Está en la página 1de 4

1 presentacion + teoria de aprox diagnostica

2 aprox diagnostica (mas en territorio) hacer foco en las problematicas/fundamentos q


dieron lugar a la linea de accion con infancias
3 trabajo con infancias:la biblio vueltera

1 Presentación
- Estamos transitando lo que ya sería el egreso de la Lic en Psicología y la modalidad que
elegimos fueron las Prácticas Pre-Profesionales en el área social y comunitario. Estas
prácticas consisten en trabajo en el campo desde principio a fin de año y culminamos con
un TIF - tesis. Ahora ya dejamos de ir a territorio y nos encontramos desarrollando lo que
sería ya la sistematización (reconstrucción de la experiencia + análisis de la experiencia)
Desde las PPP nos incorporamos al Centro de Salud N°101, fue nuestra institución de
referencia y a partir de la cual se da lugar también al proyecto de intervención que
desarrollamos.
- Como adelanto: nuestro trabajo está enfocado en el protagonismo infantil y en la
interculturalidad como eje que atravesó nuestro proceso en territorio

- En el proceso de esta práctica, el primer paso es realizar una aproximación diagnóstica,


lo que supone una puerta de entrada a la comunidad. Se llevan a cabo las primeras lecturas
sobre los procesos comunitarios y las dinámicas de vida que se despliegan, buscando
recuperar historias, datos, saberes que las atraviesan y les dan su esencia.

Nos propusimos conocer a la comunidad con la cual trabajamos, entendiendo que este
conocer también implica involucrarse desde lo afectivo, familiarizarse, formar lazos para
poder co-construir espacios de encuentro que permitan compartir, problematizar,
reflexionar, repensar.

Fuimos por primera vez al CS 101 en Mayo y junto a la psicóloga referente empezamos a
caminar por el territorio, estos primeros acercamientos nos permitieron conocer una
multiplicidad de características de la comunidad, a la vez que posibilitaron los primeros
vínculos y encuentros con sus actores.

Llevamos adelante un reconocimiento territorial en el barrio en el cual nos insertamos, un

barrio que se encuentra en la zona de Arguello, al noroeste de la ciudad. Esta comunidad

se conforma a partir de un proceso de toma de terrenos iniciado a fines del 2013. Un dato

particular es que la mayor parte de lxs vecinxs son migrantes provenientes de Perú..estos

aspectos los nombramos porque fueron un puntapié para nuestro trabajo

En la aprox diagnóstica además de conocer las características descriptivas, también

se busca hacer una lectura tanto de las potencias como de las problemáticas de la

comunidad con la cual trabajamos para luego accionar en base a eso..Ahora mi compañera
va a desarrollar algunas problemáticas que observamos y que dieron lugar a nuestra línea

de intervención.

2. A partir de estas primeras lecturas, pudimos percibir ciertos aspectos en la comunidad


que fuimos identificando a través las distintas herramientas que utilizamos durante la
aproximación diagnóstica. Partiendo de la narrativa de los vecinos y lo que pudimos
identificar como equipo, dimos cuenta de diversas problemáticas que atraviesan traspasan a
la comunidad.
Pudimos reconocer como aspecto indispensable, la fuerte vulnerabilidad residencial-
urbana que atraviesa cotidianamente a esta comunidad, junto con los conflictos raciales que
se generan con barrios aledaños, que afectan seriamente la convivencia. Dicha trama
intercultural pone de manifiesto el desencuentro que se da entre la cultura dominante y la
cultura particular de origen de la comunidad. Todo esto conlleva tensiones y usos
despectivos desde el imaginario dominante hacia la población migrante.
Y por otro lado, sumado a que en Nueva Esperanza, más allá de los merenderos y
escuelas, son escasos los espacios recreativos para niñxs, posiciona a las infancias como
un grupo poblacional altamente vulnerable. En este sentido el protagonismo de las infancias
se presentó como un aspecto necesario de fortalecer.
Por estas razones fue que nos propusimos una línea de trabajo que responda a lo
planteado anteriormente. Por lo tanto, nuestra propuesta fue comenzar a trabajar en la
construcción de un espacio de encuentro protagónico y participativo para niñxs, en pos de
sopesar las distancias culturales y promover la reflexión sobre diversas temáticas y que
además se constituya como medio para recuperar las voces, experiencias y deseos de las
infancias .
Ahora mi compañera les va a contar sobre el dispositivo que utilizamos para

alcanzar los objetivos referidos al espacio con niñxs.

3. Nuestro objetivo fue promover un espacio de encuentro y participación que permitiera


recuperar las voces y experiencias de las infancias desde un enfoque de derechos y la
perspectiva de la interculturalidad. Para esto, implementamos un espacio de lectura y
recreacion llamado La Biblio Vueltera.

Actualmente, dada la amplia heterogeneidad de culturas que habitan en un mismo

espacio, producto de los procesos migratorios que se dan, se propone el concepto de

interculturalidad, definido como un verdadero intercambio y enriquecimiento entre culturas


que, de manera ideal, se establecería en términos equitativos, orientado hacia el respeto

mutuo, por encima de las diferencias culturales y sociales. De esta manera, se constituiría

como un proceso dinámico y permanente de relaciones y aprendizajes entre grupos

distintos, con sus conocimientos, valores y tradiciones particulares (Walsh, 2005).

Los encuentros empezaron a fines de Julio y, con fines organizativos, elaboramos un

cronograma tentativo que abarcó el periodo de Julio a Diciembre con las respectivas

actividades y temáticas a trabajar.

De a poco el espacio fue tomando forma y color. Implementamos diversos recursos

que nos permitieron darle otra impronta: desde la valija sentipensante, hasta el banquito del

narrador. A partir de esto, notamos un fuerte cambio en el espacio. A estas alturas, se

reflejó en general un mayor interés por la lectura, en su mayoría elegían cuentos para leer o

simplemente explorarlos; ya eran muy pocxs lxs que optaban por dibujar o pintar. En lxs

niñxs que acudían siempre, se hizo notar un sentido de pertenencia y de identificación con

la biblio vueltera, lo que nos entusiasmó y género orgullo a nivel grupal.

La animación a la lectura de cuentos fue una puerta de entrada para acercarnos a

lxs niñxs de esta comunidad y reflexionar-problematizar sobre temáticas de interés: en

agosto dia de las infancias y pachamama, en septiembre representaciones en torno al barrio

(mapa), en octubre diversidad, y para el cierre del año trabajamos en la construccion de un

cuento colectivo, en pos tambien de promover el protagonismo de las infancias. Recurrimos

a la promoción de la lectura como una estrategia fundamental para el desarrollo de la vida

intelectual y emocional de las infancias, dado que proporciona herramientas para una mayor

apertura a la comprensión de la realidad y de las situaciones que nos rodean. De esta

manera, posibilita el desarrollo no solo a nivel individual (fomentando la creatividad y la

reflexión crítica) sino también en lo social y cultural, proponiendo formas alternativas de

relacionarse, de comportarse y sentir (Yabar, 2007).

Hace una semana hicimos un festejo de cierre, en el que no solo compartimos y

festejamos, sino que tambien logramos hacer la presentacion de este libro, llamado “La
biblio vueltera anda diciendo…” en el que lxs niñxs se reconocieron (sus dibujos, sus fotos,

sus historias). Por medio de los cuentos podemos dar lugar a que las infancias logren

desplegar libremente sus curiosidades y avivar un sentido crítico del entorno ya que, a

través del cuento, el niñx asimila el universo de los símbolos y la cultura, perpetuándola y

transformándola por medio de un lenguaje-imagen. En este sentido, la lectura y la narración

se constituyen en dispositivos transformadores, dado que permiten y complejizan la

comprensión de la realidad, dando lugar a la ampliación de las miradas sobre el mundo para

poder pasar de espectador de la vida a convertirse en actor, en un "generador de

conocimiento, creador de cambios y mundos posibles" (Ramírez Noreña y de Castro Daza,

2013, p.19).

Considerando a las infancias como portadores involuntarixs de estas marcas

estigmatizantes, nos preguntamos ¿Cuáles son las posibles consecuencias que estas

prácticas tienen en la vida de los niñxs? ¿Qué piensan ellxs y cómo perciben a la

multiculturalidad actual? ¿Dónde podemos ver que son portadores involuntarixs de

estigmas impuestos?.

También podría gustarte