Está en la página 1de 3

Edmund Husserl (1859 - 1938)

La fenomenología
● Es el estudio o la ciencia del fenómeno y, puesto que todo aquello que
aparece es fenómeno, el ámbito de la fenomenología no tendría
prácticamente fronteras.
● Husserl la constituye como método.
● El método fenomenológico consiste en:
A. Examinar todos los contenidos de la conciencia.
B. Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios,etc.
C. Suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta
posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza.
● ¿Cómo se debe de aplicar?
No presupone nada, ni el sentido común, ni el mundo natural, ni las
proposiciones científicas, ni las experiencias psicológicas. Se coloca antes de
cualquier creencia y de todo juicio para explorar simplemente lo dado.

Crítica a la ciencia
● Los últimos 10 años del siglo XIX, periodo de los primeros trabajos de
Husserl, se caracterizan en Alemania por el desmoronamiento de los grandes
sistemas filosóficos tradicionales (Hegel y Schopenhauer) Frente a los
avances de las ciencias hay un desaliento por la marcha de la filosofía, a la
que se percibe como anárquica. Las ciencias estaban en crisis por problemas
para conocer al mundo y porque no había respuestas concretas sobre la vida
humana. Husserl realizará una crítica profunda de la ciencia.
● La crítica que hará Husserl no es un rechazo, hay que reformar la
ciencia, no abandonarla; y esa reforma de la ciencia implica una
refundación de la filosofía en fenomenología.
● Husserl dirá que el ideal de ciencia estricta no se ha logrado para la filosofía.
No es que la filosofía sea una ciencia imperfecta, toda ciencia particular, tanto
las exactas como las empíricas son imperfectas; el problema con la
filosofía es que todavía no es ciencia, le falta un método unificado y un
contenido doctrinario. La filosofía no es todavía ciencia porque no tiene
un sistema de doctrina, todo en ella es discutible. Es necesaria
entonces una reforma total de la filosofía que la convierta en ciencia
constituida a partir de una fundamentación absoluta. Para ello no puede
empezar tomando ningún sistema filosófico ya constituido.
● Para Husserl la filosofía debe ser racional. La importancia de una
fundación científica racional de la filosofía es necesaria para Husserl no
sólo por una búsqueda de la verdad sino y principalmente por el destino
de la humanidad toda, que se hallaba en ese momento para Husserl
perdida en el plano teórico en dos tendencias opuestas e igualmente
equivocadas. El naturalismo y el historicismo relativista.
Naturalismo
● La psicología parecería ser el fundamento de la lógica. Husserl dice que no
puede ser así, porque la psicología se basa sobre hechos y la lógica sobre
esencias. Los hechos son reales, tienen tiempo y espacio, son sensibles e
individuales. Las esencias son ideales, se captan por la intuición, no tienen
tiempo ni espacio y son inexactas.
● Husserl además crítica a la psicología que utiliza los métodos de las ciencias
naturales aunque su objeto es totalmente distinto.
A. Lo corpóreo / Lo psíquico
B. vivencias / percepciones
C. no podemos saber sobre las conciencias de otras personas / público
D. no es igual / inadecuados

Historicismo
● La psicología es igual que la filosofía. Husserl dirá que esto es erróneo
porque la psicología es una ciencia natural con una actividad ingenua,
mientras que la filosofía es una actitud fenomenológica. Otra diferencia es
que la filosofía habla de conciencia pura y de la unión de mundo y sujeto,
mientras que la psicología habla de conciencia empírica y de la separación
de sujeto y mundo.

La intencionalidad
● La posibilidad de una filosofía radical se funda en la reducción
trascendental; esta nueva actitud fenomenológica implica la puesta
entre paréntesis de la existencia del mundo. Al poner entre paréntesis la
existencia del mundo llego a la actitud trascendental y el mundo se
convierte en fenómeno.
● La noción de intencionalidad permitirá entender lo que la conciencia es luego
de la reducción trascendental. La conciencia no es ya una parte del mundo
sino el lugar de su despliegue en el campo original de la intencionalidad. Lo
que subsiste a la reducción de su residuo no es el yo pienso solo, sino la
correlación entre el yo pienso y el objeto de su pensamiento.
● Por la reducción trascendental el yo concreto que se halla entrelazado con el
mundo natural también es reducido. Este yo es el yo puro y la reducción o
epojé es el método universal por el cual me aprehendo como yo puro. A partir
de la reducción Husserl va a disociar teóricamente, el mundo como totalidad
de las cosas y la conciencia sujeto de la reducción.
● Husserl propone la intencionalidad que define al yo puro, o a la
conciencia, ya que conciencia es intencionalidad. No hay nada
encerrado en la conciencia, más bien esta es actividad, es experiencia,
por lo tanto la conciencia necesita dirigirse hacia algo para despertar
esta actividad. Se relaciona con la trascendencia, precisamente porque
no hay nada en la conciencia, por lo tanto los fenómenos que se le
presentan, la trascienden, son otra cosa que no son de ella.

Crítica a Descartes/Falla de Descartes


● La falla de Descartes para Husserl es considerar a la conciencia como una
sustancia individual, es decir como encerrada en sí misma, ya que para
Husserl la conciencia es todo lo contrario. La conciencia es todo lo que
está en el exterior (eso exterior está puesto entre paréntesis,
metodológicamente, respecto de la afirmación de su realidad), osea que
la conciencia es intencionalidad.
● “Hay una intencionalidad inherente a todo cogito": para Husserl, el
cogito nunca se da solo, más bien siempre que pensamos, lo hacemos
aludiendo a algo, pensamos en algo. Por lo tanto la intencionalidad
consiste justamente en “ir hacia” “dirigir el pensamiento hacia”, por lo
tanto hay una relación entre el cogito y el fenómeno. El cogito no se
encierra en sí mismos (como sí lo era para Descartes) sino que tiende
siempre hacia algo, por ello cuando aludimos a la conciencia (o al yo
puro) referimos a un rasgo esencial de esta, que es que en todos sus
actos, apunta hacia un objeto, un algo y no tiende a encerrarse en sí
misma, puesto que ella despierta la actividad del pensar, gracias a un
fenómeno que se hace presente.
● Toda conciencia es conciencia de algo: es una necesidad, tiende a algo
que no es ella.

También podría gustarte