Está en la página 1de 13

Trabajo Colaborativo

Nombre de la empresa
________________________
Gestión del Talento Humano

Integrantes:
Porcentaje de participación
Nombre y apellido (La escala es de 100% a 0%. Considerar a cada integrante 100% si
participó activamente durante el trabajo y 0% a quién no participó
en ninguna actividad)

100%
100%
100%
100%
100%
100%

Link en Youtube:

Universidad Nacional del Centro del Perú | Gestión del Talento Página
1
Este documento es una guía que le permitirá diseñar el trabajo colaborativo.
Siga las indicaciones que le brinda cada apartado, es importante que respete la
estructura.
Podrá incluir imágenes, notas, referencias, cuadros, tablas, gráficos, y demás
recursos. Recuerde incluir la fuente.

Página Universidad Nacional del Centro del Perú | Gestión del Talento
2
Resumen ejecutivo
Breve descripción de la empresa seleccionada.
Importancia de aplicar los procesos de GTH para el puesto clave.
Principales hallazgos y recomendaciones.

Universidad Nacional del Centro del Perú | Gestión del Talento Página
3
Índice
Integrantes:.....................................................................................................................................................1
01Descripción de la empresa y puesto clave.................................................................................................5
1.1. Información de la empresa.........................................................................................................5
1.2 Historia y contexto empresarial.................................................................................................5
1.3 Descripción de la industria y el mercado en el que opera........................................................5
1.4 Evolución de la gestión de recursos humanos en la organización...........................................5
1.5 Estructura organizacional de la empresa..................................................................................5
1.6 Descripción detallada del puesto seleccionado..........................................................................5
1.7 Justificación de la importancia estratégica de este puesto.......................................................5
02Influencia del entorno en la aplicación de GTH.......................................................................................6
2.1 Modelo de dimensiones culturales de Geert Hofstede........................................................................6
2.2 Estrategias de GTH considerando el entorno de la empresa.......................................................6
03Aplicación de los 6 procesos de GTH........................................................................................................7
3.1 Organizar personas........................................................................................................................7
3.2 Integrar personas............................................................................................................................7
3.3 Recompensar personas...................................................................................................................8
3.4 Desarrollar personas......................................................................................................................8
a. Evaluación por desempeño................................................................................................................8
3.5 Retener personas.............................................................................................................................8
a. Comparación de los modelos de motivación de Maslow y Herzberg..............................................9
3.6 Auditar personas.............................................................................................................................9
a. Indicadores de GTH...........................................................................................................................9
04Conclusiones.............................................................................................................................................10
05Recomendaciones......................................................................................................................................11
06Referencias bibliográficas................................................................................................................12
07Anexos...............................................................................................................................................13

Página Universidad Nacional del Centro del Perú | Gestión del Talento
4
01Descripción de la empresa y puesto clave
1.1. Información de la empresa

Aspectos Detalles
Nombre
Rubro
Inicio de operaciones
Nombre del gerente
Ubicación de la empresa (país, región,
provincia)
Otros….

1.2 Historia y contexto empresarial


Agregar información de la empresa elegida para el trabajo colaborativo.

1.3 Descripción de la industria y el mercado en el que opera


Agregar información de la empresa elegida para el trabajo colaborativo.

1.4 Evolución de la gestión de recursos humanos en la organización


Agregar información de la empresa elegida para el trabajo colaborativo.

1.5 Estructura organizacional de la empresa


Agregar información de la empresa elegida para el trabajo colaborativo.

1.6 Descripción detallada del puesto seleccionado


Agregar información de la empresa elegida para el trabajo colaborativo.

1.7 Justificación de la importancia estratégica de este puesto


Agregar información de la empresa elegida para el trabajo colaborativo.

02Influencia del entorno en la aplicación de GTH


Universidad Nacional del Centro del Perú | Gestión del Talento Página
5
2.1 Modelo de dimensiones culturales de Geert Hofstede
Identifique y explique a influencia de la cultura en el comportamiento de los empleados de la empresa
considerando los 6 componentes de Geert Hofstede. Use el formato de la diapositiva 18.

2.2 Estrategias de GTH considerando el entorno de la empresa


Realice el análisis considerando el formato de la diapositiva 21.

03Aplicación de los 6 procesos de GTH

3.1 Organizar personas

a. Diseño de Puesto
Página Universidad Nacional del Centro del Perú | Gestión del Talento
6
Elaborar el análisis y diseño de puesto de la posición estratégica en el negocio del rubro escogido.
Contenido del puesto, clasificación de puesto.

b. Análisis del puesto por competencias


¿Cuáles son las competencias necesarias para ser exitoso en el puesto? Definir las competencias
cardinales y específicas para el puesto clave. Determinar las brechas entre lo que tiene la empresa
y lo que requiere la empresa.

c. Perfil del puesto


Colocar el perfil del puesto (plantilla de Excel)

3.2 Integrar personas

a. Reclutamiento
Indicar el tipo de reclutamiento que se tiene para el puesto (interno, externo o mixto) o las
estrategias utilizadas para atraer candidatos. Mencionar los beneficios que tiene la empresa por el
tipo de reclutamiento aplicado al puesto clave. Ppt24

b. Selección
Indicar qué técnica de selección se utiliza actualmente para el puesto analizado (Modelo de
colocación, selección o clasificación). Si es el modelo de selección considerar: Recepción de
solicitudes, pruebas de idoneidad, entrevistas de selección, verificación de datos y referencias,
examen médico, entrevistas con comité de selección, decisión de contratar.

c. Inducción
Indicar cuánto tiempo dura la inducción, dónde se desarrolla, y qué temas se informan al puesto
clave. Mencione las estrategias para facilitar la adaptación.

d. Evaluación
Indicar brevemente el proceso de evaluación que tiene el proceso de selección. Si no lo tuviera, el
equipo puede proponer la evaluación que más se ajuste a las funciones que se desarrolla en ese
puesto clave.

3.3 Recompensar personas

a. Recompensas financieras
Estructura de compensación y beneficios financieros que actualmente obtiene el puesto clave.
Indicador de satisfacción de los empleados respecto a la compensación.

b. Recompensas no financieras
Recompensas no financieras que actualmente obtiene el puesto clave. Indicador de satisfacción de
los empleados respecto a la compensación.

Universidad Nacional del Centro del Perú | Gestión del Talento Página
7
3.4 Desarrollar personas

a. Evaluación por desempeño


Complete los siguientes ítems.

 Propósito de evaluación por desempeño


 Estrategias para generar un ambiente adecuado previo a la evaluación
 Evaluación por desempeño (360°)
Adapte la plantilla Excel para este tercer componente

b. Gestión del conocimiento: Capacitación


Desarrolle el modelo estratégico de capacitación para el puesto clave en base a los resultados de
la evaluación de desempeño.

 Fase 1: Evaluación de necesidades


 Fase 2: Diseño de programa de capacitación
 Fase 3: Implementación del programa de capacitación
 Fase 4: Evaluación del programa de capacitación

3.5 Retener personas

a. Comparación de los modelos de motivación de Maslow y Herzberg


Realizar la gráfica de comparación para el puesto clave. Diapositiva 30 de la unidad 1. Explicar
las estrategias de retención de la persona en el puesto clave.

b. Lecciones aprendidas de experiencias de retención y desvinculación


Mencione las lecciones aprendidas de experiencias pasadas en el puesto clave o puestos similares.

Página Universidad Nacional del Centro del Perú | Gestión del Talento
8
3.6 Auditar personas

a. Indicadores de GTH
Identificar los indicadores de GTH del puesto clave. Si no existen propongan indicadores para
cada uno de los 5 procesos previos.

04Conclusiones
Resumen de los resultados y hallazgos clave.
Implicaciones prácticas para la empresa
Limitaciones del estudio

Universidad Nacional del Centro del Perú | Gestión del Talento Página
9
05Recomendaciones
Sugerencias de mejora para la aplicación de los procesos de GTH en el puesto clave.
Recomendaciones adicionales para fortalecer la GTH en la empresa.

Página Universidad Nacional del Centro del Perú | Gestión del Talento
10
06Referencias bibliográficas
Lista de fuentes consultadas para la elaboración del informe.

Universidad Nacional del Centro del Perú | Gestión del Talento Página
11
07Anexos

Página Universidad Nacional del Centro del Perú | Gestión del Talento
12
Universidad Nacional del Centro del Perú | Gestión del Talento Página
13

También podría gustarte