escuelalibredeacoso Página 1|3


Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Autonomía Curricular

DURANTE LA SESIÓN

Tiempo máximo: 10 minutos En sus marcas, listos… ¡Iniciamos!


 Escriba en el pizarrón la palabra "Permisivo" y pida a los alumnos que
juntos traten de construir la definición de este concepto. Anote en el
pizarrón todas las ideas que expresen los alumnos de su significado.
 Anote el significado construido, considere que puede apoyarse en este:
“la palabra permisivo describe a una persona que consiente o da
permisos para ciertas cosas muchas veces sin estar seguro-,
mostrándose flexible a la hora de poner o respetar los límites y reglas."
 Recuerde que juntos aportaron ideas clave del concepto, así que
reconozca cada una de sus aportaciones.

Tiempo máximo: 30 minutos ¡Manos a la obra!


 Pida la atención de los alumnos para que vean el siguiente audiovisual:
“Respeto las reglas y acuerdos” https://youtu.be/jt7l-Cyn9uc

 Inicie una conversación con los alumnos a través de las siguientes
preguntas detonantes:

 ¿Qué vieron en el video?


 ¿Qué relación encuentran en el video con el concepto “permisivo”?
 ¿Por qué una persona puede sentir culpa al poner límites y reglas?

 Pida que contesten en su Cuaderno del club la respuesta a las siguientes


preguntas:

 ¿Por qué crees que existen las reglas?


 ¿Cuál es la importancia de respetar las reglas?
 ¿Por qué es necesario que tú participes en el establecimiento de
reglas?

 Invite a algunas alumnas y alumnos a compartir sus respuestas.


 Refuerce los conceptos, invitando siempre a los demás a escuchar con
respeto.

Colorín colorado… ¡Hemos terminado!


Tiempo máximo: 10 minutos
 Cierre la sesión recuperando nuevamente el tema del audiovisual para
identificar junto con los alumnos los aspectos poco positivos de la
permisión.
 Rescate en el Cuaderno de bitácoras las actitudes más destacadas en la
actividad, así como un resumen de lo ocurrido en la sesión.

www.gob.mx/escuelalibredeacoso Página 2|3


Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Autonomía Curricular

¿Qué aprendí?
Pida a los alumnos que anoten en su Cuaderno del club las respuestas a las
siguientes preguntas y comenten en grupo:

 ¿Para ti qué es poner límites?


 ¿Tú cómo pones límites a los demás?
Tiempo máximo: 10 minutos
 ¿A ti cómo te ponen límites?

Haga comentarios que reiteren las ideas expresadas por los alumnos y los
motiven a continuar participando.

www.gob.mx/escuelalibredeacoso Página 3|3

También podría gustarte