Está en la página 1de 9

ESCUELA PRIMARIA HIGHLANDERS

“CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO ANUAL”

CAMPO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

FASE 4 (3° Y 4° GRADOS)

PROCESO DE DESARROLLO DE PROCESO DE DESARROLLO DE


CONTENIDO Págs. Libros Págs. Libros EJE ARTICULADOR
APRENDIZAJE 3° GRADO APRENDIZAJE 4° GRADO
Descripción de Comprende, a partir de la lectura de ML: 8 Planea, escribe, revisa y corrige textos donde AP:32-35, 10-13 ( ) Igualdad de Género
personas, lugares, textos descriptivos, que hay formas *PE: 104 describe, de manera lógica, procesos con los EF:16-21 ( x ) Fomento a la Lectura y Escritura
hechos y procesos. detalladas para describir a las personas y PA: 26 que tiene cierta familiaridad. PC: 10-23,24-43 ( ) Inclusión
los lugares, señalando características que *PC:57 Reflexiona sobre el uso de palabras y frases NS: 24-25 ( x ) Pensamiento crítico
van más allá de su apariencia. Reflexiona NS:12, 15,16 adjetivas y adverbiales para describir procesos. ( ) Educación Estética
sobre el uso de palabras y frases para AP:34 Utiliza algunos conectores secuenciales, como ( ) Vida Saludable
describir personas, lugares y hechos: GS:24, 30 en primer lugar, posteriormente, finalmente; y ( ) Interculturalidad crítica
adjetivos, adverbios y frases adverbiales. temporales, como al mismo tiempo,
Planea, escribe, revisa y corrige textos en simultáneamente, más tarde, antes, cuando
los que describe hechos en orden describe un proceso, a fin de dar claridad al
cronológico. Reflexiona sobre el uso de la texto.
coma al enumerar cosas o elementos y la Revisa y corrige las descripciones que realiza,
emplea. Usa mayúsculas al inicio de las para transmitir ideas de forma clara, evitando
oraciones y de los nombres propios. repeticiones innecesarias.
Reconoce el uso del punto y coma y los dos
puntos, y los emplea al enumerar diferentes
elementos o aspectos.
Diálogo para la toma Reconoce y usa pautas que norman los ML: 40 Indica de manera respetuosa cuando no ha IG:43-52 ( x) Igualdad de Género
de acuerdos y el intercambios orales, como respetar el *PE:32 comprendido los puntos de vista o ideas de ES:40-45 ( ) Fomento a la Lectura y Escritura
intercambio de puntos turno para hacer uso de la palabra, PA:10 otros. PA:10-21, 50-65 ( x ) Inclusión
de vista. prestar atención, adecuar el volumen de PC: 58 Utiliza información de varias fuentes orales y NS: 60 ( x ) Pensamiento crítico
voz, emplear fórmulas de cortesía, NS:22 escritas, para explicar y argumentar sus propias GS:14 ( ) Educación Estética
mantener el interés, plantear preguntas. AP:48 ideas y puntos de vista. ( ) Vida Saludable
Escucha las ideas de otros, y expresa las GS:18 Recupera de forma explícita experiencias y ( x) Interculturalidad crítica
propias con respeto. Reconoce que conocimientos, para tomar decisiones o asumir
expresar sus ideas con claridad y una postura.
acompañadas de las razones que las Intercambia información, practica la escucha
sustentan, son aspectos que ayudan a activa, empatía y/o negociación y toma
que otros las comprendan. Participa acuerdos.
activamente en diálogos para tomar
acuerdos, dando razones de sus
preferencias o puntos de vista.
Búsqueda y manejo Formula preguntas para realizar la ML: 72 Elabora preguntas para localizar la información PA: 22-33
reflexivo de búsqueda de información y las responde PE: 10 que requiere y reflexiona sobre el uso de PA:34-49 ( ) Igualdad de Género
información. luego de localizar la información PA:42 acentos gráficos en palabras que se usan para NS: 14-15, 18- ( x ) Fomento a la Lectura y Escritura
correspondiente. Emplea los signos de *PC: 56 preguntar: qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, 19 ( ) Inclusión
interrogación al elaborar preguntas. Usa NS: 20 para qué. GS:22-27, 48 ( x ) Pensamiento crítico
variadas fuentes de consulta, entre ellas AP:10 Emplea elementos de los textos que organizan ( ) Educación Estética
medios de comunicación y personas, GS:14 el contenido: títulos, subtítulos, viñetas, ( ) Vida Saludable
recupera información pertinente, en tipografía, palabras clave, para localizar ( ) Interculturalidad crítica
función del propósito de búsqueda: información.
resolver dudas, profundizar en un tema, Hace anticipaciones sobre el contenido de un .
escribir un texto, preparar una exposición, libro, a partir de la información de la portada y
generar contenido en las redes sociales, contraportada.
etcétera. Reflexiona sobre el orden Diversifica el uso de fuentes de consulta en
alfabético en diccionarios e índices de función del propósito y el tema, y reconoce la
otras obras de consulta y lo emplea para organización de materiales informativos y sus
localizar información. Comprende el elementos.
sentido general de un texto informativo. Parafrasea y/o ejemplifica planteamientos que
expone un texto informativo.
Consulta diccionarios y glosarios para resolver
dudas relacionadas con el uso de ciertos
términos.

Comprensión y Identifica y reflexiona sobre la función de ML: 12 Analiza las características de diversos textos PC:44-53 ( ) Igualdad de Género
producción de textos los textos instructivos y sus PE: 26 instructivos, como reglamentos, recetas PE: 44-55 ( x ) Fomento a la Lectura y Escritura
instructivos para características genéricas: organización de PA: 39 médicas y de cocina, indicaciones para GS:44-47 ( x ) Inclusión
realizar actividades los datos; uso de numerales para ordenar *PC:44 participar en un juego de mesa o de patio, e ( x ) Pensamiento crítico
escolares y participar cronológicamente los pasos de un NS: 24, 30, 32 interpreta la información que presentan. ( ) Educación Estética
en diversos juegos. procedimiento; brevedad y secuencia de AP:20 Emplea verbos en infinitivo o imperativo, así ( ) Vida Saludable
la información; y precisión en las GS:108, 36 como términos secuenciales, para escribir ( ) Interculturalidad crítica
indicaciones. Comprende la utilidad de instrucciones.
los recursos gráficos empleados en textos Describe el orden secuencial de un
instructivos: diagramas de procesos, procedimiento.
ilustraciones, cuadros y símbolos. Reflexiona sobre la ortografía de palabras
Identifica y reflexiona respecto del homónimas.
vocabulario empleado en los instructivos: Emplea signos de puntuación como el punto, la
verbos en infinitivo o en imperativo para coma y los dos puntos.
redactar instrucciones y términos
secuenciales, como primero, después,
antes de, enseguida, finalmente. Emplea
signos de puntuación, como la coma, el
punto y seguido, el punto y aparte, dos
puntos
Indagación, Interactúa con medios de comunicación y ML: 18 Conoce hechos noticiosos o noticias por medio AP: 46-49 ( ) Igualdad de Género
reelaboración y comenta hechos noticiosos o noticias de PE: 66 de noticieros de radio y/o televisión. PC:54-69, 70-87 ( x ) Fomento a la Lectura y Escritura
difusión de notas su interés. Identifica qué, quién, cómo, PA: 22 Compara cómo se presenta una misma noticia NS: 61-65 ( ) Inclusión
informativas con cuándo, dónde y por qué en una nota PC: 72 en distintos medios de comunicación e identifica GS: 66-71 ( x ) Pensamiento crítico
opiniones Sobre informativa o reporte de noticia. Distingue NS: 26, 28, 29 diferencias y semejanzas en su tratamiento. ( ) Educación Estética
hechos que afectan a entre notas informativas sobre noticias y AP:30 ( ) Vida Saludable
la escuela y/o a la opiniones acerca de las mismas. Discute GS:90 ( ) Interculturalidad crítica
comunidad. y comparte noticias y opiniones sobre
éstas a través de medios a su alcance,
como periódico mural o boletín escolar.
Indagación sobre la Reconoce nombres de lugares, objetos y ML: 28 Observa y reproduce expresiones, orales y IG: 35-42 ( x ) Igualdad de Género
diversidad lingüística otras palabras cotidianas que tienen PE: 62 escritas, con raíces en lenguas originarias, que ES: 38-39, 56- ( x ) Fomento a la Lectura y Escritura
en su comunidad y el raíces en lenguas indígenas. Emplea, en PA:24 son usuales en su comunidad y en otras. 59 ( x ) Inclusión
resto del país. forma oral y escrita, expresiones PC: 10 Identifica lenguas que se hablan en su municipio AP:38-39 ( x ) Pensamiento crítico
lingüísticas identificadas. Identifica NS: 40,41 y en su entidad, y en qué contextos y ocasiones. PE: 56-75 ( ) Educación Estética
expresiones variantes de su lengua AP:54 Reflexiona acerca de la relevancia que tiene GS:60-65 ( ) Vida Saludable
materna en comunidades diferentes. GS: 68, 72 para la vida social hablar y escribir según el ( x ) Interculturalidad crítica.
Conoce lenguas diferentes a la suya, que contexto y los interlocutores.
se hablan en su localidad y en otras Identifica variantes de su lengua materna que se
regiones del país. usan en comunidades diferentes.
Uso de croquis y Observa croquis e identifica sus ML: 16 Observa mapas e identifica sus características y AP: 60-63 ( ) Igualdad de Género
mapas para describir características y función. Identifica PE: 72 función. PE: 124-139 ( ) Fomento a la Lectura y Escritura
trayectos o localizar convenciones gráficas usadas en croquis. PA: 52 Identifica convenciones gráficas usadas en LIBRO DE ( ) Inclusión
lugares. Reconoce y usa palabras para dar *PC:48 mapas. GEOGRAFÍA ( x ) Pensamiento crítico
indicaciones sobre lugares o trayectos, NS:45 Comprende y usa vocabulario adecuado para DE MÉXICO Y ( ) Educación Estética
como esquina, derecha, izquierda, al lado, AP: 58 dar indicaciones a fin de localizar lugares en un EL MUNDO ( ) Vida Saludable
paralelo. Elabora croquis para GS:58 mapa. ( ) Interculturalidad crítica
representar trayectos. Describe trayectos Elabora mapas para representar lugares.
a partir de la información contenida en
croquis
Lectura y creación de Lee y escucha poemas, canciones y ML: 36 Reconoce algunas características del contexto AP: 28-31 ( ) Igualdad de Género
poemas, canciones y juegos de palabras, de acuerdo con sus PE: 88 de creación de un poema, canción o juego de PA: 96-109 ( x ) Fomento a la Lectura y Escritura
juegos de palabras gustos e intereses, para propiciar su PA: 86 palabras, para realizar interpretaciones de su PE: 76-91 ( ) Inclusión
para su disfrute. disfrute. Reconoce la rima y la aliteración PC: 20 significado. NS: 32-35, 36- ( x ) Pensamiento crítico
como elementos rítmicos de poemas, NS:36,37 Establece relaciones entre el texto y las 37, 50 ( ) Educación Estética
canciones y juegos de palabras. Explora y experiencias de vida, a partir de lo que le GS:78 ( ) Vida Saludable
combina sonidos y palabras para jugar sugiere su lectura (figuras de significación). ( ) Interculturalidad crítica
con su acomodo y entonación, y modifica Identifica y reflexiona sobre los elementos
las palabras o la letra de una canción, rítmicos y melódicos de los textos poéticos:
siguiendo el ritmo original. Reconoce el ritmos y duraciones, repetición de frases,
contenido de distintos poemas y palabras, sílabas, etcétera, en los poemas,
canciones y lo relaciona con experiencias canciones y juegos de palabras.
personales o colectivas, para otorgarles
un sentido propio. Realiza inferencias de
sentido y significado, a partir de la lectura
y socialización de trabalenguas, chistes,
adivinanzas, refranes y acertijos.
Comprensión y Escucha y lee cuentos de distintos AP: 44 Reflexiona sobre el uso de los tiempos pretérito AP:20-23, 54-59 ( ) Igualdad de Género
producción de cuentos orígenes y autores. GS:98 y copretérito para narrar sucesos pasados, y PC: 88-103 ( x ) Fomento a la Lectura y Escritura
para su disfrute. Reconoce relaciones causa-efecto entre sobre el empleo del presente en diálogos PE: 106-123 ( ) Inclusión
las partes de los cuentos. Desarrolla una directos. NS.12-13 ( x ) Pensamiento crítico
historia con una secuencia causal de Planea, escribe, revisa, corrige y comparte NS: 42-47 ( ) Educación Estética
hechos derivados de un conflicto inicial cuentos sobre diversos temas. ( ) Vida Saludable
que se soluciona al final. Planea, escribe, Escribe un cuento de manera colectiva y ( x ) Interculturalidad crítica
revisa, corrige y comparte cuentos sobre elabora los personajes con objetos cotidianos y
temas de su interés. Reconoce realiza una presentación frente a un público.
semejanzas y diferencias entre los
cuentos y los eventos de la vida cotidiana,
para darles un sentido y significado
propios.
Reflexión y uso de los Utiliza elementos de los lenguajes ML: 76 Utiliza formas, colores, texturas, sonidos y AP: 40-45 ( ) Igualdad de Género
lenguajes artísticos, artísticos para representar experiencias PE: 102 movimientos para recrear, mediante diferentes PC:104-117 ( ) Fomento a la Lectura y Escritura
para recrear significativas de su vida cotidiana; por PA: 23 producciones artísticas, obras de arte que le PA:110-121 ( ) Inclusión
experiencias estéticas ejemplo, un paseo familiar, puesta de sol, PC: 32 han causado interés e impacto. PE: 92-105 ( x ) Pensamiento crítico
que tienen lugar en la comida deliciosa. NS:48 Reconoce las formas, líneas, colores y texturas NS:38-41, 56-59 ( x ) Educación Estética
vida cotidiana. Identifica y recrea mediante el uso de AP:40,8 de su entorno natural y social, y lo recrea GS: 92 ( ) Vida Saludable
formas, colores, texturas y sonidos, GS: 42 mediante distintas producciones artísticas ( ) Interculturalidad crítica
sensaciones, emociones, sentimientos e individuales y colectivas para reflexionar sobre
ideas que surgen de distintas la presencia de los lenguajes artísticos en la
experiencias significativas que tienen vida cotidiana.
lugar en la vida cotidiana.

Narración de sucesos Identifica y comprende la función y las Reconoce y usa diversos estilos, recursos y Apropiación de las culturas a través de
del pasado y del características principales de la narración. estrategias narrativas. la lectura y la escritura.
presente. Reconoce y usa las estructuras Establece relaciones causales y temporales
narrativas: lineal, circular, in media res y entre acontecimientos.
otras, de acuerdo con su propia cultura y Reflexiona sobre los tiempos presente, pretérito
gusto para narrar. Identifica y establece y copretérito, para narrar sucesos.
relaciones causa-efecto en una narración. Infiere el significado de las palabras, a partir de
Usa el punto y el punto y seguido para la información contextual de un texto
separar oraciones en un párrafo.
Comprensión Y Recurre a diversos soportes que Identifica los efectos de una situación o Apropiación de las culturas a través de
producción de textos contienen textos expositivos, para ampliar fenómeno planteados en la información que la lectura y la escritura.
expositivos en los sus conocimientos sobre algún tema, así presenta un texto expositivo.
que se planteen: como a diccionarios para consultar Planea, escribe, revisa y corrige sus propios Pensamiento crítico.
problema-solución, definiciones. Comprende textos textos expositivos del tipo: problema-solución,
comparación, causa, expositivos que plantean un problema y la comparación-contraste, causa-consecuencia y
consecuencia y solución al mismo. Reconoce enumeración.
enumeración. semejanzas y diferencias entre textos de Es capaz de seleccionar fuentes y obtener
comparación y de contraste. Reconoce información para proponer soluciones a
antecedentes y consecuentes en el problemas de su entorno.
cuerpo de un texto expositivo, del tipo Utiliza nexos, adverbios y frases adverbiales de
causa consecuencia. Se apoya en la secuencia como luego, más adelante, después,
enumeración para identificar los antes, más temprano, así como nexos para
principales elementos del tema que trata. establecer comparaciones: en cambio, por un
Participa en la planeación y escritura de lado, por otro lado, a diferencia de, al igual que.
algún texto expositivo, así como en su
revisión y corrección, haciendo
sugerencias de mejora. Reflexiona sobre
palabras y frases que impliquen
comparación: algunos, otros, en cambio.
Comprensión y Identifica características y funciones de Identifica características y funciones de los Apropiación de las culturas a través de
producción de textos los textos discontinuos, en particular de textos discontinuos, en particular de líneas del la lectura y la escritura.
discontinuos para esquemas de partes de seres vivos y tiempo, tablas de doble entrada y gráficas.
organizar actividades y objetos, así como de la programación y/o Reflexiona sobre el uso de textos discontinuos,
ordenar información. calendarización de actividades. para resumir y ordenar información.
Reflexiona sobre la utilidad de los Produce textos discontinuos para organizar
formatos para organizar actividades e información que expone a otros.
información. Usa mayúsculas al comienzo Emplea signos de puntuación como el punto y la
de nombres propios y oraciones. coma.
Comprensión y Reflexiona sobre las funciones y Explora y analiza el contenido de los textos por Apropiación de las culturas a través de
producción de características del resumen, como un tipo resumir. la lectura y la escritura.
resúmenes. de texto conciso, cuyo objetivo principal Relaciona el contenido del texto por resumir y
es exponer de forma clara, precisa y los recursos complementarios: recuadros, Pensamiento crítico.
breve las ideas más importantes de la tablas, gráficas e imágenes.
fuente consultada y no como uno Registra, con sus propias palabras, la
producto de una tarea mecánica, alejada información más relevante del texto por resumir,
de la comprensión de las ideas en función de los propósitos predeterminados;
expuestas. Determina cuál considera que por ejemplo: escribir un texto informativo o
es la información más relevante del texto presentar una exposición.
por resumir, en función de sus propósitos, Usa signos de interrogación y exclamación para
y la registra con sus propias palabras. distinguir una pregunta de la expresión de una
Establece diferencias entre paráfrasis y emoción.
síntesis. Emplea el punto y aparte para Revisa y corrige errores de concordancia de
organizar un texto por párrafos. género y número.
Exposición sobre Reconoce características de la oralidad: Expone sobre diversos temas, considerando: Apropiación de las culturas a través de
temas diversos. recursos expresivos (estilo) y Como presentador la lectura y la escritura.
paralingüísticos o no lingüísticos, como -Planear su exposición, lo cual incluye la
movimiento corporal y gestos. Expone elaboración de materiales de apoyo. Artes y expresiones estéticas.
sobre diversos temas considerando: -Realizar apuntes para usar como guía.
Como presentador -Planear su -Reflexionar sobre el uso de sinónimos y
exposición, lo cual incluye la elaboración antónimos.
de materiales de apoyo. -Realizar apuntes -Mantener el interés del auditorio, ajustando el
para usar como guía. -Usar pronombres y volumen de voz y usando elementos
nexos. -Valorar el interés del auditorio. paralingüísticos.
Como audiencia -Escuchar o atender lo -Responder dudas y atender inquietudes.
que se comunica, siguiendo el hilo de lo Como audiencia
que se dice. -Tomar nota de lo que se -Escuchar atenta y comprensivamente, tomando
quiere recordar. notas.
-Plantear preguntas o comentar sobre lo
expuesto.
Análisis e intercambio Reconoce y reflexiona sobre información Comprende advertencias e instrucciones Apropiación de las culturas a través de
de comentarios sobre que contienen los empaques y otros incluidas en empaques y etiquetas de la lectura y la escritura.
empaques de recursos publicitarios de productos productos, así como la finalidad de sus anuncios
productos y anuncios diversos. Comprende de manera publicitarios. Pensamiento crítico.
publicitarios. particular la relevancia de leer Identifica emisor, receptor y propósito de
advertencias en el etiquetado de los anuncios publicitarios difundidos en diferentes
productos por consumir y/o adquirir. medios y reflexiona sobre su veracidad.
Identifica mensajes, recursos gráficos y Reflexiona y comenta sobre la función
audiovisuales utilizados en diversos persuasiva del lenguaje publicitario y el
anuncios publicitarios. Analiza y comenta desarrollo del pensamiento crítico ante la
mensajes publicitarios para identificar publicidad.
beneficios y perjuicios derivados del
consumo de los productos publicitados.
Reflexiona acerca de las ventajas del
consumo responsable y de la toma de
decisiones con base en la información
que se señala en los productos.
Entrevistas con Reconoce las características de la Participa en entrevistas a distintos personajes Apropiación de las culturas a través de
personas de la entrevista y sus propósitos. Observa, lee de la comunidad acerca de condiciones la lectura y la escritura.
comunidad para y comenta entrevistas. Comprende la problemáticas que padecen y posibilidades de
conocer diversos utilidad de elaborar cuestionarios para solución. Interculturalidad crítica.
temas. obtener la información que desea, y Elabora preguntas pertinentes que recaben la
reconoce la diferencia entre plantear información deseada y evita plantear
preguntas cerradas y abiertas. Entrevista redundantes.
a personas de la comunidad, o externas, Usa signos de interrogación y puntuación para
con conocimiento sobre el tema y con escribir las preguntas y respuestas.
propósitos y preguntas definidos Planifica entrevistas: define propósito(s),
previamente. Respeta turnos para hablar identifica persona(s) por entrevistar, plantea
y escuchar, presta atención a la persona pregunta(s), duración, lugar, fecha.
entrevistada, adecua tono y volumen de Usa pautas que norman intercambios orales:
voz, plantea preguntas elaboradas con respetar turno para hacer uso de la palabra,
antelación. prestar atención, adecuar tono y volumen de
voz, emplear fórmulas de cortesía, plantear
preguntas, exponer opiniones
Representación de Representa lúdicamente una experiencia Selecciona los recursos textuales que le Apropiación de las culturas a través de
hechos y experiencias con el uso de movimientos, formas, permiten recrear un hecho significativo, de la lectura y la escritura.
significativas mediante gestos, sonidos, colores y objetos para acuerdo con el énfasis que busca comunicar.
el empleo de recursos construir nuevos significados. Reelabora Reflexiona sobre una experiencia significativa Artes y expresiones estéticas.
textuales, visuales, acciones cotidianas al jugar con que ha transformado su manera de ser o vivir, y
corporales y sonoros. movimientos rápidos o lentos, fuertes o la recrea por medio de una historia, que
débiles, con pausas o acentos, representa con objetos animados y sonidos
imaginando distintos espacios donde se corporales.
llevan a cabo para descubrir nuevas Realiza un cortometraje con imágenes de su
maneras de realizarlas. Contrasta entorno, o elabora un folioscopio (flip book),
lúdicamente el lenguaje figurado y el para narrar un acontecimiento significativo de la
literal, por medio de preguntas retóricas, comunidad.
comparaciones y metáforas. Describe un
hecho significativo mediante la estructura
narrativa de su elección, estableciendo
para cada parte una secuencia de
movimientos, con acompañamiento
musical, lo cual complementa con
desplazamientos, pausas, acentos y
velocidades corporales.
Comunicación a Lee y comenta cartas reales y/o literarias. Lee y analiza cartas reales y/o literarias. Apropiación de las culturas a través de
distancia con personas Identifica características y funciones de Usa convenciones de cartas y otros textos la lectura y la escritura.
y propósitos diversos. las cartas y otros textos epistolares epistolares, como lugar, fecha, destinatario,
enviados o recibidos por vía postal o dirección, en el intercambio postal y/o Inclusión.
electrónica. Intercambia mensajes electrónico de mensajes.
epistolares, por vía postal y/o electrónica, Mantiene comunicación a distancia con
con otras personas a partir de propósitos interlocutores y propósitos diversos, usando
determinados, como saludar, invitar, invitaciones, felicitaciones, recados, tarjetas
felicitar, dar recados, informar, entre postales y documentos adjuntos.
otros. Reflexiona, al comunicarse a Reflexiona sobre la necesidad de proteger sus
distancia, sobre la necesidad de proteger datos personales y acuerda medidas y acciones
sus datos personales y propone medidas para salvaguardar su integridad física y moral.
para salvaguardar su integridad física y
moral.
Uso de textos formales Explora y reconoce características de Identifica formularios que se emplean en la Apropiación de las culturas a través de
para atender diversos documentos personales, como acta de gestión de determinados trámites personales. la lectura y la escritura.
asuntos personales o nacimiento, credenciales, cartilla de Comprende el contenido de documentos de uso
del bienestar común. vacunación y comprobantes de estudio. en trámites personales.
Reflexiona sobre las funciones que tienen Reflexiona sobre las características gráficas y
los documentos personales. Reconoce de diseño de dichos documentos: tipografía,
situaciones en las que los documentos logotipos, recuadros, subrayados.
personales son necesarios y/o útiles. Reconoce la relación entre los documentos
Comprende la utilidad y el significado de personales, su identidad y el ejercicio de sus
las siglas de las instituciones que expiden derechos.
los documentos, así como el valor de los
sellos y firmas de autorización.
Reconocimiento y Realiza recreaciones orales o escritas, Distingue movimientos, vestuarios, aromas, Interculturalidad crítica.
reflexión sobre el uso acompañadas de una representación gestos, sonidos u objetos, en las
de elementos de los gráfica, como dibujos, cómics, historietas, manifestaciones culturales y artísticas de su Artes y expresiones estéticas
lenguajes artísticos, en secuencias de dibujos que realizan comunidad y otros lugares del mundo, para
manifestaciones movimientos (“folioscopio” o flip books), a reflexionar sobre su sentido y significado. Interculturalidad crítica.
culturales y artísticas partir de la observación de videos o de la Interactúa con manifestaciones culturales y
de la comunidad y del asistencia a lugares en donde se lleven a artísticas de su comunidad y las compara con Artes y expresiones estéticas
resto del mundo. cabo manifestaciones culturales y las de otros lugares, compartiendo sus
artísticas. conclusiones, mediante fotografías o dibujos
Compara movimientos, sonidos, formas, comentados, o bien, mediante un escrito.
colores, gestos y objetos de Aprecia la diversidad cultural y lingüística en su
manifestaciones culturales y artísticas de país y el mundo mediante la reflexión sobre
su comunidad con los de otros lugares. algunas manifestaciones culturales y artísticas
Expresa sus gustos e intereses hacia las de su interés para conocer su contexto.
manifestaciones culturales y artísticas, y
realiza descripciones orales o escritas,
para agruparlas de acuerdo con sus
similitudes en un collage de dibujos,
fotografías o recortes.
Experimentación con Combina secuencias de sonidos rápidos, Crea un cortometraje colectivo, utilizando Apropiación de las culturas a través de
elementos visuales y lentos, agudos, graves, fuertes, débiles, objetos cotidianos en animaciones con la lectura y la escritura.
sonoros en con pausas y acentos, producidos con secuencias fotográficas y lo sonoriza para
producciones objetos del entorno, el cuerpo y/o la voz, compartir ideas y experiencias. Artes y expresiones estéticas.
colectivas artísticas.. para transmitir una idea colectiva. Recrea una experiencia colectiva mediante la
Realiza una composición visual colectiva intervención o transformación de un objeto
con objetos a su alcance para representar significativo, con el uso de colores, telas,
distintas ideas y formas mediante materiales reciclados y elementos de la
esculturas efímeras, performances o naturaleza, entre otros.
instalaciones. Elabora un libro de artista Elabora una producción artística colectiva que le
o libro objeto, previa selección de textos, permita imaginar formas de incidir
en el que experimenta con materiales constructivamente en su entorno natural y
diversos, como cartón, reciclados, telas, social, utilizando elementos y recursos de los
origami; y con el uso de diferentes lenguajes artísticos.
elementos de los lenguajes artísticos,
como puntos, líneas, texturas, formas,
colores e imágenes y los comparte con
sus pares
Identificación del uso Distingue la fantasía de la realidad en Analiza la representación de distintas formas de
de la fantasía y la manifestaciones culturales y artísticas de ser y estar en el mundo, en manifestaciones Interculturalidad crítica.
realidad su comunidad, y de otros lugares del culturales y artísticas que sean de su interés.
en diferentes mundo. Aprecia el uso intencional de Crea un personaje, empleando elementos de los Artes y expresiones estéticas
manifestaciones formas, colores, sonidos, texturas, lenguajes artísticos, que retome aspectos reales
culturales y artísticas. movimientos, gestos u objetos, que y fantásticos de una manifestación cultural o
expresan la realidad y la fantasía en artística, para expresar sus gustos e intereses.
manifestaciones culturales y artísticas. Escribe comentarios críticos sobre
Comenta impresiones y sensaciones, a manifestaciones culturales y artísticas, y los
partir de la identificación del uso comparte por medio de una publicación física
intencional de formas, colores, sonidos, y/o electrónica elaborada con sus compañeros.
texturas, movimientos o gestos, en las
manifestaciones culturales y artísticas de
su interés.
Lectura dramatizada y Reconoce características de los textos Explora en colectivo el movimiento, el gesto, la Interculturalidad crítica.
Representación dramáticos, como diálogos, acotaciones, forma, el color y el sonido, para recrear
teatral. listado de personajes, espacio y fragmentos de una lectura de su interés, por Artes y expresiones estéticas
temporalidad, al realizar una lectura medio del teatro de títeres, sombras o papel.
comprensiva de los mismos. Transforma Realiza, en colectivo, una lectura dramatizada o
objetos y recursos a su alcance de teatro de atril de un texto dramático, jugando
manera creativa, para utilizarlos en la con combinaciones de secuencias de sonidos
representación de personajes, al realizar rápidos, lentos, agudos, graves, fuertes, débiles,
una lectura dramatizada. Improvisa con con pausa y con acentos variados.
el uso del cuerpo y la voz algunas Identifica la estructura externa del texto
situaciones significativas, identificadas en dramático, conformada por diálogos, listado de
distintas narraciones. Participa en juegos personajes y acotaciones.
de roles en los que representa diferentes Conoce otros tipos de textos en los que se
personajes, en espacios y tiempos puede realizar una lectura dramatizada:
definidos. Explora posibilidades historieta, cómic, manga, que contienen
expresivas del cuerpo, el espacio y el onomatopeyas, símbolos, viñetas, etcétera.
tiempo, en la construcción de historias
narrativas

SIGLAS DE LIBROS DE TEXTO

ML (Múltiples Lenguajes) PC (Proyectos Comunitarios) DM (Detectives Matemáticos)


NS (Nuestros Saberes) IG (Igualdad de Género) AP (Alas de Papel)
PA (Proyectos del Aula) GS (Guía Santillana) ES (Educación Socioemocional)
PE (Proyectos Escolares) EF (Educación Financiera)

También podría gustarte