Está en la página 1de 6

Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer

• Primera Mitad del Siglo XIX

Friedrich Schleiermacher → Teoría General de la Comprensión Independiente de la


Teología.

• Siglo XX

➢ Guillermo Dilthey → Hermenéutica filosófica. ¿Qué pretende? Apostar el fundamento


gnoseológico a las ciencias del espíritu.

Gnoseología → Teoría del Conocimiento. Reflexión sobre cómo adquirimos y


comprendemos el conocimiento

Ciencia del Espíritu → El conjunto de las ciencias que tienen por objeto la realidad
histórico-social es englobado en esta obra bajo el nombre de ciencias del espíritu.

➢ Martin Heidegger → Filosofía Hermenéutica. Filosofía que ve a la comprensión como


un fenómeno ontológico central y que busca comprender la naturaleza de la existencia
del ser humano.

Comprensión como determinación ontológica del hombre → La capacidad de


comprender no es solo una función del conocimiento, sino que esta arraigada en la
naturaleza misma del ser humano.
o La comprensión es la manera en que los seres humanos nos relacionamos con el
ser en si mismos.

Filosofía como expresión de apertura del hombre al ser → búsqueda constante de


respuestas a preguntas ontológicas acerca de la existencia y el ser.

• Discusión
Neokantianismo → Centrado en la reflexión acerca de la lógica, la teoría del
conocimiento y de los valores.
Vitalismo → importancia de la vida como un principio o fuerza fundamental en el
universo y como un aspecto esencial de la realidad.

Heidegger → Filosofía de la vida.

➢ Edmund Husserl → Filosofía fenomenológica. Superar la crisis de la ciencia positivista.


• La ciencia basada en presupuestos positivistas dejo de tener significado para el hombre.
• Fenomenología → estudio de los fenómenos tal como los experimenta el individuo, con
el acento en la manera exacta que un fenómeno se revela en sí a la persona que lo está
experimentando, en toda su especificidad y concreción.
o La fenomenología quiere fundamentar firmemente la objetividad del saber
mediante un método, cuya principal regla es dejar que "las cosas mismas"
se hagan patentes en su contenido esencial.

• Conciencia → no existe de manera aislada; esta dirigida hacia algo fuera de si misma.
1. No hay conciencia sin objeto.
2. La conciencia es siempre intencional → siempre se orienta hacia algo.
3. Objeto → Inmerso en el mundo, horizonte general de todo lo que es y puede llegar a
ser contenido de la experiencia.
4. Formas de relación de la conciencia con el mundo
a. Natural o ingenua
b. Perspectiva del fenomenólogo → no da por supuesta su existencia, sino que lo
tematiza en forma crítica y reflexiva como constituido por actos intencionales de
una conciencia pura.
Heidegger no comparte → Poner entre paréntesis la existencia del mundo y de
los sujetos y objetos reales para quedarse únicamente con la experiencia de la
conciencia pura, analizable por un observador desinteresado.
HEIDEGGER: LA TRANSFORMACIÓN DE LA FENOMENOLOGÍA
• Heidegger esta de acuerdo con Husserl respecto de la intencionalidad.
• Objeto → descubrimiento de las Investigaciones lógicas.
• Diferencias con Husserl
1. Husserl y el estudio de las vivencias intencionales.
Las vivencias intencionales son actos conscientes en los que la conciencia se dirige
intencionalmente hacia un objeto, como cuando percibes algo, piensas en algo o
experimentas una emoción.
El análisis de las vivencias intencionales es fundamental para comprender la
estructura de la conciencia y como experimentamos el mundo.
2. Heidegger y la critica a la esfera subjetiva incuestionable
Critica la idea de que la conciencia es una región de investigaciones propias que
puede ser estudiada independientemente.
3. Heidegger y la crítica a la concepción de la conciencia como región de
investigaciones propias
Abandonar la noción de la conciencia como una región separada de investigación y,
en su lugar, explorar cómo la conciencia se relaciona con el mundo en su totalidad.

• Fenomenología como ciencia originaria → estudio de cómo las personas experimentan


y se relacionan con el mundo tal como es vivido.
• Cientificidad de la filosofía → búsqueda de la comprensión fundamental y profunda de
la experiencia humana y su relación con el ser.
• Fenomenología – preteórico → busca una comprensión directa y genuina de cómo las
cosas y las experiencias se manifiestan en la vida cotidiana.
• Filosofía como revivencia o repetición de la vida inmediata → busca comprender la
existencia humana tal como se experimenta en la vida real, en lugar de ser un ejercicio
abstracto o teórico.
• Diferencia con Husserl → Husserl, propuso la “reducción fenomenológica” que implica
suspender provisionalmente los prejuicios y presuposiciones para llegar a una descripción
pura de las vivencias conscientes.
• La vida cotidiana no es un objeto ni una forma inmanente → la vida cotidiana implica
un involucramiento activo con el mundo y una preocupación constante por las cosas y las
situaciones, que afecta directamente a la persona.
• La coejecución de la posición de la actitud natural → Heidegger aboga por la
coejecución, lo que significa sumergirse en la actitud natural o la forma en que las
personas interactúan con el mundo en su vida diaria.

o Triple estructura del comportamiento


a. Sentido referencial → dirección o la orientación del comportamiento hacia
algo.
b. Sentido de ejecución → forma en que se lleva a cabo el comportamiento, es
decir, cómo se ejecuta la acción.
Relevancia: la forma en que ejecutamos nuestras acciones y vivimos nuestra
vida influye en cómo experimentamos y damos sentido a los objetos y
situaciones.
c. Sentido de contenido → referencia o contenido del comportamiento, es decir,
a lo que se está relacionando o comportando.

o Heidegger critica la idea de una comprensión inmediata de las esencias propuesta


por Husserl. En su lugar, argumenta que la comprensión siempre está mediada por
nuestra precomprensión, es decir, que no podemos acceder directamente a las
esencias de las cosas sin la influencia de nuestras presuposiciones y marcos
conceptuales previos.
HERMENÉUTICA DE LA FACTICIDAD
Fenomenología → ontología → hermenéutica de la facticidad.
• La pregunta ontológica del sentido del ser → En lugar de enfocarse en cuestiones
abstractas y teóricas, se concentra en entender cómo la vida fáctica se relaciona con el ser
y se comprende a sí misma.
• Hermenéutica de la facticidad → la ontología se convierte en una disciplina filosófica
que se ocupa de la interpretación de la facticidad, es decir, de la realidad concreta de la
existencia humana en su relación con el ser.
• El encubrimiento de la vida fáctica → cómo a menudo las personas se encuentran
alienadas de su verdadera esencia debido a la influencia de las normas sociales, las
expectativas y las estructuras de significado.
• Tarea de la hermenéutica → búsqueda de una interpretación que disuelva este
encubrimiento originario y revele la autenticidad de la existencia.
• Situación hermenéutica → no podemos comprender la vida fáctica de manera objetiva
o neutral, despojada de contexto. En lugar de ello, debemos reconocer que nuestra
comprensión de la existencia humana siempre se encuentra enmarcada por una situación
hermenéutica específica.
• No hay auto transparencia absoluta → no hay una mirada teórica pura que sea
completamente autotransparente, es decir, una mirada que revele la verdad de las cosas
sin influencia contextual.
• Importancia del contexto → para comprender de manera más auténtica la vida fáctica
y otros fenómenos, debemos ser conscientes de cómo nuestra situación influye en nuestra
comprensión.
• Indicación formal → se utiliza para comprender cómo se produce la comprensión y la
interpretación en la experiencia humana.
• Reemplazo de la epojé por la disposición afectiva → La epojé de Husserl, que es un
procedimiento fenomenológico de suspensión de los juicios y prejuicios para llegar a una
descripción imparcial de la experiencia. En su lugar, Heidegger propone la disposición
afectiva, como la angustia, que rompe con toda objetivación. La angustia, en lugar de
distanciarse de la experiencia, guía al ser humano hacia una comprensión más auténtica
del ser mismo.
LA PREGUNTA POR EL SENTIDO DEL SER
• Fenómeno como patencia o revelación → un fenómeno no solo se refiere a cómo algo
aparece, sino a cómo se manifiesta y se revela en su esencia más profunda.
• El fenómeno no es mera manifestación ni apariencia
o Manifestación → algo que se manifiesta sin mostrar su verdadera naturaleza, como
los síntomas de una enfermedad.
o Apariencia → algo que se muestra como lo que no es, es decir, engañosa o ilusoria.
• Fenomenología como método → la fenomenología no busca imponer una interpretación
preconcebida a los fenómenos, sino permitir que los fenómenos se revelen por sí mismos,
en su propia esencia.
• Diferencia con Husserl → Husserl considera que debemos contemplar las cosas con una
mirada neutral, sin una predisposición determinada, pero Heidegger considera, por el
contrario que poner entre paréntesis la historia, solo sirve para encubrir los prejuicios
operantes en toda descripción que se vale de conceptos.
• Encubrimiento del ser → este concepto del ser se encuentra oculto, encubierto o
“obstruido” por la atención que prestamos a los diversos fenómenos del mundo que nos
rodea.
• Ser como fenómeno fundamental → El ser no es un fenómeno en el sentido de algo que
se manifiesta de inmediato a la conciencia, como los objetos cotidianos. En cambio, el
ser está subyacente y enraizado en todos los demás fenómenos.
• Tarea de la fenomenología → desentrañar y revelar el concepto del ser, sacándolo a la
luz. Esto implica mirar más allá de la superficie de los fenómenos cotidianos para
comprender la naturaleza misma del ser que subyace a todos ellos.
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN
• Dasein como punto de partida → el Dasein, como entidad consciente y abierta, sirve
como un punto de partida fundamental para la comprensión del ser.
• Hermenéutica del Dasein → explicitación y comprensión de la existencia humana en su
autenticidad.
• ¿Cuáles son esas posibilidades de ser que de las que se ocupa y preocupa la existencia
humana?
o Posibilidades que no hemos escogido, pero que nos condicionan.
o Posibilidades que escogimos → definen la comprensión como modo de ser del Dasein
desde el cual las cosas adquieren significado.
• Comprensión e Interpretación → la comprensión es el primer paso en la relación del
ser humano con el mundo. La comprensión implica que interactuamos con el mundo y
comprendemos su significado en un nivel práctico y cotidiano. La interpretación, por otro
lado, es un proceso que sigue a la comprensión. La interpretación busca profundizar en
el significado de las cosas y llevarlo a un nivel más consciente.
• Circunspección → forma elemental de interpretación que ocurre en la vida cotidiana.
• Sentido como horizonte del proyecto → el sentido es lo que proporciona el contexto y
la estructura para nuestras acciones y proyectos en la vida cotidiana.
CIRCULO HERMENÉUTICO
Relación de la interpretación y la comprensión.

• Circulo Hermenéutico → proceso por el cual la interpretación se mueve dentro de lo


ya comprendido y se nutre de ese conocimiento previo
• Legitimar la interpretación desde las cosas mismas → La clave del círculo
hermenéutico es que, a pesar de que nuestra interpretación comienza con un conjunto de
prejuicios, creencias y opiniones previas, la interpretación debe esforzarse por legitimarse
a sí misma desde las cosas mismas, es decir, desde la realidad que está siendo
interpretada.
• Hermenéutica → originaria relación de la hermenéutica con el lenguaje en tanto que
portador de un mensaje.

GADAMER: LA CONSOLIDACIÓN DE LA FILOSOFIA HERMENÉUTICA


• Comprensión → Tanto Gadamer como Heidegger consideran que la comprensión es
fundamental en la filosofía hermenéutica. Ambos rechazan la idea de que la comprensión
se pueda reducir a un conjunto de reglas o métodos.
• Experiencia → Gadamer, al igual que Heidegger, subraya la importancia de la
experiencia vivida y cómo esta influye en la comprensión.
• Compresión de las ciencias del espíritu → Mientras que las ciencias de la naturaleza
suelen enfocarse en la obtención de leyes generales a partir de la observación y la
inducción, las ciencias del espíritu involucran un aspecto más subjetivo, como el "tacto
psicológico", la memoria y la autoridad. Gadamer está en sintonía con esta perspectiva
crítica y se distancia de enfoques metodologistas que intentan aplicar el modelo de las
ciencias naturales a las ciencias del espíritu.
• Énfasis en la tradición humanista → ciencias del espíritu como campos de estudio que
se enfocan en la comprensión profunda de las experiencias humanas, la cultura y la
interpretación.

ARTE E INTERPRETACIÓN
• Efecto de la Crítica de la facultad de juzgar de Kant → En su obra “Crítica de la
facultad de juzgar,” Kant introduce una distinción entre el ámbito de lo estético y lo
artístico, por un lado, y el ámbito del conocimiento objetivo y científico, por otro. Kant
argumenta que el buen gusto, la apreciación estética y el juicio de lo bello son subjetivos
y no pueden fundamentar conocimiento objetivo. Esto disocia la belleza y el arte de la
verdad y el conocimiento.
• Relegación del buen gusto y el sentido común → Antes de Kant, estas cualidades
estaban relacionadas con la comprensión de lo humano y del orden social.
• Reconciliación de la verdad y el arte → Gadamer busca reconciliar la verdad y el arte,
superando la subjetivación impuesta por Kant. Él defiende la posibilidad de comprender
la verdad en el arte y argumenta que el conocimiento estético no es simplemente
subjetivo, sino que tiene un carácter objetivo y puede ser aprehendido.
• El arte como elevación de las condiciones de vida humana → En lugar de centrarse
en individuos aislados, se busca una experiencia común que tenga un impacto más amplio
en la sociedad.
• La comprensión de la obra de arte y el sentido común → La obra de arte no se limita
a ser una copia o imitación de la realidad, sino que representa una especie de juego. El
juego plantea tareas que deben ser cumplidas por los jugadores, y este cumplimiento
significa la representación del juego en sí mismo.

También podría gustarte