Está en la página 1de 14

Marca Personal

 Marca personal: es la imagen que deseas proyectar hacia el mundo exterior, para
que esa imagen sea un reflejo de tu interior se debe forjar con los valores, talentos
y virtudes hasta que se vuelva tan fuerte y poderosa que gane un lugar privilegiado
en la mente de los demás.

 Se logra dos grandes beneficios:

 Diferenciarte de los demás.

 Posicionarte como una persona autentica y valiosa.

Para construir con pasos firmes la marca personal que se desea proyectar hay que
formular misión y visión como ser humano integral.

 Documentos profesionales:

 Escribir: forma de compartir conocimiento.

 Proceso de investigación: investigar y nutrirse con información relevante para


poder producir contenido de calidad que aporte a una visión novedosa y un
enfoque diferente o una propuesta de valor que sea atractiva y que logre mantener
el interés del lector.

 Para lograrlo:
Forma y contenido que nos permitan comunicar adecuadamente las ideas, alcanzar los
objetivos académicos, profesionales o personales que nos propongamos.

 Momentos más importantes de un profesional:


 Es cuando expone un proyecto a una idea para un cliente, un jefe inmediato o junta
directiva de la empresa que corresponde y tiene altas expectativas de su
desempeño emocional.
 Hay que preparar cada detalle que se vuelve una responsabilidad, de presentación
personal (vestuario, gestos, actitud verbal, hasta la creación de contenido y el
apoyo visual que necesita, todo debe de estar preparado para que armonice y
convenza.

 Mundo laboral: cada día más exigente.


Para destacarse y crecer profesionalmente se debe de combinar:
 Las habilidades duras: conocimientos técnicos adquiridos a lo largo de la
formación académica.

 Habilidades blandas: como la responsabilidad, la comunicación asertiva y


la empatía para crear y desarrollar proyectos de utilidad práctica que
aporten beneficios reales a la sociedad.

Aprender a:
 Formular
 Presentar
 Ejecutar (proyectos de investigación o de emprendimiento)
Permitirá dar un salto de calidad para ser un nuevo profesional capaz de contribuir con el
talento al desarrollo del país ya sea dentro de una empresa o institución establecida como
autogenerador de empleo apoyado por el ecosistema emprendedor de la UFG.

 Diagnostico.
Se debe de hacer uso de la matriz FODA que permitirá tomar consciencia de las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas, colocándolas estratégicamente para tener un
impacto visual, el panorama general.
 Reflexión y formulación.
Una vez completado el diagnostico personal, se pasa a la etapa de reflexión. Es necesario
realizar una introspección, es decir que se visualice en su interior y se recorra
pensamientos, sentimientos y actitudes; que te veas a ti mismo como ser humano, ser
social y como profesional, para que puedas formular tu visión y misión personal.
Misión: es el propósito de tu vida y lo que te impulsa a ser mejor en el presente, lo que te
motiva a vivir cada día, la función en esta vida y por lo tanto debe de ser realista y precisa.
Realizándote las siguientes preguntas: ¿para que estas hoy en este mundo?, ¿Cuál es tu
función como ser humano?, ¿Qué es lo que deseas con toda tu alma?, ¿Qué el da sentido a
tu vida?.
La idea es que estas preguntas lleven a una profunda reflexión para poder responderlas
conscientemente, ya que con las respuestas se formula la misión.
Visión: es lo que deseas alcanzar en el futuro a largo plazo. Se deberá realizar estas
preguntas: ¿Qué es lo que deseas alcanzar a lo largo de tu vida?, ¿Hasta donde quieres
llegar?, ¿a que estas llamado a lograr y dejar como legado de vida?, estas respuestas
servirán para formular tu visión personal.
 Diferencia entre visión y misión.
La misión es lo que estas llamado a ser en esta vida en el presente y depende de tu
realidad actual, y la visión es una proyección ambiciosa de lo que quieres llegar a hacer en
el futuro.
Valores: parte importante de la introspección es identificar los valores que guían tu vida y
van marcando el camino para ser mejor cada día.
Creencias: creencias arraigadas que toman la forma de frases populares que escuchamos
desde pequeños que nos han acompañado en nuestras decisiones y acciones. Se
identifican dichas frases que se convierten en verdades que impulsan las acciones. Cada
persona tiene creencias distintas y hay que identificar las nuestras ya que, esas creencias
guían tus acciones, predisponen tu ánimo y te condicionan.
La misión, visión, valores y creencias son los elementos para formular el plan de acción
que se debe de seguir. El primer elemento de ese plan es establecer objetivos a corto y
mediano plazo en todas las áreas de mi vida, luego se deberá establecer las acciones a
tomar para que estos objetivos se conviertan en realidad y revisar periódicamente los
avances.

 Plan de acción
Establecer objetivos claros y trabajar para alcanzarlos podremos lograr crecer como
personas y como profesionales.
Objetivos: los objetivos son clave porque le dan rumbo a los pensamientos, sentimientos y
acciones y estos deben de ser consecuentes con la misión y la visión. Lo ideal es no
imponerse demasiado ya que se puede frustrar si no se cumple alguno de ellos, es mejor
limitarse a 3 o 6 objetivos, es decir 1 o 2 por cada periodo (corto, mediano y largo plazo) y
enfocarse en aquello que realmente puedes hacer.
Cada objetivo se inicia con un verbo infinitivo y redacta cada uno de estos de manera
específica, medible, alcanzable, realista y que tengan un tiempo definido.
Corto plazo: 1 a 2 años.
Mediano plazo: 5 a 10 años.
Largo plazo: más de 10 años.
Acciones: definir las acciones que se alcanzaran para definir los objetivos y para que la
misión y visión sean una realidad. Lo más importante es comprometerse a realizarlas y
revisar constantemente los avances.
Se puede realizar en un esquema que ordene 3 acciones por cada objetivo que se desea
alcanzar, luego se realiza un mapa mental en el que se ubique la misión, visión, objetivos y
acciones de manera que tengan orden lógico y que sea fácil de seguir y revisar.
Revisión de avances
Establece los porcentajes de avances a manera de KPI y fechas de revisión por cada una
de las acciones. Permite visualizar un porcentaje y si llevas alcanzando tus objetivos,
también te permite evaluarlos, modificarlos y hasta replantearlos, ya que tu realidad y el
ambiente en el que se desenvuelve es dinámico.
 ¿Qué son los KPI para que sirven?
Son parámetros o valores generalmente expresados en porcentajes, que se establecen
para medir como se va desarrollando un proceso y darle seguimiento oportuno, ya sea
para continuarlo de la forma en que se está desarrollando o para corregir posibles fallas y
hacer un cambio de dirección que contribuya a la consecución de objetivos establecidos al
inicio del proceso.
Al definir las KPI se vuelve menos subjetiva la evaluación de cada una de las etapas de un
proceso.

 Los KPI´s en muchas ocasiones cuantifican los objetivos con acciones reales y
medibles.

1. Los indicadores deben ser sistémicos a partir de considerar a la empresa como un


todo, un conjunto homogéneo e integrado que privilegia los aspectos relevantes.
Los indicadores se derivan de la plani- ficación estratégica que define el qué, el
cómo y el cuándo medir. Como efecto en cascada, identifica las metas y los
objetivos de los departamentos y los niveles jerárquicos participantes. Los
indicadores de empleabilidad deben ligarse a los procesos de la empresa y
enfocarse en el cliente interno o externo. Se deben escoger como criterios
específicos para la evaluación, sea para las premiaciones, la remuneración variable,
la participación en los resultados, las promociones, etc. Es raro que un único
indicador pueda ser lo bastante flexible y universal como para servir a tantos
criterios diferentes y, por ello, es necesario tener varios indicadores.
2. Los indicadores se deben escoger en conjunto para evitar distorsiones y no
desalinear otros criterios de evaluación.

 Hay cuatro tipos de indicadores:

1. a) Los indicadores financieros se refieren a elementos como el flujo de caja, la


utilidad, el rendimiento sobre la inversión, la relación entre costo y beneficio,
etcétera.
2. b) Los indicadores ligados al cliente, como su satisfacción, sea interno o externo,
el tiempo de entrega de pedidos, la competitividad en precio o calidad o la fracción
de mercado abarcada.
3. c) Los indicadores internos, como los tiempos del proceso, los índices de
seguridad, los índices de repetición de trabajo, el ciclo del proceso, etcétera.
4. d) Los indicadores de innovación, como el desarrollo de nuevos procesos, nuevos
productos, proyectos de mejoras, mejora continua, calidad total, investigación y
desarrollo, etcétera.

 Como los KPI´s son métricas se expresan en números, por ejemplo: 3 citas de
trabajo durante el primer trimestre del 2023, 1 suscripción en una plataforma de
reclutamiento o selección o 2 visitas a clientes no frecuentes.
 HACIA LA ELABORACION DE INDICADORES DE EVALUACIÓN

 DEFINICION DE INDICADOR

 Para Babbie1el indicador demuestra la presencia o ausencia del concepto


que se está investigando y agregaríamos aquí, el indicador puede
demostrar también el grado o intensidad con que se presenta el concepto o
dimensión estudiada.
 El indicador es una visión de la realidad que se pretende transformar con el
proyecto, constituyendo el criterio para evaluar el comportamiento de las
variables,(...) siendo los indicadores los que permiten evaluar las
estrategias, procesos y logros de la acción instituciona.
 como una estadística o serie estadística o toda otra forma de evidencia
que permita reconocer dónde se está y hacia dónde se va en la persecución
de objetivos y valores que permitan evaluar diversos programas y en
especial su impacto social.

 INDICADORES SOCIALES: Los indicadores sociales orientan a la sociedad en los


procesos de dirección y planificación en distintos niveles:

 Ofrecen información periódica sobre las tendencias sociales y económicas


de un país y sus distintas regiones. brindan información sobre aspectos
críticos de problemáticas sociales específicas de grupos poblacionales
prioritarios.
 Brindan información sobre aspectos críticos de problemáticas sociales
específicas de grupos poblacionales prioritarios.

 CARACTERISTICAS DE INDICADORES SOCIALES:

Los indicadores sociales tienen como característica común, el reflejar situaciones


del nivel macro social y se publican generalmente como series estadísticas.

 INDICADORES DE EVALUACION: La evaluación es una disciplina que contribuye a


mejorar -mediante el análisis crítico, sistemático y la consulta a las partes
interesadas-, las acciones de un programa o proyecto social. La evaluación apoya
el proceso de planificación para el discernimiento de acciones futuras, permitiendo
así derivar las lecciones aprendidas en la ejecución.

 Dependiendo del alcance de la evaluación, se utilizarán distintos tipos de


indicadores: así pueden emplearse indicadores sociales para el análisis macro
social, en la evaluación de un plan, de una política o un programa de cobertura
nacional, los indicadores sociales son muy útiles para identificar las tendencias
observadas a nivel global y para orientar la toma de decisiones y distribución de
recursos.

 LOS REQUISITOS DEL INDICADOR

a) LA CONSTRUCCION DEL INDICADOR :

 Un indicador debe tener como principales requisitos:


 1) Ser confiable :
 2) ser válido

 La CONFIABILIDAD se refiere a la precisión o consistencia en la medición. Un


indicador será confiable en la medida en que aplicado en las mismas condiciones
produzca los mismos resultados.

 LA VALIDEZ se refiere a la capacidad en que la medida seleccionada


empíricamente refleje en forma adecuada el significado real de lo que se busca
medir. Por ejemplo podríamos tener criterios muy diferentes sobre cómo medir
válidamente un cambio actitudinal.

 LA VALIDEZ DE CRITERIO se refiere a la capacidad predictiva del resultado dada la


combinación de un número determinado de variables.

 LA VALIDEZ DE CONTENIDO se refiere a la capacidad de una medida para abarcar


el rango de significados que puede incluír un concepto, por ejemplo en el caso de
una prueba de conocimientos las interrogantes del examen debe medir claramente
los contenidos impartidos en el curso.

 LA VALIDEZ DEL CONSTRUCTO. En este trabajo se entenderá por Constructo una


abstracción utilizada para representar una construcción mental. Se deriva de una
teoría o tiene fundamentación teórica.
 CARACTERISTICAS DE INDICADORES.

 LOS INDICADORES DEBEN SER RAZONABLES, es decir estar en


concordancia con lo que se está planteando.
 LOS INDICADORES DEBEN SER OBJETIVAMENTE VERIFICABLES es
decir deben estar enunciados de tal manera, que los resultados
puedan ser comprobados mediante evidencias y no en base
únicamente a juicios de valor.
 LOS INDICADORES DEBEN TENER METAS Al elaborar un indicador
se debe precisar el nivel de logro que se quiere alcanzar en relación
a CANTIDAD, CALIDAD y TIEMPO.

 PASOS PARA LA ELABORACION DE INDICADORES DE EVALUACION

Al realizar una evaluación se estudia una problemática social, institucional


u organizacional y se identifica y define el problema que se va a evaluar. Se
procede entonces a generar interrogantes que cuestionan la causalidad del
problema observado, sus consecuencias y efectos. Al plantear las
interrogantes generales se procura: ENSAYAR LA RELACION DE:

 PROBLEMA
 HIPOTESIS
 PREGUNTA
 INDICADOR

Imagen
La imagen de una persona puede tener 3 dimensiones:
Imagen personal: un individuo proyecta en sus relaciones más cercanas con su familia y
sus amigos. En esa esfera de confianza las personas suelen mostrarse como son
realmente, con sus anhelos, temores y hábitos porque se sienten seguras y cómodas.
Imagen social: es la que se muestra en grupo de amigos y conocidos con los que se
comparten buenos y no tan buenos momentos, pueden ser fiestas, eventos deportivos,
religiosos, académicos e incluso mostrar su apoyo en situaciones de duelo, enfermedad o
carencia.
Las personas presentan comportamientos aceptados con los grupos sociales con los que
comparte, deben de tener ciertas actitudes, respetar normas y patrones determinados,
para ser aceptado por los demás y continuar relacionándose con ellos.
Imagen profesional: se debe de cultivar en favor de intereses del individuo. Muchos
aspectos se encuentran en juego, entre ellos: oportunidades de ejercer en el campo
laboral para el que se ha formado académicamente, los ingresos que se desean obtener
para un nivel de vida deseado, las redes de relaciones que les permite ganar prestigio
profesional y todo un abanico de oportunidades que les abran las posibilidades de crecer
en su área de conocimiento y ganar experiencia.
La imagen profesional que se desee proyectar depende de gran parte de las decisiones
que se tomen en esa etapa de formación, es por eso por lo que es importante no actuar de
manera impulsiva, ya que todo lo que hagas deja una huella.
¿Cómo puede afectar eso a la imagen profesional?
Las empresas y ano se limitan en información que reciben de sus postulantes en sus CV,
también se dedican a la tarea de recopilar información de redes sociales que les permita
formarse una imagen del candidato más cercano a la realidad, gustos y preferencias, de
su comportamiento social y hasta de sus cualidades como ser humano.
Practica que se realiza para disminuir el margen de error al momento de seleccionar al
nuevo colaborados de su empresa.
Otros buscan referencia en los lugares que se ha trabajado anteriormente el candidato y
en las instituciones donde se formó académicamente, por esta razón se debe conservar
una relación sana y cordial manteniendo el respeto mutuo.
Para construir una imagen personal. Social y profesional es importante cuidar aspectos
como el vestuario, el lenguaje, las relaciones interpersonales, lugares que se frecuentan,
etc.
Según ICE se agregan aspectos propios como el carácter, temperamento, creencias y
manifestaciones públicas, manteniendo una actitud prudente, discreta y coherente con su
calidad de ser humano y profesional.
Comunicación
Habilidades de un discurso, el uso de recursos literarios que son resultado de la capacidad
de observar, asociar, expresar.
En el proceso de comunicación intervienen una serie de factores: sintaxis y gramática.
Y otros no lingüísticos que pertenecen a la comunicación kinésica como los gestos, la
distancia física, la mirada, la sonrisa, etc.
La gramática, ortografía y las habilidades no lingüísticas son importantes para
comunicarnos oralmente.
Al dominar una lengua se hace más fácil comunicarse en el campo profesional, social y
hasta familiar.
La comunicación no verbal mantiene una relación de interdependencia con la verbal (lo
reafirma o lo niega) ambas son necesarias para una correcta interpretación.
Con frecuencia los mensajes no verbales tienen más significado que los verbales pero se
necesitan contextualizarlos según la cultura.
Los signos.
Cuando los seres se comunican utilizan códigos que les permiten comprenderse y estos
códigos se forman por signos.
El signo: es la unidad mínima de comunicación James A J. (2005).
los signos y comunicación son objetos de estudio de una ciencia que surgió en las
primeras décadas del siglo XX, a propuesta de lingüista suizo Ferdinand de Sassure, con el
nombre de Semiología que, en América es más conocida con el nombre de semiótica.
Clasificación de los signos: índices, iconos, símbolos.
Signo: algo que está en lugar de algo.
índice:
 No es elaborado intencionalmente.
 Existe relación natural entre significante y referente.
 No posee propósito comunicativo.
 No existe arbitrariedad en la selección del significante.
Ícono:
 Elaborado intencionalmente.
 Hay relación natural entre significante y referente.
 Tiene intención comunicativa.
 Existe cierto grado de relación arbitraria en la selección del significante.
Símbolo:
 Elaborado intencionalmente.
 No hay relación natural entre significante y referente.
 Tiene intención comunicativa.
 Existe relación sumamente arbitraria en la selección del significante.

El discurso.
La persona responsable de un mensaje oral frente a un publico grande o pequeño ejerce la
exposición de funciones de un líder, los asistentes están al tanto de “que”, “como” y “para
que” del mensaje.
Al usar el discurso como medio habitual de la comunicación profesional, se recomienda
cuidar:
Intelectuales: tener claridad de objetivos, conocimiento del tema que expone, ser reflexivo,
investigador y propositivo.
Actitudinales: mostrar simpatía, humor, serenidad, dominio de sí mismo, sinceridad y
honradez. Pronunciar con claridad, hablar despacio y hacer pausas, controlar su carácter y
evitar hacer comentarios imprudentes.
Kinésicas (coadyuvantes al discurso): conocer y poner en práctica lo códigos gestuales
como evitar movimientos de pies o manos que manifiesten nerviosismo. Mantener control
de miradas, sonrisas, movimientos de cabeza.
Dr. Camilo Cruz, en su libro como comunicarnos en publico con poder, entusiasmo y
efectividad, sugiere que superar la timidez se pueden seguir 3 estrategias:
Crea una imagen positiva de ti mismo: visualízate mentalmente entusiasta y positivo en tu
interacción con otras personas. Enfócate en tus fuerzas.
Escribe afirmaciones que te muestren comunicándote de una manera efectiva: “tengo
ideas interesantes que puedo compartir con otras personas”, “poseo la capacidad para
expresarme oralmente frente a otras personas”.
Prueba tu imagen positiva incluso si te traicionan los nervios: la practica resuelve y supera
la timidez. Aprende a escuchar y aprenderás a hablar.

Curriculum Vitae
Objetivo: es dar a conocer de manera sintética la experiencia laboral y académica de una
persona como antesala de una entrevista de trabajo Diez de la cortina Montemayor S.
(2013).
Se utiliza para presentar a los clientes o posibles clientes la calidad y preparación de los
colaboradores que tiene a disposición para brindar servicios.
“currículum vitae” deriva del latín y se traducen como “carrera de la vida” en su versión
abreviada se conoce como CV.
Carta enviada al Duque de Milán, Ludovico Sforza en el año 1482 en la Da Vinci expone
sus talentos para convencer de ser el candidato perfecto.
Se debe de tener en mente como exponer estratégicamente tu marca personal ante un
cliente o entrevistador, ya que se trata de tu carta de presentación, sobre todo cuando el
documento es el primer contacto con las personas que seleccionan a los postulantes que
pasan al siguiente paso del proceso: la entrevista.
Además de describir las competencias y experiencias, es preciso mostrar relevancia a la
creación y mantenimiento de la imagen profesional, tanto como el compromiso y empeño
se pone en la consecución de retos que se han presentado a lo largo de la carrera.
El curriculum vitae es una poderosa herramienta de marketing que debe de utilizar para
vender tu marca personal.
La importancia de un buen curriculum: de como este hecho el curriculum alcanzará el
éxito o el fracaso de dicho documento, por lo que el perfil como candidato debe de estar
expuesto de una forma precisa, interesante y atractivo. Para lograrlo, la redacción y
ortografía deben ser impecables y cuidar la limpieza en el diseño. Asegurar que la
información sea relevante y veraz.
Currículum vitae 2.0: el uso de la web 2.0 busca información para comprobar y verificar la
información de los candidatos, es una tendencia que va en aumento por parte de las
empresas contratantes, las agencias intermediarias y específicamente por reclutadores de
talento humano.
Es importante gestionar la información para construir buena reputación, subiendo y
actualizando tu CV online. Es imprescindible crear otros canales que ayuden a demostrar
los datos descritos en el CV y que ayude a comprobar la veracidad de lo que se esta
haciendo y produciendo actualmente y que tan actualizado estas respecto a las demandas
de la posición a la que se aspira.
Actualizar el curriculum vitae 2.0 para que sea la carta de presentación que permita abrir
la puerta para la gestión y desarrollo de tu marca.
Década de los 90: surgió el concepto de marca personal como técnica de búsqueda de
empleo en Estados Unidos.
Actualmente se ha dejado en claro que tu marca personal tiene que ver con lo que los
demás piensen y digan de ti con la idea de lo que uno como persona y profesional tenga
acerca de sus capacidades.
Socializar los valores: dichos valores serán los perfiles la imagen que se proyecte para
que se obtenga beneficios a corto y largo plazo.
Tom Peters, acuño el concepto “personal branding”, por lo que se le considera el padre de
la marca personal.
Como hacer un curriculum vitae.
Una forma practica de hacer un buen curriculum vitae es realizar ordenadamente estos
pasos:
1. Mindset o programa mental: el cambio de mentalidad impacta directamente en la
forma en la que te proyectas.
Según Carol Dweck (Stanford) a través de estudios de neurociencias ha sostenido que
cuando el ser humano aprende cosas nuevas y se enfrenta a las dificultades o retos, su
cerebro es capaz de generar y conectar redes neuronales que le permitan aprender más
cosas nuevas.
Empezar por lo simple y general: elaborar un listado de las funciones y responsabilidades
que el puesto demanda.
Profundizar en lo especifico: investiga sobre la empresa, misión, filosofía, objetivos, a que
se dedica fundamentalmente y así conocer la naturaleza de la misma y averiguar que
esperan de ti.
Analizar si la oferta de empleo conviene: la lectura comprensiva identifica a través de los
verbos y adjetivos el anuncio de la oferta de empleo, que es lo que realmente esperan de
un postulante y cuales son los beneficios que ofrecen.
2. Conceptualización de la estructura:
En la estructura del CV se debe de considerar 5 aspectos:
Síntesis: ser claro y conciso, no divagar. Tienes 7 a 8 segundos para captar atención.
Relevancia: concentrarse en decir lo que en verdad es importante para el puesto, debes
conocer la empresa y escribir para el reclutador.
Coherencia: escribir un CV es como contar una historia, debe existir armonía y
concordancia.
Partiendo de las habilidades e intereses, se puede elaborar diferentes tipos de CV.
Datos personales: datos útiles para identificar y contactar al postulante, entre ellos:
fotografía actual (idealmente en fondo blanco o negro) en la que se vea el rostro y con
vestuario adecuado; nombre, apellidos, teléfono, e-mail, dirección física y electrónica;
redes sociales de uso profesional como LinkedIn y Twitter, etc.
Resumen del candidato: resume la esencia de la persona, sus cualidades que lo
posicionan como mejor candidato.
Formación académica: se debe de hacer un recorrido de la formación más relevante para
el puesto de trabajo al que se aplica, destacando el titulo obtenido, la institución, el tiempo
estudiado o año de graduación.
Habilidades y competencias: presentado como idiomas y sistemas informáticos. La
tendencia más actual apunta a ofrecer este bloque como habilidades y competencias
permitiendo agregar más datos.
Entre las habilidades más apreciadas actualmente están:
 Análisis de datos cuantitativos.
 Análisis y procesamiento de la información.
 Edición y redacción de informes.
 Comunicación eficaz.
 Organización.
 Resolución de problemas.
 Manejo de programas de software.
 Trabajo en equipo.
 Ventas y marketing.
 Creatividad e iniciativa.
 Compromiso y dedicación.
 Capacidad de liderazgo
 Actitud positiva.
 Deseos de aprendizaje.

Datos de interés: en este apartado se indica información adicional, pero que es relevante
para elegir al mejor postulante, como: disponibilidad de horarios, si posee licencia de
conducir, etc.
Los formatos más utilizados para elaborar uncurriculum vitae son:
Curriculum vita cronológico: este modelo muestra con orden cronológico los datos, el
orden temporal puede comenzar desde la fecha actual (lo más recomendado) o desde las
primeras fechas.
Ventajas:
 Presenta de forma ordenada en el tiempo la evolución de tu carrera profesional.
 Es el preferido de quienes desean destacar su amplia experiencia laboral.
Curriculum vitae funcional: el orden de la información no es cronológico, sino que
dependerá de lo que se desee destacar, siempre y pensando en lo que el reclutador
apreciaría para el puesto al que el candidato aspira.
Ventajas:
 Destaca tuis habilidades, competencias y formas de trabajar.
 Ideal para quienes se están incorporando al mercado laboral o han tenido periodos
sin actividad laboral.

También podría gustarte