Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO S,J DE QUETZALTENANGO


Licenciatura en Psicología Clínica
Lic. Luis Fernando Molina Maldonado

GUÍA DE TRABAJO Núm. 2


Universidad Rafel Landívar Fecha:
Ciclo Académico: 2023 Tema: Historia de la pareja
Primer ciclo Psicología Clínica
Nombre del Curso: Dinámica de Pareja

Nombre: __________________________________________________________________

Instrucciones: A continuación, se le solicita que elabore la presente guía de trabajo según los
lineamientos que se le presentas y pueda desarrollar cada actividad seguhn los lineamientos que se le
presentan.

Fase introductoria

Presaberes: se le solicita elabora un listado de cinco preguntas que hayan surgido del contenido de la clase
del 20 de enero de 2023, adjuntarlas en la actividad del portal.

Competencia: Conocer los principios de la historia de la pareja hasta los momentos actuales abarcando las
principales perspectivas.

Competencia personal: Desarrolla la capacidad de gestión emocional a través de los distintos enfoques
psicológicos que existen dentro de la pareja actual.

Trabajo individual:
Aplicando el uso de una herramienta virtual de grabación se solicita elaborar un podcast en el cual pueda
abordar desde su perspectiva la historia de las parejas y de la mujer, recuerde que puede agregar su punto de
vista e información extra recuerde los siguientes parámetros al momento de elaborar esta actividad:
 Una duración mínima de 5 minutos y máxima de 7 minutos.
 Debe ser la voz del estudiante la única que debe considerarse.
 Puede utilizar la aplicación de edición y presentación que guste.
 Recuerde argumentar sus perspectivas.
 Para el cierre busque hacer énfasis en como los sucesos del pasado se ven reflejados en las parejas
del presente.
 Considerar la rubrica adjunta.

Tabla de control de fechas para entrega y elaboración:


Fase Inductora Trabajo individual
29 de enero de 2023 29 de enero de 2023

En todo amar y servir


San Ignacio de Loyola
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
CAMPUS DE QUETZALTENANGO
Licenciatura en Psicología Clínica
Lic. Luis Fernando Molina Maldonado

Rubrica para calificación de Podcast Niveles

Criterios Indicadores 100% 75 50%


%

Introducción Especifica de lo que se trata el podcast

Indica el objetivo que se pretende alcanzar.

Expone las características del tema que va a desarrollar.

Establece para quién y para qué es importante el podcast.

Desarrollo Explica, analiza, compara y ejemplifica algunas de las ideas.

Fundamenta las ideas en un sustento teórico.

Expone y defiende sus ideas personales con base en su


experiencia o aprendizaje significativo.

Conclusiones - Discute sus ideas, retoma el objetivo de la grabación y enumera


Recomendaciones sus hallazgos.

Identifica aquellos aspectos que pueden/deben tomarse en


cuenta en el futuro.

Claridad Las oraciones están bien construidas (sintaxis); cada idea se


desarrolla siguiendo un orden lógico, por lo que se comprende
el mensaje fácilmente.

El lenguaje se usa de manera precisa y adecuada.

Las palabras están dichas correctamente.

Total

También podría gustarte